siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

lunes, 21 de abril de 2025

𝐀𝐑𝐋𝐄𝐒 || 𝐅𝐄𝐑𝐍𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐀𝐃𝐑𝐈𝐀́𝐍 𝐃𝐀 𝐆𝐎𝐋𝐏𝐄 𝐃𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐒𝐔 𝐃𝐄𝐁𝐔𝐓 𝐀𝐑𝐋𝐄𝐒𝐈𝐀𝐍𝐎

Twitter & Instagram @magalyzapata

Terminó hoy la Feria de Pascua en Les Arenes d´Arles en Francia. Y la tarde se decantó para el debutante, el madrileño Fernando Adrián.

Cortó tres a su lote y se fue en volandas escaleras abajo del Coliseo Romano arlesiano, hermoso escenario donde se realizan las ferias taurinas a orillas del Río Ródano.

Demostró tremenda capacidad, mano y dominio con sutileza en el manejo de las telas. Si hay algo difícil de conseguir es torear con suavidad y lentitudy Fernando Adrián, no sólo estuvo a la altura del gran sexto, sino que potenció las bondades de su lote del hierro francés Virgen María. Ese último fue muy bueno, con fijeza, nobleza y clase pero con un punto de poca fuerza que fue capaz de administrar y tener eco en los tendidos.

Por su parte, Perera no se encontró con su espada y le quitó el triunfo, menos afortunado con el lote estuvo Paco Ureña aunque dejó su firma, el toreo de mano baja, mandón y profundo.
Plaza de toros de Arles (Francia). Última de la Feria de Pascua. Corrida de toros. Menos de media entrada.
Toros de Virgen María.
Miguel Ángel Perera, de tabaco y oro: ovación tras aviso y vuelta tras dos avisos.
Paco Ureña, de grana y oro: silencio tras aviso y silencio tras aviso.
Fernando Adrián, de azul rey y oro: oreja y dos orejas.

𝗦𝗘𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 || 𝗨𝗡 𝗗𝗢𝗠𝗜𝗡𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗥𝗥𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗢𝗖𝗢 𝗕𝗥𝗜𝗟𝗟𝗢, 𝗟𝗨𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗩𝗢́ 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗥𝗥𝗜𝗗𝗔

Twitter & Instagram @magalyzapata
Una corrida sosa y al límite de la casta parecería que fue la de Núñez del Cuvillo, claudicantes, permitían un arrimón como el de Luque, pero cuidando las alturas para que no caiga y manejo fino y suave de la tela, se llevó el único premio numérico de la corrida.  Detalles de Morante y una mano izquierda mágica de Talavante pero se fueron sin premio por la espada.  


 

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Primera de abono. Corrida de toros. No hay billetes.

Toros de Núñez del Cuvillo, Desiguales de presentación y de juego. El primero como bis, del mismo hierro. Con nobleza y buen ritmo a zurdas un primero al que le faltaron finales; de embestida pasadora el rajado segundo; con nobleza otro astado tercero al que también le faltaron finales; sin celo ni entrega el pasador cuarto; con movilidad un quinto con ciertas virtudes pese a su complejidad; con cierto ritmo a zurdas un sexto que se paró pronto.

Morante de la Puebla, de corinto y oro: ovación con saludos y silencio.

Alejandro Talavante, de turquesa y oro: Silencio en ambos.

Daniel Luque, de verde botella y oro: Oreja con leve petición de la segunda y ovación tras aviso

CUADRILLAS: Saludarían montera en mano Juan Contreras y Jesús Arruga en el tercero.

FOTOGALERÍA: EDUARDO PORCUNA


𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 || 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐋𝐄𝐀𝐋 𝐒𝐄 𝐋𝐀 𝐉𝐔𝐆𝐎́ 𝐂𝐎𝐍 𝐀𝐑𝐑𝐎𝐉𝐎 𝐏𝐄𝐑𝐎 𝐄𝐋 𝐉𝐔𝐄𝐙 𝐃𝐄 𝐏𝐋𝐀𝐙𝐀 𝐍𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐄𝐃𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎

Twitter & Instagram @magalyzapata
Madrid. 20 abril 2025 -  Juan Leal ha dejado lo mejor de la tarde de hoy, Domingo de Resurrección, en la Plaza de Toros de Las Ventas. Vuelta al ruedo y saludos en su lote de Palha tras dos actuaciones cargadas de arrojo y valentía. No fue la tarde de Rafaelillo y tampoco la del madrileño Francisco de Manuel. No tomaron vuelo sus labores y fueron silenciados en una tarde que arrancó con un respetuoso minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa. 

Juan Leal se lo ha dejado todo en la plaza en una tarde cargada de valor y compromiso. Al primero lo lidió bien de capote. Le dio distancia en los inicios de muleta y lo puso todo antes de meterse en terrenos de cercanías. Faena firme con naturales destacados. Tras estocada saludó ovación.

