siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Toros y Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros y Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

𝐌𝐀𝐑𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐓𝐎𝐑𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐑𝐀𝐙𝐎́𝐍 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 ❞𝐎𝐬𝐜𝐚𝐫 𝐭𝐚𝐮𝐫𝐢𝐧𝐨❞ 𝐩𝐚𝐫𝐚…

Y el “Óscar taurino” va para… Andrés Roca Rey, un hito en el cine español


Por Magaly Zapata

Un hito en el cine español dijo El Confidencial. 

Un “Óscar taurino” le doy yo. 

Y por qué no si lo sucedido queda en los anales de la historia, a secas, no sólo del toreo, porque vincula la tauromaquia con el cine a través de la primera figura del toreo como protagonista de una película premiada por la industria del cine español, razón por la cual Andrés Roca Rey fue invitado al Senado español para decir su palabra en la ceremonia del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 el miércoles 5/3  y no tuvo mejor vitrina para alzar su voz.  

Paró los machos al ministro de cultura, activista anti y catalán de ideología trasnochada (“superar el marco colonial y las inercias etnocéntricas”).  Esa noche, en igual mérito, se premió a la Unión de Criadores de Toros de Lidia y al cineasta Albert Serra, director y productor de cine catalán por su película “Tardes de Soledad” que protagonizó el peruano, a quien siguieron día y noche en una temporada de su singular carrera.  

Se puso en evidencia, una vez más, que la tauromaquia es cultura y es una de las expresiones artísticas más vital y vinculada con el cine, la pintura, la escultura, las letras, el teatro, la música, la danza, etc.   Y es por eso que se me antoja “oscarizarlo” porque como sucede en Hollywood con las ‘starsystem’ desde el escenario lanzó su proclama llevándose por delante con su muleta hecha verbo el malhadado estigma, reivindicando la tauromaquia y al toro bravo.  

Lo cogió por los cuernos y se pegó un arrimón de órdago, con mando en plaza dijo alto y claro: “No podemos olvidar que este premio se eliminó por decisión política. Al ministro de Cultura, al señor Urtasun, le digo que aquí estamos (la audiencia no daba crédito y tras el estupor, el aplauso encendido fue largo) que la tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y de quienes llenan las plazas. La Cultura no se impone desde un despacho, se mantiene viva en la sociedad, y la Tauromaquia, como hoy se demuestra, sigue ocupando su lugar”. 

A los ganaderos les dijo que sin el toro bravo nada de lo que hacemos en el ruedo sería posible” y al cineasta que “su película ha abierto una nueva mirada sobre nuestra verdad, y si con mi participación en ella hemos ayudado a que la Tauromaquia sea vista y premiada entonces ya hemos conseguido algo valioso. Hoy, más allá de los premios, lo que importa es el toro. Y el toro ha ganado”.  

Y vaya que sí, trascendió el ‘endogámico’ mundo del toro y se alzó con la codiciada “Concha de Oro” del afamado Festival de Cine de San Sebastián 2024 y el Premio Feroz Zinemaldia de la crítica cinematográfica que premia lo mejor del cine español. La prensa dijo que “el durísimo y polémico documental filma el ritual del matador Roca Rey y su cuadrilla con una verdad sin respiro” (El País); o “quirúrgico y descarnado retrato del mundo de la tauromaquia hasta el punto que unos dicen que es antitaurina” (RTVE).  

Yo digo, será tan buena que los antis la quieren en sus filas. Roca es primera figura y mediática, lo que dice y hace trasciende al mundo de la moda, de la gastronomía, del podcast, del vino, de los autos alta gama y también del 7º arte, todo especialmente entre los niños y jóvenes. 

A propósito, se lleva el Premios Andalucía de Tauromaquia (26/3), el Premio Hemingway a la divulgación artística por su participación en la película; encabeza cartel de la I corrida de la Juventud (Illescas 12/4) y empezará a torear por Europa en las Fallas de Valencia, 15 y 16 de marzo; en tanto la película se estrenó el 7 en cines de Francia y España ¿será que nos la traen para verla?

https://larazon.pe/y-el-oscar-taurino-va-para-andres-roca-rey-un-hito-en-el-cine-espanol/

Enviado desde mi iPhone

martes, 4 de marzo de 2025

Históricas palabras de Roca Rey ante el Senado español



Las palabras que expreso el diestro peruano Andrés Roca Rey como primera figura indiscutible del toreo actual serán históricas debido al componente político de proclama y defensa de la Tauromaquia en su esencia de libertad de existir y por delante en la defensa del toro.  Todo esto sucedió en el marco de la ceremonio de entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2025 que recayó en la Unión de Criadores de Toros de Lidia y el cineasta Albert Serra por su documental "Tardes de Soledad" que protagoniza el torero peruano. 
Twitter & Instagram @magalyzapata

lunes, 3 de marzo de 2025

ROCA REY || ENCARA AL MINISTRO DE CULTURA ESPAÑOL "NO SE PUEDE IMPONER LA CULTURA DESDE UN DESPACHO".


