miércoles, 29 de junio de 2022
CHOTA. AGREDEN AL JUEZ DE PLAZA MARTÍN CAMPOS POR NO CONCEDER TROFEO EN MEDIO DE UNA TREMENDA BRONCA AL PALCO.
Una mujer abofeteó al juez en la última de las 4 tardes de toros de la Feria San Juan Bautista 2022 al salir del tendido tras no conceder un trofeo con petición al diestro Manuel Perera, y que según comentarios escritos en la página 'gente de Chota' donde se publicó el video, el propio torero increpó la decisión al palco desde el ruedo.
NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA, ni física ni verbal. Menos en lo taurino porque existen otras formas de manifestar disconformidad con la autoridad. Por ello desde esta página deploramos el comportamiento del público al tiempo que también señalamos que no es ético ejercer funciones o cargos que se entrecrucen en intereses, desde el aspecto informativo, periodístico, y como en este caso es el de ejercer de autoridad reguladora de un espectáculo. Y aunque me lluevan críticas, el señor Campos, desde que decidió ejercer de usia aquel 2019 y en Acho, dejó lamentable recordación. Recuerdo que le dije 'no te doy la enhorabuena, sólo te deseo éxito en el encargo asumido'; desde entonces no ha tenido ni tomado decisiones afortunadas, al menos en tardes en las que he estado presenciando espectáculos. En lo personal, más de una vez me han ofrecido tal honor y he declinado siempre. Hay que estar muy claro y tener mucha muleta para templar las embestidas que aunque estando arriba llegan de todos lados. Y sobretodo conocer la idiosincrasia de un público, de una plaza y hasta donde tirar del hilo. No me alegra lo sucedido. Lo deploro y condeno. Pero creo que es menester que cada zapatero se quede en sus zapatos. Revistero, a su revista; opinólogo, a sus medios.
Se tenía que decir y se dijo.
El cartel lo conformaron Antonio Ferrera, Luis David Adame y Manuel Perera.
Apunte. El mentidero zonal comenta que en anterior tarde hubo un rifirafe con el mismo torero por otro trofeo no concedido que por órdenes de abajo se cortó y algún reclamo airado hubo en otros salones.
Es una lamentable realidad ésta en este país nuestro. Y más lamentable aún que quienes están llamados a hacer respetar la profesión falten a ella.
'Cosas de América' decía don José María Recondo pero que hoy hacen mella en la imagen de nuestro país a nivel internacional, y lo peor, originada por propios y extraños. Lo digo con el sustento de quien por 20 años ha venido intentando interiorizar una conducta taurina a través de las ondas herzianas pero que a día de hoy, con tanto manoseo del taurineo, parecería haber sido vano esfuerzo. Ahí queda.
lunes, 27 de junio de 2022
Tauropolis. Algo de allá.
Lee aquí.
https://cultoro.es/2022/6/27/noticias/toros-entradas-reflexion-sistema-98801/
domingo, 12 de junio de 2022
Me declaro convicta y confesa
No pretende ser esto una crónica de lo vivido porque no asistí en calidad de reportera de noticias sino de aficionada en busca de saciar una sed de expresión artística carente hogaño, y tanto, que los espejismos abundan buscando ese oasis del toreo de José Tomás. Pruebas no necesito dar pero están ahí en los resultados de las ferias.
El de Galapagar fue el imán que me atrajo para vivir otras sensaciones que mi alma de aficionada estaba carente de sentir, y es por ello que me cobijé en la historia del Califa y su aciago día para encontrar causas más allá de razones. Y vaya si las fui desgajando en estos días. De vivir el hoy del toreo (Madrid), al ayer (Manolete) y al romántico por atemporal que es la expresión torera de José Tomás. Con la banda sonora de Sabina en purísima y oro.
Ver en un ruedo a José Tomás es como ir percibiendo aromas y fragancias para descubrir en nariz y luego en boca un buen vino, hasta el punto en que te inunda los sentidos y te conculca la razón. Pero que es el toreo sino una expresión del alma desapegada de la razón y que se vale de una técnica para crear. Para crear una obra de arte efímera que sólo se incrusta en la retina.
Yo sabía a lo que iba y no pretendí engañarme, es decir, encontrar el 'toro de Sevilla' menos el de 'Madrid' como tampoco el de Nimes de aquel 2012. Porque mediaban 10 años de aquel acontecimiento y porque sé que este esteta de la verdad torera en sus formas y fondo es un torero de culto. Y lo es. Está más allá del bien y del mal. Requiere creyentes, convictos y confesos.
