siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

viernes, 12 de septiembre de 2025

𝐓𝐎𝐑𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐑𝐀𝐙𝐎́𝐍 𝐇𝐎𝐘 || 𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐎́𝐒𝐈𝐓𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐃𝐈𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐑𝐑𝐀𝐒...

Twitter & Instagram @magalyzapata


Un editorial de callejón oscuro, no fue una vez sino dos

Por Magaly Zapata en La Razón

La pasada semana, al tiempo que salía esta página, el mundo taurino nacional se vio remecido por un sismo cuyo epicentro estuvo a más de 9 mil kilómetros de distancia.  En la redacción del portal Mundotoro se perpetró una ridiculización y vejamen a nuestra tradición taurina vía editorial (sin firma) que bajo el (generosamente dicho) sarcasmo o retranca del titular en alusión a vacaciones “pagadas” de un torero que toreará en Tacabamba, pergeñó la idea de un Perú taurino tercermundista en evidente tono peyorativo: “Perú será visto como el mundo tercero del toreo pro moderno. Indigenista. Si, si. Pero el dinero que cobran (los toreros españoles) no la cobran ni en la mejor feria de España.” Dicotomía.  Lo del dinero es cierto, y muchos no lo merecen atendiendo  calidad/precio, se paga el capricho de verlo en la tele. Siempre han dicho que vienen para “hacer la América” ¿o no? Somos un país del tercer mundo, no se discute. Tampoco ofende. Taurinamente vivimos la tradición de otra forma. 

No existen empresas, sí una organización cooperativista quizás heredada de la cosmovisión andina. Identidad.  Refleja sincretismo o transculturación ante la imposición de la conquista: El idioma, la religión y la tradición.  Ignorancia supina o insidia ponzoñosa del editorial. Llegaron las réplicas. Roca Rey dijo: “Escuchar que Perú, mi tierra, sea tratado con desprecio, reducido con etiquetas sarcásticas como ‘indigenista’ o ‘tercermundista’, es ofender no solo a una afición ejemplar, sino a una historia que late con fuerza desde hace siglos”. El empresario de Acho: “No podemos aceptar que nos encasille en términos reduccionistas ni que se nos falte el respeto. El Perú es una nación taurina con identidad propia, con diversidad y con futuro”.  

En su momento apunté en DETOROSYMAS que el mensaje iba más allá. Estrategia. Usar el pretexto escribal de contar que en España el toreo está podrido en su más íntima esencia era la excusa para golpear. Acoso y derribo a Roca Rey en el sentimiento más hondo que posee: Su peruanidad. Aquí lo dije aquí lo repito. Es consecuencia del dedito de Morante, recuerda lo que dicen que dijo a Roca: “no sé cómo será en tu país”

Hace 10 años, el sistema taurino español no se puede dar el lujo de prescindir del peruano. Y ahora con la llegada de otro a su entorno estarán hasta las narices. Idos Ponce y Juli y no teniendo figura a la vista quien haga sombra ante el público que sustenta el caché en los despachos encarnan en Morante su visión de quien necesitan contener en la cima del toreo contemporáneo (chauvinismo) y que se lleve las palmas y la pasta. Paradoja. Cuando la ofensa salió  nos enterabamos del fallecimiento por asta de toro de un aspirante a novillero peruano en su pueblo al saltar en una capea.  Alex Gabino, descansa en paz. 

Incidencia. A los 5 días salió otro editoral, Mundotoro y su visión real de Perú, lejos de ser real y de ser disculpa “nos escueleaban”: ¡que no hemos entendido “el uso de ironía sobre la visión que algunos tienen de ese toreo”! y en la última línea (imagino que con poca apretada por la pérdida de lectores) señalan “A todos los que se han sentido ofendidos, nuestras disculpas”

PERUANOS EN ESPAÑA. ROCA REY hizo grande Campo Pequeño, plaza insignia lisboeta  donde brilló y engrandeció el arte de Cúchares, para muestra la foto.  JOAQUÍN CARO.  Toreó el 9/9 su segunda novillada con picadores en Reca Toledo y salió a hombros. Novillada de Carriquiri (encaste Núñez), oreja a cada uno de su lote premio al buen concepto, colocación, temple y manejo de las telas y la espada. Abre Acho el sábado 18 de octubre.  JULIO ALGUIAR cruzó el charco para debutar con picadores. Novillos de Fraile con el que no anduvo fino con el encaste Santa Coloma, fue silenciado. Tomará alternativa en Cajabamba en octubre.


jueves, 11 de septiembre de 2025

PARTE MEDICO || CORNADA BANDERILLERO ROBERT TACZA CASTRO


 El dia de hoy 11 de Septiembre del 2025 ha sido intervenido qúrurgicamente en la Clinica Maria a las 15 horas el banderillero peruano Robert Tacza C.Por cornada producida ayer en Lachaqui Canta.
Ingresa a la Clinica con cornada en muslo izquierdo tercio inferior con entrada en cara interna y salida por cara externa que atravieza lesionando parcialmente musculos semimembranoso tendon de semitendinoso biceps femoral tendon corto y cinta ileo tibial.
Se procede a lavado en varios tiempos con suero fisiologico,hemostasia de zonas sangantes,liberacion de tejidos desvitalizados y contuso necroticos ampliacion de campo operatorio
Sutura de musculos afectados revision de hemostasia,colocacion de drenes. Suturas por planos hasta piel en ambos extremos previo exeresis de bordes contusonecroticos
Pronostico grave
Anestesia raquidea
Pronostico reservado
Cirujano Dr Cesar Baltazar Melho
Ayudante Dr Cesar Baltazar
Mateo
Anestasiologo Dr julio Calderon
Enviado desde mi iPhone

(Video) SOLIDEZ Y DIMENSIÓN DE JOAQUÍN CARO EN ESPAÑA A HOMBROS EN RECA

Twitter & Instagram @magalyzapata

De la oficina de prensa del novillero peruano nos llegan imagen de una de sus dos faenas realizadas el 9 de setiembre en Recas (Toledo) al cierre de las fiestas de la Virgen de la Oliva. Con novillos de Carriquiri el peruano cortó una a cada uno de su lote 2 y despachó otro de su compañero Miguel Serrano que debió ser atendido por un percance.



