siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Manzanares y Castella triunfan en Sevilla por San Miguel


La segunda corrida de San Miguel ha supuesto un buen cierre para el abono sevillano al registrar el triunfo de dos toreros que rayaron a gran altura artística. Sebastián Castella hizo una buena y templada faena al primero de la tarde, al que cortó las dos orejas. Mientras que Manzanares cuajó una gran faena al quinto para la que se pidieron dos orejas, dejando el presidente reducido el premio a una sola. López Simón se fue de vacío.

Castella apostó fuerte y se fue a chiqueros a recibir al primero de la tarde, al que dio un farol de rodillas al que siguieron buenos lances a pies juntos que provocaron los primeros oles de la tarde. También se lució en un quite que inició con espaldinas y luego convirtió en cordobinas. Brindó al público y aprovechó las primeras embestidas para dar dos buenas series de derechazos. Cuando toreó con la zurda, el toro hizo amago de rajarse pero le dejó la muleta en la cara para recogerlo. Volvió a la derecha y ligó de nuevo una buena serie, completando por ahí una faena que tuvo eco en el tendido. Mató de estocada y cortó dos orejas.

Castella estuvo templado de capa con el cuarto, un toro de gran seriedad. Saludó en banderillas José Chacón. Castella comenzó la faena con estatuarios en las rayas, a los que siguieron ayudados por alto. El toro protestó en la primera serie y le exigió al torero, que se mostró firme. A partir de ahí el de Hermanos Sampedro, que tuvo mucho que torear, no se lo puso fácil. Al final de la faena se metió más con él y logró templarlo en un par de series. Pinchó dos veces antes de dejar una estocada. Ovación

Manzanares comenzó bien la faena al segundo, ligando por el pitón derecho a un toro que repitió en su embestida. En la segunda serie hizo hilo y el alicantino no se sintió cómodo. Ya en la tercera, el de Matilla comenzó a salir con la cara alta y la prueba con la zurda dejó patente su complicación por ese lado, tanta que desistió el torero. Volvió a la derecha para apurar las deslucidas embestidas de su primer enemigo en una labor sorda. Dos estocadas y descabello.

Más bien justo de fuerza salió el quinto, del hierro de Olga Jiménez, al que cuidaron en el caballo y que resultó ser un gran toro. Saludaron en banderillas Suso y Blázquez y Manzanares comenzó la faena ligando muy bien la primera serie diestra, que tuvo mucha compostura. La segunda fue mejor, rematada con espléndido cambio de mano. Cambió a la zurda y logró naturales muy buenos. Volvió a la derecha y toreó con empaque, brillando de nuevo en un cambio de mano y en los pases de pecho. Completó de este modo una gran faena. Citó dos veces en la suerte de recibir y cobró una estocada al segundo intento. El público pidio dos orejas y el presidente redujo el premio a una sola.

El tercero fue un toro bien armado de Hermanos Sampedro que estuvo justo de fuerza. López Simón lo trató con suavidad en las primeras series, dejándole la muleta en la cara para ligar. Esa fue la clave de la faena: no dejar pensar al toro para engarzar los muletazos. Así sacó todo el partido de su oponente. Mató de estocada tendida y fue ovacionado.

López Simón recibió de rodillas al sexto y de esta misma forma comenzó la faena de muleta. Logró fijar la distraída y huidiza embestida del toro, pero el animal no se empleaba y no prestaba emoción a lo que le hacía, terminando rajado. Mató al segundo intento.

FICHA: Se lidiaron tres toros Olga Jimenez (primero, segundo y quinto), uno de Hnos García Jiménez (sexto) y dos de Hnos. Sampedro (tercero y cuarto), bien presentados y de juego variado. Destacaron el primero y el quinto.
Sebastián Castella, dos orejas y ovación.
José Mari Manzanares, silencio tras aviso y oreja con petición de la segunda.
López Simón, ovación y silencio.


Resumen Maestranza 25 Septiembre 2016 from Maestranza Pagés on Vimeo.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Manzanares cierra temporada en Sevilla por San Miguel

@magalyzapata
José María Manzanares afronta la recta final de su temporada 2016 en Europa, que concluirá en Sevilla el próximo 25 de septiembre con motivo de la Feria de San Miguel que se celebrará en la capital hispalense.

