siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta ATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATA. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

TOROS EN LA RAZÓN DEL ÚLTIMO VIERNES


Roca Rey volvió, Pedro Luis convence, Chávarri suma y el  niño Aramburú ilusiona

Por Magaly Zapata

La actualidad de los peruanos en el extranjero nos lleva a contar que el pasado martes, ANDRÉS ROCA REY, el número 1, volvió al ruedo en la Feria de Palencia tras días de baja por lesión en el pie causada por un toro de Bilbao.  Pletórico, derrochando poderío cortó 4 orejas, Talavante y Rufo, dos cada uno.  Esto en medio de la polémica surgida en torno a Morante caído también por cornada que volvió esta semana.  

Entre tanto JOAQUÍN GALDÓS continúa temporada europea con triunfo en Ciudad Real (La Puebla de Don Rodrigo), dos orejas con toros de Alcurrucén, alternando con Esaú Fernández y Antonio Linares.  Y del escalafón menor, importante reseñar que el novillero PEDRO LUIS toreó en Francia, en la matinal de Bayona. Por ahí hace más de una década pasaron Andrés y Joaquín, mismo paseíllo y triunfaron que yo los vi y bandera para la vuelta al ruedo les di, si acaso la primera de sus respectivas carreras que paseaban fuera de la Patria.  

Pues PEDRO LUIS se viene haciendo camino por Europa hace unos años y cuenta con el apoyo del empresario de Acho y especialmente del matador de toros Morenito de Aranda, aval artístico y con su predicamento en el país galo, es garantía para su incursión en esos ruedos.  En Bayona fue el único que cortó oreja (sábado 30/8) con dos importantes faenas a novillos de El Montecillo, especialmente los naturales de gran calado en su primero al que desorejó con fuerte petición de la segunda; en el otro, entrega y valor en su faena por la que saludó ovación.  Al día siguiente toreó la primera de feria “Alfarero de Plata” uno de los hitos de la temporada para novilleros en Villaseca de la Sagra (31/8), otras dos faenas que la crítica señala “sólidas” a su lote de Víctor Huertas. El resultado fue ovación tras aviso y vuelta al ruedo, su compañero Campos herido y Villita aplaudido. Pero lo más importante es que llegará a la novillada de Acho (tercera consecutiva) espoleado por su importante presencia en la Feria de Otoño en Madrid -inédito para un novillero peruano- para el viernes 10 de octubre con novillos de Fuente Ymbro (con el mexicano  Bruno Aloi y el español El Mene). 

ALEJANDRO CHÁVARRI cortó oreja a su primero en Aldenueva de Ebro (Navarra) tuvo petición de rabo en el otro 26/8 otra cortó a un novillo de Miranda de Pericalvo en Lumbreras, reaparecía tras el espeluznante percance de Tafalla.  Al cierre estamos pendientes del resultado de la presentación con picadores de JULIO ALGUIAR en Calasparra y la fecha en que JOAQUÍN CARO en Villaviciosa de Odon (Madrid).  NAMORA en Cajamarca y su feria en honor a Santa Rosa de Lima.  Se alzó con el trofeo ferial LUIS LÓPEZ, paso firme también mostró NICOLÁS VÁSQUEZ, tres orejas en el serial lo cotizan.  

LA ESPERANZA: Disfrutamos de un doblete de fin de semana con la Feria del Torero Aficionado, última fecha clasificatoria el sábado y la final el domingo. Festival tentadero, vacas de Campo Bravo y Santa Isidora que resultaron buenas y permitió un alto nivel. Los finalistas: Cayetano Rondinel, Gerardo Fronda, Raúl Aramburú, Guillermo Rivas, William Avendaño, José Ignacio Bullard, Hernandez de Colombia y David Vélez que se llevó el trofeo de la décima edición.  Destacó la participación del matador retirado Gabriel Tizón y el debut del Niño torero Gabriel Aramburú, dinástico entre los toreros aficionados que hizo su primer paseíllo en público domingo 31/8 y toreó una becerra de Camponuevo. 10 años y tremenda afición e ilusión que se contagia, más cuando recordamos que desde muy niño lo veíamos en el palco con su capotillo jugando al toro. De raza le viene pues su bisabuelo, su abuelo (fundador de ATA) su tío y su padre son toreros aficionados. No sería de extrañar que su afición lo lleve a tentar el profesionalismo. El tiempo dirá.


𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 - 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒆𝒏𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂

Twitter & Instagram @magalyzapata


𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 - 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒆𝒏𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
𝑬𝒑. 19 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓𝒂́𝒔 𝒂𝒍 𝒏𝒊𝒏̃𝒐 𝒕𝒐𝒓𝒆𝒓𝒐 𝑮𝒂𝒃𝒓𝒊𝒆𝒍 𝑨𝒓𝒂𝒎𝒃𝒖𝒓𝒖́ 𝒚 𝒔𝒖 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒔𝒆𝒊́𝒍𝒍𝒐
- El fin de semana que cerró la 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐓𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓
- y las noticias de actualidad de aquí y del otro lado del charco

viernes, 29 de agosto de 2025

TOROS EN LA RAZÓN || La tradición del “torero aficionado “ y su feria en La Esperanza de Lurín

Twitter & Instagram @magalyzapata


La tradición del “torero aficionado “ y su feria en La Esperanza de Lurín

Por Magaly Zapata

“Ceden los trastos a nuevos cultivadores de limeñísima afición” refirió un cronista de antaño, allá por 1961, cuando en el marco de la “corrida del mantón” organizada por la Asociación de Artistas Aficionados Tuco Roca Rey, Raúl Aramburú Raygada y Fernando Graña cedieron los trastos a la -por entonces- nueva hornada de jóvenes representados por Alfredo Bullard Coello, Jorge Simpson Bustamante y Fernando Cerutti Cogorno. 

Aquellos “señoritos toreros” como se les llamaba habían germinado su afición en el histórico Tentadero de La Legua, placita que se instaló en “El Picadero” de equitación de Ruy Da Cámara (1930), rejoneador portugués afincado en Lima, maestro y forjador de nuestra “Diosa rubia del toreo” doña Conchita Cintrón. Es por ello que la tradición del torero aficionado en nuestra ciudad y país es de larga data (siglo XIX) seguida por la Hermandad de La Legua y con el tiempo se extendió al Norte y Sur del país. Prendida la llama del toreo en el alma de los jóvenes limeños de aquel tiempo por palpar posible el hecho de sentirse toreros sin tener que abrazar la tarea de manera profesional emergieron en la actividad muchachos de peñas como la del Tendido XV, la de Santa María de Villa y la de San Isidro que se juntaron en lo que se convertiría la Asociación de Toreros Aficionados fundada el 6 de diciembre de 1968, a iniciativa de los aficionados prácticos Alfredo Bullard, Fito Matellini, Raúl Aramburú, particular mención merece Rafael Puga, que de esa cantera dio el paso a profesional connotado.  

 La ilusión y motivación era sentirse torero y sumar esfuerzos en la organización de festivales y encerronas benéficos a lo largo y ancho de la geografía taurina del país. La obligada renovación llegó y de manera oficial recibieron los trastos otro grupo de aficionados.  Por el mes de marzo del 2009 la refundada ATA inauguró su sede oficial en los predios del Cortijo La Esperanza, cuando apenas era una placita de tientas, un ruedo entre jardines, propiedad de Tito Fernández al tiempo que era también integrante de esta hermandad de toreros aficionados.  

