siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadisticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

Roca Rey sigue en el podio, pisa talones al #1

@magalyzapata
Escalafón MT en plazas de 1a
Entrados ya en el mes de julio, mitad de temporada taurina europea, y cuando vienen las pesadas ferias del TORO-TORO, saltan a la palestra informativa los datos y estadísticas y posiciones sea en el escalafón de impacto, de triunfos, de plazas de primeras, etc hasta el 30 de junio.

Vemos, sin ninguna sorpresa, que el peruano Andrés Roca Rey, no sólo se mantiene en el podio sino que escala la cima y se instala en el puesto #1 en el escalafón que registra la página MUNDOTORO. Totaliza 40 festejos con 73 orejas cortadas, 5 rabos, 1 indulto y 26 faenas de dos orejas.

En ese mismo registro, en cuanto a resultados en plazas de 1ª categoría, Roca Rey se mantiene en el 1º lugar del podio. A ese nivel, suma 15 festejos con 17 orejas cortadas, 4 faenas de 2 orejas, 1 indulto y 32 reses lidiadas. Le siguen: Talavante, Castella, Juli, Escribano, Ponce y López Simón que cae al 9º puesto, siempre en plazas de 1ª.

Escalafón Datoros
Para la página DATOROS, alcanza el segundo lugar, que bien podría ser el #1, toda vez que “pisa los talones” de López Simón, quien “domina claramente la clasificación al ser el torero que más orejas ha cortado y el que más veces ha salido a hombros en plazas de 1ª y 2ª Categoría si bien Roca Rey le pisa los talones. El peruano, además, es el diestro que más toros ha desorejado en todo el 2016”. A los dos les sigue Alejandro Talavante y fuera de podio, Ponce y El Juli.

La razón estaría en que Roca Rey tiene 4 orejas menos cortadas que López Simón, aunque un toro más desorejado, según DATOROS. Pequeña pero grande diferencia que lo relega al 2o puesto del ese podio pero que se agranda cuando vemos la suma de puertas grandes: ARR, 7 y LS, 10. Insisto, como lo hice hace meses, en el tema del rabo, si bien ellos lo dan empatados en 1, si miramos desde el 1 de enero, el peruano sumaría 5, marcando una diferencia a su favor que podría repercutir en el podio.

En las estadísticas que llevamos del peruano, consignamos 42 paseíllos desde el 1 de enero, con 78 orejas cortadas, 28 faenas de dos orejas, 5 rabos cortados y 1 indulto, desde Manizales hasta Pamplona hoy. Tiene cerradas además hasta hoy 26 tardes más siendo que algunas otras ferias aún no han cerrado carteles por lo que podría terminar su primera temporada europea completa con más de 70 corridas. Cifras jamás alcanzadas por un torero peruano en el extranjero y que lo instalan en el olimpo de las figuras del toreo.

PROXIMA FECHAS

9 de Julio. Plaza de Toros de ARÉVALO (Ávila, España). Toros de Domingo Hernández y Garcigrande para El Juli, M.A. Perera y Andrés Roca Rey.

13 de Julio. Plaza de Toros de PAMPLONA (España). Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.

20 de Julio. Plaza de Toros de MONT DE MARSAN (Francia). Toros de Alcurrucén para El Juli, López Simón y Andrés Roca Rey.

22 de Julio. Plaza de Toros de VALENCIA (España). Toros de Capea y Carmen Lorenzo para rejones y El Pilar para lidia a pie, para Pablo Hermoso de Mendoza, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.

24 de Julio. Plaza de Toros de ROQUETAS DE MAR (Almería, España). Toros de Montalvo para El Juli, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.

26 de Julio. Plaza de Toros de SANTANDER (España). Toros de Miranda y Moreno para Enrique Ponce, Juan del Álamo y Andrés Roca Rey.

28 de Julio. Plaza de Toros de SANTANDER (España). Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para El Juli, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.

29 de Julio. Plaza de Toros de SALVATERRA DE MAGOS (Portugal). Toros de Murteira Grave para los rejoneadores Rui Fernandes y Ana Batista, y el matador de toros Andrés Roca Rey.