En las próximas semanas, el diestro hará el paseíllo en San Sebastián de los Reyes, Linares, Valladolid, Dax (Francia), Murcia, Albacete, Aranda de Duero y Nimes (Francia), así como en la tradicional Corrida Goyesca que se celebra cada año en Ronda.


viernes, 27 de mayo de 2016

Galdós, el triunfo de Sevilla resuena en revistas españolas














El triunfo del novillero peruano Joaquín Galdós el 22 de mayo En Sevilla suena y resuena en las revistas españolas, destacando el nivel alcanzado en su toreo al natural, su concepto de torero artista, y su inminente alternativa en Istres.

domingo, 22 de mayo de 2016

Galdós: "Me gusta que el triunfo llegue por la vía del sentimiento"

@magalyzapata

Al terminar el festejo en La Maestranza de Sevilla nos contactamos con el novillero peruano Joaquín Galdós para que nos cuente sus sensaciones sobre la salida a hombros en La Maestranza que casi pudo ser Puerta del Príncipe. Lo encontramos en camino de Sevilla a Madrid, donde mañana lunes 23 de mayo torea una novillada en la Feria de San Isidro 2016.

P: Joaquín, vas camino a Madrid (5.36 p.m. hora de Lima) pero con Sevilla todavía latiendo en cabeza y corazón…
JG: Exactamente, tengo la tarde latiendo en la cabeza y la pena es que el presidente me haya negado la puerta del príncipe que toda la gente me pidió; pero bueno, eso al final es una foto y lo que cuenta para mí es emocionar a una de las aficiones más exigentes y con más sensibilidad del toreo y, por supuesto, la plaza de mis sueños, Sevilla es una plaza muy especial… y como dices ya voy de camino a Madrid, pensando en la tarde de mañana, en la que espero pueda sentirme torero y hacer lo que sé, y sobre todo buscando las mismas sensaciones de hoy, que si el triunfo llega sea por la vía del sentimiento, de ponerle pasión a lo que se hace, y de la entrega.

P: Cómo has sentido hoy Sevilla, yo oía el pasodoble y la narración y saltaba en el sillón de emoción, y tu ahí abajo… brindis a Roca Rey, porta gayola…
JG: La verdad es que me he sentido muy torero y muy apreciado por ese público, es un sueño para mí y una bendición, siento que eso baja del cielo, por eso agradezco la sensibilidad de esa gente, al toreo, por hacerme vivir una tarde así. Con la mano izquierda en el segundo novillo le he cogido la altura correcta y lo he llevado muy largo, y luego con la derecha, con la barbilla en el pecho como me gusta, creo que ha sido una actuación bastante completa, donde se ha visto mucho toreo y por eso es que estoy contento. 
El brindis a Andrés, que fue a verme en el callejón, fue por todo lo que ha logrado esta temporada y desde la admiración y el cariño que le tengo he rematado diciéndole que espero que estemos pronto alternando ya que pronto seré matador de toros y me gustaría rivalizar con él y con todos los toreros que admiro. Y lo de la porta gayola, porque lo he sentido así, es algo que no suelo hacer mucho pero mi corazón me decía que tenía que devolver lo que viví en ese primer toro y hay que hacer lo el corazón mande.

P: Entre Sevilla y Madrid, para ti, media esta noche ¿dormirás?
JG: Bueno, será difícil quedarme dormido pero necesito descansar porque en Madrid voy a necesitar estar con la mente muy fresca y tratar de salir igual que hoy, con menos presión a hacer lo que sé y, sin vaticinar nada, espero que me salga el toro y tratar de convencer a la afición de Madrid, como pude hacer en Sevilla, porque Madrid tiene mucha sensibilidad y si un novillo me deja, creo que puedo estar bien. Dios quiera que sea así.

La novillada de mañana será la 17ª de feria de San Isidro, el peruano Galdós compartirá el paseíllo con el colombiano Juan de Castilla (que sustituye al herido Luis David Adame de México) y el español Alejandro Marcos. Los novillos serán de El Puerto de San Lorenzo.

Vídeo del triunfo de Galdós en Sevilla, casi Puerta del Prínicipe

@magalyzapata
Sevilla, domingo 22 de mayo de 2016. Novillos de Cortijo de la Sierra y Rocío de la Cámara (5º). Muy bien presentados, de parejas hechuras, nobles, mejores cuarto y sexto. Parados y deslucidos el resto. Ruiz Muñoz, silencio tras aviso en el único que estoqueó; Joaquín Galdós, ovación con saludos, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda en el que estoqueó por Ruiz Muñoz; Jesús Álvarez, ovación con saludos y silencio. Entrada: Más de un cuarto.