Aquella jornada hicieron el paseíllo fundadores y herederos. Y por qué te cuento todo esto me dirás. Pues porque desde el 17 se realiza la 10ª edición de la Feria del Torero Aficionado, jornadas dobles de fin de semana en las que han hecho el paseíllo 40 toreros aficionados procedentes de Abancay, Ancash, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Junín y Lima; y del extranjero vinieron 3 de Colombia y 2 de Ecuador. Jornadas en las que además se ha podido ver -como cada año- diversas ganaderías nacionales y el momento que atraviesan. Destacó la de Taboada el domingo último.  El sábado 30 se realizará la última clasificatoria y el cierre ferial será el domingo 31 con un festival tentadero en el que participará el matador de toros Gabriel Tizón y dos aficionados con la presentación del niño torero de dinastía Gabriel Aramburú.  

BAJA.  El número 1 está en el dique seco por una semana al menos.  Andrés Roca Rey causó baja esta semana en Europa tras la lesión en el pie por un percance sufrido en Bilbao donde una vez más salió a hombros en tarde cumbre.


jueves, 20 de marzo de 2025

𝐀𝐓𝐀 || 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐎́ 𝐒𝐔 𝐅𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐓𝐎𝐑𝐄𝐑𝐎 𝐀𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐃𝐎

Aficionados toreros que estuvieron la presentación
 de la 10a feria

Anoche en la Taberna Criolla Ignacio en Barranco la Asociación de Toreros Aficionados - ATA presentó su  𝑭𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑻𝑶𝑹𝑬𝑹𝑶 𝑨𝑭𝑰𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑫𝑶 que se realizará en la plaza de toros La Esperanza del 17 al 31 de agosto.

Este año se cumplen 10 años de esta feria que se ha vuelto tradicional en nuestra ciudad y en la que participan toreros aficionados, algunos pertenecientes a peñas taurinas, a los que  antiguamente se les llamaba "señoritos toreros", de nuestro país y del extranjero, países como Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos se unen a este gran momento taurino capitalino e internacional. 

Realmente vivimos quienes estuvimos, aunque sea acompañando la presentación, un gran momento taurino, charlas amenas, risas y bromas entre todos, periodistas, opinólogos o empresarios, al fin y al cabo se trata de disfrutar y compartir nuestra esencia de buen aficionado. 

La presentación de ayer contó con la presencia del torero aficionado, lider de una saga de toreros, don Alfonso Simpson Bustamente, de los socios fundadores de la ATA.

LOS CARTELES POR FECHAS CLASIFICATORIAS SON:
DOMINGO 17 AGOSTO

SABADO 23 DE AGOSTO

DOMIGO 24 DE AGOSTO

SABADO 30 DE AGOSTO
LA GRAN FINAL SERÁ EL DOMIGO 30 DE AGOSTO
Incluirá un Festival Taurino








Enviado desde mi iPhone

sábado, 12 de noviembre de 2016

José Antonio Cubas triunfador de la penúltina fecha ATA

@magalyzapata
El torero aficionado José Antonio Cubas se alzó con el trofeo de la penúltima fecha de la Feria de Toreros Aficionados realizada hoy en La Esperanza. Cortó dos orejas a la primera becerra de la tarde que tuvo varias complicaciones que solventó con recurso y en estructurada faena.

Doble apéndice también obtuvieron los toreros aficionados “Chibolo” Caro y Ayrton Laura. El primero porque supo entender y sujetar una rajadita becerra y el otro, porque aunque con intermitencias cuajó series de calidad y mano bajo, gustándose, ante la mejor becerra del encierro de Toto Chirinos, especialmente por
naturales que dibujó largos y hondos. Dos también paseó la aficionada ecuatoriana Ana Lucía Román, que hace historia en la ATA, al ser la primera mujer que se presenta en este ruedo.

Una oreja cortó Rodrigo Bullard. Pecharon con las más complicadas Jaime Tavera, la suya se vencía por ambos lados, Fernando Araniba, que venía vencida y corta y Camilo Rondinel.