HUALGAYOC || EL YETA TRIUNFADOR DE LA FERIA

Twitter & Instagram @magalyzapata
HUALGAYOC || LAMA DE GÓNGORA A HOMBROS Y EL YETA TRIUNFADOR DEL SERIAL
Informa Mónica del Carmen
Provincia de Hualgayoc, Cajamarca, Perú. Miercoles 10 de setiembre de 2025.
Última tarde taurina, en la plaza de toros "La Carmelitana", se lidiaron 05 astados, de la ganadería "Huacraruco".
Lama de Góngora, 01 oreja y 01 oreja.
Emilio Barrantes, 01 oreja y silencio.
Cesar Bazán "El Yeta", 01 oreja.
Premiación:
- Mejor Matador: Cesar Bazán "El Yeta"
- Mejor Banderillero: Elías Vásquez.
- Mejor Ganadería: Huacraruco.

HUALGAYOC || EL YETA A HOMBROS
Informa Mónica del Carmen
Provincia de Hualgayoc, Cajamarca, Perú. Martes 09 de setiembre de 2025.
Primera tarde taurina, en honor a la Santisima Virgen del Carmen, se lidiaron 04 astados, de la ganadería "Huacraruco".
Cesar Bazán "El Yeta", 01 oreja y 02 orejas.
Javier Cardozo, 01 oreja.
Nicolas Vásquez, 01 oreja.
- Incidencias: El matador Javier Cardozo sufrió un pequeño percance con el tercero de la tarde.
(*) Puerta grande para el matador Cesar Bazán "El Yeta".


MORANTE EN EL BANQUILLO OTRA VEZ.

Twitter & Instagram @magalyzapata

Baja una semana por resentirse de la cornada sufrida en Pontevedra el 10 de agosto. Reapareció en Melilla el 3 de setiembre. Perdería 3 tardes.



ALBACETE || CASTELLA A HOMBROS

Twitter & Instagram @magalyzapata

Plaza de toros de Albacete. Corrida de toros-. Cuarta de la Feria de la Virgen de Los Llanos 2025. Más de tres cuartos de entrada.
Toros de Santiago Domecq, de vuelta al ruedo el cuarto.
Sebastián Castella, de grana y oro: ovación y dos orejas
Miguel Ángel Perera, de grana y oro: ovación y ovación.
Borja Jiménez, de gris perla y oro: oreja y silencio tras aviso.
Cultoro resume las actuaciones en:
Castella, toreó a placer un bravo de Santiago Domecq que dio vuelta al ruedo; Miguel A. Perera, Tarde de capacidad que no pasó de ovaciones. Borja Jiménez, firmó dos obras profundas y con cadencia sin espada.

martes, 9 de septiembre de 2025

DISQUISICIONES ANTE EL SISTEMA


Pocas veces doy credibilidad o emoción a lo que leo. Ejercer el oficio responde así cuando analizas pero encuentro esto hoy y no puedo estar más de acuerdo. 

Al lado de un torero siempre está el apoderado, el que hace llano el camino con empeño y esfuerzo, pero sobretodo con tremenda ilusión por creer en lo que tiene, y trabaja para que sus sueños se cumplan. La contraparte es que el protagonista de cada tarde cumpla con su entrega.  Eso sucede en este tándem.  

En días en que existen casas de todo que apoderan (o conglomerados taurinos) este caso muestra que existen los que se atreven a transitar el camino por libre, con convicción y pasión por lo que hacen. Y esos tienen aún más mérito.  

Para transitar esa vía buscando la dignidad sustentada en valores hay que tener arrestos.  Este es el caso. Esa nueva generación de apoderados ya está aquí. De los que creen en un novillero y consiguen sacarlo del anonimato y llevarlo lo más lejos que se pueda.  

Había escrito sobre este caso particular, que no es fácil llegar a la confirmación tan pronto y ante la cátedra,  eso es sí y solo si el torero tiene los fundamentos y credibilidad ante la cátedra y la apoderada (en este caso vale destacar el género) el manejo sin entrar en las cloacas del sistema  para conseguirlo porque además confía y cree. Lidia R  Bermejo sigue la estela que dejaron los de antaño, los del apretón de manos y la ilusión por montera.

 La moneda la tienen… que Dios reparta suerte @miguelandradess en el día de la confirmación y todo lo bueno que llegará sin duda.
Enviado desde mi iPhone

lunes, 8 de septiembre de 2025

TOROS EN LA RAZÓN DEL ÚLTIMO VIERNES


Roca Rey volvió, Pedro Luis convence, Chávarri suma y el  niño Aramburú ilusiona

Por Magaly Zapata

La actualidad de los peruanos en el extranjero nos lleva a contar que el pasado martes, ANDRÉS ROCA REY, el número 1, volvió al ruedo en la Feria de Palencia tras días de baja por lesión en el pie causada por un toro de Bilbao.  Pletórico, derrochando poderío cortó 4 orejas, Talavante y Rufo, dos cada uno.  Esto en medio de la polémica surgida en torno a Morante caído también por cornada que volvió esta semana.  

Entre tanto JOAQUÍN GALDÓS continúa temporada europea con triunfo en Ciudad Real (La Puebla de Don Rodrigo), dos orejas con toros de Alcurrucén, alternando con Esaú Fernández y Antonio Linares.  Y del escalafón menor, importante reseñar que el novillero PEDRO LUIS toreó en Francia, en la matinal de Bayona. Por ahí hace más de una década pasaron Andrés y Joaquín, mismo paseíllo y triunfaron que yo los vi y bandera para la vuelta al ruedo les di, si acaso la primera de sus respectivas carreras que paseaban fuera de la Patria.  

Pues PEDRO LUIS se viene haciendo camino por Europa hace unos años y cuenta con el apoyo del empresario de Acho y especialmente del matador de toros Morenito de Aranda, aval artístico y con su predicamento en el país galo, es garantía para su incursión en esos ruedos.  En Bayona fue el único que cortó oreja (sábado 30/8) con dos importantes faenas a novillos de El Montecillo, especialmente los naturales de gran calado en su primero al que desorejó con fuerte petición de la segunda; en el otro, entrega y valor en su faena por la que saludó ovación.  Al día siguiente toreó la primera de feria “Alfarero de Plata” uno de los hitos de la temporada para novilleros en Villaseca de la Sagra (31/8), otras dos faenas que la crítica señala “sólidas” a su lote de Víctor Huertas. El resultado fue ovación tras aviso y vuelta al ruedo, su compañero Campos herido y Villita aplaudido. Pero lo más importante es que llegará a la novillada de Acho (tercera consecutiva) espoleado por su importante presencia en la Feria de Otoño en Madrid -inédito para un novillero peruano- para el viernes 10 de octubre con novillos de Fuente Ymbro (con el mexicano  Bruno Aloi y el español El Mene). 