La primera figura mundial, el peruano Andrés Roca Rey ha entregado este lunes el premio Nacional de Tauromaquia a Albert Serra en el Senado, por el documental ‘Tardes de Soledad’, ganador de la Concha de Oro 2024 ‘Tardes de Soledad’, ganador de la Concha de Oro 2024, que él propio torero protagoniza sobre la Tauromaquia. Ceremonia en la que también se premió aA los ganaderos de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia.

ARR ha sido enfático y puntutal: "Albert Serra ha llevado la tauromaquia a un nuevo espacio, el del cine, con una visión única. Al Ministro de Cultura le digo que aquí estamos, no necesitamos su permiso. No se puede imponer la cultura desde un despacho».

El premio, ‘Ex aequo’, está dotado con 30.000 euros impulsado por nueve Comunidades Autónomas junto a la Fundación del Toro de Lidia.


‘Cuando se me ocurrió la idea, la gente me preocupaba por qué. Y yo decía, por qué no. Un artista tiene que hacer lo contrario a lo que se espera de uno. Si yo tuviera ideas preconcebidas, escribiría un libro, pero el cine revela cosas que no se pueden ver de otra manera’.

‘Muchos de los aficionados verán en el documental momentos que serán sorprendentes para ellos. Quizás es lo que mas ha marcado la difusión de la película. Nadie pensaba que la tauromaquia tuviera la profundidad que refleja la película en su esplendor. Creo que esto es lo más sorprendente. El cine permite ver realidades ocultas y nos puede hacer cambiar nuestra visión. Cosas que pensábamos detestar y luego cambia’, aseguro el cineasta sobre el documental.



HISTORIA DEL PREMIO

Aunque este galardón fue creado en 2011, no fue hasta 2013 cuando se entregó el primer Premio Nacional de Tauromaquia. El galardón tiene como objetivo premiar los "méritos extraordinarios de un profesional del toreo, en todas sus diferentes manifestaciones o de una persona o institución que haya destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia", tal y como lo describe el Ministerio de Cultura. El Premio Nacional de Tauromaquia fue uno de los reconocimientos que, anualmente, otorgaba el Ministerio de Cultura de España para reconocer el trabajo que personas físicas o jurídicas realizaban en defensa y promoción de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural. 

 Estos premios, dependientes de la Dirección General de Bellas Artes, fueron instaurados en 2011 tras traspasarse las competencias de los asuntos taurinos desde el Ministerio de Interior al de Cultura. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero creó el Premio Nacional de Tauromaquia en 2011 con el fin de reconocer la tauromaquia como "una disciplina artística"

En 2024 el premio no se entregó, anunciando el Ministerio de Cultura que iniciaría los trámites administrativos para su supresión definitiva.3​4​ El premio fue definitivamente suprimido en septiembre de 2024.

Tras la supresión de este galardón por parte del Gobierno, Radio España registró la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas, para así permitir la continuidad del premio por parte de la sociedad civil. 

Es así que el 10 de noviembre de 2024, coincidiendo con el 100 aniversario de Radio España, se organizó una gala en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la que se hizo entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024, al veterano periodista de información taurina, Miguel Ángel Moncholi. 

 La presentación del premio corrió a cargo de la presidenta de la Academia Española de Tauromaquía, Laura Gata Rubio, que cedió la entrega del galardón al director-gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán.

Este año 2025 lo concedió el Senado español con la aprobación en votación de las comunidades de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla y León, gobernadas por el PP, apoyaron la concesión de este premio. A ellas se sumó Castilla-La Mancha, donde gobierna el socialista Emiliano García-Page. 

Fuentes: Diario de Sevilla / Mundotoro / Cultoro / Wikipedia

 PREMIADOS HASTA LA FECHA
EdiciónAñoPremiadoRef.
I2013Francisco Manuel Ojeda González1213
II2014Francisco Cano Lorenza "Canito"1415
III2015Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda"1617
IV2016Victorino Martín Andrés1819
V2017Enrique Ponce2021
VI2018Juan José Padilla2223
VII2019Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Novilladas2425
VIII2020Fundación del Toro de Lidia2627
IX2021Morante de la Puebla28
X2022Casa de Misericordia de Pamplona29
XI2023Julián López "El Juli"30
XII2024Miguel Ángel Moncholi