siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

martes, 29 de noviembre de 2022

AGUADO YA ESTÁ CERCA torea el 11 en La Esperanza

🇵🇪 YA VIENE. YA ESTÁ CERCA. PABLO AGUADO TOREA ESTE FIN DE SEMANA EN ECUADOR Y LUEGO SE MEDIRÁ CON GALDÓS EN UN
MANO A MANO ❗️DE ARTE❗️
Info 📷Arte y Solera
Cristóbal Roldan, ganadero y empresario, les da la más cordial bienvenida a #EmilioDeJusto y #PabloAguado a Ecuador, quienes protagonizarán un Mano a Mano en la Plaza de Toros Tambo Mulaló el sábado 03 de diciembre con toros de las ganaderías de Peñas Blancas y Santa Coloma

domingo, 20 de noviembre de 2022

LOMAS DE VILLA. EL CUMPLEAÑOS DEL RECORDADO ‘Loco’ GALÁN

Un año más y con este van 51 que aún con su ausencia en el cortijo Lomas de Villa se viene celebrando cada 19 de noviembre el cumpleaños de quien fue TORERO AMIGO DE LIMA, el maestro Antonio José Galán, vitola que le otorgó el decano de los corresponsales taurinos para Europa, don Moisés Espinoza.

Se cumplieron 21 años de su temprana partida y su familia continuó con la tradición de celebrar su cumpleaños siempre en casa de su compadre don Marcial Ayaipoma Alvarado, que reúne a la 'familia taurina' como el llama.

Este año dado que por pandemia no se pudo el año pasado conmemoramos 51 años de la primera vez que el maestro de Bujalance toreó por primera vez en el Perú, en aquella Feria Ciudad Blanca en Arequipa que Ayaipoma organizara.

Y al mismo tiempo se hizo un reconocimiento a su hermana Alicia Galán Casero por venir a 'su país' por 40 años consecutivos. Y es que en vida el maestro Antonio José marcó el camino de Fuengirola a Lima para toda su familia., hermanos, sobrinos y amigos, enseñándoles a querer esta tierra taurina.

Con ese motivo la Peña Femenina Ángel Teruel, la Asociación de Peñas Taurinas de Lima y el propio Dr. Ayaipoma entregaron presentes a doña Alicia Galán por su amor a nuestro país y en recuerdo de su hermano, y como ella dijo anoche: 'yo también me llamo Perú.

Fue una velada con mucha carga emotiva que cerró con el traslado del testigo de la tradición a los hijos, Arturo Ayaipoma y Antonio José Pavon Galán, la 'next gen' que en su momento deberá continuarla por muchos años más.

LOMAS DE VILLA. EL CUMPLEAÑOS DEL RECORDADO ‘Loco’ GALÁN

LOMAS DE VILLA. EL CUMPLEAÑOS DEL RECORDADO 'Loco' GALÁN

sábado, 19 de noviembre de 2022

FRANCIA TAURINA EN PIE DE LUCHA

FRANCIA TAURINA EN PIE DE LUCHA mañana los taurinos reivindicarán su derecho a la libertad cultural interpelando al Presidente de la Republica garante constitucional con mociones en 12 ciudades: Alés, Arles, Auch, Bayonne, Beziers,Dax, Istres, Langn, Mont de Marsan, Nimes, Pau y Perpignan
Fuente @portaltaurino

viernes, 18 de noviembre de 2022

SEVILLA. NACE LA ASOCIACIÓN MUJER Y TAUROMAQUIA

SEVILLA. NACE LA ASOCIACIÓN MUJER Y TAUROMAQUIA

La señora ganadera de Lagunajanda, Doña María Domecq, me dio esta gran noticia, el nacimiento de La Asociación Mujer y Tauromaquia que pretende agrupar a mujeres desde su pasión y afición al mundo de la tauromaquia en todas sus expresiones, el amor al campo y a la naturaleza.


Así surge la idea de crear una plataforma y foro, una voz donde poder transmitir esa pasión y afición al resto del mundo.
La labor de la mujer en la Tauromaquia es importantísima y a veces no reconocida, pero esta asociación no es lugar de reivindicaciones, ni de intereses individuales, ni partidistas, sino un lugar de encuentro donde compartir y difundir el conocimiento, ayudando en las distintas áreas del mundo taurino poniendo nuestro granito de arena señala el documento fundacional.
La Asociación Mujer y Tauromaquia nace sin ánimo de lucro y con vocación social. Se aportarán sus beneficios obtenidos a diferentes ONGs. Se trabajará en cuatro áreas, con la mujer como eje central, la de cultura, la de formación y promoción, la de divulgación y la de obra social.