Aquel que tiene acólitos más que seguidores, pendientes de empujar el rito. Y si algún desorientado hubo es porque no entiende del arte del bien torear. Aquel que bebió de las fuentes de José y Juan, que fue perfilando su camino a la modernidad en Chicuelo y que en las muñecas enjutas de Manolete construyó la arquitectura moderna del toreo. Ese de parar, mandar, templar y ligar. Ligar. Uno tras otro, ligar. Coser. Bordar. Engarzar. O te quitas tú o te quita el toro. Pasándoselo por la faja de pitón a rabo. Y es el sitio donde se puso y se pone aún José Tomás. Desde la seda que no percal en su capote hasta la muleta. Sin probaturas.
Percibo que muchos no fueron en recogimiento y dispuestos a vivir un rito sino por esnobismo de rara avis, para decir que estuvieron. Allá ellos que no pudieron entrar en el reino de ese cielo de elegidos. De excelsitud y armónica expresión en el andar, en el citar, en el componer en cada trazo, con una exquisita colocación sin muecas, mohines ni gestos, sin alardes ni destemplanzas. Fue un sumo sacerdote en pleno oficio.
Pero está claro que debo bajar de la nube para entrar en honduras mundanas y por ello decir que pudo cuidarse más el trapío de los toros. Mucha tabla para edad y peso pero que no armonizaba con el trapío. Y qué lejos estuvo de la selección que hacia su veedor Joaquín Ramos (qepd). Gran diferencia. Y por decir, que siguen en la tónica de su temporada los de Victoriano del Río, Álvaro Núñez y Juan Pedro D Morenés una vez más no estuvieron a la altura. Alguno falto de casta y los otros sin terminar de romper. Si acaso el primero, más crudito, debió apostarle un par de tandas más. Pero el maestro sabe y es su uso y costumbre no excederse y darle lidia justa a cada cual. La espada no anduvo fina. Pero la tarde fue de menos a más.
En todos, se puso a lancear de verdad, meciendo la seda, echando los vuelos, encajada su enjuta figura entrecana, atornillado siempre. Piense usted cuantos de hoy lo hacen? Quites. Hablemos de quites, ceñidos, apretados, sin aire entre él y el toro, en los medios, sean chicuelinas, sean saltilleras o gaoneras. Y que garbosos sus remates. Imagen de escultura tallada por Benlliure cada una. Detalle, montera puesta si no hay brindis. Ahí queda. Tanto como su poderío con la muleta que conduce como antes, con sutileza y suavidad y que remata con una muñeca privilegiada sin echar el latiguillo maltratador. Pero todo absolutamente TODO con esa solemnidad Manoletista que nadie es capaz de replicar a día de hoy. La tiene y punto. Ayuno de alardes. Ayuno de estridencias. Ayuno de concesiones al tendido. Pero arrimarse porque si, no. Es quedarse colocado en el sitio donde pasa el toro o llega la cornada. Y eso resume mando, poder, verdad. La famosa verdad del toreo.
Y qué tal aguante. Tragando paquete. Que no eran monjitas sino regalitos algunos porque parecían más de lo que eran. Y el viento a molestar y él a quedarse quieto, impávido, enhiesto, vertical, ligando sin el menor atisbo de quitarse aún cuando quedara descubierto. Sujetó en los medios al huidizo, atacando con firmeza sutil en sus vuelos, uno tras otro tras otro. Lo mismo al que no salía de las telas y los pitones llegaban y se quedaban tobilleros, el pulso firme para embeberlos dejarlos llegar a la altura de su cuerpo y a partir de ahí mandar y vaciar. Muñeca. Girar en su eje. El manoletismo más puro. Y repito que el que no lo vio, pena me da su poco entendimiento y corazón.
Oreja del tercero pedida sí, yo saqué mi pañuelo; no entiendo para que piden y luego protestan. La recibió y la tiró. Que más da si lo hecho, hecho está, o estuvo en ese segundo aire cuando se fue por la espada, que le enjaretó en sus terrenos dos tandas al ralentí, sentidas y jaleadas. Otra del último, el más feo de hechuras y al que sometió en los medios y obligó a pasar por dónde no quería.
José Tomás volvió, que yo lo vi. Y por tanto me declaro convicta y confesa por gustar de la bueno aunque sea poco, de gurmé no, de gourmand, sí. Que viva el toreo bueno, el que complace al buen paladar y deja que invadan y vuelen sus sentidos.
Lleno de bandera. Pregunto. Cuantos a día de hoy se pueden dar el lujo de llevar 11 mil personas para verlo torear y en solitario.
Soy Magaly Zapata desde Jaén un domingo del 12 de junio 2022. Números que sumados, nos lleva al número del alma. Recuerdas ¿de qué empezamos hablando?
lunes, 30 de mayo de 2022
CAJAMARCA - ANTONIO ROJAS AD PORTAS DE SU ALTERNATIVA
El torero cajamarquino Antonio Rojas se encuentra ad portas de la tarde soñada por todo profesional del toreo, la tarde de su alternativa y se dará con un cartel internacional.