Galdós en Sevilla rozó la Puerta del Príncipe pero salió a hombros

Sevilla rozó la Puerta del Príncipe pero salió a hombros y la dimensión de toreo clásico y del bueno que dejó hoy el novillero peruano Joaquin Galdós ha sido tan importante como el robo sufrido por la merecida Puerta del Príncipe al negarle el palco la segunda oreja del último en La Maestranza. Los que estuvieron y lo vieron son unánimes en coincidir que debió salir con tres orejas y no dos.

Ovacion y saludos en el Primero de Galdós en Sevilla soso y deslucido. Sin fondo. Sobrado y solvente con el novillo de Rocio de la Cámara Deberá matar dos más porque su compañero Ruiz Muñoz herido 25 cm en el muslo. 

El segundo para Galdós que torea por Ruiz Muñoz, está sobrado de fuerza ni condición. Buen par de Pirri y se mueve más en banderillas. Brinda a su amigo y paisano Andrés Roca Rey que está en el callejón acompañado de sus apoderados.

Faena construida y compacta con tiempos y espacios, dosificando la fuerza y nobleza del novillo, que alcanzó el mejor momento con la zurda. Dejó otra vez impresión de toreo clásico solvencia y muy buenas maneras. Espada arriba y oreja.

Le sueltan el último que era el 5o de lidia ordinaria y se fue a porta gayola a recibirlo seguido por verónicas. En muleta lo trae por cambiados y luego construye faena en los medios encajadando los riñones templando y gustándose con suaves toques, con tiempos pausas y sin prisas. Hizo explosionar Sevilla y sonar el Nerva toda la faena. Profundidad y naturalidad, especialmente por naturales. Petición oreja y más aún por la segunda unánime que el palco no concedió y le quitó la Puerta del Príncipe.

Lo que dice la prensa de la PG de Galdós en Sevilla


MUNDOTORO:  A Galdós le roban la Puerta del Príncipe. 
Joaquín Galdós ya es Príncipe de Sevilla, aunque el presidente no quiera. Asumió toda la responsabilidad de quien está a punto de tomar la alternativa y tomó el control de una tarde en la que se hizo protagonista en cada novillo. Más allá de la actitud y la demostración de capacidad y sitio, demostró un temple fruto de la madurez e impregnó de buen toreo a La Maestranza. De la novillada de Rocío de la Cámara, bien presentada y con trapío, embistieron seis de seis. Ruiz Muñoz sufrió una cornada menos grave en el primero y eso llevó a que Galdós lidiara tres de ellos de forma superior. 
Joaquín Galdós hizo su aparición en un quite por chicuelinas y una media exquisita al primero de la tarde, con gusto y temple provocando los primeros olés. Con el segundo volvieron a tener impacto las verónicas que instrumentó por el pitón izquierdo, porque por el derecho el novillo vino más vencido. El peruano cuidó cada detalle y en el inicio con la muleta de nuevo hubo que destacar el temple. El novillo fue noble por el derecho pero no tuvo fondo y por el izquierdo protestó. Pinchó en un primer intento y saludó una ovación.
Se corrió turno, por la cornada de 15 centímetros de la que fue atendido en la enfermería Ruiz Muñoz, y Galdós lidió al colorado chorreado reseñado en quinto lugar. No dio opciones en el capote pero sirvió en la muleta y las series de derechazos surgieron continuadas, bajando la mano y ligando con suavidad. Por el izquierdo al novillo le faltaron finales y comenzó a desplazarse buscando la escapatoria. De vuelta al derecho, la faena que contó con el acompañamiento de la música y fue brindada a Roca Rey, no tuvo la misma contundencia porque el animal se vino a menos. En el final genuflexo, con buenos trincherazos, la labor recuperó el nivel gracias al estilo del novillero. Mató de estocada tendida y paseó una oreja.
Galdós recibió al quinto a porta gayola, con una larga cambiada limpia. El novillo, más alto, embistió con buen tranco y fue pronto. En el centro del ruedo, tras el segundo brindis al público, inició con un pase cambiado por la espalda. La segunda serie con la derecha ya hizo sonar la música. Los muletazos tuvieron profundidad e importancia por ambos pitones, aprovechando la calidad del animal al que llevó largo. Al natural arrastró la muleta. Hubo circulares previo al estoconazo. Le pidieron con fuerza las dos orejas y solo le fue concedida una, robándole una Puerta del Príncipe ganada a pulso y con buen toreo.