La primera JUNTA DIRECTIVA está conformada por
Dña. María Domecq Sainz de Rozas, Presidenta
Dña. Pilar Pallarés García, Secretaria
Dña. María Gabriela Ostos Alcalá, Tesorera
Vocales
Dña. Macarena Vargas Fernández
Dña. Amparo Soriano Sánchez
Dña. Carlota Marca Juliá
Contacto para asociarse
asociacionmujerytauromaquia@gmail.com
Puedes seguirla en redes
#Toros

SEVILLA. NACE LA ASOCIACIÓN MUJER Y TAUROMAQUIA

SEVILLA. NACE LA ASOCIACIÓN MUJER Y TAUROMAQUIA

jueves, 17 de noviembre de 2022

(Desde ESPAÑA) JUAN DEL ÁLAMO YA ESTÁ PONIÉNDOSE A PUNTO PARA EL REGRESO

JUAN DEL ÁLAMO YA ESTÁ PONIÉNDOSE A PUNTO PARA EL REGRESO
Así nos los cuenta su apoderado don Lázaro Carmona quien nos envió estas imágenes. Recordamos las buenas faenas que este gran torero salmantino firmó en Acho y es buena noticia su regreso al toreo activo. El poso de calidad con el que se expresa hablará en los ruedos. Perú y AMERICA taurino deben volver a tenerlos en sus carteles.

Apunte. En esta ocasión alternó en el campo español con el novillero Carlos Enrique Carmona que mucho dará que hablar la temporada venidera.

CENTRO TAURINO DE LIMA EMITE IMPORTANTE PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA FERIA PASADA LIMEÑA 2022

CENTRO TAURINO DE LIMA EMITE IMPORTANTE PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA FERIA LIMEÑA 2022. Importante porque es un grupo de aficionados que hace más de 100 años mantiene viva la llama de la tradición taurina, con coloquios y otras actividades institucionales y asistiendo a corridas en el Perú taurino.  La solidez de las ideas se la da la solera de una institución que en la cultura oral, se trasmite de generación en generación.  Si en España tienen al Club Coherito de Bilbao, aqui tenemos el Centro Taurino de Lima fundado un 7 de diciembre de 1899 y que es el buque insignia entre los aficionados taurinos organizados en nuestra Patria. Lo dije y lo repito, aquello que el doctor Li Wenliang dijo antes de morir siendo el que alertó del CVid: Una sociedad sana no debe hablar con una sola voz.  Solo entendiendo lel sentido democrático de estas palabras que bien se aplican a la coyuntura taurina entenderemos el sentido del irrestricto respeto a la libertad de expresión 

Text completo


PRONUNCIAMIENTO

CENTRO TAURINO DE LIMA


El Centro Taurino de Lima fundado el 7 de diciembre de 1899, Asociación de Aficionados Taurinos más antigua de América y Tercera entre los países Taurinos del mundo; cuya misión es y será siempre defender y fomentar la Fiesta de los Toros, emite el siguiente pronunciamiento:

Concluido el serial taurino de la Feria del Señor de los Milagros 2022, no podemos sino manifestar nuestra total decepción y reprobación a la gestión realizada por Casa Toreros - Consorcio Perú, por lo poco seria y falta de transparencia en su actuar. Exponemos los siguientes motivos:

  1. Se anunciaron los carteles de la feria con la debida anticipación señalando tanto a toreros y ganaderías que conformarían cada tarde, lo que presupone la debida formalidad en la contratación de toreros y ganaderías. Sin embargo, ya desde la primera corrida de abono dieron muestras de su improvisación al remendar el tan anunciado encierro de Juan Manuel Roca Rey con toros de la Viña, craso error, pues todos tuvieron escasa presentación y otros indignos de salir por los toriles de nuestra querida y respetada Plaza de Acho.
  2. No bastó lo anterior, para que, en la segunda corrida, siendo su oportunidad de rectificarse, nos "regalaran" una tarde con un encierro cuyas defensas en líneas generales se encontraban exageradamente romas, despertando inmediatamente en los tendidos la sospecha de una descarada manipulación de las mismas.
  3. Habiéndose anunciado el retiro de la afamada corrida de Victoriano del Río, por supuesto incumplimiento de las exigentes medidas sanitarias del Senasa, que ciertamente la empresa nunca llegó a esclarecer en su totalidad; se tomó la acertada decisión de reemplazarla por otra ganadería española, la del Puerto de San Lorenzo/Ventana del Puerto y de Montalvo, sobreviniendo el lamentable suceso de que cinco de los ocho toros embarcados en España arribaron muertos a Lima La Afición y las personas que adquirieron sus entradas para la tercera corrida, completada con toros nacionales de la ganadería de San Pedro, esperamos una explicación basada en el resultado de los análisis (autopsias) e informe final de las autoridades sobre lo acontecido y quienes resulten responsables.
  4. Fueron pocos los medios periodísticos nacionales que se pronunciaron en defensa de los pagantes, siendo la señora Magaly Zapata, reconocida comunicadora, quien se pronunció de manera clara sobre el extraño y lamentable suceso de los toros muertos en el viaje a Lima y bastó hacerlo para que la empresa tomara la decisión de impedir su ingreso a la Plaza el último domingo, a pesar de contar con su debida acreditación; vale decir, o estás con la empresa o estás fuera. Nuestra total solidaridad con ella.
  5. Durante el ciclo ferial se observó el incumplimiento del reglamento taurino al no presentar Alguacilillos en el despeje de las tres primeras tardes, el otorgamiento de apéndices a faenas que no fueron debidamente refrendadas con el estoque y sin la debida ponderación de los pañuelos blancos, entre otras deficiencias, que solo contribuyeron a restarle categoría a nuestra Feria y a nuestra querida Plaza de Acho.
  6. Para concluir debemos manifestar nuestro asombro por el pobre reconocimiento y homenaje ofrecido por la empresa a las dos grandes figuras que nos brindaron gran parte de su vida ejerciendo de manera profesional el tercio de pica y banderillas. Vaya para el Sr Cesar Caro y Sr. Fernando
  7. Gonzalez "El Pato" nuestro agradecimiento.
  8. Lima 15 de noviembre del 2022


Enviado desde mi iPhone

CENTRO TAURINO DE LIMA EMITE IMPORTANTE PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA PASADA FERIA LIMEÑA 2022

CENTRO TAURINO DE LIMA EMITE IMPORTANTE PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA PASADA FERIA LIMEÑA 2022. Importante porque es un grupo de aficionados que hace más de 100 años mantiene viva la llama de la tradición taurina, con coloquios y otras actividades institucionales y asistiendo a corridas en el Perú taurino. La solidez de las ideas se la da la solera de una institución que en la cultura oral, se trasmite de generación en generación. Si en España tienen al Club Coherito de Bilbao, aqui tenemos el Centro Taurino de Lima fundado un 7 de diciembre de 1899 y que es el buque insignia entre los aficionados taurinos organizados en nuestra Patria. Lo dije y lo repito, aquello que el doctor Li Wenliang dijo antes de morir siendo el que alertó del CVid: Una sociedad sana no debe hablar con una sola voz. Solo entendiendo lel sentido democrático de estas palabras que bien se aplican a la coyuntura taurina entenderemos el sentido del irrestricto respeto a la libertad de expresión
#torosperu #Toros #Acho2022

martes, 15 de noviembre de 2022

ACHO. CENTRO TAURINO DE LIMA DECLARA DESIERTOS SUS TROFEOS FERIALES

ACHO. CENTRO TAURINO DE LIMA centenaria peña peruana declara desiertos sus premios 'porque sin el toro nada tiene importancia' y además señala como fundamento que durante la feria 2022 'el ganado fue impresentable, no acorde a la categoría de nuestra más que bicentenaria Plaza de Acho'.

