siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

miércoles, 23 de julio de 2025

𝑻𝑨𝑭𝑨𝑳𝑳𝑨 || 𝑫𝑶𝑺 𝑵𝑶𝑽𝑰𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶𝑺 𝑷𝑬𝑹𝑼𝑨𝑵𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑨𝑭𝑨𝑳𝑳𝑨

Twitter & Instagram @magalyzapata

NDP.
Feria de Tafalla 2025 15 al 20 de agosto costa de 3 Corridas de toros, novillada sin picadores, concurso de recortes organizada por la empresa Esencia Taurina SL, organzada por César Soto y Felipe Sota.
El 18 de agosto será la novillada sin picadores con novillos de Lorenzo Espioja de Salamanca para los novilleros Hugo Casado de la Escuela Taurina de Córdoba, Alejando Chavarri de Lina representando a la Escuela Taurina de Palencia, Jesús Herrera de Lima representando a la Escuela Taurina de Ciudad Real y Danie Fernández de la escuela Taurina Triana de Tomás Campuzano.

𝑹𝑨𝑽𝑰𝑹𝑨 || 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰́𝑵 𝑪𝑨𝑹𝑶 4 𝑶𝑹𝑬𝑱𝑨𝑺 𝒀 𝑹𝑨𝑩𝑶


Twitter & Instagram @magalyzapata

AYER EN RAVIRA (LIMA) Jorge Molina 2 orejas en su primero y en su segundo el juez le negó oreja que el público pidió.
Joaquín Caro 2 orejas y rabo en su primero y 2 orejas en su segundo luego de faenas notables se hace triunfador de la tarde.
Se lidiaron toros con peso de San Alejandro, destacaron los 2 primeros los otros dos segundos se lastimaron en los cajones al parecer

𝑹𝑬𝑫𝑬𝑺 || 𝑻𝑶𝑹𝑶 𝑰𝑵𝑫𝑼𝑳𝑻𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑺𝑨𝑵 𝑱𝑶𝑺𝑬́ 𝑫𝑬𝑳 𝑴𝑶𝑵𝑻𝑬 𝑬𝑵 𝑪𝑯𝑶𝑻𝑨 𝒀𝑨 𝑬𝑺𝑻𝑨́ 𝑪𝑶𝑵 𝑺𝑼 𝑯𝑨𝑹𝑬́𝑵 𝑫𝑬 𝑽𝑨𝑪𝑨𝑺

Twitter & Instagram @magalyzapata


ℙ𝕠𝕣𝕥𝕦𝕘𝕦𝕖́𝕤 𝟛𝟘𝟞 𝘆𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗹𝗼𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝘃𝗮𝗰𝗮𝘀 con las que se convertirá en un semental que perpertúe su especie.  El toro de San José del Monte fue indultado el 27 de junio por Sebastián Castella, lidiado en 4o lugar.  

Señalan en las redes de la ganadería que se han elegido 10 vacas nprocedencia Núñez del Cuvillo, unas son hijas de sementales de la casa matriz española y otras propias del hierro peruano que pasta en Mala 


martes, 22 de julio de 2025

𝑷𝑹𝑬𝑵𝑺𝑨 || 𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑹𝑨𝒁𝑶́𝑵 𝑷𝑶𝑹 𝑺𝑨𝑵 𝑭𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵

Twitter & Instagram @magalyzapata


¡Pobre de mí, se han acabao las fiestas de San Fermín!

Por Magaly Zapata

Así cantan los mozos de las peñas al bajar de los tendidos al ruedo cuando dobla el último de la última tarde. 14 de julio 2025 lo despachó Colombo, oreja y a hombros. 3ª consecutiva en Pamplona con los de Miura.  Se unió a los triunfos en volandas de Morante, Fernando Adrián (2 en 1 faena), Fortes, Rufo y Guillermo Hermoso, rabo al toro Veleto de Capea, 16 años después de su padre el centauro navarro Hermoso de Mendoza retirado. La prensa dice que Roca Rey perdió el trono, estuvo cumbre de entrega y valor pero la tizona le fue esquiva, único que hizo doblete, eran sus 10 de alternativa. Ahí queda la épica de Rafaelillo, costillas rotas. El mejor toro, empate “Histórico” de Jandilla y “Lioso” de Cebada Gago. El encierro más rápido 2025 fue el de Miura con 2’16”, récord histórico es de Jandilla 2015 con 1 minuto 45 segundos.  El más largo 2025 el de Cebada Gago 5 min 22 seg, un toro retrasado iba y volvía los 875 metros de recorrido. 6 heridas por asta de toro, menos graves. Pamplona alberga más de 200 mil personas y en estas fiestas alcanzó 1,8 millones. Se recicló 552 toneladas de vidrio, el más alto desde 2022. El toro con más kilos 2025 tuvo 620, decir debo que cuando estuve vi uno de Miura con 695. ¿A la Feria del Toro le faltó toro? ¿Trapío? ¿salió el post pandémico? ¿allá como acá, salvando distancias?  