Antonio Rojas comenzó a los 10años, los primeros dos de becerrista y a los 12 despachó su primer becerro en Pujupe Bambamarca.
Con 14 debutó de luces en La Encañada para luego empezar su carrera de novillero debuto con caballos en Sócota el 2017 alternando con Gustavo Zúñiga y Nuno Casquinha.
Hizo campaña todo ese año hasta el 2019. Entrado en el 2020 llegó la pandemia y reinició actividades este año porque el anterior tuvo muy pocas oportunidades.
Este año Antonio Rojas está próximo a su alternativa el 19 de junio. Para ello ha venido entrenando en el campo y matando novillos a puerta cerrada.
La cita esperada para el doctorado será en su tierra, Cajamarca con el previo de su despedida como novillero el 15 de junio en la misma La Manzanilla.
El cartel de su alternativa será internacional con la presencia del padrino, el diestro colombiano Cristóbal Pardo y como testigo del diestro español Miguel Giménez y se dará en la plaza de toros de Jesús de Cajamarca con toros de Salagual y Huacraruco.
miércoles, 25 de mayo de 2022
MADRID se rindió a la grandeza torera de Roca Rey hoy
• DIEGO URDIALES, silencio y silencio.
• ROCA REY, palmas y ovación.
• GINÉS MARÍN, silencio y silencio.
lunes, 23 de mayo de 2022
Alfonso de Lima, con moral para reaparecer en unos días
-Hola ¿cómo estás?
Y me dice
-'Hola, ¡con moral!
Solo a pocas horas de haber sido operado por cornada
Por Magaly Zapata
Anoche nos enteramos de la noticia. Alfonso de Lima había sufrido una cornada ayer cuando toreaba en Torokuna (y nosotros estábamos del otro lado de la ciudad en la inauguración de una plaza en Carabayllo) y ya había sido intervenido en la Clínica María por los doctores César Baltazar y Jorge Chavarri. El diagnóstico fue una cornada de 8 cms en la parte externa de la pierna izquierda a la al altura de la tibia.
Tan pronto lo supimos y entendiendo que el diestro estaría recuperándose de la intervención quirúrgica, le pusimos un mensaje en su WhatsApp para saber de su estado cuando se pudiera.
Como es lógico, la respuesta llegó por la madrugada, "ahorita despierto por el dolor' me dijo. Pero lo que no es lógico, aunque en caso de toreros sí, es que me dijera: "es una cornadita seca de 8 cms nada más. Viendo la foto, confirmamos que están hechos de otra pasta".
Entenderá usted que además del interés personal y preocupación por su salud, el interés periodístico me llevó a preguntar cómo fue que aconteció.
Me dijo que el percance sucedió en su primer toro
y según comenta "obedecía a su altura sin humillar mucho, le estaba planteando una faena bonita, de suavidad y llevandolo largo cuando me lo permitió, estaba justo de raza mas no de fuerza" y que lo prendió en el momento en que la faena iba a romper del todo. "Era obediente al toque pero también muy mirón, todo el tiempo, habia que quedarse en el sitio y aguantarle. Y como ya me habia mirado dos o tres veces y había obedecido al toque, en el momento que me coge, despues de un trincherazo ligado con un derechazo, en el segundo derechazo de la tanda, me pega la mirada y se la aguanté, pero hizo por mi. Lo pude evitar pero ya me habia cazado, el toro estaba loco por probar que había ahi".
Lejos de pensar en ser atendido, se autoevaluó como médico que también es, y apunta: "La pierna no me respondía para nada pero después de recuperar un poco y entender bien que pasaba, apoyé todo en la pierna derecha y seguí. Tandas por la izquierda bastante bien con lo que podía". Y el resultado fue que obtuvo una oreja de ley.
Le quedaba otro en chiqueros y no dudó en quedarse herido en la plaza para no dejar a su compañero sólo y poder redondear su tarde. "no quería dejarlo, era un santa coloma bonito, pero que al final fue maluco. Igual le planteé la faena y le pegué pases bien por el derecho, por el izquierdo no quería uno; lo que más rabia me da, es que me esperó mucho para matarlo y lo pinché, sino le cortaba otra oreja".
El del percance fue del hierro de Navarrete y el otro de Taboada, hierros de Ayacucho, lidiados en una corrida organizada por la comunidad ayacuchana de Quilcata en Lima pro fondos de la construcción de su coso taurino en su tierra.
Y a este punto, ya por la mañana de hoy mi interés periodístico me hizo ir más allá. Primera herida de guerra, pregunté.