La tarde fue en homenaje al Centro Taurino de Lima y estuvo presente el matador francés Juan Bautista.

















sábado, 29 de octubre de 2016

J. I. Bullard triunfador de ATA segunda tarde

@magalyzapata

El torero aficionado José Ignacio Bullard se llevó el trofeo al triunfador de la segunda fecha de la Feria de Toreros Aficionados que organiza la ATA. En la fecha se rindió homenaje a la Peña Femenina Ángel Teruel por sus 45 años de vida institucional.

Bullard tuvo una becerra de Campo Bravo, débil pero noble, con calidad, a la que supo administrar y sujetar en alturas para lucirse variado y bien con capote y de rodillas. En muleta estuvo templado y muy bien por naturales y circulares. Cortó 2 orejas.

A partir de la segunda se lidiaron becerras de Perla del Coropuna, hierro de Eduardo Luque que pasta en Viraco, con procedencia La Pauca, fueron nobles y buenas con matices especialmente condicionado por la fuerza de remos.

Esteban Morales de Ecuador tuvo vaca con buen pitón derecho y el izquierdo corto y proteston seacopló por derecho a media altura. Dos orejas. Repasa Israel Flores no la entendió. Santiago Bustamante de Ecuador tuvo la vaca sin fuerzas condicionó el lucimiento y el toreo. Oreja.

Luigi Alva. Demoró en entenderla pero la vaca supero su debilidad se vino a más y empezó a disfrutar incluso con cambiados y detalles. Repasa Tacsa. Willy Calderón encastada y con movilidad fue la suya, en muleta se acopló mediada faena y puso enjundia. Bien por naturales.  Repasó Angel Martínez. Dos orejas.

Gaspar de Loayza dos afarolados de rodillas chicuelimas y remate a una mano. En muleta no se acopló intento ser variado con cambiados pero no termino de cuajarla. Ganas y entrega. Oreja.
 José Antonio Esparza se mostró arrojado en muleta con cambiados en largo y algunos muletazos templados.
Daniel Cósser evidenció ideas y concepto además de un manejo fino de la tela, destacó por naturales. Oreja.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Chibolo Caro toreó hoy en España

El torero aficionado "Chibolo" Caro toreó hoy en España.

Fue en el la localidad de El Peral en Cuenca. Cuajó su novillo y pudo haber corta los máximos trofeos, pero el novillo demoró en caer. Dio una ovacionada vuelta al ruedo.

A la hora de entrar a matar sufrió un corte en la mano de la que fue atendido y requirió de varios puntos de sutura.
Chibolo Caro tiene otra tarde cerrada para el 1 de octubre.

A la hora de entrar a matar sufrió un corte en la mano de la que fue atendido y requirió de varios puntos de sutura.
Chibolo Caro tiene otra tarde cerrada para el 1 de octubre.




FOTOS DE LA ACTUACION DE CHIBOLO CARO EN CUENCA


lunes, 11 de julio de 2016

Creando afición por Euzkito (crónica del festival ATA fecha 1)

Por José Antonio Esparza “Euzkito” - Fotos Agustín

Vigencia de la Fiesta Brava y cómo se vive la afición en el Perú con 12 toreros 12

Nueva hornada de Toreros Aficionados ATA

El pasado sábado 9 de julio se sintió cuán arraigada está la afición taurina entre nosotros, los peruanos. La iniciativa de la Feria del Torero Aficionado celebrada en el Fundo “La Esperanza” de Pachacamac, en homenaje a nuestro novillero Renatto Motta, muerto por asta de toro, convocó a un gran número de jóvenes además de los viejos aficionados de siempre. Encontrarse con todos ellos, hizo patente que el gusto por el rito taurino es parte del ADN de muchos peruanos. Muchísimos en verdad.

El emplazamiento no pudo ser más formidable. Bellas y castizas instalaciones de propiedad de Tito Fernández, acogieron a los 8 primeros valientes (el próximo sábado 16 vienen 8 más), que sin ser profesionales, demostraron conocer la técnica y tienen personalidad propia con las telas.