LURIN. LA ESPERANZA REINICIA ACTIVIDADES

LURIN. LA ESPERANZA REINICIA ACTIVIDADES CON UN FESTIVAL Y UNA CORRIDA DE TOROS. Roca Rey en el festival de anuncia, y Galdós en la corrida. Las fechas 8 y 11 de diciembre respectivamente

domingo, 13 de noviembre de 2022

ACHO. AQUI TE DEJÓ MI CRÓNICA EN AUSENCIA

Por decir lo que pienso y pensar lo que digo la empresa de turno en Acho me cerró la puerta en la cara. Alrededor de las 2 pm me informaron en la puerta de entrada de prensa que no me dejaban pasar por órdenes de 'arriba'. Así que tocó amigo, descolgarnos la acreditación verde del pecho, dar media vuelta y salir por la puerta grande de la historia en hierro fraguado. Al tiempo que me llegaban mensajes del empresario Pablo Moreno por WhatsApp para que publique el trofeo y algo más. Mi respuesta fue informar que lamentablemente no podría informar de su cierre ferial indicando lo sucedido y que agradecía su atención. Porque lo cortés amigo. no quita lo valiente.

Si me pongo en su tinglado, podría pensar que en su derecho estarían, siendo abogada del diablo, por aquello del 'se reserva el derecho de admisión'. Pero sucede amigo que aquel derecho deja de ser tal cuando colisiona con el derecho a la libertad de expresión en este caso de quien ejerce el oficio de informar y opinar, de toros, por más de 25 años. Y dejar claro deberé que no es la primera vez y cuando ello ha sido, han tenido la decencia, cortesía, caballerosidad, estilo o buena educación de hacerlo con tiempo.

Pero como dicen, a tal señor tal honor. No sé cuanto de cabal tenga la frase en este caso, si por lo de señor o lo de honor, valores que traslado y trasladé cuando dije lo que dije. a quien paga y tiene el derecho de recibir explicaciones sobre lo sucedido con los toros importados más allá de un simple 'no resistieron el viaje'. Maleta de despropósitos y falta de respeto con el público y más con el aficionado y falta porque no al reglamento. Hecho o situación que suma una cuenta más al rosario de situaciones acontecidas desde la novillada y años atrás, también. Y no sólo por acallar voces discrepantes o de protesta de aficionados sentados en su tendido sino también fuera de él. Y en cuanto al manejo de la cosa taurina, de autoridades etc etc. Hablé de sanciones y veto ante malas gestiones que incluirse deben a futuro inmediato en próximas convocatorias de arrendamiento, antes que sea irremediable el hundimiento de este 'titanic' llamado feria.

No es pretensión en esta crónica en ausencia de volver a decir todo lo que dicho está y puedes encontrar. Sino dejar constancia de lo sucedido. Porque, así como en pasada fecha la plaza entera gritó fuera Castillo para ir a tono con los tiempos; Acho en la mano que la mece, se ha convertido hoy también en una 'dictadura taurina' donde se censura la libertad de expresión, donde no se permiten opiniones ni críticas que han ido al asunto de la gestión y manejo de la feria con el objetivo de que se preserve su SOLERA alejada de caprichos y gustos.

Señores. La Feria Señor de Los Milagros es patrimonio de los peruanos, no de una empresa. Y es por eso que dije lo que dije. Porque la autoridad del Rimac no defiende el espectáculo y deja que se maltrate la tradición. Por eso lo que nos toca a los que estamos del otro lado es hacer preservar y respetar de ella su SOLERA. Con lo que esa palabra lleva de tradición, respeto, seriedad, conocimiento. Y si decir lo que pienso me cuesta no entrar, pues digo también que 'Paris bien vale una misa' y que alzar la voz para dejar constancia que se debe respetar la liturgia del toreo tanto como la transparente gestión con el debido respeto a quien paga y sustenta el espectáculo, es el deber de quien ejerce este oficio, para que los abusos no se vuelvan moneda común y porque la SOLERA DE ACHO y de nuestra feria limeña bien lo vale. Soy Magaly Zapata, informadora taurina desde hace más de 25 años. Y lo de porque lo he vivido: las empresas van y vienen. La solera de nuestra plaza la estamos perdiendo. Y eso no lo debemos permitir.