"Primera que hay que operar jajaja las demás han sido 5 costillas rotas, clavícula, cráneo roto, traumatismo de cabeza y así… he tenido suerte" me dice.
Que me diga alguien que estoy equivocada, pero creo que los 'superheroes' de hoy son ellos y no los que pintan en disney.
Lima vivió jornada histórica con toros de Norte a Sur, con triunfo y cornada
por Magaly Zapata
En una superficie de casi tres mil kilómetros, no es poca cosa que en una misma ciudad del Sur de América y en la segunda ciudad del mundo más grande instalada en un desierto como es Lima, haya sido ayer el escenario de dos corridas de toros.
Pero lo que sé me antoja destacable señores es que ha sido en 2 de los 43 distritos geográficamente opuestos, Norte y Sureste, pero que convergen en ser lo que se ha dado en llamar 'conurbanos' pero que taurinamente el de Villa María del Triunfo, el del SE, vive la pasión por los toros en su desmontable instalada fija TOROKUNA hace varias décadas.
Y por el contrario, como contraparte en el otro extremo de nuestra Costa bañada por el Pacífico pero desértica, aparece en el cono o Lima Norte la plaza Sol y Sombra inaugurada ayer 22.05.22. Otra desmontable que llegó para quedarse fija en terrenos del distrito de Carabayllo, el más extenso de todos los que ostenta la capital peruana y que remonta su historia a épocas de Túpac Inca Yupanqui, el décimo Inca o soberano del Imperio incaico, que la llamó 'la zona de prado verde' por estar en pleno valle del Río Chillón colindante con Canta y Huarochirí, casi saliendo de los límites metropolitanos para entrar a la llamada Lima Región. En épocas virreinales, un 29 de junio de 1571 se conformó la Reducción de San Pedro de Carabayllo, por el Virrey Toledo con la unificación de los tributarios indígenas de Chuquitanta, Sevillay, Sutca, Guancayo, Collique y Maca y se convirtió en el primer centro administrativo, político y religioso del cono norte de Lima. Hoy los toros lo vuelven a poner en un mapa de importancia.
Y es que la 'Sol y Sombra' se instala donde la Lima metrópoli empieza a encumbrarse en las alturas de la Cordillera andina de la Viuda y Central. De ahí que su microclima caliente contrasta con el del bañado por el mar, más frío y húmedo.
Y es que afortunadamente, la plaza Sol y Sombra llegó para quedarse y sustituir aquella Yawartoro de predios más urbanos en esa misma Lima Norte y que perdimos por pandemia. Sin embargo, gracias al empeño del ganadero Orlando Sánchez, con su Sol y Sombra sale a la reconquista del espacio de tradiciones y estará para sembrar en ese prado verde nuevos aficionados pues se encuentra mucho más adentro que la anterior en nuevo punto geotaurino limeño de publico por conquistar.
Y AHORA S LOS TOROS…
En la Sol y Sombra vivimos una gran tarde de toros, buenos y menos buenos, uno extraordinario con el hierro de San Pedro. Cartel inaugural con Finito de Córdoba, Sebastián Vela y Luis David Adame que sustituyó a su hermano Joselito por el percance en MADRID. Cartel de polendas y que resumo en tres orejas par el peruano que pegó un golpe en mesa y salió a hombros inaugurando la puerta grande; el cordobés con el toro inaugural (costurero 55 de San Pedro, para los que gustan de estadísticas) que dobló al oír el tercer recado del palco pero tocó pelo en el otro y mejor aún, nos hizo disfrutar del arte del buen torear, clásico y ortodoxo, sentido. Lamentablemente el mexicano de fue de vacío con el lote menos favorecido.
Pero la cruz de la jornada taurina limeña se vivió en las antípodas. Un torero cayó herido. Alfonso de Lima fue prendido por un toro de Navarrete en la cara externa de la pierna izquierda. Cornada de 8 cms. Era su primero. Se quedó en el ruedo a terminar su faena. Paseó la oreja y con arrestos se quedó para torear su segundo apuntando a una puerta grande. Pero salió malo y ese ansiado triunfo no se dio. Alternó con el venezolano Manolo Muñoz en corrida por la comunidad de Quilcata Ayacucho pro fondos de su plaza de toros.
lunes, 16 de mayo de 2022
Lima: Tarde de emoción en la presentación de la Ganaderia Parra, una sola oreja se cortó
La de ayer en La Esperanza supone un punto de inflexión en esta corta pero intensa etapa de despegue pandémico de esa simpática plaza de toros de Lurin por varias razones que, como aficionada que tiene pasión por comunicar, percibí.