ALEJANDRO CHÁVARRI cortó oreja a su primero en Aldenueva de Ebro (Navarra) tuvo petición de rabo en el otro 26/8 otra cortó a un novillo de Miranda de Pericalvo en Lumbreras, reaparecía tras el espeluznante percance de Tafalla.  Al cierre estamos pendientes del resultado de la presentación con picadores de JULIO ALGUIAR en Calasparra y la fecha en que JOAQUÍN CARO en Villaviciosa de Odon (Madrid).  NAMORA en Cajamarca y su feria en honor a Santa Rosa de Lima.  Se alzó con el trofeo ferial LUIS LÓPEZ, paso firme también mostró NICOLÁS VÁSQUEZ, tres orejas en el serial lo cotizan.  

LA ESPERANZA: Disfrutamos de un doblete de fin de semana con la Feria del Torero Aficionado, última fecha clasificatoria el sábado y la final el domingo. Festival tentadero, vacas de Campo Bravo y Santa Isidora que resultaron buenas y permitió un alto nivel. Los finalistas: Cayetano Rondinel, Gerardo Fronda, Raúl Aramburú, Guillermo Rivas, William Avendaño, José Ignacio Bullard, Hernandez de Colombia y David Vélez que se llevó el trofeo de la décima edición.  Destacó la participación del matador retirado Gabriel Tizón y el debut del Niño torero Gabriel Aramburú, dinástico entre los toreros aficionados que hizo su primer paseíllo en público domingo 31/8 y toreó una becerra de Camponuevo. 10 años y tremenda afición e ilusión que se contagia, más cuando recordamos que desde muy niño lo veíamos en el palco con su capotillo jugando al toro. De raza le viene pues su bisabuelo, su abuelo (fundador de ATA) su tío y su padre son toreros aficionados. No sería de extrañar que su afición lo lleve a tentar el profesionalismo. El tiempo dirá.


𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 - 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒆𝒏𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂

Twitter & Instagram @magalyzapata


𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 - 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒆𝒏𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂
𝑬𝒑. 19 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓𝒂́𝒔 𝒂𝒍 𝒏𝒊𝒏̃𝒐 𝒕𝒐𝒓𝒆𝒓𝒐 𝑮𝒂𝒃𝒓𝒊𝒆𝒍 𝑨𝒓𝒂𝒎𝒃𝒖𝒓𝒖́ 𝒚 𝒔𝒖 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒔𝒆𝒊́𝒍𝒍𝒐
- El fin de semana que cerró la 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐓𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓
- y las noticias de actualidad de aquí y del otro lado del charco

LIMA || POLICÍA DE TRÁNSITO CELEBRA SUS 20 AÑOS CON UN GUIÑO A LA TRADICIÓN TAURINA

Twitter & Instagram @magalyzapata

Con motivo del XX Aniversario de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, el pasado 6 de setiembre se realizó una ceremonia especial en presencia del alto mando policial y del Ministro del Interior

En el marco de esta conmemoración, el área policial Fénix del cuerpo de la Policía de Tránsito del Perú  realizó una representación inédita y cargada de simbolismo. En ella, una moto lineal encarnó la figura del toro en plena faena, imponiéndose con su fuerza y potencia mecánica. Frente a ella, un policía de tránsito asumió el rol del torero, aguantando las embestidas y ejecutando la lidia con destreza y valor.

La escenificación reflejó, de manera vívida, la bravura, la disciplina y la entrega con que la institución enfrenta a diario el reto de salvaguardar la seguridad ciudadana, combinando coraje, técnica y el poder de sus equipos al servicio del Perú.

Porque así como en la tauromaquia se honra el valor y el dominio del riesgo, en la vida cotidiana los policías de tránsito asumen cada jornada su propia faena: proteger, guiar y dar seguridad a todos los peruanos en el ruedo de la ciudad.

Cercanos y conocedores de lo que sucede, y en momentos en que nuestra Tradición Taurina ha sido vilipendiada días atrás en una página española, la Policía Nacional del Perú mostró su apoyo incondicional a esta herencia cultural. Lo hacen cada día, en cada pueblo y plaza de toros del país, y también en la gran vitrina de Acho, la plaza más antigua de América, donde su cuerpo de caballería de la Unidad de Servicios Especiales – USE El Potao está presente en cada tarde de toros, arriesgando incluso su integridad. 

No olvidamos, por eso los taurinos agradecemos el gesto. En el recuerdo queda aquella vez en que un manifestante antitaurino hirió con arma blanca a un miembro de esa unidad que custodiaba el ingreso del público en una tarde de corrida en Acho.  

La PNP nos ha demostrado que su misión es clara: hacer respetar la legalidad de la tradición y custodiar con honor el patrimonio cultural del Perú.





ROCA REY HIZO GRANDE CAMPO PEQUEÑO

Twitter & Instagram @magalyzapata

El pasado 5 de setiembre Roca Rey volvió a pisar el ruedo lisboeta, el más importante de aquel país y así lo cuenta DE TRIBUNA DA TAURIMAQUIA


DE ROCA REY anoche en Lisboa hay que decirlo que se mostró con excelente disposición y ganas de agradar a un público que le aguardaba muy especialmente. Y pese a que el ganado, sobre todo su segundo toro, mostró limitaciones, Roca hizo lo indecible por agradar y que el público, en modo alguno, saliese desencantado. LOGRÓ el aprecio y el respeto, el cariño y el respaldo del público de Campo Pequeno y mostró esa mezcla de arrojó, admirable técnica y capacidad para instrumentar una faena de interés donde otros se habrían disculpado y puesto pies en polvorosa... ROCA REY mostró lo que es... un enorme profesional de pies a cabeza y todo un maestro, pleno de recursos y capacidad para superar cualquier adversidad dentro de lo posible.


ANTE EL CONTRATIEMPO QUE HEMOS SUFRIDO Y QUE NOS IMPIDE HASTA LAS 12 DE LA NOCHE OFRECERLES NUESTROS AMPLISIMOS REPORTAJES GRAFICOS QUE TENEMOS PREVISTOS, LES OFRECEMOS AHORA UNAS IMÁGENES DE ROCA REY OFICIAL, PARA QUE SE HAGAN UNA IDEA DE LO QUE FUE ANOCHE LA ACTUACIÓN DEL GRAN MAESTRO PERUANO EN CAMPO PEQUENO...
 