Enviado desde mi iPhone

jueves, 10 de noviembre de 2022

ACHO. OTRO COMUNICADO

ACHO. OTRO COMUNICADO. LOS TRES TOROS ESPAÑOLES QUE QUEDARON. Se espera la llegada de los San Pedro en las próximas horas según señalan. #Toros #rocarey #torosperu #rocareyperu

COMUNICADO CASA TOREROS

ACHO. COMUNICADO CASA TOREROS (INCOMPLETO) - EXIGIMOS FOTO DE CADA TORO EN EL QUE SE EVIDENCIE EL NÚMERO Y EL HIERRO 
Esta comunicación tiene una carencia de veracidad al no poder contrastarse lo escrito en el comunicado con la imagen de los astados contrastando en las carnes el hierro y el número que se reseña.  Es importante que se haga con presencia de fiscal y notario.  Y se haga examen post mortem para saber las causas. 
Además.  Recién se conoce que no eran todos del hierro Ventana del Puerto y El Puerto sino que también traían uno de Montalvo.   #Acho2022 #torosperu #Toros #Toros #rocarey

Enviado desde mi iPhone

TOROS ESPAÑOLES HABRÍAN LLEGADO MUERTOS

ACHO. TOROS ESPAÑOLES HABRÍAN LLEGADO MUERTOS  - URGE QUE LA AUTORIDAD DESIGNADA POR EL RÍMAC EMITA UN COMUNICADO la noticia se filtró por el mentidero taurino desde antes de las 7 am de hoy. 

Los toros españoles debieron llegar alrededor de las 5 am de hoy jueves 10 de noviembre.  Dijeron que los 8 luego que tres y la última versión del mentidero que incluye redes señala que serían 5 de 8 con el hierro de El Puerto y La Ventana del Puerto. 
Hace 6 horas una publicación empresarial en Instagram señalaba que los toros ya estaban en suelo peruano (aprox 8 am) 

Pero las redes hierven de información de la muerte por asfixia de varios de los 8. 
Responsables los hay, desde la empresa transportadora hasta la empresa importadora y gestora de la feria limeña. 

Por tanto es IMPRESCINDIBLE Y PERENTORIO que LA AUTORIDAD DEL RIMAC quien tiene a su cargo el reconocimiento a su llegada a la plaza de toros de Acho, vivos o muertos, informe a través de un comunicado Y DE MANERA OFICIAL QUE ES LO QUE ESTA SUCEDIENDO, y que medidas se han tomado al respecto.  

De confirmarse esta información, el cartel no sólo se vería afectado en cuanto a los toros sino también en cuanto al cartel porque es sabido que El Juli toreaba en Lima si y sólo si eran toros españoles.  

Desde esta página esperamos que con la URGENCIA que el caso amerita se ponga en conocimiento de la opinión pública los hechos, en sentido que sea, confirmar  o desmentir, con las pruebas que el caso requiere.  Esto es, documentos de aduana del embarque con los números de los toros embarcados y registro fotográfico de hierro y número de cada uno de los aterrizados. 
El público que adquirió abonos y entradas para el cierre de feria meceré RESPETO.  
#torosperu #Acho2022 #Toros #rocareyperu #rocarey

Enviado desde mi iPhone

lunes, 7 de noviembre de 2022

Acho. Crónica dérmica entre Ferrera en su estado de gracia y el fuera Castillo en desgracia



Por Magaly Zapata 

En breve y rigor fue la de ayer una buena tarde con toros buenos y toreros que dieron espectáculo. Triunfo grande el de Ferrera con dos orejas; De Justo uno que pudieron ser dos y también para el peruano Galdós. Pero hubo mucho más y si me dejas, aquí te lo cuento.  


No es ninguna novedad que a través de su historia que es la historia del Perú, Acho nuestra sesquibicentenaria plaza de toros y catedral americana del toreo ha sido un termómetro político en cada momento crítico o no que ha vivido nuestro país.  Y quien quiera taparlo hace de tonto.  Por eso es que esta crónica dérmica y de puerta grande se verá iniciada por aquella esencia relatada y porque los gritos en unánime coro retumbaron su historia, su arquería de madera antañona tanto como cada alma vida y corazón que sentada se hallaba y que por esas cosas del toro, teníamos la necesidad imperativa de echarlo para afuera.  


