siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

miércoles, 5 de noviembre de 2025

TOROS EN LA RAZÓN Y EL CIERRE TRIUNFAL DE LA FERIA NAZARENA


 
Histórico. Es la palabra que resume la Feria del Señor de los Milagros 2025. 
Acho 2025 cerró triunfal, llenos de bandera, Roca Rey a hombros; Castella se llevó el Escapulario de Oro y Saleroso de Paiján el de Plata



Acho 2025 cerró triunfal, llenos de bandera, Roca Rey a hombros; Castella se llevó el Escapulario de Oro y Saleroso de Paiján el de Plata

Por Magaly Zapata

Histórico.  Es la palabra que resume la Feria del Señor de los Milagros 2025. Por la encerrona del número 1 del mundo, peruano, limeño, Andrés Roca Rey, en su Plaza de Toros del Acho, con su gente. La cita del 2 de noviembre fue de peruanidad, por el “contigo Perú” cantado por los hermanos Avilés y porque el torero se arropó con un capote de paseo en azul con el Escudo de la Patria. Su identidad. Por los llenos a reventar, hasta las banderas los dos últimos días, por el sold out de la Ópera Carmen un par de días antes y por los más de 7 mil asistentes a las corridas anteriores.  Sin duda un éxito la gestión de Producciones La Esperanza en ese aspecto.  

No así con el ganado. Los toros españoles Nuñez del Cuvillo y Domingo Hernández fueron protestados por escaso trapío en condición buscaban tablas en líneas generales. Bien presentada la de Montalvo, aunque manseando, y  los nacionales San Pedro buenos 1º 3º y 6º y Salamanca. Y el listado como sobrero de Paiján que  a la postre se llevó el Escapulario de Plata. Volviendo al cerrojazo, Roca Rey cortó oreja del 2º protestada, la dejó al pasear el anillo; 1 del 4º y otra del 5º que debieron ser 2 pero la espada… me acerqué a que declarara al salir del 5º, dijo que mejor no, oí que pedía algo de beber, estiraba piernas y decía tener calambres. No hubo rabo que era su sueño, pero la puerta grande estrenada este año se abrió para él. Una cita así debió tener mejor ganado, la obligación mínima es la presentación que debe cuidar su veedor y el comprador.  El último de la feria se cambió inopinadamente desde el palco, impresentable para Acho, ni de sobrero.  

La víspera más de los hierros españoles y tras protestas el 4º fue cambiado, salió un hermoso enmorrillado de Paiján “Saleroso” No. 15, pelaje albahío, que más se impuso cuando empezó a emplearse por abajo en el capote de Sebastián Castella que si antes reclamó el cambio, se dio cuenta lo que la suerte le jugó y cinceló una obra de aquellas que se recordarán por mucho tiempo, la mejor si acaso de sus años en Acho que son muchos. Los tendidos en pie ovacionaban y jaleaban su faena sin trazos arrítmicos ni vulgares, los machones se remecían desde las entrañas y los olés se oían del cerro hasta el mar. Formó un lío y tras media espada en el sitio cortó las 2.  

Días antes en un tentadero le dije que así sería; y al entrar a la capilla le comenté que venía vestido de color “Rosa de Lima” el de nuestra santa limeña. Buen bajío pensé. Traje que obsequiará al Museo de Acho como corresponde a un torero que está metido en el corazón del coso de abajo el puente.  Ese 1 de noviembre volvió a Lima Talavante, firmó dos buenas faenas a los que mejor se movieron, pero pinchó.  Confirmó David de Miranda, jalearon sus faenas, toreó despagado los toricos, media cabeza fuera de muleta. También pinchó.  

La feria nazarena 2025 pasará a la historia por ser la del 5to Escapulario de Oro de Castella, su 3º consecutivo como tiene Roca y lo supera en conteo total alcanzado a Ponce. Pero sobre todo por la apoteósica vuelta al ruedo con los tendidos gritándole ¡Torero de Lima! que demuestra el cariño y respeto al torero y a su arte, dentro y fuera del tiesto de arena.  Cariño recíproco.  

Torero de Lima, vitola que pocos ostentan. Erguido, desde la soledad de la altura en que la afición lo catapulta, Castella se mirará con la historia: Luis Procuna, Antonio Bienvenida, Ángel Teruel, José Ma. Manzanares (Padre) y Enrique Ponce.  

Y así en 3 fines de semana se nos fue la feria nazarena, el público asistente que colmó los tendidos salió contento y disfrutó de su feria. Ya estamos deseando volver a contemplar ese hermoso tambor arquitectónico y galería más hermosa que plaza de toros pueda ostentar, como dijo Zeñó Manué, sencilla, maciza, encendida, ardiente como hecha a brochazos del Inti que tiembla en sus arcos trapezoidales. 

Qué larga se hará la espera por contemplarte engalanada en el 2026 cuando se abran tus rejas de Sol y de Sombra en la feria de los 80 años en que Lima celebra a su Santo Patrón con toros.

Enviado desde mi iPhone