BURLADERO.TV Extraordinario Galdós. El palco le niega la Puerta del Príncipe a Joaquín Galdós, que corta dos orejas y sale en hombros por la puerta de cuadrillas después de firmar una extraordinaria tarde.
Tiene los deberes hechos. El último de los novilleros punteros que aún no ha tomado la alternativa ya está pensando en su próximo escalafón; y eso que todavía tiene pendiente la asignatura de Las Ventas. Joaquín Galdós pudo y debió salir hoy por la Puerta del Príncipe de La Maestranza pero el palco no quiso que eso sucediera. Al final, el peruano tuvo que conformarse con salir en hombros por el patio de cuadrillas tras dejar una importante tarde en la que demostró rotundidad y madurez.


APLAUSOS El palco le niega la Puerta del Príncipe a Joaquín Galdós
Importante actuación del novillero peruano que corta una oreja en su primero y otra en el sexto con fuerte petición de la segunda. Joaquín Galdós sorteó en su primer turno un novillo parado y a la defensiva. Acusó seguramente uno de los puyazos pero su condición fue la de no entregarse nunca. El peruano, con mucha decisión y determinación, exprimió a su oponente. Mató al segundo intento y saludó una ovación. Corrió turno por el percance de Ruiz Muñoz y en cuarto lugar se lidió el previsto como quinto. Fue éste un novillo bueno con el hierro de Rocío de la Cámara, entregado, con boyantía y claridad por el pitón derecho. El secreto de la faena de Galdós estuvo en el temple. El peruano toreó con suavidad logrando muletazos de mano muy baja, todo ello aderezado de un buen gusto y personalidad. Buen corte de torero el de Galdós. Por el pitón izquierdo quiso menos pelea el utrero. Mató de buena estocada, perdiendo la muleta en el embroque, y paseó una oreja.

El sexto fue al fin y a la postre el mejor del encierro. Joaquín Galdós se fue a portagayola a recibirlo antes de instrumentar una faena de altos vuelos. Cabeza y conocimientos del peruano en una labor que tuvo grandes dosis de torería y regusto. Importante actuación de Galdós. Toreó con largura y profundidad sobre ambos pitones, muy templado. Entendió los tiempos y las distancias del noble utrero. La espada, que cayó un poco trasera, pudo condicionar la decisión del palco de no conceder la segunda oreja que le hubiera abierto la Puerta del Príncipe.

Fotos de Galdós y su triunfo en Sevilla hoy















Los aficionados y muy jovenes lo llevan a hombros. Al final uno con su gracejo sevillano le dice: ¡has estao enorme, quillo!!! Ole toreros del Perú. Mañana le toca Las Ventas y pasado Roca Rey tambien en Madrid.




Fotos y vídeo de su salida a hombros en La Maestranza sevillana

Galdós en Sevilla, saludos en su primero


Ovacion y saludos en el Primero de Galdós en Sevilla soso y deslucido. Sin fondo. Sobrado y solvente con el novillo de Rocio de la Cámara Deberá matar dos más porque su compañero Ruiz Muñoz herido 25 cm en el muslo. Vamos JOAQUIN!!

Lote de Joaquin Galdós para hoy en Sevilla

JoaquinGaldosOficial (@JGaldosOficial)
Irlandés Nº162 y Exitoso Nº81,de Cortijo de la Sierra,lote de @JGaldosM en @maestranzapages
joaquingaldos.es/novillada/orde… pic.twitter.com/7c45NjhdmM





jueves, 12 de mayo de 2016

Galdós y un cartel de 1921 en Sevilla


La presencia del Perú taurino aún se siente en Sevilla.

Hoy amanecí con esta grata info en mi teléfono. Unos amigos de mis padres que pasean por la antigua Hispalis me cuentan que se acordaron de mí al ver la belleza de La Maestranza, y que encontraron el cartel que anuncia a Galdós para el 22 de mayo. Y que en el museo hallaron un cartel de Acho del año 1921 y en inglés. Rarezas del toro.

miércoles, 27 de abril de 2016

César Caro: Roca Rey es el mejor de todos

@magalyzapata

Tuvimos una tertulia de toros con el picador y ex matador de toros César Caro nada más aterrizado de España, donde estuvo unos días para ver al matador peruano Andrés Roca Rey en su presentación en la Feria de Abril de Sevilla.

"Me siento orgulloso de ser peruano, lo que he visto de Andrés en Sevilla me ha encantado, es un torero completo, además de valiente, a todos los toros le puede,improvisa y torea bonito, los españoles me decían: oye tu paisano es impresionante lo que hace... Estoy loco con este chico que tuve la suerte de conocer desde muy pequeño... ha roto todos los cánones, no sabes qué va hacer, y resuelve con el toro que le sale... El Perú tiene que sentirse orgulloso de nuestro torero, es el mejor de todos hoy".