Siendo como fue, ayer domingo 6 de noviembre 2022, el día después de una multitudinaria marcha de protesta popular contra los enquistados en el poder por el único afán de saquearlo e imponerse con trasnochadas afanes.  FUERA CASTILLO FUERA se oyó en unánime voz una y otra vez.  Este el Peru que asiste a su plaza, y no el pítuco señor, no se equivoque, es una amalgama de identidades la que asiste, mestiza y chola y zamba que además va en transversal línea de lo que llaman estratos socios económicos, y así  todos nos unimos en nuestra tradición y ayer el pueblo taurino unido, en 3/4 de su aforo,  en su momnumental historia  se pronunció. 


Dicho esto es imperioso señalar que Acho empezó agitar su alma desde que roto el paseíllo brindó estruendosa ovación a la terna y reconoció en ello la presencia del peruano y del  recientemente reaparecido tras percance.  Arrobada el alma empezó la danza en la arena y fue con el español Antonio Ferrera con su especial expresión capotera aunque después el correlato  del toro no existiera como fundamento para romper sino orientarse y a pesar de ponerse sabiéndolo, no hubo premio al esfuerzo. Y antes de entrar al siguiente en orden de lidia  será menester reseñar por orden de triunfo a quien se llevó el gato completo al agua. 


Doble trofeo hubo en el cuarto, un toro de una calidad excepcional, de aquellas 'linduritas de Paiján'  que embestía a galope franco y noble, que supo trasmitirnos emoción con su bravura,  con la cabeza abajo, sin malicia, y mucha obediencia, colocándose para dejar en absoluta comodidad al torero ejecutar su conocido arte de Churriguera, ese que por diferente aunque exagerado en sus formas atiborradas  con adornos de artificio en un arte de birlibirloque donde el engaño debe ser  al toro para someterlo, cuando sometió por abajo y barrió la arena en un par de tandas, anclado y ligando en los medios, fue cuando nos dejó ver la real dimensión de su bravura y Acho realmente crujió y se dejó llevar por la puesta en escena hasta aquel final y singular ejecución de una suerte suprema que por ser la rúbrica, debiera tener una sobriedad bíblica y no buscar una vana espectacularidad. Pero si el soberano traga, quien soy yo para ir en sentido contrario. A unos cala el toreo de epidermis, que te voy a contar.  


Y porque todo hay que reseñar, digo que el pasodoble instrumentado en este turno  fue dedicado al Dr. César Baltazar, el ángel de los toreros, autoría del recordado doctor Moises Tacuri; y también digo que esa espada cayó bien desprendida, lo que ese soberano no valoró para pedir trofeos y la autoridad también cayó en el juego.  


Un juego que se trocó por un momento en jugadaza, celada que tendió Ferrera a sus compañeros de profesión al invitarlos a banderillear.  Señores, Ferrera lleva tiempo sin hacerlo ex profeso en su tauromaquia, lo hace cuando apretado está, y estaba porque ellos ya habían tocado pelo; por tanto buscar triunfo a costas de la posibilidad de dejar KO a sus alternantes, sea por la posibilidad de no estar a la altura o declinar el convite, no es de recibo.  Así no se juega.  De Justo declinó, recordemos que además mantienen secuelas de su grave lesión, que toree ya es un milagro y nunca tuvo en su tauromaquia esa suerte vistosa pero de mucha exposición; Galdós, tampoco la tiene pero siendo dueño de casa tuvo que tragar. Y solventó la papeleta bien en ejecución y colocación. Pero no tenía idea de que ello sucedería. Lo confesó ante mi pregunta en el callejón.  Así no es Ferrera, así no es. Como no es lucir  esos enormes  capotes de brega 'trendy' sea color pitufo o verdosos que alejan la suerte en su expresión cromática del rito y oficio sacramental. Me contaron al salir que alguien desde el tendido le arrojó un capote, a ver si así aprendes, dicen que le dijo. Ahí lo dejo.  


Volviendo casi al inicio, remontémonos al segundo turno y fue cuando apenas empezada la tarde que Acho empezó a rugir,  desde que se abrió de capote Emilio de Justo y cinceló con ortodoxia torera enfundada en nutridos bordados de oro, que se antojaron como columnatas bizantinas con sus arcos capiteles dibujados sobre la arena sosteniendo su toreo puro y excelso. 


El olé de Acho es especial, es único, será acaso porque se eleva hasta el cerro San Cristóbal y cuál caja de resonancia en sus vetustas maderas cimbrea nuestras almas.  