5 de Agosto. Plaza de Toros de VITORIA (España). Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. 

6 de Agosto. Plaza de Toros de HUELVA (España). Toros de Santiago Domecq para El Juli, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey. 

7 de Agosto. Plaza de Toros de PONTEVEDRA (España). Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, El Juli y Andrés Roca Rey.

11 de Agosto. Plaza de Toros de HUESCA (España). Toros de Núñez de Tarifa para El Fandi, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.

13 de Agosto. Plaza de Toros de BEZIERS (Francia). Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.

14 de Agosto. Plaza de Toros de DAX (Francia). Toros de Domingo Hernández para El Juli, López Simón y Andrés Roca Rey.

15 de Agosto. Plaza de Toros de SAN SEBASTIÁN (España). Toros de Zalduendo para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.

16 de Agosto. Plaza de Toros de ALFARO (La Rioja, España). Toros de Torrestrella para Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.

17 de Agosto. Plaza de Toros de GUIJUELO (Salamanca, España). Toros de El Vellosino para Juan del Álamo, José Garrido y Andrés Roca Rey.

18 de Agosto. Plaza de Toros de MÁLAGA (España). Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Andrés Roca Rey.

24 de Agosto. Plaza de Toros de BILBAO (España). Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Andrés Roca Rey.

26 de Agosto. Plaza de Toros de BILBAO (España). Toros de Torrestrella para López Simón, José Garrido y Andrés Roca Rey.

1 de Septiembre. Plaza de Toros de PALENCIA (España). Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para El Juli, López Simón y Andrés Roca Rey.

4 de Septiembre. Plaza de Toros de BAYONA (Francia). Toros de Garcigrande para Sebastián Castella, Daniel Luque y Andrés Roca Rey.

11 de Septiembre. Plaza de Toros de ANDÚJAR (Jaén, España). Toros de Salvador Domecq para Juan José Padilla, Sebastián Castella y Andrés Roca Rey.

12 de Septiembre. Plaza de Toros de MURCIA (España). Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, El Juli y Andrés Roca Rey.

24 de Septiembre. Plaza de Toros Real Maestranza de SEVILLA (España). Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y otro por designar.

25 de Noviembre. Plaza de Toros de LATACUNGA (Ecuador). Toros de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce y Andrés Roca Rey, mano a mano.

martes, 19 de abril de 2016

jueves, 31 de marzo de 2016

Primer estudio revela el impacto económico de los toros en España

@magalyzapata

Hoy se presentó en Madrid el primer estudio que revela el impacto económico de los toros en España que, contrario al decir de los antitaurinos, es una actividad que se desarrolla con las minimas subvenciones. Este magno trabajo fue encargado por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) a la Universidad de Extremadura y lo dirigió el profesor de Teoría Económica Juan Medina, reconocido especialista en el tema, con la colaboración de Mar Gutiérrez, Secretaria Técnica de ANOET, según señala Amorós en el ABC.

Los datos utilizados proceden exclusivamente de fuentes oficiales lo que le da total veracidad y se refieren al año 2013 porque han sido los últimos disponibles. Destacan que en los siguientes años el número de festejos subió con lo cual las cifras a favor serían mayores, contra las ayudas públicas que no se movieron. Señala ABC que esto pone en evidencia la falsedad de la afirmación del politico catalán Alfred Bosch, quien señaló que las subvenciones a los toros ascendían a 570 millones de euros.