Lo que me obliga contar, sólo una vez fui, 5 días hasta la de Miura.  Exigencia del oficio, conocer lo que voy a contar, sentirme insignificante en una marea de gente que viene y va, kalimocho, alegría, bailes y comida. Adrenalina. Ruidosos tendidos. Entendí lo que muchos gringos tienen como motivo para volver y volver, confesos y convertidos al culto por la Tauromaquia también. Trepidante. Atrapante. Una cosa es la calle, fiesta inacabable, otra cosa es el ruedo.  Lo saben.  Pero es inevitable vivir lo uno sin lo otro; perentorio relacionar lo uno y lo otro; ambos caminos conducen a Ernesto, con perdón del Santo, existe un después de Hemingway. 

Su primera vez fue en 1923, era periodista en París, volvió 24 y 25 y en 1926 publicó lo que ese año se convertiría en su primera gran novela “the sun also rises”, “fiesta” en castellano hace poco favor al fondo: Retratar el alma de una generación herida por la guerra (primera mundial) que se reencuentra con la vida en las calles de Pamplona y el coso monumental. Verdad, drama, vida y muerte, el sol sale para todos, drama personal incluido. 

Un “time out” para seguir existiendo. Best seller desde el primer año, se convirtió en un clásico de la literatura anglosajona. NYT Book Review 1926: Se ha ganado un lugar en el primer ranking de escritores americanos.  A punto de llegar a los 100 años de publicado se considera un long seller, un mejor vendido duradero que trata de la cultura popular del toro y del toreo. Casi nada. Él repetía visitas a pesar de su diferencia con el régimen. 

Desde los 60 es historia conocida. La esencia de su libro se trasladó a las calles de Pamplona, ganó en trascendencia y visitas masivas a su feria, como la de mi querida Lore Monnig que concurre desde que leyó el libro antes de empezar la universidad y no hay un año de Dios que no vuelva, convertida en taurina de hueso colorado, fundó el Club Taurino de New York, la Asociación Nacional de Peñas Taurina de USA, con abono en todas las primeras ferias de España. Encajar los toros como una escuela de vida, vivida con pasión.  La que inspiró a San Fermín en su evangelización, fe que debía negar para salvar su vida y lo llevó a la decapitación en Amiens (Fra), el pañuelico al cuello simboliza aquello.  Cultura, rito, tradición. Fiesta única en el mundo que la presencia del toro vuelve sagrada.  


𝑹𝑨𝑽𝑰𝑹𝑨 || 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰́𝑵 𝑪𝑨𝑹𝑶 𝑻𝑶𝑹𝑬𝑨𝑹𝑨́ 𝑰𝑵𝑭𝑰𝑳𝑻𝑹𝑨𝑫𝑶


El novillero peruano 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰́𝑵 𝑪𝑨𝑹𝑶  torea hoy en Ravira (Lima) y lo hará infiltrado. Fue atendido por el Dr. César Baltazar. 

Se debe a una lesión agravada en la mano derecha el último viernes 18 de julio en Pampacolca al recibir un derrite seco del primero de su lote, ilidiable, pero que se gestó en Cutervo cuando el toro hizo por él en el suelo y fue atendido del varetazo en la ingle en la enfermería y del malestar en la mano.

 El diagnóstico delala los tendones inflamados del golpe sin embargo hará el paseíllo en Ravira hoy.