Porque desde esa ubicación a ras de suelo eso sucede. Las energías fluyen y circulan desde el ruedo y trascienden al público y que, convertidas en pensamientos conmocionados y sentimientos, vuelven al tiesto de arena en expresiones profundas, sea en un olé sea un silencio expectante o un runrún de tensión. Todo eso amalgamado es emoción. Y la de ayer fue una tarde de emoción. Emociones que el toro 'trasmite' desde el ruedo porque es la materia prima del arte. Como lo ha sido en los siglos una marmórea pieza para un Rodin o un papel o lienzo para un Picasso.
Porque la tarde de ayer con la presentación en sociedad, por ser la primera vez que pisaba una plaza capitalina el hierro y encierro de la Ganadería Parra en Lima, eso fue lo que sucedió. Y se dio porque saltó a la arena el toro. Ese con edad, incluso pasada, con peso y trapío. Y el toro impone, señor. El toro impone. Y el toro es el que trasmite emoción ¿acaso no solemos decir 'ese toro trasmite'?. Y porque el toro es el rey de este espectáculo, mejor decir rito, sin parangón, será el que centre nuestra atención.
Tres de ellos fueron aplaudidos al salir de toriles y uno ovacionado al ser arrastrado. Un apéndice de 12 que traían es poco marcador porque en estricto senso, no sólo fue el acero, que sí, se quedaron puestas al menos: 1 del primero, otra del tercero, otra del cuarto y quizás otra del quinto. De no ser pinchauvas (a decir de antiguos revisteros), la historia podría haber tenido la foto de alguna puerta grande.
Pero en el toreo señores, la cosa no es de 1 + 1. El toreo como la vida misma tiene matices. Ayer salió el toro encastado, con años y sus matices de bravura que no siempre son para la floritura sino para darle lidia. Y el esfuerzo que hizo y plasmó la terna no fue suficiente para un triunfo numérico.
Muy técnico y aplicando y resolviendo en alturas y distancias, sea con firmeza o suavidad pero sin espada y creo que por pasarse de faena estuvo Octavio Chacón con el mejor lote. Emilio Serna estuvo intermitente y sin terminar de acoplarse a las EXIGENCIAS de los suyos (así en mayúsculas porque un toro debe tenerlas) pasó las de Caín con el acero en el quinto.
Alfonso de Lima, aplómado y valiente no volvió la cara a su primero, la perla negra, que por sus mismas hechuras, hacia arriba y con una lira de cornamenta no podía embestir por bajo y se orientó pronto, a ese le plantó pelea jugándosela. Apostó y fue reconocido por la gradería. La espada resbaló en arpón y otra que sí fue contundente lo privaron de trofeo. En el otro pocas opciones tuvo. Me quedo con algún natural, tras cambio de espadas que con el vuelo de la muleta, el toro despejado de encimismamiento, tomó y se desplazó largo. Y como ya es habitual en esta refundación pandémica suya, que nos devolvió un Foncho 'acrisolado' hizo vibrar con su toreo de capote al respetable.
El encierro parejo de presentación, repito con seriedad que da la edad, el peso y el trapío, mejor tratado que en anteriores ocasiones por su testa, quiero pensar que para ello existe Usía, que además no transigió con la leve pero insistente petición de indulto al 4o que no lo ameritaba, falló tesitura de izquierda. Y otro dato que en esta página fui desgajando en los últimos dos meses. La generosidad del propietario ante mi propuesta de poner al conocimiento del aficionado la reata (ascendencia) y el linaje de cada toro, su genotipo de procedencia, con raigambre en la ganadería de Roberto Puga y con aportes de Huagrahuasi, Daniel Ruiz y Enrique Ponce. Lo que nos lleva a pensar en la variada baraja que maneja la casa y que quiso examinar ayer en un ruedo y con público.
En suma, un encierro que tuvo lo que debe tener una corrida de toros (por cierto nacidos entre el 2016 y 2017): Emoción, que trasciende al que paga, por la casta y su conducta o condición con sus matices, para bien o para mal, que el toro debe tener exponer en el ruedo. Pero siempre, bien tratado, es decir, bien lidiado, bien bregado... que de eso en ratos hubo poco.
El mejor fue el primero, y aunque con la fuerza justa fue de escándalo su clase y ritmo para embestir por abajo y que lamentablemente se fue con los trofeos puestos. Alguien me dijo 'pero en varas…' creo que el castigo lo mide el diestro y su picador según conveniencia y creo que la corrida recibió, pero yo tomo la vía de la bravura integral, la que se mide no sólo en el caballo porque las exigencias de hoy no son las de antaño, es la que se mide de inicio a fin. Y si recordamos, salieron rematando abajo en burladeros, las faenas fueron largas y en los medios sin atisbos de refugiarse en tablas y tras la espada, demoras en caer de bravo y en los medios en líneas generales.