REDES || SAN JOSÉ DEL MONTE CUENTA EL EMBARQUE DE SUS TOROS A TACABAMBA Y PACASH

Twitter & Instagram @magalyzapata


[𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀 ] 𝐄𝐌𝐁𝐀𝐑𝐂𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐓𝐀𝐂𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐀 𝐘 𝐏𝐀𝐂𝐀𝐒𝐇
En 𝕊𝕒𝕟 𝕁𝕠𝕤𝕖́ 𝕕𝕖𝕝 𝕄𝕠𝕟𝕥𝕖 el trabajo del campo no se detiene.
Anoche embarcamos los toros que lidiaremos en la Feria de Tacabamba 2025 y esta mañana lo hicimos con los toros que lidiaremos en la feria en homenaje a Santa Rosa de PACASH en Ancash



CASO MUNDOTORO VS PERÚ Y SU TRADICIÓN, TRIBUNA DA TAUROMAQUIA SE PRONUNCIÓ

Twitter & Instagram @magalyzapata

https://www.tribunadatauromaquia.com/2025/09/desprecian-desde-madrid-la-muy-valiosa.html





VENEZUELA || FERIA DE TOVAR – TERCERA CORRIDA | PUERTA GRANDE PARA FERNANDO ADRIÁN

 
*RUBEN DARIO VILLAFRAZ*
Fernando Adrián con raza y entrega sale a hombros en el cierre de feria
_El espada madrileño corta tres orejas, tras sobreponerse a una fuerte voltereta, saliendo en hombros. Una oreja cortaría en sus toros de regalo el gaditano Galván y el carabobeño José Antonio Valencia, trofeos de matiz generoso_
*RUBEN DARIO VILLAFRAZ*
@rubenvillafraz
Poco de resaltar en el recibo de capa de parte del gaditano David Galván ante el abreplaza, dado lo abanto de su comportamiento de salida, «Bergantín» Nº 6 de 460 kilos, cárdeno entrepelado, que mantuvo en los tercios posteriores mansurrona actitud frente a los engaños. Tras brindar a los presentes, Galván por doblones inició labor, protestando el animal en los primeros compases. Parado y sin emociones se sucedieron las series por ambas manos, encontrándose aseado y cumplidor el torero. Abrevió, para tras estocada atravesada que hizo guardia, necesitar de dos golpes con el descabello, para ser silenciado tras aviso.
El cuarto de la función, «Trepador» Nº 76 de 435 kilos, poco se le vería en el percal, cárdeno claro, muy cuidado en varas, pero aún asi no valdría, pues lo limitadas de las fuerzas del astado le imposibilitó emoción alguna de cara al tendido. Técnico y limpio Galván se justificó. Fue silenciado. Visto el balance de su tarde, regalaría el primero de los sobreros que dispuso la empresa limpiar corrales, «Bullidor» Nº 122 de 425 kilos del hierro de Santa Barbara, jabonero claro, el cual toreó con limpieza con el percal. Lo medido del castigo en varas hizo que el toro desarrollara genio posteriormente, lo que cató desde el primer muletazo Galván con una pasmosa colada por el pitón izquierdo cuando le toreaba por alto. Por naturales se sentiría a gusto el torero gaditano, ahondando en su interpretación, siendo los mejores momentos de su labor, que tomaría ribetes aislados embarullados por el derecho, donde se dejaría ver más heterodoxo a lo que acostumbra. Al segundo viaje con el acero mandó a las mulillas la res, para ser premiado con una orejilla de saldo.
Tras su paso en enero pasado por San Cristobal, de nuevo veíamos por esta tierra al madrileño Fernando Adrián, lidiando al negro mulato, «Auroreño» Nº 2 de 430 kilos, por verónicas relajadas, ganando terreno hacía los medios, rematando con media en el centro del redondel. Impertérrito en los medios por la espalda pasó al animal, iniciando labor muleteril de forma explosiva de cara al público, para en redondo lucir más de lo esperado la embestida pastueña del animal, en especial por la mano derecha. Mejor se le vio por naturales, llevando largo y templadito al noble ejemplar, incluso perdiéndole el respeto, a tal punto de llevarse una fortísima y peligrosa por la forma en caer voltereta, que trastocó las dolencias que viene arrastrando a comienzos de semana en Alcalá de Henares. Cerró por ceñidas bernadinas, para irse tras el acero, al segundo viaje, para cortar una oreja tras aviso, pasando a la enfermería, donde correría turno tras resentirse del palizón señalado dias atrás.
Con el que iba ser el cierraplaza, «Garboso» Nº 12 de 493 kilos, Adrián hizo la machada de salir al ruedo tras recuperarse del palizón en su toro anterior, toreando en especial por naturales con reconocido merito, justificándose ante un toro de limitado recorrido el cual llevaría alargándole el viaje. Se le notaba las limitaciones físicas de toreo, lo que hizo que tuviera por momentos apuros frente al astado. Le despenó con el acero de manera solvente, doblando el animal de forma casi ipso facto, para cortar las dos orejas, la segunda generosa por demás e innecesaria para el torero madrileño.
Luego de un paréntesis de varios meses sin actuar en ruedos de relevancia incluso pensando en el retiro, ante «Marañón» Nº 58 de 440 kilos se las vio el coleta valenciano José Antonio Valencia, negro muleto, comodito de pitones en exceso, el cual pasó sin eco con el percal al astado. En la muleta, José Antonio hizo el esfuerzo de lucirse ante un toro que requería su lidia, propio de la edad y exigencia del encaste, pero poco o nada llegaría su mensaje al tendido, desangelado y sin trascendencia a lo hecho por el menudo torero de la dinastía Valencia. Visto lo visto, no le quedaría a José Antonio que abreviar armando un sainete con el acero fruto de su inactividad, no justificándose su inclusión cuando hay otros toreros venezolanos en mejor momento, siendo silenciado tras dos avisos.
Tras correrse el turno, «Cantaclaro» Nº 91 de 450 kilos que cerraba feria, saltaría en quinto lugar, el más seriecito del lote, donde José Antonio Valencia le saludó de capa displicentemente. De rodillas inicio faena, intentando emocionar el cotarro, toreando de forma eléctrica, con pases por ambos pitones más a la galería que otra cosa. Un pinchazo antes de dejar un espadazo desprendido para premiársele con una generosa y mentirosa oreja, el cual tiene como responsable al Usía de plaza.
Y para rematar su tarde, le regalarían un segundo sobrero, saltando a la arena «Cachetón» Nº 237 con 433 kilos de El Prado, astado que no del todo facilitó las cosas al poco rodado espada carabobeño. Le paso por ambas manos con su repertorio tremendista, de ligereza de pies, que prolongaría innecesariamente la función que iba casi de las cuatro horas. Al segundo viaje dejaría un bajonazo, aliviándose del trance, para de esta manera recibir tibias palmas en lo que ha sido este dilatado y de escaso contenido, festejo de cierre ferial tovareño.
Culminaba asi una edición ferial donde queda en evidencia que el destino de la Feria de Tovar no es el más saludable en las formas y maneras como se la está planteando la familia Santana. Por encima del dinero y opulencias de su principal responsable, de la larga corte de “palmeros de oficio” que hace gala Johan, la realidad es que vive una mentira bajo el amparo de muchos que no tienen ni puñetera idea lo que es el sentir del aficionado taurino tovareño. Allá cada quien con su lio y su billetera, y hasta cuando le dure el capricho…
*FICHA DEL FESTEJO*
Plaza de Toros Coliseo El Llano. Domingo 7 de septiembre. III corrida de la 182ª Feria en honor a la Virgen de Regla.
Poco menos de un tercio de plaza (aproximadamente 1700 personas dispersos), en tarde entoldada, fría y ligeramente ventosa.
Toros de la ganadería *Los Aránguez* (Jesús Riera) correctos de presentación, con el denominador común del escaso fondo de bravura en el último tercio. de regalo se lidiados dos astados, de *Santa Barbara* (7º) espero y a menos; y *El Prado* (8º), descastado.
Pesos: 460, 430, 440, 435, 450, 493, 425 y 433 kilos.
*David Galván* (gris perla y azabache), silencio tras aviso, silencio y oreja en el de regalo.
*Fernando Adrián* (turquesa y oro), oreja tras aviso y dos orejas.
*José Antonio Valencia* (rosa y plata), silencio tras dos avisos, oreja y leves palmas en el de regalo.
*Incidencias*: El matador Fernando Adrián sería revisado en la enfermería de la plaza, corriendo turno, para salir a estoquear al que cerró plaza. *** Muy censurable el que las cuadrillas en el tercio de banderillas, si acaso, cumplirían dos pares de banderillas en tercios de mero trámite. *** Petardo que se haya anunciado el traslado del torero Fernando Adrián a un centro médico local por la megafonía por parte de las autoridades de plaza, cuando en ningún momento había salido de la plaza.