Angustiosa fue la portagayola en el quinto, que le hizo hilo hasta las tablas siendo volteado, sin consecuencias. Tras tres encuentros con el caballo, planteó el francés una faena fiel a su estilo. Otra labor de mucho mérito que conectó con los tendidos y en la que a base de exponer logró algún natural rotundo. Se tiró a matar muy de verdad y fue prendido de manera muy fea por la hombrera, sin consecuencias. Al segundo intento logró una gran estocada de efecto fulminante y tras petición de oreja no atendida por el palco dio una vuelta al ruedo.



Plaza de toros de Las Ventas. Corrida de toros del Domingo de Resurrección. 9.414 personas en los tendidos.

Toros de Palha. Toro: de media altura sin clase pero con transmisión el amplio primero, aplaudido engañoso el arrastre; medidor y sin entrega el avieso segundo; soso y deslucido el burraco tercero; desrazado y sin vida el hermoso cuarto; manso de arreones el feo quinto; manso y a la defensiva el inmenso sexto.

Rafaelillo, de grana y oro: silencio en ambos.

Juan Leal, de esmeralda y oro: ovación y vuelta al ruedo.

Francisco de Manuel, de burdeos y azabache: silencio tras aviso y silencio.

𝑴𝑨́𝑳𝑨𝑮𝑨 || 𝑹𝑶𝑪𝑨 𝑹𝑬𝒀 𝒀 𝑭𝑶𝑹𝑻𝑬𝑺 𝑨 𝑯𝑶𝑴𝑩𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑷𝑰𝑪𝑨𝑺𝑺𝑰𝑨𝑵𝑨

Twitter & Instagram @magalyzapata

Sábado, 19 de abril de 2025. Plaza de toros de La Malagueta (Málaga). Corrida Picassiana. Corrida de toros. Lleno de ‘No hay billetes’.
Toros de Álvaro Núñez, correctos de presencia. El cuarto, premiado con la vuelta al ruedo.
Fortes (verde menta y oro): ovación y dos orejas.
Juan Ortega (caldero y oro): silencio y oreja.
Roca Rey (blanco y oro): dos orejas y ovación tras aviso.
foto Arjona

𝑨𝑹𝑳𝑬𝑺 || 𝑪𝑨𝑺𝑻𝑬𝑳𝑳𝑨 𝒀 𝑪𝑳𝑬𝑴𝑬𝑻𝑬 𝑻𝑹𝑰𝑼𝑵𝑭𝑨𝑵

Twitter & Instagram @magalyzapata


Sábado, 19 de abril de 2025. Arenes de Arles, Francia. Feria de Pascua, segunda de abono. Corrida de toros. Tres cuartos de entrada.
Toros de El Parralejo, de buena presencia. Noble y con calidad el primero; de gran clase sin fondo el segundo; con transmisión y bravura el tercero; de humillada transmisión el buen cuarto; con clase y entrega a menos el quinto; sin opciones el sexto.
Sebastián Castella (rosa y oro): dos orejas tras aviso y oreja tras dos avisos.
Clemente (verde menta y oro): oreja tras aviso y dos orejas.
Tristán Barroso, que tomaba la alternativa (pizarra y plata): ovación tras aviso y palmas tras aviso.
Incidencias: Saludó el mayoral al final del festejo por la importante corrida de El Parralejo.



𝑨𝑹𝑳𝑬𝑺 || 𝑻𝑹𝑬𝑺 𝑪𝑶𝑵𝑪𝑬𝑷𝑻𝑶𝑺 𝒀 𝑼𝑵𝑨 𝑻𝑬𝑹𝑵𝑨 𝑨 𝑯𝑶𝑴𝑩𝑹𝑶𝑺

Twitter & Instagram @magalyzapata


La reconquista de Roca Rey haciendo historia en la histórica Arenes d’Arles en imágenes.
La corrida de Pascua de Resurrección a orillas del Rodano fue un acontecimiento porque los Jandilla embitstieron y porque cada uno en su expresión y concepto resolvieron y alcanzaron el triunfo.
Coliseo de Arles, Francia. Cuarta de abono de la Feria de Pascua. Corrida de toros. Casi lleno.
Toros de Jandilla. Los mejores 3o y 4o.
Emilio de Justo, de rosa de palo y oro: dos orejas y ovación.
Roca Rey, de sangre de toro y oro: silencio y dos orejas tras dos avisos.
Tomás Rufo, de blanco y plata: dos orejas y silencio.



𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 𝒄𝒐𝒏 𝑴𝒂𝒈𝒂𝒍𝒚 𝒁𝒂𝒑𝒂𝒕𝒂 / Estreno Ep. 6

Twitter & Instagram @magalyzapata

𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 𝒄𝒐𝒏 𝑴𝒂𝒈𝒂𝒍𝒚 𝒁𝒂𝒑𝒂𝒕𝒂 / Estreno Ep. 6
🔹 En paz descanse don Mario Vargas Llosa y Fernando Salgado
🔹 𝐄𝐍 𝐄𝐗𝐂𝐋𝐔𝐒𝐈𝐕𝐀 𝟐 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝟐 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐀𝐆𝐎𝐍𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐔𝐓𝐄𝐑𝐕𝐎 𝐃𝐀𝐕𝐈𝐃 𝐆𝐀𝐋𝐕𝐀́𝐍 🇪🇸 y 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐋𝐄𝐀𝐋 🇫🇷 protagonistas de 𝐂𝐮𝐭𝐞𝐫𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓
🔹Más entrevistas desde Mamacona, vinculando tradiciones, caballos de paso y toros, con el ganadero y criador don 𝐀𝐧𝐢́𝐛𝐚𝐥 𝐕𝐚́𝐬𝐪𝐮𝐞𝐳 𝐍𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢𝐧𝐨, Nacarino, el torero aficionado que vuelve a los ruedos 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐀𝐥𝐟𝐫𝐞𝐝𝐨 𝐊𝐨𝐞𝐜𝐡𝐥𝐢𝐧, la campeona de Marinera a Caballo 𝐕𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 𝐌𝐮𝐫𝐩𝐡𝐲 y su Madre 𝐑𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐫𝐩𝐡𝐲 𝐝𝐞 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳.
🔹Imágenes del triunfo de 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 ❞𝐂𝐚𝐥𝐢𝐭𝐚❞en Texcoco, su tercer indulto y 9 puertas grandes en México
🔹Imágenes de la encerrona de aficionados en el ruedo Joselito Rioja
🔹Imágenes de la corrida del Domingo de Ramos en Madrid
🔹Avance de lo que será el epicentro de la noticia nacional el 4 de mayo en la 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐌𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐨 𝐝𝐞 𝐐𝐮𝐢𝐜𝐚𝐜𝐡𝐚
Y MUCHO MÁS





miércoles, 16 de abril de 2025

𝗠𝗘́𝗫𝗜𝗖𝗢 || 𝗔𝗚𝗨𝗔𝗦𝗖𝗔𝗟𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦, 𝗔𝗚𝗨𝗔𝗡𝗧𝗔, 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗜𝗘𝗡𝗘, 𝗦𝗘 𝗣𝗢𝗡𝗘 𝗔𝗟 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗘


Enviado desde mi iPhone

𝑭𝑬𝑹𝑵𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑺𝑨𝑳𝑮𝑨𝑫𝑶 𝑭𝑨𝑳𝑳𝑬𝑪𝑰𝑶́ 𝑯𝑶𝒀

Por Magaly Zapata 
🩶𝐑𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐞 𝐲𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨.🩶

Gran aficionado, torero aficionado y por muchos años fue contertulio habitual de mi programa "Tertulias Taurinas" primero en Radio Selecta y también por Radio Ovación (1996). Tertulias que cada lunes y viernes sea de noche en Selecta al sanguchito "pan con palta o huevo y café" o al almuerzo en Delicass cuando era Ovación, duraban horas….

 Tremendo equipo  que tuve la fortuna fichar y de aprender con el maestro César Paredes de guía. Recuerdo la primera transmisión desde la plaza de toros de Trujillo porque Gastañeta se despedía de novillero transmisión por celular, cuando el celular era un ladrillo,   o las idas al aeropuerto a entrevistar toreros nada más llegar,  directo a la radio, o al Sheraton después de las corridas para entrar también en directo a la radio. Y cómo no el atrevimiento de incordiar al querido Cachi, cuando nos pusimos a trasmitir las corridas de feria, algo que era su exclusividad.  Tiempos aquellos. 

Diferencias del toro que se trasladaron  a la vida personal nos distanciaron. Continuó como corresponsal de la página del gran José Antonio Del Moral y, hasta que cayó enfermo, con un programa taurino en la web La Abeja. 

Desde su afán de aficionado cabal, fue el gestor de la Peña Taurina El Puntillazo (1986), grupo de jóvenes taurinos que querían comerse el mundo y capitaneados por él, fueron recibidos y reconocidos por el Ing. Puiggros en la página taurina de El Comercio, cuando de veras reflejaba lo bueno y a los protagonistas de nuestra fiesta nacional.  Fue líder y presidente de esa institución por muchos, muchos años.  