Enviado desde mi iPhone

lunes, 21 de julio de 2025

𝑳𝑰𝑴𝑨 || 𝑪𝑨𝑩𝑨𝑳𝑳𝑶𝑺 𝑻𝑶𝑹𝑬𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑺𝑷𝑨𝑵̃𝑶𝑳𝑬𝑺 𝑯𝑨𝑹𝑨́𝑵 𝑻𝑬𝑴𝑷𝑶𝑹𝑨𝑫𝑨 𝑬𝑵 𝑵𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑶 𝑷𝑨𝑰́𝑺 𝑪𝑶𝑵 𝑺𝑼 𝑻𝑶𝑹𝑬𝑹𝑶 𝑨 𝑪𝑨𝑩𝑨𝑳𝑳𝑶 𝑭𝑬𝑹𝑹𝑬𝑹 𝑴𝑨𝑹𝑻𝑰́𝑵

 
Los caballos más toreros ya están aquí para todas las plazas del Perú  pronto un reportaje especial en SUELTA EN PLAZA no te lo pierdas @ferrermartinrejoneador nos cuenta de cada uno de los 6 que conforman su cuadra que trajo desde España 

Enviado desde mi iPhone

BAMBAMARCA || MIGUEL ANGEL PERERA TRIUNFADOR DE LA FERIA


Informa Mónica Collantes 
Bambamarca, Domingo 20 de Julio 2025. 
Se lidiaron 06 astados de LOS AZHARES .
MATADORES:
- MANUEL ESCRIBANO, astado #83 Silencio y 02 orejas al astado #96. (PREMIO A MEJOR FAENA).
- MIGUEL ANGEL PERERA, 02 orejas al Astado # 63 y 01 indulto al Astado #59. (TRIUNFADOR DE LA FERIA).
- JOAQUIN GALDÓS, silencio al astado #73 y 01 oreja al astado #87.
ESCAPULARIOS:
- Triunfador de la Feria: Miguel Angel Perera.
- Premio a la Mejor Faena: Manuel Escribano.
- Banderillero: Cristian Andrés "CAMUCHO"
- Picador: David de la Barra.
Enviado desde mi iPhone

𝑻𝑨𝑭𝑨𝑳𝑳𝑨 || 𝑫𝑶𝑺 𝑵𝑶𝑽𝑰𝑳𝑳𝑬𝑹𝑶𝑺 𝑷𝑬𝑹𝑼𝑨𝑵𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑭𝑬𝑹𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑨𝑭𝑨𝑳𝑳𝑨

NDP.
Feria de Tafalla 2025 15 al 20 de agosto costa de 3 Corridas de toros, novillada sin picadores, concurso de recortes organizada por la empresa Esencia Taurina SL, organzada por César Soto y Felipe Sota.

El 18 de agosto será la novillada sin picadores con novillos de Lorenzo Espioja de Salamanca para los novilleros Hugo Casado de la Escuela Taurina de Córdoba, Alejando Chavarri de Lina representando a la Escuela Taurina de Palencia, Jesús Herrera de Lima representando a la Escuela Taurina de Ciudad Real y Danie Fernández de la escuela Taurina Triana de Tomás Campuzano.
Enviado desde mi iPhone

miércoles, 9 de julio de 2025

𝙇𝘼𝙅𝘼𝙎 || 𝙋𝙊𝙍 𝘼𝙍𝙏𝙀 𝘿𝙀 𝘽𝙄𝙍𝙇𝙄𝘽𝙄𝙍𝙇𝙊𝙌𝙐𝙀 𝘼𝙇 𝘾𝙄𝙀𝙍𝙍𝙀 𝙁𝙀𝙍𝙄𝘼𝙇

Magaly Zapata desde Lajas 


🇵🇪 𝙇𝘼𝙅𝘼𝙎 || 𝙋𝙊𝙍 𝘼𝙍𝙏𝙀 𝘿𝙀 𝘽𝙄𝙍𝙇𝙄𝘽𝙄𝙍𝙇𝙊𝙌𝙐𝙀 𝘼𝙇 𝘾𝙄𝙀𝙍𝙍𝙀 𝙁𝙀𝙍𝙄𝘼𝙇

Se anunció como hierro titular El Rosario de Chincha y terminó siendo remanded la corrida sin medias información del cambio en el sorteo o ingreso de tres del hierro Campo Bravo 1o 5o y 6o. Y es que cuando padecíamos la mansedumbre fugitiva del primero, un grandullón feo y basto creyendo de buena fe lo que decía la tablilla y ante los brincos y rebrincos de zozobra y peligro en el callejón venimos a enterarnos después de no era del hierro titular. El caso es que Alfonso de Lima debió pasar el mal trago que suponíamos era devolverle un manso al corral pero no era suyo, de su hierro, al bis le cortó oreja y se llevó la cruz de la tarde, el dió un pisotón al tobillo derecho bajo la rodilla en recuperación que lo dejó con dificultades para caminar y terminó su faena para infiltrarse después y torear al 4o. Frustrado y decepcionado por eso y por no poder redondear la tarde en triunfo en faena de importantes muletazos que despachó con demora en la colocación y de espada delantera y perpendicular. Aviso. Palmas. 