sábado, 6 de septiembre de 2025

VENEZUELA || DE MIRANDA Y CASADO A HOMBROS


FERIA DE TOVAR – SEGUNDA CORRIDA | De Miranda se saca el clavo de la tarde anterior, acompañándole la debutante Casado en hombros*

_Tarde con climatología que invitaba ver toros, cartel variado y la novedad de la novillera Casado motivaron una muy buen entrada, mejor de lo esperado. Premio justo para el rejoneador José Luis; De Miranda y Casado (con oreja generosa del cierraplaza) asegurarían salida en hombros en su primeros astados_

*RUBEN DARIO VILLAFRAZ*
@rubenvillafraz

Tres rejones de castigo los que colocaría en lo alto José Luis con el que abrió plaza. Montando a «Mar de Plata», colocando cinco banderillas de meritoria ejecución, en especial la cuarta farpa, de frente, quebrando en la cara del animal, el cual presentó una embestida sosa, encontrándose por encima el cavaleiro merideño. El rejón de muerte hizo sus efectos fulminantes al segundo viaje para cortar una más que merecida oreja.

En lidia ordinaria el sustituto del lesionado Tomás Rufo, el onubense David de Miranda ha templado con limpieza el blando primero de su lote, manteniéndole en pie con firmeza por ambas manos. El espadazo contrario y tendido para de un envio las dos orejas desde el palco presidencial, tras "regaño empresarial" del día anterior. Su segundo, un vergonzoso novillito colado en el lote, pasó sin mucha entrega ante los engaños, siendo irrelevante para la mayoría de los asistentes lo realizado. Debió abreviar antes, frente a la "sardinita" que vino de tan lejos a despachar en este ruedo.

Agarrado en alfileres fue el que abrió lote para el sancristobalense Antonio Suárez, quien ante este genero pasó sin pena ni gloria. Similares cotas transitaron con el que hizo su segundo (quinto de lidia ordinaria), reparado de la vista, donde el poco bagaje del coleta en mención no permitiría mayores cosas. En ambos, lo bueno fue que con la espada nos evitó un trance mayor de aburrimiento.

El debut de la joven novillera Olga Casado vino de rodado de principio en especial de sus congéneres presentes. Con el público a favor la madrileña con raíces venezolanas, de abuelo materno barines, se hizo con las embestidas noblotas y dulces del utrero, despertando la admiración de los presentes ante un toreo efectista más que ortodoxo. El espadazo de rápido efectos daría pie a la concesión de las dos orejas.

El que cerró larga función, la lidia de este fue un desorden, ante un terciado novillo que se impuso en el ruedo y faltó orden en el ruedo. Con la pañosa Casado sacó partido de las embestidas mansotas, sin humillar y poco claras, por ambos pitones, viéndosele resolutiva en lo que cabe. El golpe con el descabello remató una labor que generosamente se le obsequió una oreja.

*FICHA DEL FESTEJO*

Plaza de Toros Coliseo El Llano. Sabado 7 de septiembre. II corrida de la Feria en honor a la Virgen de Regla. 

Poco más de media plaza (aproximadamente 3 mil personas), en tarde soleada, ventosa y ligeramente calurosa. El festejo comenzaría con el irresponsable retraso de casi 55 minutos de lo estipulado, circunstancia que vergonzosamente se ha convertido costumbre en esta plaza, lo que resta seriedad a lo que debería ser algo sagrado como lo es la puntualidad de comienzo.

Toros de las ganaderías venezolanas de *Los Aránguez* (1º) para rejones; *Rancho Grande* (2º, 3º, 4º y 6º) y *El Prado* (5º y 7º) para los de a pie. El de rejones, soso y distraído; Noble con bondad, pero limitados de fuerza (2º, 3º, 4º, 5º), reparado de la vista (6º)
Pesos aparentes: 425, 441, 430, 345, 425, 432, y 360 kilos.