EN ESPAÑA
Entre otras consideraciones claves en el informe, señalan que en cuanto al IVA (IGV) La Administración ingresa 43 millones de euros por festejos taurinos (tres veces más que en el caso del cine español). Que el impacto económico de los toros alcanza los 1,600 millones de euros. Que al año, la Fiesta genera unos 200.000 euros; de ellos, 57.000 de forma directa: un 1’16 de la ocupación
laboral de la población española. Que las cotizaciones sociales de los profesionales taurinos asciende a 12.130.751 euros. Sumando esto a la recaudación por IVA, supone que el Estado ingresó de los toros, ese año 2013, más de 56 millones de euros. Que en cuanto a espectadores fueron casi 25 millones de personas en España los que presenciaron festejos taurinos de todo tipo (más del doble de los que asisten al teatro o a ver cine español. Lo que demuestra que los toros son el primer acontecimiento cultural de masas en España que recauda anualmente, o recaudó en el 2013, 208.877. 623 euros. Que la contribución directa de los toros a la economía española es de 422.798.548 euros. Que el impacto económico inducido, reflejado en el aumento de la producción, como consecuencia de los toros, se valora en más de 800 millones de euros. Por tanto, el efecto multiplicador que genera cada euro ingresado de forma directa en los toros o por los toros, genera 2'8 euros en el sistema económico español. Todo ello genera un impacto económico total al 2013 de 1.604.216.934 euros (el 0’16 del Producto Interior Bruto del país).


TURISMO
Los esepctadores foráneos que acudieron a algunas localidades a ver toros gastaron en ellas 361.130.848 euros, que beneficiaron, sobre todo, a hoteles, transportes y empresas de restauración. El informe estima que una semana de toros en una ciudad genera 5'8 millones de euros. Cita el ejemplo de la Feria de San Isidro en Madrid que genera 61’8 millones de euros; o la de San Fermín en Pamplona que genera 26’2 millones; o la Feria de Abril en Sevilla con 17’9 millones.

La UE
El informe afirma que la Unión Europea no subvenciona las corridas de toros; sí existen ayudas agrícolas a las ganaderías, como las del resto de explotaciones bovinas. (Excluir a las de reses bravas supondría una discriminación y tendría graves consecuencias sanitarias).

martes, 29 de marzo de 2016

240 millones por toros ingresa Madrid

Madrid perdería más de 24O millones de euros si se prohibieran los toros como quieren los de izquierdas que gobiernan en la alcaldía

martes, 15 de marzo de 2016

Datos económicos del la actividad taurina española

La Economía del Toro (@economiadeltoro)
Pese a la crisis, en 2014 volvió a aumentar el número de festejos taurinos mayores
libremercado.com/2016-03-15/die…
Se ha disparado el número de festejos taurinos populares: 13.800 en 2013, 15.800 en 2014 y +16.000 en 2015

Los toros generan 199.000 puestos de trabajo: 57.000 empleos directos y 142.000 indirectos

Las Plazas de Toros dejan 140 millones de IVA. El cine español, 26 millones...

La asistencia a las Plazas de Toros encadena dos años de aumento (2014 y 2015). También va al alza este 2016

La asistencia a los toros ha subido un 12%, según datos oficiales del ministerio de Cultura







Saludos
Magaly

Enviado desde mi iPhone

lunes, 22 de junio de 2015

Tauropolis: Aumenta el número de espectadores de toros en primer semestre del 2015 en España

Sígueme en Twitter @magalyzapata

En España se informa que los festejos taurinos celebrados entre el 1 de enero y el 15 de junio han reunido a 1.655.300 espectadores, de acuerdo con un informe elaborado por la plataforma La Economía del Toro para la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), lo que corresponde a un incremento del 6,5% de espectadores en relacion al mismo periodo del 2014 que se traduce en 101,250 personas más que acudieron a ver toros en ese tiempo. El promedio por festejo a bordeado los 5,093 espectadores, cifra que apenas llegaba a los 5 mil el año pasado.

Según el mismo informe de la Plataforma del Toro,  el número de festejos en el mismo periodo se ha visto incrementado  también, alcanzando este año un crecimiento de 5,86%, con una subida de 15,5% en corridas y 24,4% en las novilladas con picadores, en tanto que los festejos mixtos han crecido 42,9% y los festivales aumentaron en  13,9%.  Decrecieron los festejos de rejones, cuatro menos en número;   y 7 en las novilladas sin picadores.

"Las cifras ponen de manifiesto que la mejoría del clima económico ha ido de la mano de sendos aumentos en el número de espectáculos y el total de asistentes a los mismos. Esto vendría confirmando la fuerte relación entre la renta de los españoles y su asistencia a festejos taurinos. En paralelo, también apuntaría que la tauromaquia se coloca a la cabeza de las industrias culturales a la hora de encarar la salida de la crisis", apunta la UCTL a través del comunicado en el que difunden el informe realizado por la Economía del Toro.