Juan del Álamo cortó tres. Con el 2o que se dejó midiendo y probando firmó una buena faena por derecha y estoconazo. Oreja. Con el 5o se ajustó a la embestida por derechazos templados que dibujó con firmeza y en naturales echando los vuelos y largos, clásico y con gusto aprovechó el potencial del toro y tras espadazo buen agarrado y efectivo tuvo mayoritaria petición. Dos orejas. 


El ciclón Colombo no se hizo esperar y arremetió con furia. Dos y dos más con rabo simbólicos lo catapultaron al triunfo de puerta grande en de la feria. No necesita ayudas para ser lo que es en los pueblos del Perú pero dejó la sensación de existir algo predestinado por la rapidez en escasez de minutos entre el reingreso chiqueros ayudado por el mismo y la salida del alguacil con los máximos trofeos.  Extraño. Ahí quedan los 7 pares del banderillas, los buenos por suaves y cadenciosos lances a pies juntos del 3o el templado  y acompasado paso fundamentalmente por la diestra. Faena larga y recetó un estoconazo desprendido. Petición estentórea. Dos orejas.  Y en el cierra feria desplegó el arte de las lopecinas a pedido de la Barra del 2, el señalamiento en varas  y el atacar tapando la cara para ligar muletazos sin exigir y vistosos. Tras el pedido de indulto de un mozo de espadas encendióse la mecha en los tendidos y se dio prontamente en el palco. Y colorín colorado el final feliz del cuento llegó con el gran premio entregado por su madrina y reiterada brindada cada tarde. No me parece mal. Voz del pueblo es voz de Dios. Es que tenía la sensación que Lajas escalaba tantito en presentación y seriedad y la realidad me pegó en la cara. Para otro año será.  La gente salió contenta por sus tres tardes de toros y eso es lo que vale y cuenta.  


Plaza de toros de Lajas, martes 8 de julio. Se anunció el hierro titular El Rosario En líneas generales se dejaron a pesar de algunas dificultades; y finalmente se echaron 3 Campo Bravo, el manso de libro 1o y 5o y 6o indultado sin merecimiento.

Alfonso de Lima, oreja y palmas. 

Juan del Alamo, oreja y dos orejas 

Jesús Enrique Colombo, dos orejas y dos y rabo simbólicos por indulto 

PREMIOS

Mejor banderillero: Camucho

Mejor toro: Campo bravo 6o en la última anunciado como El Rosario 

Triunfador: Jesús Enrique Colombo

Reconocimiento labor técnica: Juan Leal 



Enviado desde mi iPhone

martes, 8 de julio de 2025

LAJAS || ISMAEL MARTÍN ABRIÓ LA PUERTA GRANDE AYER

 
Lunes 8 de julio. Tarde triunfal de Ismael Martín en Lajas. Dos orejas importantes, fue en el 5o, sacando agua de pozo no claro medio vacío con tesón sin aburrirse y cerrando con el acero. Emilio Barrantes estuvo entregado y fino con capote y muleta con poca ayuda de su lote. Cortó oreja del 4o. Miguel Andrades dejó la mejor faena en el 6o sin espada, de capote fino y con gusto, clásico en banderillas y muleta exigente sutil y cadenciosa pero alargó faena y perdió trofeos,  cayó de pie en la afición que pedían a coro orejas y coreaban su nombre.  El ganado de de María Estela con poca fuerza sirvieron 5o y6o.


Enviado desde mi iPhone

lunes, 7 de julio de 2025

Lajas. Triple puerta grande con 7 repartidas


Por Magaly Zapata 


Domingo 6 de julio se cumplió la primera de feria en honor a San Antonio de Padua en Lajas.  La terna se repartió siete orejas que bien pudieron ser más si Emilio Serna no falla con la espada en el primero del buen encierro de San José del Monte, bien presentado que se movió, aquel primero con mucha clase y ritmo para embestir.  Dos a Serna en el cuarto, dos en el tercero a Juan de Castilla y orejas a Juan Leal por indulto del quinto.  Estos últimos nuevos en plaza. 