Su afición también lo llevó a ser el impulsor de la Asociación de Peñas Taurinas de Lima que aún hoy existe por más de dos décadas y, todavía  recuerdo, las sesiones semanales en feria limeña para analizar toro por toro con el deber de premiar al mejor del serial, algo que hace muchos años se perdió.  Una pena. 

Pero la foto como mi recuerdo evocan los mejores momentos de vida taurina en comunión de amistad.  Esas parrillas en mi casa con los toreros de la feria a quienes previamente habíamos entrevistado en la radio, eran los viernes, y "la seguiamos", cómo te gustaba bailar lo que el gran Vicente Barrera llamaba "los negritos"… éramos jóvenes y entusiastas del toro y de vivir a tope nuestra pasión.  Misma que te llevó a vestir el traje corto, aquel debut en El Remanso, como no recordar a mi pequeña hija cuando caminábamos esos jardines enormes para buscar el ruedo instalado allí y al encontrase de sopetón contigo y trajeado de torero, cual sería su impresión que en su infinito cariño por su tío Fernando, empezó a decir a quien le preguntaba por su torero preferido… ¡Fernando Salgado!  

Te regaló la vida torear un festival en Acho, sueño de todo aficionado que quiere torear, pero antes hubo otros en la portátil Torokuna. Al grupo de la radio nos metiste a competir en el Toromatch, de lo que averiada salí pero feliz porque hasta con una vacota mexicana me dejaron y no fue al alimón.  

Volviendo a lo de  Acho los amigos a tu lado, éramos gran familia taurina, y cada mes  había una reunión de apoyo, había que hacer caja, puro cariño y afición. El gran Torito Aramburu te dio consejos como egregio torero aficionado de las épocas de oro de los descendientes del Tentadero de La Legua y que había toreado festivales en Acho al lado de los grandes.  Y hasta te ofreció sus caireles para el traje campero que usarías tan importante día.
 ❗️𝙐𝙣 𝙥𝙖𝙨𝙚𝙞́𝙡𝙡𝙤 𝙚𝙣 𝘼𝙘𝙝𝙤 𝙮 𝙚𝙣 𝙪𝙣 𝙛𝙚𝙨𝙩𝙞𝙫𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙁𝙚𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙎𝙚𝙣̃𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙈𝙞𝙡𝙖𝙜𝙧𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙢𝙖𝙩𝙖𝙧 𝙪𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙞𝙡𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙙𝙤𝙣 𝙍𝙤𝙗𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙋𝙪𝙜𝙖❗

Dejar constancia debo aquí que no fue el primero, el paseíllo en Acho refiero, ya te imagino allá arriba  con tu luminosa sonrisa y ojos de pillo, porque sabes de lo que hablo. Si. De aquella encerrona y almuerzo en un abre puertas que hizo la empresa Deltron -en Acho- y con el "reconocido" Esparza nos liamos las casacas al brazo y partimos plaza. Emoción pura de aficionados y con copas de alegría porque estábamos en Acho, en el templo, y necesitábamos sentir lo que los toreros sienten, llegar a ese patio de cuadrillas que las leyendas y nuestros ídolos pisaron, y los amigos nos siguieron simulando ser nuestras cuadrillas.  

Podria seguir  y seguir,  pero debo cerrar antes de los avisos,  y lo hago desde el corazón con un regalo de nuestro Dios que nos volvió a juntar hace un par de años con motivo de un viaje que la Asociación de Peñas de Lima (la tuya) organizó para pasear la ganadería de don Aníbal Vásquez en Paiján, entre taurinos Paiján de la Frontera, tierra de toros y toreros, una veintena de jóvenes y antiguos aficionados disfrutamos al relance de nuestra pasión. Llegó el momento de torear, que los aficionados  toreen, los nuevos taurinos no sabían de ti. Pecado. Un bocinazo desde el otro lado del ruedo era necesario y puse orden.  Orden en el orden de lidia.  Antigüedad manda y es clase.  Saliste con la muleta y quieto como un poste te pasaste los pitones "cuál José Tomás" y todos empezaron a jalearte, fuiste feliz.  Lo sentí.  Y yo de verte en lo tuyo grité "quien tuvo retuvo".  Al día siguiente en Huanchaco después de sus cheleras charlas los encontré y tuvimos un momento para conversar de nuestras vidas.  Cuánto tiempo había pasado. Pero no podías tomar el avión sin la pregunta ¿fuiste tú no? La que gritó eso de… sí, claro, te dije, es de buenos aficionados decirlo alto y claro para que los que no saben, se enteren. Reímos.  

Como aquel  día,  brindo por la vida, porque hoy hermano mío, estás en ese otro plano y rencontrandote en las tertulias con los que nos adelantaron.  Vuela alto. Ahora ves el mar, marinero. Dale un abrazo grande a mi Padre que esperándote estará para hablar de La Marina y con su toque de campana recibiéndote.  Disfruta de la nueva vida eterna. Y desde tu barrera del cielo no te pierdas ninguna.

