Un editorial de callejón oscuro, no fue una vez sino dos
La pasada semana, al tiempo que salía esta página, el mundo taurino nacional se vio remecido por un sismo cuyo epicentro estuvo a más de 9 mil kilómetros de distancia. En la redacción del portal Mundotoro se perpetró una ridiculización y vejamen a nuestra tradición taurina vía editorial (sin firma) que bajo el (generosamente dicho) sarcasmo o retranca del titular en alusión a vacaciones “pagadas” de un torero que toreará en Tacabamba, pergeñó la idea de un Perú taurino tercermundista en evidente tono peyorativo: “Perú será visto como el mundo tercero del toreo pro moderno. Indigenista. Si, si. Pero el dinero que cobran (los toreros españoles) no la cobran ni en la mejor feria de España.” Dicotomía. Lo del dinero es cierto, y muchos no lo merecen atendiendo calidad/precio, se paga el capricho de verlo en la tele. Siempre han dicho que vienen para “hacer la América” ¿o no? Somos un país del tercer mundo, no se discute. Tampoco ofende. Taurinamente vivimos la tradición de otra forma.
No existen empresas, sí una organización cooperativista quizás heredada de la cosmovisión andina. Identidad. Refleja sincretismo o transculturación ante la imposición de la conquista: El idioma, la religión y la tradición. Ignorancia supina o insidia ponzoñosa del editorial. Llegaron las réplicas. Roca Rey dijo: “Escuchar que Perú, mi tierra, sea tratado con desprecio, reducido con etiquetas sarcásticas como ‘indigenista’ o ‘tercermundista’, es ofender no solo a una afición ejemplar, sino a una historia que late con fuerza desde hace siglos”. El empresario de Acho: “No podemos aceptar que nos encasille en términos reduccionistas ni que se nos falte el respeto. El Perú es una nación taurina con identidad propia, con diversidad y con futuro”.
En su momento apunté en DETOROSYMAS que el mensaje iba más allá. Estrategia. Usar el pretexto escribal de contar que en España el toreo está podrido en su más íntima esencia era la excusa para golpear. Acoso y derribo a Roca Rey en el sentimiento más hondo que posee: Su peruanidad. Aquí lo dije aquí lo repito. Es consecuencia del dedito de Morante, recuerda lo que dicen que dijo a Roca: “no sé cómo será en tu país”.
Hace 10 años, el sistema taurino español no se puede dar el lujo de prescindir del peruano. Y ahora con la llegada de otro a su entorno estarán hasta las narices. Idos Ponce y Juli y no teniendo figura a la vista quien haga sombra ante el público que sustenta el caché en los despachos encarnan en Morante su visión de quien necesitan contener en la cima del toreo contemporáneo (chauvinismo) y que se lleve las palmas y la pasta. Paradoja. Cuando la ofensa salió nos enterabamos del fallecimiento por asta de toro de un aspirante a novillero peruano en su pueblo al saltar en una capea. Alex Gabino, descansa en paz.
Incidencia. A los 5 días salió otro editoral, Mundotoro y su visión real de Perú, lejos de ser real y de ser disculpa “nos escueleaban”: ¡que no hemos entendido “el uso de ironía sobre la visión que algunos tienen de ese toreo”! y en la última línea (imagino que con poca apretada por la pérdida de lectores) señalan “A todos los que se han sentido ofendidos, nuestras disculpas”.
PERUANOS EN ESPAÑA. ROCA REY hizo grande Campo Pequeño, plaza insignia lisboeta donde brilló y engrandeció el arte de
Cúchares, para muestra la foto. JOAQUÍN
CARO. Toreó el 9/9 su segunda novillada con
picadores en Reca Toledo y salió a hombros. Novillada de Carriquiri (encaste
Núñez), oreja a cada uno de su lote premio al buen concepto, colocación, temple
y manejo de las telas y la espada. Abre Acho el sábado 18 de octubre. JULIO ALGUIAR cruzó el charco para debutar
con picadores. Novillos de Fraile con el que no anduvo fino con el encaste
Santa Coloma, fue silenciado. Tomará alternativa en Cajabamba en octubre.