siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Rímac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rímac. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

LIMA || POLICÍA DE TRÁNSITO CELEBRA SUS 20 AÑOS CON UN GUIÑO A LA TRADICIÓN TAURINA

Twitter & Instagram @magalyzapata

Con motivo del XX Aniversario de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, el pasado 6 de setiembre se realizó una ceremonia especial en presencia del alto mando policial y del Ministro del Interior

En el marco de esta conmemoración, el área policial Fénix del cuerpo de la Policía de Tránsito del Perú  realizó una representación inédita y cargada de simbolismo. En ella, una moto lineal encarnó la figura del toro en plena faena, imponiéndose con su fuerza y potencia mecánica. Frente a ella, un policía de tránsito asumió el rol del torero, aguantando las embestidas y ejecutando la lidia con destreza y valor.

La escenificación reflejó, de manera vívida, la bravura, la disciplina y la entrega con que la institución enfrenta a diario el reto de salvaguardar la seguridad ciudadana, combinando coraje, técnica y el poder de sus equipos al servicio del Perú.

Porque así como en la tauromaquia se honra el valor y el dominio del riesgo, en la vida cotidiana los policías de tránsito asumen cada jornada su propia faena: proteger, guiar y dar seguridad a todos los peruanos en el ruedo de la ciudad.

Cercanos y conocedores de lo que sucede, y en momentos en que nuestra Tradición Taurina ha sido vilipendiada días atrás en una página española, la Policía Nacional del Perú mostró su apoyo incondicional a esta herencia cultural. Lo hacen cada día, en cada pueblo y plaza de toros del país, y también en la gran vitrina de Acho, la plaza más antigua de América, donde su cuerpo de caballería de la Unidad de Servicios Especiales – USE El Potao está presente en cada tarde de toros, arriesgando incluso su integridad. 

No olvidamos, por eso los taurinos agradecemos el gesto. En el recuerdo queda aquella vez en que un manifestante antitaurino hirió con arma blanca a un miembro de esa unidad que custodiaba el ingreso del público en una tarde de corrida en Acho.  

La PNP nos ha demostrado que su misión es clara: hacer respetar la legalidad de la tradición y custodiar con honor el patrimonio cultural del Perú.





martes, 21 de enero de 2025

Toros en La Razón de hoy "La pamplonada vuelve al Rímac y Acho abre puertas con un festival"

Twitter & Instagram @magalyzapata

Toros en La Razón de hoy "La pamplonada vuelve al Rímac y Acho abre puertas con un festival"

Por Magaly Zapata

Siempre es una buena noticia que Acho abra sus puertas para permitirnos ver toros y  será el domingo 2 de febrero, y tanto, porque nos remonta a la esencia, a cuando los limeños veían los toros en pleno verano porque las corridas eran entre febrero y marzo y el  ruedo era de 90 metros  de grande y en el medio existían los llamados templadores, enormes maderos en círculo que permitían resguardo a los actuantes ante la complicación de llegar a burladeros, parapeto delante de los ‘cuartitos’ que a través de unas rendijas dejaban ver el ruedo desde abajo los tendidos. Añoranzas de una Lima que se fue en días que salimos de celebrar su fundación española y ahí está la importancia de celebrar con toros estos días entre el 30 de enero y 2 de febrero, de mantener la esencia en la tradición de ver los toros en el Acho.

 La esencia es la tradición taurina,  de la que no pueden apearse en tiempos modernos  los ejecutantes de la marinera ni de exhibirse la joya equina peruana en el Acho.  Peruanidad liderada por la tradición taurina que  amalgama la cultura popular tradicional de la Patria. Perú tiene apellido y es Tradición. Frase que acuñó el ilustre iqueño  Mariano Cabrera Ganoza al elevar al altar popular el caballo peruano de paso.  Alguna vez la gran limeñista doña Mocha Graña me contó que el gran torero sevillano  Juan Belmonte,  que marcó un antes y un después en la historia del toreo y  nos regaló (y al mundo)  la frase “a Lima hay que verla para quererla”, le brindó un toro cuando ella era niña y veía las corridas en esos cuartitos a nivel de ruedo en el Acho. A la sazón Belmonte era amigo de su familia y especialmente de su padre el doctor Pancho Graña a quien Chabuca le cantó que  “decía por marineras y curaba por tonderos”.  