Junto con el audio de las declaraciones de César Caro hemos editado un resumen de algunas de las mejores tardes de Roca Rey desde aquella puerta grande de Las Ventas del 19 de abril del 2015 hasta la pasada Feria de Sevilla.



miércoles, 20 de abril de 2016

Sevilla, los números no cuadran

@magalyzapata

Aun cuando fue un éxito artístico, INCLUSO HISTORICO, la pasada Feria de Abril en Sevilla, los números no cuadran. Así lo expresa el empresario Ramón Valencia en Aplausos. "Será preciso estudiar qué hacer en el futuro porque así es insostenible. Parece como si ya apenas quedaran aficionados". Y es que era evidente. Carteles con figuras apenas rozaron el lleno, y otras tuvieron gente más de fuera -llegada en el AVE (tren de alta velocidad)- que de los propios sevillanos.

Señala el semanario web que "Ramón Valencia llegó a decir en algunos círculos que incluso 4.000 abonados no serían suficientes para equilibrar los presupuestos de la que consideró como “la Feria más cara de la historia de la plaza de Sevilla”. El número de abonados apenas se ha incrementado en 170, de forma que al final se han abonado 2.335 localidades de la plaza. De ahí el descontento del empresario, que ha manifestado que “Sevilla en estos momentos no puede soportar esta Feria”. Y añade más Valencia: “Será preciso estudiar qué hacer en el futuro porque así es insostenible. Parece como si ya apenas quedaran aficionados”.

Del total de ingresos de la empresa, el 21% se destina a pagar impuestos, mientras que el 22% (hay quien lo sitúa en el 25%) es para pagar la renta a la propiedad. Valencia ha recordado que en otras plazas no hay que pagar esas cantidades, “de forma que las empresas tienen mayores márgenes de ganancias”. Incluso ha llegado a decir que “algunas tardes hubiera sido más rentable la suspensión que la celebración de las corridas”.

No tiene la empresa ninguna queja contra los toreros, “a los que estamos agradecidos porque ya conocen nuestras dificultades y se muestran comprensivos. No tienen ninguna culpa en que el balance final sea deficitario”. No da cifras, “porque todavía quedan cosas por cerrar”, pero el disgusto es más que evidente, mientras que recibe, con cara de resignación, felicitaciones por el resultado artístico del ciclo.

De cara al futuro, todo esto puede repercutir en esta misma temporada. Las mismas novilladas sin caballos de julio, que suelen registrar excelentes entradas y cuyos precios son muy asequibles, también son deficitarias. La empresa no sabe si merece la pena poner precios tan bajos para esos festejos de noveles, “ya que sólo abrir la plaza es muy costoso”.

lunes, 18 de abril de 2016

Sevilla 2016, todos los premios de la Feria de Abril

@magalyzapata

Aula Taurina, Escuela de Tauromaquia de Sevilla XXVI 

Mejor Lección Torera:

Pepe Moral



Equipo Médico de la Real Maestranza, XXXVII Premios Drs. Vila

Quite Artístico: Morante de la Puebla


Quite Providencial: Jaime Padilla

Trofeos de la Real Maestranza de Caballería


Triunfador de la Feria: Juan José Padilla 

Mejor Faena de la Feria: Morante de la Puebla

Mejor Estocada de la Feria: Pepe Moral

Mejor Actuación de Caballero Rejoneador: Diego Ventura

Mejor Toreo de Capa: Morante de la Puebla

Mejor Actuación de Subalterno: Javier Ambel

 Mejor Picador: José Manuel Ruiz ‘Chicharito’ de la cuadrilla de Manuel Escribano

Mejor Actuación de Subalterno en Banderillas: Curro Javier de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera

  




 Mejor Corrida de Toros: Victorino Martín

Mejor toro de la Feria: ‘Cobradiezmos’, Nº 37, 562 kg. Cárdeno, 12/2011 de Victorino Martín



 

XXXI Premios Puerta de Príncipe - El Corte Inglés


Triunfador de la Feria, Trofeo Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’:
Juan José Padilla

Mejor Faena, Trofeo Vicente Zabala: Manuel Escribano

Mejor Toreo de Capote, Trofeo Curro Romero: Morante de la Puebla

Mejor Suerte de Matar: Javier Castaño

Mejor banderillero: Curro Javier de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera

Mejor picador: José Manuel Ruiz ‘Chicharito’de la cuadrilla de Manuel Escribano

Mejor Ganadería: Víctorino Martín

Mejor Rejoneador: Diego Ventura.