Y ese olé ayer, señores, emergió sonoro y vibrante desde el genuflexo inicio de capa hasta las series templadas, sometiendo y conduciendo por abajo y pulseando para dar profundidad de roto quejido en su cante en  un De Justo en sazón de perfección expresiva clásica. La espada cayó arriba en colocación tras perfecta ejecución y eficacia. Y si a esto, señores,  no se premia ni exige el doble trofeo es que la percepción de lo cabal en los cánones taurinos y su liturgia, está en franca decadencia.  Sostuvo, sometió, embebió para ligar. Esta fue faena de macizo poderío depurado, con el clasicismo de la torería como artilugio expresivo, seco y hondo exento de artificios como aquella otra que ya comenté.  El caso es que De Justo paseó una oreja y el quinto no le permitió redondear su tarde, el motor de la casta se apagó pronto y quedó en silencio. 


Algo similar le sucedió al paisano Joaquín Galdós.  Su primero se iba de los capotes y tras los tercios de rigor se refugió en tablas, algo le vio y apostó.  Se dejó ver en vistoso adorno para invitarlo a venir de largo y sorpresivamente hincado en los medios lo toreó con temple y gallardía, ligando empapando de sutileza la embestida codiciosa del olivareño que hasta cimbreaba y se ajustaba al son de la muleta poderosa del limeño.  Una tras otras las series y el olé surgía y resurgía cada vez más estentóreo.  Ay. Aquellos circulares cuando invita por el revés y desde muy allá… como los tomó, con que calidad, si parecían naturales de espaldas, largos, hondos profundos, naturales en redondo.  Acho enloqueció pero la espada nos aterrizó y lo que iba para faena de premios, por error de colocación en la suerte, pinchó y la cosa quedó en una oreja que no pudo ser coronada con el sexto. Un astado que si bien se empleó por abajo con calidad no trasmitió y finalmente la obra se diluyó.  


Una tarde que empezó con sol abrasador y mediada  la misma se enfrió y nos entoldó el coso de gris pero no el alma,  para degustar y  paladear y disfrutar del toreo bueno.  Como buena en líneas generales fue la condición de bravos de los hierros La Viña y El Olivar de la Casa Vásquez de Paiján. Y anoten que candidatos a trofeos empiezan a desfilar. Romero número 18 de El Olivar lidiado en 4o lugar y Ferrera por la faena que le realizó porque fue premiada con doble trofeo.  


Y LOS ALGUACILILLO DONDE ESTÁN. Lo que es, debe ser y perdurar.  Y en eso no podemos transigir ante caprichos y antojos de algún iluminado que por suertes del destino debe gestonar nuestra Feria Señor de Los Milagros.  Gestionar una feria no les da derecho a destruir el RITO del toreo, con la figura de chalanes que bien pueden adornar una tarde pero no reemplazar una parte del rito que es esencial en la simbolización del origen de la fiesta de toros, que es además nuestra tradición.  


ENTREBASTIDORES

En patio de cuadrilllas antes del paseíllo se oía la voz de un niño que asomado agueitaba y le decía a Galdós: Joaquín yo le escribí a tu hermano de mi para que te diga… el empresario Pablo Moreno me pregunta que dice El Niño? Le comenté.  Al  minuto me dice, lo hice bajar, quería una foto.  Mientras exista un Niño aficionado tendremos fiesta para rato.  


TORO A TORO 

Primero de La Viña para FERRERAi que lo recibe por verónicas y chicuelinas al caballo.  El Rata prendido en su segundo par.  Llega cortito de recorrido y pica fuerza. Trasteo diestro a media altura en uno de pecho por el derecho se le cuela feamente.  Le levanta los pies del suelo. Se orientó por los dos lados. Se jugó la cornada por buscarle las vueltas.  Estocada en los blandos. Descabella. Tibias palmas y pitos al toro.  


Segundo de La Viña para EMILIO de Justo saluda rodilla flexionada pero por el izquierdo se vence mucho.   Caro echa bien la vara pero cae muy atrás.  Bien ejecutado el tercio de banderillas el toro espera.  Bonito inicio por abajo a los medios muy torero.  Se encaja manda somete le tapa la cara y le puede con torería que emociona y Acho ruge.  Incluso por el izquierdo que buscaba le roba con exposición un par de naturales pulseando.  Receta un Estoconazo arriba y dobla.  Faena de torería y poderío maciza y comentada en saber y poder.   Grande cante.  Oreja.  