𝐑𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐭𝐨𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐞 𝐲𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐥𝐨.
Con afecto eterno…
Enviado desde mi iPhone

martes, 15 de abril de 2025

𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 || 𝐅𝐄𝐑𝐑𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐕𝐄𝐙 𝐍𝐎 𝐏𝐔𝐃𝐎 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐆𝐑𝐄𝐃𝐈𝐑 𝐋𝐀𝐒 𝐍𝐎𝐑𝐌𝐀𝐒

Twitter & Instagram @magalyzapata



Ya lo había hecho en Sevilla e intentó que sucediera el último Domingo de Ramos en Madrid, invitando a salir al ruedo al momento de la ceremonia de confirmación de alternativa al diestro retirado Juan Mora que se encontraba en el callejón, para ser testigo pues el confirmante era su sobrino Alejandro Mora.   Respetuoso de las normas y de saber su lugar Juan Mora declinó, pero le hizo pasar un mal rato y más de cara al público.  

Aquella vez en la Real Maestranza de Sevilla invitó a salir al ruedo al futbolista Joaquín Sánchez diciendo: «Salta que yo te pago la multa» 


 Y es que es así, el ruedo sólo lo pueden pisar en caso de un brindis o durante la lidia los profesionales que allí trabajan, especialmente los que visten de luces.  Por tanto, la infracción está tipificada como "desacato a la autoridad y acceso a la arena de un particular". Según el reglamento español la multa puede ir entre los 30 a 150 euros de ser leve; y podría alcanzar hasta lo 60 mil euros si es considerada grave.  Aquí me pregunto ¿Y en caso de ser reincidente?

 

Así lo cuenta Cultoro:  

Juan sabía que no debía salir al ruedo al estar éste reservado únicamente para aquellos que se visten de luces. Pese al ofrecimiento de su amigo este no accedió, limitándose a ver dicha ceremonia detrás de la barrera. Un gesto de un amigo que creyó oportuna la presencia del placentino vestido de paisano en el ruedo, algo que finalmente no se llegó a dar peso al saber que de hacerlo estaría cometiendo una infracción penada con una multa. 
(fotos Cultoro)

𝐓𝐄𝐋𝐄𝐕𝐈𝐒𝐀𝐃𝐀𝐒 || 𝐂𝐈𝐍𝐂𝐎 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐄𝐉𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐅𝐈𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐌𝐀𝐍𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐓𝐀

Twitter & Instagram @magalyzapata
𝐋𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐜𝐚 𝐑𝐞𝐲 𝐬𝐞𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚
Cinco festejos serán televisados, sea en la plataforma de la señal web OneToro o la de televisoras comunitarias españolas como Castilla La Mancha y Aragón Televisión.  Atención con la diferencia horaria; la que se indica abajo es la hora española, deberás restarle 7 horas.

POR ONETORO:

  • Domingo 20 de abril (16:30 horas) – Arles (Francia). Feria de Pascua: Toros de Jandilla-Vegahermosa para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo (OneToro) 
  • Lunes 21 de abril (16:30 horas) – Arles (Francia). Feria de Pascua: Toros de Virgen María para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Fernando Adrián (OneToro)

POR CASTILLA LA MANCHA
  • Sábado 19 de abril (18:00 horas) – Iniesta (Cuenca): Toros de Alcurrucén para Álvaro Lorenzo, Samuel Navalón y Alejandro Peñaranda (CMMedia) 
  • Domingo 20 de abril (18:00 horas) – Villaseca de la Sagra (Toledo). Alfarero de Plata: Novillos de Víctor Huertas y Sagrario Huertas para, Raúl Camaño, Manuel Luque, Nicolás Cortijo, Javier Cuartero, Diego Mateos y David Gutiérrez (CMMedia) 

POR ARAGÓN TELEVISIÓN
  • Domingo 20 de abril (17:30 horas) – Zaragoza. Feria de San Jorge: Toros de Villamarta para Paco Ureña, Fernando Adrián y Ginés Marín (Aragón Televisión) 

POR CANAL SUR SE DARÁN 3 DE FERIA EN SEVILLA

Jueves 1 de mayo, toros de Domingo Hernández para Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado
Sábado 3 de mayo, toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque
Domingo 11 de mayo. Cierre de feria la de Miura con Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández.



lunes, 14 de abril de 2025

𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 || 𝐅𝐄𝐑𝐑𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐍 𝐃𝐎𝐌𝐈𝐍𝐆𝐎 𝐃𝐄 𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒, 𝐅𝐀𝐄𝐍𝐀 𝐒𝐈𝐍 𝐄𝐒𝐏𝐀𝐃𝐀

Twitter & Instagram @magalyzapata
Madrid. 13 abril 2025 -  Antonio Ferrera ha dejado la faena más rotunda en la cita de este Domingo de Ramos celebrada en la Plaza de Toros de Las Ventas. Escuchó palmas en el segundo de la tarde tras no redondear con el acero. Silenciados fueron David de Miranda y el confirmante Alejandro Mora. Se lidió un encierro de Valdellán que no acompañó al triunfo. 

