siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Belmonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belmonte. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2025

𝑷𝑹𝑬𝑵𝑺𝑨 || 𝑴𝑨𝑹𝑻𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑹𝑨𝒁𝑶́𝑵 Festejos de altura en el Sur taurino del Perú y un recuerdo al Rey de los Toreros

Twitter & Instagram @magalyzapata



Festejos de altura en el Sur taurino del Perú y un recuerdo al Rey de los Toreros

Por Magaly Zapata

Se viene la FERIA DE PUQUIO  en Ayacucho en honor al Señor de la Ascensión y da pie a contarte cómo se mueve el Sur taurino de nuestro Perú.  A 9 horas de Lima, la ciudad manantial instalada a 3,214 msnm dará toros el sábado 31 y domingo 1/6 con atractivo cartel internacional con énfasis en el gran rehiletero El Fandi,  El Zapata (Mex), Juanito (Por) y la figura nacional Alfonso de Lima, las ganaderías serán de Campo Bravo y Santa Ursula (AQP).  Aunque la historia va más atrás, se inauguró su plaza firme en 1971 con el nombre del torero puquiano Antonio Navarro Aquino (4 mil personas). Este año la organización está a cargo de Fernando Sánchez Mamani y Eliab Maldonado Oré y de su Alcalde Jhoni Atoccsa Morales quienes en días pasados realizaron la presentación de su feria en Lima. 

 OGrosso modo la temporada Sur arrancó en Caravelí por la Virgen del Buen Paso en febrero, triunfó el sevillano Pepe Moral.   El 30/3 fue la plaza La Unión en AREQUIPA. Mayo arrancó lo fuerte.  YANQUE (Caylloma 3,420 msnm), enclave taurino en el Colca dio toros el 1 de mayo por la Santísima Virgen de Chapi.  La actividad pasó a PUNO: OLLAECHEA 4 de mayo (Carabaya 2,980 msnm) triunfador el español Miguel Tendero; COASA (Carabaya 3,745 msnm) triunfó la 1ª tarde Colombo y la 2ª Galdós, doble trofeo de un bravo ejemplar de Paiján que tuvo petición de indulto.  Coincidió con “corrida Monstruo” que ya te conté en QUICACHA (Caravelí, Arequipa), donde el 16/5 en el centro poblado El Molino de ese distrito triunfó el español Esaú Fernández, 3 orejas, y (extraoficial) El novillero Tapia, paseó orejas y rabo.  

Con motivo del DIA INTERNACIONAL DE LA TAUROMAQUIA (16/5). Día instaurado en memoria de José Gómez Ortega “Gallito”, el Rey de los Toreros, que murió con 25 años por la cornada de “bailaor” de la Viuda de Ortega en la plaza de toros de Talavera de la Reina (1920). Fue niño prodigio del toreo, dinástico, mandón el toreo, el mítico “Guerrita” proféticamente dijo: ¡Este viene a cortar coletas! Insurgió Juan Belmonte en los ruedos, estilo diferente, la supremacía peligraba, ambos marcaron cambios estructurales en el toreo, rivales en el ruedo y buenos amigos fuera, dijo José.  

Huido de amores prohibidos con la hija de un ganadero zarpó en Cadiz, viajó 5 semanas, y llegó al Callao el 13/12/1919. La época de oro del toreo se trasladó a Lima. Acho fue el único coso donde toreó fuera de España, 9 tardes. Llegó advertido -Belmonte se había casado con una limeña- “Los ojos de las limeñas, hacen pecar a un bendito, a Belmonte lo casaron ¡Ten cuidado, Joselito!” Quizás Lima quizás era más belmontista que gallista.  

En febrero del 20 embarcó el regreso, llegó en abril y empezó su temporada final en Sevilla, enfrentó agria campaña mediática del crítico Corrochano porque eludía plazas modestas. Se reunieron y reconciliaron días antes, José le aceptó torear la corrida de su muerte. Yace en el cementerio de San Fernando de Sevilla, fui a presentar mi respeto de aficionada, claveles rojiblancos dejé sobre su tumba bajo la escultura de Benlliure que recuerda la conmoción que su muerte causó, “hasta en eso me ganaste” dijo Belmonte que estuvo cerca de la madre, señá Gabriela, y del hermano, el divino Rafaé, hasta el final. 


 


viernes, 20 de mayo de 2016

lunes, 8 de abril de 2013

Recordando a Belmonte y su romance con Lima

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Había decidido irse con una compañía de circo ambulante para experimentar sensaciones diferentes pero ante la –para él- atractiva oferta de conocer unos indios auténticos, firmó contrato para torear en Lima. La última vez que la Ciudad de los Reyes lo vio fue 37 años antes de pegarse un tiro y acabar con su vida el 8 de abril de 1962.

Desembarcó en el puerto del Callao un 18 de diciembre de 1917... Lee más AQUI