*José Luis Rodríguez* (a la usanza portuguesa), oreja.
*David de Miranda* (azul pavo y oro con cabos blancos), dos orejas y silencio.
*Antonio Suárez* (blanco y oro, con cabos blancos), silencio tras aviso y silencio.
*Olga Casado* (lila y oro con cabos blancos), dos orejas y oreja tras aviso.

*Incidencias*: La novillera Olga Casado se presenta en el país y America como utrero de nombre «Consentido» Nº 2 de 345 kilos, negro mulato, chorreado en verdugo. *** Durante el largo retraso de comienzo del festejo se le rindió reconocimiento al matador de toros en retiro carabobeño José Antonio Valencia, padre del matador del mismo nombre. *** El banderillero valenciano José Antequera fue golpeado cerrando en el burladero el último de la tarde, pasando a la enfermería donde se le determinó contusiones leves.

Enviado desde mi iPhone

viernes, 5 de septiembre de 2025

ACHO || SE ANUNCIA NOVILLADA PROMOCIONAL AL CIERRE DE FERIA 2025


A través de una nota de prensa la empresa De Vuelta Al Ruedo nos informa que:
"Producciones La Esperanza y De Vuelta al Ruedo se unen para organizar una novillada promocional con picadores después de la Feria del Señor de los Milagros para el Domingo 16 de Noviembre con novillos de la Ganadería Rural Alianza donde participaran novilleros de varias partes del mundo taurino."

MI APUNTE. Con todo respeto al empeño de construir pero NO entiendo nada.  Perú sigue ofreciendo oportunidades al mundo taurino… para mi promocional es promover futuros valores peruanos para nuestra fiesta, darles vitrina, visibilidad en palabras al uso.  Te pregunto ¿cuántas oportunidades y a qué precio le dan a los nuestros fuera de nuestras fronteras? O es que se las buscan por su cuenta. Leo tus comentarios.
Enviado desde mi iPhone

jueves, 4 de septiembre de 2025

ROCA REY EMITE COMUNICADO ACERCA DEL MALHADADO EDITORIAL QUE DENIGRA LA TRADICIÓN TAURINA DE PERÚ

(EL VÓMITO NEGRO DE MUNDOTORO TIENE RESPUESTA) ROCA REY EMITE COMUNICADO ACERCA DEL MALHADADO EDITORIAL QUE DENIGRA LA TRADICIÓN TAURINA DE PERÚ 
A la letra en el post dice: 
🇵🇪 El toreo no entiende de fronteras ni de etiquetas
"Escuchar que Perú, mi tierra, sea tratado con desprecio, reducido con etiquetas sarcásticas como 'indigenista' o 'tercermundista', es ofender no solo a una afición ejemplar, sino a una historia que late con fuerza desde hace siglos".

MI APUNTE: (Sudan por la llaga de Morante) 
Ya es hora que Mundotoro o quien esos editoriales escribe deje de escudarse en el anonimato e indicar nombre y autoría. Me parece consecuencia del dedito de Morante, recuerda lo que dicen que dijo a Roca:  "no sé cómo será en tu país" y  del acoso y derribo de los morantistas… Se miran en el espejo Perú y les fastidia, se miran y se maldicen ellos mismos por el sistema podrido que mantienen en el primer mundo taurino los que ejercen de apoderados+empresarios+ganaderos+y demás que no salen de 'perro pericote y gato' y les restriega en la cara que las oportunidades las encuentran -y pagadas- en esta tierra del Sol, tierra de promisión como se canta en el viejo valse, promisión taurina para los desahuciados del toreo en la cuna misma de la historia.  Y tanto o más les fastidia porque aunque Morante ha revivido para la historia, quien marca el paso y ostenta el bastón de mando es el que llegó de 'las Indias' a las que se referían post descubrimiento de Colón. Más diré en La Razón. 
Si no leíste aquí te lo dejo 
mundotoro.com https://share.google/2wJ4c20wSxgJJpBuU

Enviado desde mi iPhone

CALASPARRA || ALGUIAR SILENCIADO EN SU DEBUT CON PICADORES


Calasparra (Murcia).- Segunda de feria. Novillos de Juan Luis Fraile para César Pacheco, Julio Alguiar y Mariscal Ruiz, que sustituye a Gonzalo Capdevila. Entrada: Dos tercios de plaza.
Mariscal Ruiz, Ovación y Ovación;
César Pacheco, Silencio y Silencio;
Julio Alguiar, Silencio y Silencio;

Por: José Alcaráz - Torolive
Enviado desde mi iPhone

COLOMBIA || CORTE CONSTITUCIONAL AVALA LEY PETRO


 La Corte Constitucional del Colombia avala la ley que prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallos
La Sala Plena de la Corte declaró «ajustada a la Constitución» la ley que dispone «una transformación cultural mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas» e incluyó «las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos».

La ley, firmada por el presidente Gustavo Petro en julio de 2024, estableció un periodo de transición de tres años para diseñar un programa de reconversión económica de los afectados por el cese de las corridas de toros, por lo que está previsto que la norma comience a regir en 2027.

https://efe.com/cultura/2025-09-05/colombia-corridas-toros-prohibidas-ley-corte-constitucional/
Enviado desde mi iPhone

viernes, 29 de agosto de 2025

TOROS EN LA RAZÓN || La tradición del “torero aficionado “ y su feria en La Esperanza de Lurín

Twitter & Instagram @magalyzapata


La tradición del “torero aficionado “ y su feria en La Esperanza de Lurín

Por Magaly Zapata

“Ceden los trastos a nuevos cultivadores de limeñísima afición” refirió un cronista de antaño, allá por 1961, cuando en el marco de la “corrida del mantón” organizada por la Asociación de Artistas Aficionados Tuco Roca Rey, Raúl Aramburú Raygada y Fernando Graña cedieron los trastos a la -por entonces- nueva hornada de jóvenes representados por Alfredo Bullard Coello, Jorge Simpson Bustamante y Fernando Cerutti Cogorno. 