Y con este gracejo y sabor de nuestro acervo cultural en el sentimiento llegaremos otra vez al Rímac en verano, a transitar imaginariamente el puente, el río  y la Alameda, hasta el antiguo  barrio de San Lázaro instalado abajo el puente como primer suburbio de la Lima colonial y virreinal que celebra cada 2 de febrero desde 1920 su fundación distrital.  Acertadamente la empresa De Vuelta Al Ruedo que capitanea el torero Víctor Hugo Garavito designó esa fecha para la tercera edición del festival taurino de verano con el que además se celebrará a nuestra querida plaza del Acho, la más antigua de América, al cumplir  sus 259  años el 30 de enero. Acho abre sus puertas, no faltes.  

PAMPLONADA.  

Sueltan los astados por las calles para los mozos corran delante de ellos, como sucede en la ciudad española de Pamplona durante su Feria de San Fermín. Una suerte de festejo popular taurino que llegó a las calles del Rímac, tercera edición,  domingo 2 a las 11 am. La inscripción es gratis si quieres participar (Tel 986 156 668).





jueves, 20 de octubre de 2016

Abonados de Acho reclaman puesto en el Jurado de la feria

@magalyzapata

A través de las redes ha sido publicado que el Jurado Taurino ha sido cambiado por mano del Alcalde del Rímac, una vez más.

Los cambios al reglamento son los siguientes:

Dicho Premio será otorgado por el Jurado de la Feria Taurina del Señor de los Milagros el mismo que estará integrado por el alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac, quien lo presidirá: tres (3) regidores elegidos por el Concejo Municipal, tres (3) abonados sombras, tres (3) abonados sol, un (1) representante de las Peñas Taurinas, seis (6) connotados aficionados a la Feria Taurina Señor de los Milagros, designados por el Alcalde, antes del inicio de la Feria Taurina. (…)

“Artículo 81º. El Alcalde constituirá cada año, un Consejo Taurino el mismo que estará constituido por el Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac quien lo presidirá, tres (3) regidores elegidos por el Concejo Municipal y seis (6) asesores designados por el Alcalde (…)
Aquí el texto publicado por la Asociación de Abonados y que reproducimos.

Al respecto, la Asociación de Abonados hizo pública su queja en las redes, aqui tel texto completo de su comunicado.

Nuevamente cual juguete del Alcalde del Rimac, este año la composición del Jurado Taurino se vuelva a cambiar.
Primero debemos informar que el Alcalde nos ha negado por segundo año consecutivo nuestro pedido de que sea la Asociación de Abonados la que envié a sus representantes, y no contento con haber tenido el año pasado la mayoría simple (los 6 que el nombraba a dedo contra los 5 que eran entre abonados y el representante de las peñas taurinas), este año acaba de volver a cambiar su composición y este año serán 10 los que el nombre a dedo contra 7 que serán entre los abonados elegidos por "sorteo" y el representante de las peñas taurinas.
Es lamentable que se haya politizado el Jurado Taurino de esta forma, ya que las personas que nombra el Alcalde son más por temas políticos que por afición y la prueba está en que muchos de los que el nombra ni siquiera asisten a todas las corridas, pero el día de la votación todos están apurados para recibir las instrucciones (estoy hablando de los que nombra el Alcalde) y votar lo más rápido posible para ir a la ceremonia de la entrega de los Escapularios en la Municipalidad y compartir la actividad social que este acto origina.

APUNTE: Lo cierto y real es que desde que el municipio rimense cambia antojadizamente el reglamento en este aspecto, las decisiones de los jurados de turno son cuestionadas por el público y aficionados. Así lo visto, el esquema anterior que incluía representantes de los estamentos y profesionales taurinos era más sano y cabal. Acaso apenas era menester adicionar representanres de abonados organizados y otras instituciones formales, pero tanto designado a dedo no encaja. Un cambio que debiera considerarse sería la confección de los trofeos. Lo digo porque este año, una vez más, el Rímac ha subido los costos e impuestos a pagar por cada corrida u otro espectáculo que se ofrezca en Acho (lo que será tema de otro comentario), y con todo el dinero que recaudan por una feria, y dado que el jurado está plagado de gente puesta por la autoridad edil, con mayor peso que la de los aficionados y abonados que sustentan el espectáculo, bien debería también gastar el Municipio en un trofeo y no recibirlo de la empresa de turno, como es uso y costumbre en la ciudad. A ver cuando ponemos las cosas en orden, de verdad.