Antonio Ferrera dejó lo mejor del festejo ante el segundo. Tras una buena lidia intentó alargar la embestida en la muleta y bien respondió el toro. Faena a más en entrega que llegó mucho al tendido con buenas tandas de relajados derechazos y grandes naturales. No estuvo acertado con la espada y se esfumó la opción de triunfo. Ante el cuarto no tuvo opción. 

Alejandro Mora confirmó su alternativa con ‘Bilbaíno’, que tuvo un buen pitón derecho.
Gustaron las formas del extremeño que quiso hacer las cosas muy bien en una faena que se excedió en tiempos. No entró la espada y escuchó los tres avisos. Ante el sexto mostró disposición y ganas ante un oponente sin entrega. 


David de Miranda dejó lo mejor sobre la diestra en el quinto. Le bajó la mano, obligó la embestida y dejó tandas sueltas meritorias. Tras media estocada, fue prendido el subalterno Vicente Herrera al intentar apuntillar al toro y fue atendido en la enfermería de una herida en la axila derecha. El tercero bis de Los Maños tampoco ayudó.

Ficha del festejo:

Las Ventas. Toros de Valdellán para Antonio Ferrera, palmas tras dos avisos y silencio; David de Miranda, silencio y silencio tras dos avisos; Alejandro Mora, tres avisos y silencio.



𝐕𝐀𝐑𝐆𝐀𝐒 𝐋𝐋𝐎𝐒𝐀 || 𝐋𝐀 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈́𝐀 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐎𝐒𝐄́ 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐎𝐍𝐓𝐄 𝐒𝐄 𝐔𝐍𝐄 𝐀𝐋 𝐏𝐄𝐒𝐀𝐑 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐓𝐀𝐔𝐑𝐈𝐍𝐎

Twitter & Instagram @magalyzapata



Las palabras del propio escritor Mario Vargas Llosa vertidas en este post, aquellas que pronunció y escribió en aquel libro "Diálogos con el toro Navegante", aquel que asestó la cornada con la que a punto estuvo de perder la vida el diestro José Tomás en México. 

Se puso un momento en esa piel y detalló la esencia del toro bravo, la que debemos los taurino resguardar. Hoy más que ayer, ante la partida del Nobel literato peruano, insigne aficionado a las corridas de toros y defensor a ultranza de nuestra tradición en el mundo entero.


𝐅𝐀𝐋𝐋𝐄𝐂𝐈𝐎́ 𝐀𝐘𝐄𝐑 𝐄𝐍 𝐋𝐈𝐌𝐀 || 𝐀𝐃𝐈𝐎́𝐒 𝐃𝐎𝐍 𝐌𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐕𝐀𝐑𝐆𝐀𝐒 𝐋𝐋𝐎𝐒𝐀

Twitter & Instagram @magalyzapata

DESCANSE EN PAZ MAESTRO DE LAS LETRAS Y DEFENSOR DE LA TAUROMAQUIA CON MÁXIMOS FUNDAMENTOS

Foto de Rafael Morán

Murió Mario Vargas Llosa (1936–2025). Domingo 13 de abril 2025 será un hito luctuoso para la Tauromaquia por su esencia de libertad vivió su pasión a las corridas desde niño. Descubrió los toros de niño, en Bolivia, gracias a su tío. Hasta el final defendió la tauromaquia como arte, no crueldad. Se fue un Nobel, un liberal, un apasionado de la cultura sin censura.

Por su parte, el diestro Andrés Roca Rey publicó en sus redes un sentido pésame y despedida al gran literato universal: Hoy despedimos a un gigante...


jueves, 10 de abril de 2025

𝗧𝗔𝗨𝗥𝗢𝗣𝗢𝗟𝗜𝗦 || 𝗨𝗡 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗙𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗛𝗢𝗧𝗔𝗡𝗢𝗦

Twitter & Instagram @magalyzapata
Búscalos en redes... 

Chota marca un camino nuevo de afición a la Tradición entre los jóvenes

Por Magaly Zapata

Déjame que te cuente. En estos días apareció en redes un anuncio de adhesión a un voluntariado taurino. Me extrañó, el fondo era una plaza de toros, El Vízcaíno, dije.  Seguí leyendo, el flyer señalaba “voluntariado Chota 2025”.  La firma: 𝙃𝙀𝙍𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼𝙎 𝙀𝙉 𝙀𝙇 𝘼𝙇𝘽𝙀𝙍𝙊.  Sorpresa. 