Una buena presentación de un hierro que pisa su mayoría de edad en años humanos que para una casa brava es apenas el inicio de su contrastación y su historia así lo reseñará, que fue un domingo 15 de mayo del 2022 en Lima y en la plaza de toros de La Esperanza y que en el callejón estuve presente un descendiente de la gran dinastía torero de los BIENVENIDA. Cosas por corregir habrá, acaso analizar el comportamiento compartido por el izquierdo, ojo con el trasiego, pero seguiremos viendo sus frutos en las mejores ferias peruanas sin duda. Enhorabuena al ganadero Rissel Parra por el empeño, afición y esfuerzo.
Toro a Toro
Educado 63 es el primero. Buen son, derrota abajo y lo recibe Chacón por verónicas y quite por delantales. Cualidades un bravo de su encaste: fijeza, humillación, nobleza, repetición, toreabilidad con clase aunque fuerzas justas pero aguantó faena larga y en los medios. Con mimo y suavidad condujo sus embestidas Chacón. Espada a mitad en el sitio y descabello saludó ovación
El segundo fue Bodeguero un cinqueño que tuvo seriedad en la cara y aunque sin ritmo en su embestida siempre quiso emplearse por abajo y cuando no le daba su altura el diestro Serna protestaba y se descomponía. Lo recibió con dos largas cambiadas. Recetó espada no entera fulminante. Petición y oreja.
El tercero se llamó Mandón 61. Feo de hechuras. Se empleó en corto en el capote y los lances a la Verónica de Alfonso de Lima salieron ajustados y emocionaron al tendido. Tras la vara y banderillas el toro se orientó y no salía de las telas y se mascaba peligro. Alfonso de Lima plantó pelea en los medios a pesar de ello y se la jugó. Entra con el acero y resbala en la divisa y luego una entera algo tendida. Demora en caer porque se amorcilla en los medios vendiendo su muerte de bravo.
Rociero fue el cuarto. Un toro con las barbas y de hechuras buenas. Impuso seriedad. Se prodigó Chacon por el mejor lado que fue el derecho y lo toreó con temple y por bajo y también por alto quieto en los medios. Se pasó de faena. Media un tanto desprendida y descabello. Vuelta al ruedo al toro. Ovación con saludos.
Pantera fue el quinto de Serna, apretaba a los adentros pero una vez ganado los medios en muleta trasmitió emoción. Por derecha se tenía que sentir cerca para entrar al trapo, distancias que no siempre le dio su torero, y se debía recomponer en distancias y colocación. Falló estrepitosamente con el acero.
El último un bonito burraco que se rompió derrotando en burladeros, y lo peor en aquella zona debajo de palcos que s muro puro, de ese salió algo conmocionado lo que condición con comportamiento luego. Se vino abajo pronto y no permitió lucimiento del peruano.
La vara de Cahuantico fue buena recibiendo con varalarga así como una de Yaco muy aplaudida. Y por seguir, otra vez 'El Rata' Valdez estuvo bien en brega y palitroques.
miércoles, 30 de marzo de 2022
martes, 22 de marzo de 2022
José Tomás. Y se cumplirán 10 años
Aquella fue día 16 que se resume en 7, el de la perfección. Esta será en día 12 que se resume en 3, el de la creación.
De perfección a creación, media la expresión de un arte - el de torear - que se eleva y trasciende, porque es efímera en su trazo por irrepetible y que juntos o individuales componen una obra maestra atemporal, sin tiempo ni espacio, etéreo, intangible, sutil y sublime. Excelso. Esa quintaesencia es la energía que surge, fluye, gira, se eleva y nos invade y conmociona el momento, la vida. Porque se crea, como ninguna otra, ante la muerte.
Enviado desde mi iPhone
José Tomás, y se cumplirán 10 años
lunes, 21 de marzo de 2022
ACHO. EL ALCALDE Y SU ALCALDADA BURRICIEGA. PICA LOS HISTÓRICOS MACHONES PARA PONER SU PLACA.
domingo, 13 de marzo de 2022
SANTA ANITA MANOLO JUÁREZ “EL POETA” TRIUNFADOR EN EL 20 ANIVERSARIO DE LA PLAZA EL TOREO
martes, 8 de marzo de 2022
EL GALO TOMA CONTACTO CON LOS TRASTOS
No hay duda que los toreros están hechos de una madera especial, diferente, única.
lunes, 7 de marzo de 2022
‘ALMENDRALEJO’ ALISTA TEMPORADA DE DESPEDIDA
El matador de toros español Antonio Rodríguez "Almendralejo" anuncia su temporada de despedida del toreo activo el presente año 2022, para lo que he llegado a un acuerdo de apoderamiento con mi amigo Carlos Castillo Alejos para que dirija mi campaña en el Perú, que será la que ponga fin a mi dilatada carrera con triunfos en España y Perú.