Recuerdo del Jurado para: Fernando Carrasco

Hotel Vincci La Rábida, XIV Premio ‘Al Detalle para el Recuerdo’:

Al ‘Cobradiezmos’, Nº 37, 562 kg. Cárdeno perteneciente a la ganadería de Victorino Martín, indultado el pasado miércoles 13 de abril de 2016, por el matador de toros sevillano Manuel Escribano

Colegio Oficial de Veterinarios, IX Al Mejor Toro de la Feria 2016


Al ‘Cobradiezmos’, Nº 37, 562 kg. Cárdeno perteneciente a la ganadería de Victorino Martín, indultado el pasado miércoles 13 de abril de 2016, por el matador de toros sevillano Manuel Escribano

domingo, 17 de abril de 2016

Sevilla hoy. Rafaelillo corta oreja en el cierre de una Feria de Abril histórica

Tarde de cierre tradicional con la de Miura. Tarde que se demostró, como ayer con Padilla, lo que es capaz de remontar un ser humano cuando quiere vencer la muerte, porque fue la tarde en que Javier Castaño volvía después de vencer un Cancer y lo hizo con gran esfuerzo físico que supone lidiar dos toros y más dos Miuras. Fue Rafaelillo el único que cortó oreja con el mejor lote, el de Escribano no duró y el de Castaño complicado.

Rafaelillo cuaja buena faena y pierde trofeo con la espada en el primero. Volvió a los ruedos Javier Castaño luego de vencer al Cancer y se plantó ante un Miura complicado, estuvo firme y dejando buenos muletazos. Ovación y saludos.

Escribano con el tercero que tuvo buena condición estuvo lucido con el capote tras irse a chiqueros, bien tambien estuvo en banderillas y en muleta inició con gusto y por abajo, que el Miura se la tragaba, y en largo. Así siguió con entrega hasta que el toro se vino a menos y la faena se desinfló. Saludos.

En el cuarto Rafaelillo se fue a porta gayola y dejó luego verónicas y chicuelinas enjundiosas. Brindó a su compañero Castaño y trasteó con gusto, largura y temple al Miura, que embistió mejor y más largos fue por el derecho. Buena faena del murciano. Espadazo y oreja.

El toro 5o apretaba para adentro y lo sacó dandole tela hacia los medios inteligente Castaño. Complica en banderillas echando la cara arriba y rebañando. Este quinto si que no es bueno empeoró esa condición de apretar a tablas condicionando malamente la embestida y el toreo de defiende más q embiste, le pudo algunas series mediada la faena paralelo a rayas con la zurda mejor lado del toro, por el derecho recorta y rebaña mirando el pecho. Muy buen planteado en técnica. Saludó gran ovación.
Torear en plaza de primera dos semanas después de saberse curado del Cancer implica haber transcurrido el tratamiento sin dejar de entrenar, aferrándose al torero para que salve al hombre. Enhorabuena!!

El último de feria para Escribano tuvo poca fuerza quería embestir aunque protestando al final con un tornillazo. Dibujó muletazos de calidad con la izquierda, traga dos o tres y se frena. No duró mucho y dobló las manos. Abrevia y pincha.

Acabó la Feria de Abril 2016 la de las porta gayolas, la del Victorino "Cobradiezmos" con Escribano, la del faenón de Morante, la de la Puerta del Príncipe de Padilla, la del pundonor torero de Juli, la épica de Garrido, la de la presentación de un peruano, Roca Rey, la de triunfos de Ureña y López Simón, la de la vuelta de Castaño y con Miura y más... Porque en lo humano ha sido la de la demostración que con ganas y empeño se consiguen superar las adversidades que nos plantea la vida.

sábado, 16 de abril de 2016

Sevilla hoy. Padilla por la Puerta del Príncipe

Sevilla con lluvia demoró el inicio de la corrida y le puso la gloria en las manos a Juan José Padilla
con tres orejas curradas muletazo a muletazo y salió entre multitud de gente por la Puerta del Príncipe. Tarde con muchos argumentos toreros.

El primero de Fuente Ymbro para Fino no se entregó jamás. Midió y se reservó. De ahí que le plantó muleta retrasada para aprovechar el medio pase pero siempre con una estética y composición sustentada en una extraordinaria colocación muy en desuso entre algunas figuras. Eso le quita profundidad al trazo y torería a la postura. Silencio.