En su plaza talismán repitió Serna sentir el cariño lajeño y el sabor del triunfo.  En su primero el 241 supo administrar las bondades del toro con su muleta templada y a compás, mucho mejor por el pitón derecho el mejor del toro. Lamentablemente pinchó y  a la tercera despachó sino hubiera paseado mínimo un trofeo.  Con el cuarto el 259 de nombre el victorioso, peleo quizás 10 minutos con fijeza en el peto y ni subalternos ni diestro fueron capaces de quitarlo de tan encelado que estaba quebrantándose para la posterior lidia.  Salió galopando y metió la cabeza en banderillas por ambos pitones, por abajo, pero en la muleta llegó con poco fuelle, la muleta conocedora de Serna hizo que embistiera y aunque series cortas construyó el triunfo que refrendó ahora si con el acero y recetó un espadazo arriba que lo hizo rodar si puntilla.  La plaza entera pidió y se le concedieron los dos apéndices.


Juan Leal salió dispuesto a sacarse la espina de Cutervo con el mismo hierro y tuvo ocasión pues el segundo 273  nombrado "el arriero" fue el más deslucido, sin humillar, con la cara a media altura y fríe ahí donde le puso la muleta para tirar del de él y ligarle muletazos en faena muy de su corte.  A compás abierto los circulares muy el el tipo ojedista, fueron varios, y manoletinas también abriendo el compás y cerró de rodillas,  casi entera desprendida fuerte petición.  Oreja.  Sin embargo el gran premio le llegó con el quinto al que le fue concedido el indulto. No lo discuto.  Tampoco la apruebo. Voz del pueblo voz d Dios dicen. Así será. Pero me quedo con el no indultado de Cutervo. Videos al canto. El 289 nombrado "el buen amigo" metía  la cabeza abajo en las verónicas de Leal y en muleta se dejó torear sin demasiada calidad en su embestida. Venía de largo y eso daba emoción. Se movió. Petición. Indulto. Dos orejas.  


Tercero para Juan de Castilla número 248 "el vencedor" marcó las tablas como su zona de confort y entre las rayas fue donde construyó la faena deshilvanada por la condición del toro que cuando se le podía humillado iba pero sin ligazón.   Entera atrás y desprendida de efecto rápido. Petición. Dos orejas.  El sexto apenas se dejó ver y el diestro abrevió. 


FICHA:  Plaza de toros de Lajas. Domingo 6 de julio 2025. Toros de San José del Monte muy bien presentado para esta plaza y en líneas generales con nobleza y movilidad. Buenos primeros, cuarto y quinto. El último fue el garbanzo negro. Indultado el quinto. Emilio Serna, palmas y dos orejas. Juan Leal, oreja y dos orejas. Juan de Castilla, dos orejas y silencio. 

Enviado desde mi iPhone

viernes, 4 de julio de 2025

𝑴𝑨𝑫𝑹𝑰𝑫 𝑨𝒀𝑬𝑹 || 𝑷𝑬𝑫𝑹𝑶 𝑳𝑼𝑰𝑺 𝑺𝑬 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑶́ 𝑪𝑶𝑵 𝑺𝑰𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑶 𝑬𝑵 𝑺𝑼 𝑳𝑨𝑩𝑶𝑹

Twitter & Instagram @magalyzapata


 

MT: El mexicano dejó dos faenas de gran asiento y concepto frente al lote de más opciones de una novillada a la que le faltó poder y clase. Pedro Luis destacó por su valor y su arrojo, mientras que Fabio Jiménez fue fiel a su concepto, pero no tuvo opciones.
Novillos de Sagrario Moreno, muy bien presentados, serios, pero de deslucido juego por su falta de entrega y de clase. El más destacado fue el segundo, además del quinto por su movilidad.


• FABIO JIMÉNEZ, ovación y silencio.
• BRUNO ALOI, ovación y ovación.
• PEDRO LUIS -que se presenta en Madrid-, silencio y silencio tras aviso.

https://www.mundotoro.com/noticia/la-segunda-de-cenate-las-ventas-con-fabio-jimenez-bruno-aloi-y-pedro-luis-directo-las-ventas/1869629

𝑫𝑬𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺𝒀𝑴𝑨𝑺 𝑻𝑶𝑷 𝑪𝑶𝑵 𝑺𝑼 𝑪𝑶𝑵𝑻𝑬𝑵𝑰𝑫𝑶 𝑬𝑵 𝑳𝑶𝑺 𝑼́𝑳𝑻𝑰𝑴𝑶𝑺 𝑫𝑰́𝑨𝑺

Más de 1 millón 200 mil visualizaciones más de 11 mil interacciones con contenido propio y no retransmisiones.  Creando noticias con la actualidad taurina nacional en los 7 días intensos de toros en Cajamarca.  Gracias a ti tenemos estos números. Síguenos por el Facebook 