Aquellos “señoritos toreros” como se les llamaba habían germinado su afición en el histórico Tentadero de La Legua, placita que se instaló en “El Picadero” de equitación de Ruy Da Cámara (1930), rejoneador portugués afincado en Lima, maestro y forjador de nuestra “Diosa rubia del toreo” doña Conchita Cintrón. Es por ello que la tradición del torero aficionado en nuestra ciudad y país es de larga data (siglo XIX) seguida por la Hermandad de La Legua y con el tiempo se extendió al Norte y Sur del país. Prendida la llama del toreo en el alma de los jóvenes limeños de aquel tiempo por palpar posible el hecho de sentirse toreros sin tener que abrazar la tarea de manera profesional emergieron en la actividad muchachos de peñas como la del Tendido XV, la de Santa María de Villa y la de San Isidro que se juntaron en lo que se convertiría la Asociación de Toreros Aficionados fundada el 6 de diciembre de 1968, a iniciativa de los aficionados prácticos Alfredo Bullard, Fito Matellini, Raúl Aramburú, particular mención merece Rafael Puga, que de esa cantera dio el paso a profesional connotado.  

 La ilusión y motivación era sentirse torero y sumar esfuerzos en la organización de festivales y encerronas benéficos a lo largo y ancho de la geografía taurina del país. La obligada renovación llegó y de manera oficial recibieron los trastos otro grupo de aficionados.  Por el mes de marzo del 2009 la refundada ATA inauguró su sede oficial en los predios del Cortijo La Esperanza, cuando apenas era una placita de tientas, un ruedo entre jardines, propiedad de Tito Fernández al tiempo que era también integrante de esta hermandad de toreros aficionados.  

Aquella jornada hicieron el paseíllo fundadores y herederos. Y por qué te cuento todo esto me dirás. Pues porque desde el 17 se realiza la 10ª edición de la Feria del Torero Aficionado, jornadas dobles de fin de semana en las que han hecho el paseíllo 40 toreros aficionados procedentes de Abancay, Ancash, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Junín y Lima; y del extranjero vinieron 3 de Colombia y 2 de Ecuador. Jornadas en las que además se ha podido ver -como cada año- diversas ganaderías nacionales y el momento que atraviesan. Destacó la de Taboada el domingo último.  El sábado 30 se realizará la última clasificatoria y el cierre ferial será el domingo 31 con un festival tentadero en el que participará el matador de toros Gabriel Tizón y dos aficionados con la presentación del niño torero de dinastía Gabriel Aramburú.  

BAJA.  El número 1 está en el dique seco por una semana al menos.  Andrés Roca Rey causó baja esta semana en Europa tras la lesión en el pie por un percance sufrido en Bilbao donde una vez más salió a hombros en tarde cumbre.


TOROS EN LA RAZÓN || Entre Huamachuco y Navarra, unas de cal, otras de arena


Twitter & Instagram @magalyzapata

Entre Huamachuco y Navarra, unas de cal, otras de arena

Por Magaly Zapata

Una de cal y otra de arena fue la semana entre Perú y España.  Tafalla (Navarra), lo sucedido debe quedar en papel. 2 novilleros peruanos anunciados (18/8) festejo sin picadores organizado por César Soto. Lunes salía de Huamachuco (Sierra de La Libertad) cuando recibo un video en tiempo real, espeluznante percance de Alejandro Chávarri, de rodillas al primer lance y el de Hnas. Azcona se fue al cuerpo y lo estampó contra el vallado, el golpe seco fue estentóreo, hasta en video, inerte, inmóvil, paralizado sobre la arena, ojos volteados y expresión que se temía lo peor. Soto conmocionado me contó que, al salir de la enfermería a la ambulancia para el hospital universitario de Navarra, consciente pero inmovilizado, solo preguntaba cuándo volvía a torear. Lo increíble es que sólo la prensa local se hizo eco del drama, las grandes de la webs del toro, mutis. Mal. 

Quería un parte médico oficial, me lo dio el propio torero. A Dios gracias salió de alta en la madrugada. Me dijo que se encontraba bien y que torea este sábado en Lumbreras. Dicen que el bautismo de sangre es el más duro examen a rendir un torero, Chávarri lo rindió sin sangre en un hilo su vida. Y vuelve al toro. En el mismo festejo Jesús Herrera, ayudó al paisano, pero debió reponerse y torear.  Y cómo. Se fue a porta gayola a espantar demonios y enjaretó un vistoso saludo capotero, en muleta puso sal a la sosería del novillo. Pases cambiados y muletazos despatarrado, por abajo, conectó con las peñas pero 2 pinchazos dejaron su meritoria labor en ovacionada vuelta al ruedo. 

HUAMACHUCO. Fui por la 1ª del 17/8 la oficial de la Municipalidad en año de Bicentenario, fiestas por la Virgen de la Alta Gracia, reinauguración oficial de su Monumental Plaza de Toros (1968) tras remozamiento. Histórica tarde, se cortaron 9 orejas, dos y rabo simbólicos por indulto, otro gran toro de San José del Monte (1o y 5o Monte de Olivo) en tarde de 4 toreros. Letrado 309 (hermano de otro buen toro al que mezquina autoridad no perdonó la muerte en Cutervo) tuvo ritmo al embestir, humillación, calidad, fijeza y nobleza, su bravura no se asorochó en altura, y su torero Manolo Muñoz le dio fiesta y los tendidos ávidos de reconocer y premiar al toro que ya pasta de vuelta en casa.  Según cifras oficiales 2025:  59 toros lidiados, 42 orejas, 4 rabos y 4 toros indultados. Abrirá Feria del Señor de los Milagros el sábado 18 de octubre con los peruanos Joaquín Caro y Josuel Mallqui y Negret de Colombia. 

JOAQUÍN CARO el mazamorrero volvió a España donde reside, alumno de la escuela taurina de Madrid cumplirá cita en Recas Toledo y Villaviciosa de Odón y otros. Se le anuncia el 14/10 en San Marcos Ancash, ganado de Roberto Puga y Parra, con Garrido y Lama de Góngora. 

EUROPA. Málaga, Gijón, Huesca, Bilbao. Roca Rey sigue arriba con su entrega y poderío; Indulto en Bilbao, “Tapabocas” de La Quinta (encaste Santa Coloma) por Borja Jiménez (notable ausencia en Acho) que se suma al de Castellón, “Ruiseñor”. Ojo. Sangre llegó al Perú en la ganadería Santa Rosa de Lima. Cierro, para mí es la faena de la temporada: David de Miranda en Málaga, mágica, toro de Victoriano del Río sin entrega, sin clase, ponía pitones en el pecho, permitió torear con clase, entre pitones, ojedista, tomasista, amanoletado, por los terrenos que pisó y cómo movió las telas, derroche absoluto de épica y poder.  Conmocionó. Entró en la historia como Conde, misma plaza, un Jandilla (19/8/95). Se fue a hombros sólo, 3 orejas, en las barbas de Roca y Escribano, casi ná.


jueves, 28 de agosto de 2025

ALMERÍA || PUERTA GRANDE PARA DAVID DE MIRANDA TRAS EL CORTE DE 3 OREJAS.