El tercero de El Olivar para Galdos.  Sale suelto y solo lo prueba. Se va zona de toriles.  Buena  puya de Fran.  Intensa faena en los medios iniciando de rodillas y encendiendo los tendidos. Bajo la mano y sometió entregado a un buen toro que galopó y tuvo fijeza.  Los circulares en largo por uno y otro pitón despertaron más Oles.  Pincha en la natural y entera en la contraria.   Palmas al toro y oreja.  


Ferrera lances a los medios a Romero de El Olivar.  Buena vara de Joseph. Quite aplaudido.  Invita a los compañeros en banderillas Eso no se hace. Ventajista. Invitando a Galdos. EMILIO declinó. Ovacionados los dos.  El mejor en condición. Noble y humilla con son. Repertorio clásico suyo peor la plaza rugió cuando lo llevaba por abajo largo con temple. El toro se aburre y la Estocada debe ser hacia toriles.  El toro se entregó en el acero cayó atrás y desprendido. Petición y dos orejas. 


La Viña en el quinto para EMILIO de Justo por verónicas a los medios. Tiene nobleza y repite pero se apaga pronto, el porfió y empujó pero no remontó vuelos la faena y además dos pinchazos.  Silencio.


El sexto un tanto desentendido sin Historia en el capote de Galdós. Larga vara protestada de Fran. Porfió y lo intentó pero el toro se apagó.  


Enviado desde mi iPhone

jueves, 3 de noviembre de 2022

Chota: Oreja para Pepe Moral y Miguel Giménez en la corrida por la construcción de su Catedral



El pasado 1 de noviembre en el Día de todos los Santos y en celebración de la fundación española de la ciudad de Chota se desarrolló el sétimo evento taurino, antes festival y desde el año pasado corrida de toros con el triunfo de los españoles Pepe Moral y Miguel Giménez que tocaron pelo, en cuarto y quinto, de los lidiados con el hierro de San Pedro que resultaron buenos colaborador para el resultado artístico y que debido a las espadas limitó el corte de más trofeos.  


Tuvo un cimbreo emocional ver a los actuantes conjuntamente con el Monseñor Coronado dirigirse a la catedral que se encuentra hermosa en su interior, y orar para luego andando cale abajo dirigirse al coso El Vizcaíno que precede una antesala de lujo en su Plaza del Toro. Asi la banda de músicos y los artistas con el pueblo llegan al coso. Situaciones que sólo se pueden vivir en nuestros ciudades taurinas de nuestro profundo Perú de tradiciones.  


Del ganado, al que se le pudo cortar más de no mediar yerros de acero, destacó sobretodo el bonito y buen castaño por su galope, fijeza, humillación y nobleza con la que bien se acopló y dejó trazos de toreo templado con gusto y desmayo. Se sintió y nos hizo disfrutar.  


Miguel Giménez echó de raza para hincarse en el ruedo y dejar sus credenciales en largas  de rodillas en ambos y hasta seis consecutivas en su segundo.  Templado con la muleta, entregado siempre y exponiendo en cercanías.  


Tras su alternativa el 1 de mayo pasado volvimos a ver a Óscar Quiñones quien con solvencia y sus argumentos gustó al público pero en ambos toros le falló el acierto con el acero y se perdió de trofeos. 


Aunque con media plaza, ha sido una jornada solidaria para la construcción de la Catedral de la prelatura de Chota que avanzada se encuentra y siempre con el sustento de fe y empeño de Monseñor Ricardo Coronado por levantar la casa de Dios al nivel que merece.  


Plaza de Toros El Vizcaíno en Chota Cajamarca.  Martes 1 de noviembre 2022. Toros de San Pedro buenos, algunos con poca fuerza pero queriendo embestir por bajo. Destacaron 4o, 5o y 6o mejor presentadora y mejor condición. Pepe Moral, vuelta y oreja. Miguel Giménez, vuelta y oreja.  Oscar Quiñones, vuelta y palmas.  


PREMIOS

Triufador, Pepe Moral

Mejor Picador, Carlos Incio "Calin"

Mejor banderillero, David Zorrila 


Enviado desde mi iPhone