Otro que no humilla ni se entrega. Padilla expone a porta gayola y en quite por chicuelinas. Tras tercio de banderillas con el toro cerrado en tablas se lució más cuando puso el violín en los medios. En muleta el toro no se empleó mucho dejándose más por el derecho pero el mejor trazo fue un natural compuesto y hondo. Estoconazo. Oreja.

El tercero de Fandi se movió más, poca historia en el saludo pero virtuoso en banderillas en todos los palos. Se movía pero se paró al inicio de muleta. Venciéndose por derecho trata con la zurda pero no hay material pasa en corto y mal, soltando la cara, protestando. Descastado. Parece que se desfondó él palitroques. Silencio.

El cuarto parece que tampoco trae nada bueno por su conducta en el capote. Soltándo la cara, rebrincando, tras la puya lo prueba y no pasa. Apenas detalles, fotogramas de la compostura de arte del Fino.

El 5 sin ser bueno no fue malo porque se movió, sin humillar y sin clase, incluso mirando tablas para irse. De ahí que Padilla lo sujetó en los medios tapándole la cara para que no viera tablas y ahí construyó faena de su marca, variada y conectando con la gente que quería diversión. Por derecha valió y no por izquierdas el toro. Antes se lució con el capote y se fue otra vez a chiqueros, y más con las banderillas tres pares en los medios. Estoconazo y dos orejas que le abren la puerta del príncipe a su historia de superación del ser humano. Capaz de conseguir todo. Se la curró y la obtuvo.

Completo Fandi con el buen sexto que tuvo ritmo y humillación, fijeza y nobleza. Lucido con el capote más con las banderillas 4 pares en los medios el inicio de rodillas con la muleta, lujo de trincherilla a hincado y en pie. Lo bordó en naturales arrastrados y templados y largos. Cierra por bajo con torería. Estocada desprendida y oreja.

Y Padilla salió en multitudinaria manifestación de cariño por la Puerta del Príncipe entre gritos de torero torero.

Digan lo que digan los excluyentes y los puristas, la fiesta, el torero, el toreo son del pueblo y si el pueblo taurino en su plaza habla y claro, quien puede decir otra cosa.

Voz del pueblo, voz de Dios. El mismo que antes, junto con el torero salvaron al hombre. Hoy, el torero y el hombre, salvados, disfrutan de la gloria por la voluntad divina y terrenal del toreo.


 Sevilla. Sábado, 16 de abril. Toros de Fuente Ymbro, bien presentados, de juego desigual, destacando 5º, que tuvo transmisión y 6º, de muy buena condición. Finito de Córdoba: Silencio en ambos; Juan José Padilla: Oreja y dos orejas; El Fandi: Silencio y oreja. Entrada: Más de tres cuartos. El festejo se retrasó media hora por la lluvia.




















viernes, 15 de abril de 2016

Sevilla hoy. Firmeza de Roca Rey, pundonor de Juli y el ensueño de Morante


Llena la plaza de Sevilla a reventar con el viento incordiando entera y en la que los Cuvillos tuvieron nobleza sin sobrado fondo que obligó a Juli -con el peor lote- a firmar con raza de figura la tarde, y con sangre (cornada de 15cm). A Morante, elevar al Olimpo su arte quintaesenciando el toreo en faena antológica. Y a Roca Rey emerger su toreo con esa frescura juvenil que aporta y tocar pelo en esta feria abrileña de su presentación. Tarde que hará historia.


Morante regaló un ramillete de verónicas alhadas al mejor estilo de las que alguna vez cantó Bergamín. Ritmo, compás, donosura y arte, que resume eso y mas, todo abrochado con una media verónicas arrebujandose el percal en la cadera. Todo y cada lance dignos de una obra de arte. Pero de ahí poco más duró el toro. Sosito y protestando el final del trazo, no siempre templado pero se gustó. Despachó, algún pito y silencio.

Entre el viento y el toro que apretaba, sin lances lúcidos el saludo. En varas el toro levantó las manos del jamelgo y cayó con el piquero. Quita Roca Rey por gaoneras sin enmendar y al rematar el toro se pega una voltereta. El Juli replica con chicuelinas encajadas y de compás abierto muy apretadas y largas al cierre. Muy ovacionados. El quite se comió su fondo porque en muleta no aguantó más que tres series de ahí en más se vino a menos. Tuvo clase y nobleza justo de fuerzas. Silencio.