Twitter & Instagram @magalyzapata
Informa Jonathan Soto
Feria de Almería. Segunda de abono. Corrida de toros donde se anunciaron Fortes, Juan Ortega y David de Miranda, sustituyendo a Morante de la Puebla. Toros de Alvaro Núñez (2º, 3º, 4º y 5º bis) y El Vellosino (1º, 5º y 6º). El 5º fue devuelto. Algo menos de tres cuartos de plaza. La segunda de la Feria estuvo marcado por el escaso juego de los toros, donde David de Miranda fue el triunfador. Fortes y Ortega se dejaron el premio en la suerte de matar.

FORTES, ovación tras aviso y ovación

JUAN ORTEGA, ovación y silencio

DAVID DE MIRANDA, que sustituye a Morante, dos orejas y oreja con leve petición de la segunda


El primero de la tarde lució el hierro de El Vellosino, con la fuerza justa donde Fortes instrumentó unas verónicas con gusto y temple aguantando en todo momento al toro. Un puyazo del que salió suelto para más tarde tener una lidia en banderillas un tanto dificultosa. Brinda Fortes al público almeriense. Tras un inicio de ayudados por algo el malagueño se puso a torear con mano derecha en unas series ligadas de buen y largo trazo. La faena cogió vuelo cuando se echó la muleta a la mano izquierda donde realmente se desmayó por momentos haciendo disfrutar a la plaza.
Una labor llena de gusto, madurez y genialidad que fue rematada con una estocada perpendicular y contraria que precisó de tres golpes de verduguillo, dejando su actuación en salida al tercio.

El segundo toro de la tarde correspondió a Juan Ortega con la divisa de Álvaro Núñez que salió suelto y solo le permitió a Ortega dibujar tres verónicas y una media abrochada a la cintura. Tras el encuentro con el caballo el astado salió acusando mansedumbre y la lidia en banderillas se realizó donde el toro quiso. Ya en la muleta cambió el toro al quedarse solo en el ruedo con Ortega. Inició la faena de muleta con unos ayudados con rodilla en tierra marca de la casa. La faena no terminó de tomar vuelo debido a que el animal de lastimó de la pata derecha en un cambio de mano y por el pitón izquierdo iba rebrincadito. A pesar de ello Ortega dejó constancia de su buen gusto y temple por ambos pitones. Una estocada contraria y dos golpes de descabello valió para pasaportar al segundo de la tarde. Petición de oreja no atendida de forma correcta. Salida al tercio.

El tercero también de Álvaro Núñez fue un toro brochito pero mejor hecho que su hermano. Lo recibió en el tercio David de Miranda, reciente Triunfador de la Feria de Málaga y Puerta del Príncipe de Sevilla, sustituyendo a Morante de la Puebla. Un toro de escaso celo en el percal del onubense y que tuvo un convulso tercio de varas al no quedarse el toro y querer quitarse el palo.
Realizó el quite David de Miranda por saltilleras donde dejó patente su quietud y un aguanton para rematar el quite que heló al respetable. El tercio de banderillas siguió la tónica de las banderillas, donde tuvieron que pasar hasta en cuatro ocasiones.
Brinda De Miranda al público. El inicio de rodillas jaleado por el público pero tras esta tanda el toro se rajó y David fue a toriles para aguantar al animal. Un animal que no se terminó de entregar y que embestía a arreones pero David de Miranda no se inmutó y lo aguantó con valor seco y mandón. Un final por unas bernardinas angustiosas y una estocada tendida que rodó al toro fueron el preámbulo de la concesión de las del doble trofeo para el onubense.

El cuarto de Álvaro Núñez se comportó como sus hermanos en el primer tercio, donde Fortes lo aguantó en los medios y embistió al caballo al relance para recibir un puyazo. El inicio de faena fue lo más destacable de Fortes ante un animal agarrado al piso y de escaso celo pero con nobleza que le permitió al malegueño dibujar unos naturales estéticos con la mano izquierda. Lo pasaportó al segundo intento, un Fortes que acabó su paso por la Feria Taurina de Almería sin fortuna en el lote pero dejando una impronta de torero hecho y maduro. El público lo obligó a salir al tercio en reconocimiento a la tarde.

Ortega lo tuvo difícil ante el 5º de la tarde, de la ganadería de El Vellosino, debido a su justa fuerza y que nunca acabó de salirse del percal. Perdió en dos veces las manos el toro y la plaza se volcó pidiendo la devolución, donde Juan Ortega se contagió e hizo pasar dos veces al caballo para que perdiera de nuevo las manos, cosa que no hizo el toro. Tras un par de banderillas el presidente sacó el pañuelo verde erróneamente y devolvió al toro.

El 5º bis fue de Álvaro Núñez, un negro mulato del guarismo del 09. Un toro que salió a su aire y midiendo a los hombres que se ponían delante. Paso apuros Juan Ortega tras quitarle el capote dos veces, igual que le hiciera a su tercero Perico tras evitar que acudiera al caballo que hacía puerta. Puyazo largo, metiendo los riñones. Ortega lo probó a la salida del caballo y le volvio a pegar otro puyazo. El toro salió desentendido y se fue al que hacia la puerta, masacrándolo con dos puyazos más. Un total de 4 puyazos.
Juan Ortega le pegó una tanda la cual el pupilo jamás la tuvo dentro de él. Pinchazo hondo para acabar con el sobrero que no tuvo ni raza ni bravura alguna. Pitada monumental al toro y silencio para Ortega.

El sexto y último le tocó en suerte a David de Miranda tras haber paseado las orejas a su primero. Le permitió este sexto toro gustarse por delantales a De Miranda. Recibió un puyazo excesivo y las banderillas no le sentaron bien pues se violentó. Inició el onubense el trasteo por estatuarios con las plantas agarras al piso, como si de una vela se tratase. El toro exigía firmeza y mando, cualidades que David De Miranda las tiene innatas. Una faena ante un toro tecloso donde David estuvo acertado en todas sus decisiones y eso caló en el tendido. Unas bernardinas como colofón a una actuación maciza y que nunca bajó la intensidad.
Estocada contraria que le sirvió para cortar una oreja con leve petición de la segunda.