Antes de iniciarse el festejo, corrió la noticia de la muerte del matador segoviano Víctor Barrio en Teruel. El minuto de silencio no pudo ser más sentido. Fue en esos momentos que tomó mayor valor este tipo de actividades; por cuanto es creando afición como podremos acallar las voces de los anti-taurinos, voces que incluso celebran la muerte de los toreros…

Tras el vistoso paseíllo saltaron al ruedo 8 becerras de “Campo Bravo” del ganadero arequipeño Guidón Abarca. Una tras otra, demostraron casta y buen son, lo cual es una magnífica noticia, al encontrar ejemplares que dan juego y repiten en el caballo. Los alternantes, todos son enormes aficionados que no dejan pasar muchas lunas sin ponerse delante de unas vacas bravas. Esa sed de torear, es insaciable. Y por tal razón, todos nos pudieron regalar un poquito de su arte.
José Ignacio Bullard

José Ignacio Bullard, poderoso, uno de los toreros aficionados más importantes del Perú, que mantiene viva esta tradición de la ATA. Hizo lo que quiso con la primera becerra. La toreó en todos los terrenos y fue ovacionado.

José Alfredo Koechlin
José Alfredo Koechlin, torero aficionado de enormes condiciones y largo recorrido en tientas y encerronas, toreó con facilidad extrema a su oponente, especialmente de muleta. Largos muletazos salieron de ambas muñecas, ya que le pudo por ambos pitones. Bien.
Quique Sifuentes

Quique Sifuentes, conocido como “Terremoto”, lució el mejor traje de corto, pero no se quedó corto ante sus alternantes. Recibió con una vistosa larga cambiada de rodillas y jugó con el capote dando alegría a la tarde. De muleta, consiguió templados muletazos que fueron ovacionados, incluso de rodillas.
Lucho Herencia

Luchito Herencia es un torero fino, ni duda cabe. También exquisitamente vestido, supo arrancarle a su becerra los más finos lances. De muleta destacaron unos bellos naturales retirando el estoque y acompañando con el cuerpo. Ovación.

Vasco Aramburú
Vasco Aramburú, llegado este punto de la tarde, sorprendió Vasco al público por su tranquilidad y muy buenas maneras. Entendió a su becerra desde la salida y supo pegar lances y pases que arrancaron los olés más fuertes del evento. Gustó al tendido y se gustó a sí mismo, transmitiendo arte en cada suerte.

Jaime Tavera
Jaime Tavera, hombre de largo recorrido por los ruedos, dibujó preciosas verónicas de recibo. Con la muleta enganchó a su becerra con largos muletazos que también fueron coreados por los asistentes. Ovación.

Raúl Aramburú
Raúl Aramburú, el otro Aramburú no se quedó atrás, ni permitió que su hermanito le pise el poncho. Muy torero en cuanto hizo, pegó muletazos de gran hondura, causando revuelo entre los que lo veíamos fuera del ruedo. Si hubo un segundo lugar, lo ocupaba él sin duda.

Rodrigo Monasterio
Rodrigo Monasterio, gratísima sorpresa la dio el más novel de todos. Son aún pocas las veces que Rodrigo se ha puesto enfrente de bravos para lo que nos regaló. La respuesta se llama afición, pura y dura. Ganas de gustar.  Cojones. Valor y entrega. Bravo torero.

Y los aprendices… 4 aspirantes 4, redondearon el cartel sabatino: Julio Algular, Israel Flores, Arody Tesen y Giacomo Rojas. Todos entre los 14 y los 19 años. Valientes, con ganas, con deseos de aprender, y más de uno con cosas que decir. Destacó su entrega y cada uno en su peculiar estilo. A seguir así muchachos.
Ganador a la postre de esta primera fecha fue Vasco Aramburú. Un gran anfitrión Tito Fernández. Un aplauso al ganadero arequipeño Abarca. Tremenda ovación a la ATA por seguir apostando por una tradición tan peruana, el Aficionado Práctico que tantas tardes de toros dio a los aficionados desde el siglo pasado.