Transito este mundillo desde el pasado siglo y no tenía referencias, menos, de la forma de llamar a la acción. Modernidad. 𝙐́𝙉𝙀𝙏𝙀 𝘼 𝙇𝘼 𝙏𝙍𝘼𝘿𝙄𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝙏𝘼𝙐𝙍𝙄𝙉𝘼 𝘿𝙀 𝘾𝙃𝙊𝙏𝘼, literal. Invitaban a llenar un formulario, datos de contacto y presencia en redes sociales. Indago. 

La idea nació de un par de jóvenes chotanos, 𝑱𝑶𝑹𝑮𝑬 𝑨𝑩𝑨𝑵𝑻𝑶 𝒚 𝑭𝑹𝑰𝑫𝑯𝑨 𝑨𝑻𝑶 (Reina Chota 2025) y me cuentan que ya han reunido alrededor de 100 chicos, entre 18 y 25 años cuya afición común son los toros. Buena idea. 

Déjame recordar. Visito esa tierra taurina desde el 2000 por cumplir el oficio incipiente de informar,
confesar debo que mucho recibí: trasmití por vez primera una corrida al lado del Padre Severiano en Radio Santa Mónica, recibí el primer brindis, fue del torero mexicano Antonio Urrutia; y fue la primera (no fue Acho por ser mujer) plaza de toros que me permitió pisar el callejón y tuve el privilegio de publicar en web la primera crónica taurina que salió del Perú (fuera de Acho) hasta el otro lado del charco, aquel año y en tiempo real para el portal pionero Burladero.com, dirigido por el gran Miguel Ángel Moncholi, sin filtro, digitada en el editor y lanzada al mundo a través del recién instalado internet en El Rey 1. 

Sé que no se trata de mí, pero sirve de precedente para que veas que Chota tenía una taurina vida propia antes de las figuras, que conocí a plaza llena, disfruté y difundí; y yo que soy generación 'Baby Boomer', con lo que nos cuesta alinearnos con las nuevas tecnologías, me halaga que aún hoy los de la 'Z' me busquen para conversar de toros cuando camino sus calles.  

Precedente, razón, motivo y respuesta. Toman al toro por los cuernos para recrear su tradición heredada más allá de los abuelos y meterla al siglo 21.  ¿Qué buscan? Enseñar la fiesta, continuar con la tradición heredada.  

No perder sus costumbres y tradiciones, preservar su identidad, vivir su afición y escalarla. Conectar con más jóvenes y convencerlos para ir a los toros, quieren empezar a capacitarse en las tareas que hasta hoy hacen los de antaño, como trabajos en callejón y corrales, ser parte de la comisión de escapularios, pasante con el juez de plaza, nuevos torileros, etc. La Z del recambio. Y encontrar apoyo para un “abono joven” (lo han conseguido, 500 por tarde y a mitad de la mitad del año pasado),  reivindican que las entradas vuelvan a tener precios que su pueblo pueda afrontar conscientes que los toros es una fiesta del pueblo, networking y oportunidades futuras para servir a la comunidad que redundará en la re-creación de su sociedad cimentada en los valores y principios de la cultura taurina.  

Regalo del Tótem que los desquiciados políticos de izquierda enferma mental dicen proteger y que harán extinguir como especie, con el daño colateral al medio ambiente y el impacto social, muerte en vez de vida, sin importar la vida de miles de mujeres y niños asesinados, secuestrados. Demagogia barata VS. la grandeza de la tradición. 

Que La Patronita los guie.  La next gen de tradición chotana llegó y desde mi burladero, sabineando - sabineando, seguiré apoyando…  ´like a Rolling Stone´.

 


miércoles, 9 de abril de 2025

𝐑𝐄𝐃𝐄𝐒 || 𝐌𝐀𝐍𝐙𝐀𝐍𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐎𝐒𝐄́ 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐎𝐍𝐓𝐄

Twitter & Instagram @magalyzapata

🇵🇪 𝙍𝙀𝘿𝙀𝙎 || 𝙈𝘼𝙉𝙕𝘼𝙉𝘼𝙍𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙎𝘼𝙉 𝙅𝙊𝙎𝙀́ 𝘿𝙀𝙇 𝙈𝙊𝙉𝙏𝙀