Salió el 3o para Roca Rey tambien se bonitas hechuras pero poca fuerza. Tras larga de rodillas lances a pies juntos a su aire va, sin afligir. Quita sin calentar por gaoneras. Y en muleta va con nobleza y lento son, le puede oír abajo y pasándoselo por la cintura, con un cambio de mano que levantó el graderío. Al final buscó tablas por el viento, se vio una bandera la muleta en las bernadinas de cierre. Entera desprendida. Oreja.

Más breve el ramillete menos mecido pero igual de bonito por torero, Morante por verónicas. Otra media de arte. Y otro toro de Cuvillo con poquito fuelle. Con ese alito de fuerza el toro no se olvidó de su nobleza y metió por bajo los pitones para soñar el toreo en la muleta suave y desmayada de Morante. Los naturales tuvieron largura y hondura además de suavidad y gusto. Vuelve por derechas y se recrea se regusta que hasta pega una media con la pañosa al recogerla de la arena con el palillo roto. Enloquece. Tanto y más que por la suavidad de los embroques convenció al toro para no venirse abajo y acompañar su arte. Hondura, temple y sentimiento. Estoconazo y demora en caer porque quería solo con su torero con el que se había comunicado en faena. Dos orejonas de arte.

El quinto parece malo. Primer zaino de la tarde, aunque parece con más fuelle no se entrega en el capote de Julian. Quita por tafalleras Roca Rey, eran sus ganas pero parece que estuvo de más. En muleta parecía que todo se desvanecía porque el toro no quería pero la cabeza privilegiada de Juli hizo que su muleta se moviera a favor del bicho y lo convenció de embestir y logró naturales de categoría. Con tesón y afición. Insistió se confió y le pegó la cornada. Entra a la enfermería luego de saludar una ovación y ni se mira. Solo cojea. Figurón de hoy y de ayer, dejó su sangre con pundonor y raza de figura del toreo.

El cierra plaza de Roca Rey se emplea en el capote. Feo de hechuras. Y llega a la muleta incomodo y pegando tornillazos. Se arrima. No hay otro argumento que quedarse quieto pero falta toro que empuje. El temple que aplica es la clave, amén de la firmeza y la quietud en un palmo para lucir con un deslucido por complicado y desagradecido.  Pincha y pincha trofeo. Saluda ovación.

PARTE MEDICO.  El Juli sufre “herida por asta de toro en región glúteo derecha de 15cm. que lesiona músculo glúteo mayor. Se practica limpieza, reparación de planos musculares y drenajes”, según el parte firmado por el cirujano jefe Dr. Octavio Mulet. Pronóstico: grave.

FICHA. Sevilla. Viernes, 15 de abril de 2016. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados, con calidad y nobleza, pero que les faltó cierto empuje y fondo en la muleta. MORANTE: Silencio y dos orejas; EL JULI: Ovación con saludos en ambos; ROCA REY: Oreja y ovación con saludos. Entrada: Lleno de “No hay billetes”.



jueves, 14 de abril de 2016

Los 10 indultados de Victorino Martín

@magalyzapata

A través de MT tenemos el registro de los 10 toros del hierro de Victorino Martín en su historia. Aquí el conteo.

1. Belador No. 121  cárdeno 520 kilos en Madrid 19 de julio de 1982 por Ortega Cano en la llamada Corrida del Siglo. Fue el primer toro indultado en esa plaza.






2.  Garboso, cárdeno oscuro, en Olivenza 1994 por Ortega Cano
 3. Pelotero No. 63 con 580 kilos el 24 de junio 2000 en  Badajoz por Pepín Liria
 4.  Muroalto No. 170, cárdeno con 538 kilos indultado en Illumbe el 21 de agosto del 2005 por Juan José Padilla
 5. Molinito No. 265 con 568 kilos indultado en Logroño el 21 de setiembre del 2007 por Diego Urdiales
6. Melenudo No. 100  cárdeno indultado en Ubeda el 29 de setiembre del 2012 por Antonio Ferrera

7.  Esclavino No. 9, cárdeno indultado en Vitigudino el 16 de agosto de 2013 por Esaú Fernández



8. Estudioso No. 109, cárdeno, indultado en Cieza el 19 de abril de 2014 por Paco Ureña

9. Melancólico No. 76 cárdeno, indultado en Parla el 13 de setiembre de 2014 por Alberto Aguilar
10. Cobradiezmos No. 37, cárdeno, indultado en Sevilla el 13 de abril del 2016 por Manuel Escribano