Enviado desde mi iPhone

miércoles, 2 de julio de 2025

𝙎𝙚𝙢𝙖𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙤𝙜𝙚𝙤 𝙩𝙖𝙪𝙧𝙞𝙣𝙤 𝙚𝙣 𝘾𝙖𝙟𝙖𝙢𝙖𝙧𝙘𝙖, 100 𝙢𝙞𝙡 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨 𝙫𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙩𝙤𝙧𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙨𝙪𝙨 𝙛𝙞𝙚𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙩𝙧𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨

Twitter & Instagram @magalyzapata




Semana de apogeo taurino en Cajamarca

100 mil personas vieron toros en sus fiestas patronales

Por Magaly Zapata

Entre los días 24 al 30 de junio Cajamarca vive sus mejores días de toros en honor a San Juan Bautista en las ciudades de San Pablo, Huambos, Llama, Cutervo y Chota que congregan alrededor de 100 mil personas viendo toros en sus fiestas patronales.  Es por ello que un año más vine para testificarlo al reclamo de la presencia en dos de ellas del figurón del toreo Sebastián Castella que volvía a Chota y por primera vez iba a Cutervo. 

Unos 40 toreros se han anunciado en esas ferias, incluido 4 novilleros en CUTERVO, serial de 7 tardes, oficial triunfador Pedro Luis (silencio y oreja), en resultados diría que Joaquín Caro (oreja y vuelta), Tapia (saludos y 3 avisos) y Jesús Rojas (1 y 3 avisos) hizo historia al desorejar y despachar al primer novillo del hierro chinchano Chacrasana de Andrés Roca Rey.  Nicolás Vásquez se reencontró con su esencia e inauguró la puerta grande, cortó 2 de un buen toro de Manrique y Rivera del Pilar 1 en la corrida de la Peruanidad.  

Con la de Navarrete triunfó Juan del Álamo, 1. La del 28 fue apoteósica, lleno total, la terna de toreros banderilleros a hombros, vuelta al ruedo del empresario Tito Fernández en el 5o, 11 orejas y rabo simbólicos e indulto de Ismael Martín del Campo Bravo, finalmente lo alzó triunfador de la feria. Expectación con la del 29/6 y esta vez los de San José del Monte no dieron el juego esperado, salvo el quinto que fue extraordinario, encastado y bravo.  

Otra vez plaza llena, primera vez en el país que se anunciaban dos franceses, ganas de ver triunfar a Castella, no se pudo, pero dejó sembrada en la Piedra Lozada su maestría para imponerse, sacó agua de pozo seco y pudo tocar pelo de su primero de no ser por la espada. Otra Juan Leal pero la espada lo impidió en su primero y Alfonso de Lima debió conformarse con una vuelta al ruedo aunque tuvo el triunfo de máximos trofeos en la mano con el 5º que fue extraordinario, de indulto que el público pidió conpañuelos y el palco no quiso.  

Cerró serial el 30, Fernando Adrián sustituyó a Galván que cayó herido en España.  El ganado de Camponuevo tampoco colaboró por su esquiva condición.  Galdós cuajó al 3º que no tenía nada, huía, lo sobó, lo metió en muleta sin atacarlo, esperando y conduciendo con naturalidad, gusto y temple.  Gran faena, declarada mejor de la feria, que bien pudo premiarse con 2, visto lo que se había estado litigando desde el palco, decisión que le quitó la puerta grande para cerrar el serial cutervino en triunfo.  

CHOTA. Sus 3 tardes fueron con llenos en plaza, en el plano ganadero se vivió algo similar por la flojedad o justeza de casta según el caso sin embargo destaca el noble San Pedro al que Luis López cortó 2 y en la última tarde los de San José del Monte, nobles y con clase, destacó el lote de Fernando Adrián al que cortó 4 y le valió ser triunfador de la feria; y el lote de Castella que indultó a Portugués 306, mejor toro de la feria,  se llevó orejas y rabo, premio a la mejor faena. Cubas se llevó 1. 

SAN PABLO. Triunfador Colombo con 3. 

LLAMA.  Triunfador El Yeta y J. Cardozo. 

HUAMBOS. A hombros Emilio Serna y Manolo Muñoz. 

APUNTE. Han sido 7 días intensos de toros, alrededor de 40 toreros anunciados, y una ganadería limeña que más toros lidió en 3 de esas ferias: San José del Monte; y más de la mitad sirvieron para el triunfo, le cortaron 8 orejas Huambos, 7 y rabo en Chota indulto incluido y petición de indulto en Cutervo.