El acuerdo para esta ocasión especial se ha establecido entre las partes en la ciudad de Lima (Perú), con el clásico apretón de manos y por la presente temporada 2022.
Los interesados en contar con mis servicios como profesional del toreo pueden contactarse con mi representante al teléfono móvil siguiente:
PERÚ: 997608470.
miércoles, 2 de marzo de 2022
EL GALO YA ESTÁ DE PIE Y CAMINANDO
El doctor Santiago Toscano estuvo la mañana de este miércoles revisando la herida del tórax y la encontró con buen aspecto por lo que decidió retirarle los drenes de esa zona para que el torero continúe con su recuperación. La irrigación del muslo izquierdo también es favorable.
Posteriormente, lo pusieron a caminar.
Los médicos estiman esta tarde dejará terapia intermedia y será pasado a piso. Es probable que mañana reciba el alta médica hospitalaria, en Guadalajara, donde ha sido atendido desde el pasado lunes cuando cayó herido, mientras toreaba de la corrida de Tecolotlán, Jalisco.
LA ESPERANZA - GANADERÍA PARRA SE PRESENTA EN LIMA CON ENCIERRO DE LUJO
viernes, 18 de febrero de 2022
martes, 8 de febrero de 2022
SEVILLA. AVANCES de su feria…
Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro) (Resurrección)
Morante, El Juli y posible alternativa de Manuel Perera (Torrestrella)
El Juli, Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande)
Morante, Juan Ortega y Roca Rey (Cuvillo)
Emilio de Justo, posiblemente Perera (Victorino)
El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río)
Diego Urdiales, Emilio de Justo y Cayetano (García Jiménez)
Morante, Diego Urdiales y Manzanares (Jandilla)
Manuel Escribano (Miura)
La terna de la corrida de El Parralejo saldría de los nombres de Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera, El Fandi, Ginés Marín (que además actuaría en un cartel de figuras en San Miguel) y Daniel Luque, mientras que en la de Santiago Domecq, que seguramente abrirá el ciclo continuado de festejos el miércoles 27 de abril, actuarían toreros como Álvaro Lorenzo, Joaquín Galdós, Paco Ureña o Alfonso Cadaval. A estas combinaciones podría sumarse una corrida de toros más, posiblemente de Puerto de San Lorenzo.
#toros #Tauromaquia #informtemporada2022 #rocarey2022 #galdos2022
sábado, 5 de febrero de 2022
Miren cómo embiste…
Por Magaly Zapata
Miren cómo está embistiendo esa vaca… era mi palabra constante para expresar mi asombro ante lo que estaba viendo extasiada.
Y es que estos días de tentadero los he vivido con fruición. Paladeando el mejor manjar que un taurino puede, saboreando las mieles de la bravura en todos sus buenos matices. Revivir la capacidad de sentir emoción por mis pensamientos en conmoción. Porque todo hacia consonancia. La excelsitud de las muñecas transmisoras del sentimiento y de la capacidad de poner la técnica al servicio del arte, sin estridencias ante la fiera, la pureza de un toreo filtrado, depurado que desentrañaba y luego se armonizaba con la bravura. "Música para los ojos del alma y para el oído del corazón: que es el tercer oído del que nos habló Nietzsche: el que escucha las armonías superiores" como escribió Bergamín.
Jornadas de tienta para empezar la temporada 2022 en la ganadería San José del Monte, primero con Roca Rey y ahora con Castella, han sido tardes desbordantes de nobleza y bravura, entroncadas en la más pura procedencia española de Garcigrande y Cuvillo, en consonancia con otras ascendencias en Domecq vía Caicedo y San Simón, en menor medida a día de hoy.
La importancia de la tienta radica en elegir o seleccionar las que serán futuras madres del toro bravo, momento en el que se pone a prueba su ascendencia, reata que llaman, observando y evaluando cada uno de sus movimientos en el ruedo, su comportamiento en el caballo y en la muleta, a través de su casta que es donde se sujeta la bravura y todos los factores que en ella convergen. Es esta una rigurosa selección y elección, una suerte de examen de vida o muerte, al que son sometidas para quedarse o no en la ganadería.
Luego de ver cerca de una cuarentena de becerras, el promedio de nota alcanzado ha sido altísimo, me atrevería a decir que más del 80%; y que la casta, bravura y nobleza de esa pureza excelsa española ya se atesora al Sur de Lima. Y llegó para quedarse.