[𝐓𝐎𝐑𝐄𝐎 𝐏𝐔𝐑𝐎]
🎨𝐌𝐀𝐍𝐙𝐀𝐍𝐀𝐑𝐄𝐒 𝐏𝐈𝐍𝐓𝐀 𝐄𝐋 𝐓𝐎𝐑𝐄𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐓𝐄𝐑𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃🎨
💎𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒏𝒐𝒃𝒍𝒆𝒛𝒂 𝒚 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒃𝒓𝒂𝒗𝒐 𝒔𝒆 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒆𝒏 𝒆𝒏 𝒔𝒖 𝒎𝒖𝒍𝒆𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒅𝒂💎
Un honor que el Maestro Manzanares tentara un macho en nuestra casa
𝕊𝕒𝕟 𝕁𝕠𝕤𝕖́ 𝕕𝕖𝕝 𝕄𝕠𝕟𝕥𝕖: 𝕋𝕣𝕒𝕕𝕚𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝕖𝕟 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕖𝕞𝕓𝕖𝕤𝕥𝕚𝕕𝕒

martes, 8 de abril de 2025

𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔𝗡𝗗𝗘𝗥 || 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗜𝗔𝗚𝗢 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗡𝗗𝗥𝗘𝗦 𝗬 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗡𝗢

Twitter & Instagram @magalyzapata

Sin dudas ha centrado el foco de la feria norteña. Será la segunda vez que se enfrente a este mítico hierro. La primera fue en Sevilla en la Feria de Abril de 2024, sábado 13, y no le fue bien.

Sus alternantes Escribano (dos orejas y enfermería, más porta gayola) y Borja Jiménez que perdió trofeos en su primero por la espada y dejó gran impresión.



𝑪𝑶́𝑹𝑫𝑶𝑩𝑨 || 𝑹𝑶𝑪𝑨 𝑹𝑬𝒀 𝒀 𝑳𝑨 𝑳𝑬𝒀𝑬𝑵𝑫𝑨

Twitter & Instagram @magalyzapata

El encuentro de dos mundos.  Aquel cuando El Cordobés revolucionó el toreo y el contemporáneo que viene siendo revolucionado por el torero peruano Roca Rey.  Sin duda dos íconos y emblemas de la tauromaquia, de ayer y hoy, se encontraron en Córdoba y con los jovenes.  Así lo reflejan las fotos.  Camaradería y confraternidad, complicidad y admiración mutua.  







PROGRAMA TV || 𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 𝒄𝒐𝒏 𝑴𝒂𝒈𝒂𝒍𝒚 𝒁𝒂𝒑𝒂𝒕𝒂 (Ep. 4)

Twitter & Instagram @magalyzapata

Estreno Ep. 4 como cada viernes a través de nuestra página facebook DETOROSYMAS podrás ver el programa.

La edición de la pasada semana se trató de:
🔹Exclusivo: Los toros españoles para la Feria Señor de Los Milagros 2025
🔹Entrevista exclusiva con Borja Jimenez y Herencias en el albero
🔹Presentación de carteles de la Feria de Chota 2025
🔹Reportaje: Joaquín Galdós entrega su traje de luces al museo de Acho
🔹Actualidad taurina del Perú y del mundo

ESPAÑA || 𝑪𝑶𝑵𝑮𝑹𝑬𝑺𝑶 𝑫𝑬𝑩𝑬𝑹𝑨́ 𝑫𝑬𝑩𝑨𝑻𝑰𝑹 𝑰𝑳𝑷 𝑨𝑵𝑻𝑰

Twitter & Instagram @magalyzapata

Se trata de una propuesta impulsada por la plataforma "No es mi cultura", conformada por varias asociaciones animalistas.

El  lunes se ha dado luz verde a la ILP contra la tauromaquia, que ha recogido más de 600.000 firmas, y que deberá debatirse antes de seis meses en el Congreso de los Diputados. La Iniciativa pretende que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural.





𝑴𝑨𝑫𝑹𝑰𝑫 || 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑬𝑺𝑨𝑵𝑻𝑬 𝑫𝑨𝑻𝑶. 𝑴𝑨𝑺 𝑫𝑬 1.6 𝑴𝑰𝑳𝑳𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑷𝑶𝑹 𝑨𝑵̃𝑶 𝑺𝑶́𝑳𝑶 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑫𝑬 𝑴𝑨𝑫𝑹𝑰𝑫... 𝒎𝒊𝒏𝒐𝒓𝒊́𝒂??


Twitter & Instagram @magalyzapata

Un informe estadístico de la Comunidad de Madrid y ANOET analiza las temporadas que van desde 2007 hasta 2024


El estudio aporta cifras rotundas, como los 17.643 festejos que se celebraron en todo el periodo analizado, entre los que sobresalen de forma contundente las sueltas de reses, 6.386 en total en estos 18 años. El número de corridas de toros es de 1.466, menor que el de novilladas picadas, que asciende a 1.611. En este periodo se celebraron en la comunidad 993 novilladas sin picadores y 387 festejos de rejones.