Insisto.  Como lo apunté en un Tauropolis anterior,  y en nuestro país, quien cuenta y recuenta, analiza y descifra, por el bien de nuestra Fiesta Nacional, lo que ocurre en ella.  Lo dije:  en nuestro país "No existe una ley marco para la actividad, tampoco la que reconozca la tradición taurina del Perú como patrimonio cultural... El toro, la actividad y la tradición requieren de un cambio estructural para mirar al futuro con seriedad. Quién pone la primera piedra".

jueves, 16 de enero de 2014

Salamanca tierra de toros (cifras)

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Según los datos recabados por la Cámara de Comercio española, donde se incluyen valoraciones de las empresas ganaderas, la raza de lidia tiene en España a su primer país productor con 207.950 animales y a Salamanca como provincia con un mayor número de reses y de ganaderías a nivel nacional con 32.000 animales y 170 ganaderías, lo que conforma el 15% del mercado español y el 76% dentro de Castilla y León. Esta Comunidad posee casi 470.000 hectáreas de dehesa, de las cuales el 77% se encuentra en Salamanca, provincia con una mayor superficie dedicada a los toros de lidia.

(fuente Aplausos)

viernes, 10 de mayo de 2013

Estadisticas de los festejos en España 2012

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Profesionales inscritos en el Registro de la Subsecretaría de Educación y Cultura española: 9,562 evidencia un incremento de 2.9% en relación a la temporada 2011, mantiene la tendencia.

Por categorías:
Matadores de toros: 765, el 8% del total; 1,2% más que el año 2011
Novilleros con o sin picadores: 2.853 profesionales, el 29,8%;
Rejoneadores: 374 profesionales, el 3,9%.
Banderilleros y Picadores: 2.827, 29,6% del total de inscritos;
Toreros cómicos y Mozos de espada: 168 y 2.575 respectivamente, cifras que representan el 28,7% del total de inscritos en el registro. Incremento mayor al promedio 5,7% y en el 9,7% respectivamente.
Ganaderías inscritas: 1.398, es decir, 7 empresas más que en 2011
Escuelas taurinas: 43, 1 más respecto al año anterior.
Cantidad de festejos en España: 1.997 festejos taurinos;
Corridas de toros: 475 / el 23,8%;
Corrida de rejones: 235 festejos, el 11,8%;
Novilladas con picadores: 235, el 11,8%;
Festivales: 244 festivales, 12,2%;
Festejos mixtos: 180, el 9%.
Los restantes festejos celebrados, el 31,4%, se correspondieron con corridas mixtas con rejones, becerradas, novilladas sin picadores o toreo cómico. En términos interanuales, el descenso observado en el total de festejos taurinos afectó a todas las tipologías, con excepción de los festejos mixtos, donde se registra un incremento del 1,7%.

miércoles, 20 de junio de 2012

Perfil del 'consumidor' taurino DATOS

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Según este estudio (que puede consultarse aquí: http://www.mcu.es/estadisticas/MC/EHC/2010/Presentacion.html ), un 8,5% de la población española ha asistido al menos una vez al año a un festejo taurino. Puede que para los antis no sea mucho, pero depende de con qué se compare: a conciertos de música clásica solo asistió un 7,7% de la población, un 6,1% a espectáculos de ballet y danza, solo un 2,6% de la población a la ópera y un paupérrimo 1,6% a la zarzuela. ¿Deberían, por tanto, eliminarse estos espectáculos (y sus correspondientes subvenciones) a tenor de la escasa afluencia de público a ellos?

para desmontar mentiras: en Cataluña, de 2002 a 2010 se incrementó un 65% la gente que fue al menos una vez al año a los toros. Y eso que allí la fiesta estaba muerta. O eso nos dijeron.

ENLAZA CON EL ARTICULO COMPLETO DE NOELIA JIMENEZ en www.burladero.com