Un lujo para la memoria de la retina taurina de aficionado haber podido disfrutar de la bravura del indultado 'orgullito' del Juli a través de una hermana suya… y como esas muchas otras que se me antoja como una temprana refundación o redirección de la ganadería. Nueva sangre, nuevos aires de rancia estirpe ganadera que con la alquimia correspondiente, deberán empatarlas con los sementales que den progenie a su casa y con ese mimbre amigo mío, me ilusiona pensar que lo que está por venir será de polendas.
Comportamientos predominantes han sido su bravura y nobleza. Galope, movilidad, recorrido, prontitud, ritmo, ausencia de querencias, codicia y acometida repetitiva por abajo, con fijeza y humillación, factores que nos muestran su bravura. Y cuando se emplean con entrega total, rebosando la embestida con boyantia, hasta muy atrás de la cadera llegamos a lo que Juan Pedro Domecq y Díez perfiló y Juan Pedro Domecq Solís puso en boga, la llamada 'toreabilidad', nobleza implícita pero de esa capaz de trasmitir emoción al tendido. Hablamos de la nobleza de un bravo, ese al que si no le haces las cosas bien, no perdona. Un carácter menos heredable que la bravura pero el que los taurinos y el toreo actual demandan.
Y para terminar cómo empezamos, hablando de sentimientos, sensaciones, percepciones y pensamientos conmocionados, me quedo con el profundo sentir expresado por una jovencita que despierta su ilusión del toreo: Andrés me parece muy fino al torear; Sebastián, parece que tuviera un pincel en sus manos…
La ganadería San José del Monte ostenta una 'nueva buena' simiente que germinará pronto, como la afición en esa jovencita que se acerca al rito. Ahí te lo dejo.
domingo, 30 de enero de 2022
ANIVERSARIO DE ACHO Y LOS CUMPLE ABANDONADA
Tampoco hubo el 2021 por dejadez empresarial y su desinterés que no son los de los fieles amantes del Acho de siempre.
Te queremos ver cerca otra vez. Sentirte. Disfrutar tus años porque en cada paseo por tus patios sentimos el alma de todos los grandes que tu ruedo pisaron para escribir páginas históricas de tauromaquia.
No me nace decirte felicidades porque te pienso nostálgicamente y te siento sin aquel brillo de tus años, encendida y vibrante ante el sol que seca tus arcos trapezoidales y porque me dueles mi querida vieja señora, pero celebro contigo que existes y estás. Hace tres años ni propietaria ni concesionario hicieron nada por tus 250, hoy tampoco. Solo se sabe que estás abandonada y descuidada…
Acho es nuestra casa, si señor, Acho es nuestra casa de toros.
Mi corazón va por ti, por otros cientos de años más siendo el estandarte más hermoso que la tauromaquia pueda exhibir en la América taurina. El tiesto que acaricia los sueños y el alma, la emoción, la gracia y el rito. Hermosa flor tendida al sol. Hermoso pedestal del toreo. Brindó porque vivas con Tradición muchos años más.
#ALBUMDEPASION #Tauromaquia #Acho2022 #EfemeridesPFT #informtemporada2022 #TorosYPolitica #torosypoliticaPFT #torosPerúPFTcarteles
Enviado desde mi iPhone
jueves, 20 de enero de 2022
Novillero Samuel Calderón entra en certamen de Puebla
El novillero peruano Samuel Calderón entró en el certamen novilleril mexicano de Puebla, que se realizará en el mes de marzo y en el que participarán novilleros destacados de varios países, entre ellos el español Perera con el que se midió en Lajas días atrás.
Informó esta tarde el Director del Certamen Mario García Rojas que el serial constará de cinco novilladas de las cuales saldrán los semifinalistas y de ella los finalistas en las dos fechas que cerrarán el certamen. En el plano ganadero se anunciaron los hierros De Haro, Tenexac, El Grullo, Darío González y José María González.
El diestro Pepe Cruz presentó a los organizadores una baraja de nombres de novilleros nacionales y sus respectivas biografías taurinas de los que fue seleccionado.
Calderón toreó 15 festejos el año pasado entre festivales, mixtas y novillada. Destacó su participación en la Feria de La Reactivación en La Esperanza, en el festival de gala celebrado el 22 de noviembre al lado de las figuras Andrés Roca Rey, Finito de Córdoba, Joaquín Galdos, Román, y José Garrido con el debut del niño mundial del niño Marco Pérez en el que cortó oreja. Este año abrió temporada 2022 tempranamente en la Feria de Lajas tarde en la que también tocó pelo.
Cabe recordar que Samuel Calderón tuvo su primer paseíllo fuera del país en Venezuela en la Feria de San Cristóbal en el año 2020. Y recibió el trofeo 'Javier Izquierdo' al novillero con proyección de manos del diestro Andrés Roca Rey. Palmarés importante para un novillero peruano que aterrizará en México con los méritos para dejar en alto nuestros colores taurinos.