martes, 4 de febrero de 2025
Acho: La faena del indulto, un novillo con ritmo
Roca Rey logra hazaña después de 27 años
Foto Emilio Mendez |
Roca Rey se instala en el Olimpo de los dioses del toreo mexicano con la hazaña conseguida ayer lunes 3 de febrero 2025 en la Plaza de Toros México al cortar 4 orejas y rabo a toros de Xajay, Gamucita y Jefe Arana consiguen así su paso a la historia.
El rabo que cortó a Jefe Arana es el primer rabo que se concede desde que Pablo Hermoso de Mendoza cortara uno a un toro de Los Encinos en 2016.
Sin embargo, la lista de los toreros que han conseguido hacer pleno de 4 y rabo en una tarde no es extensa.
El último en conseguirlo fue Eloy Cavazos el 18 de enero 1998, que en su historia sumó tres, los 2 primeros y consecutivos fueron el 19 y 26 de diciembre de 1971.
Han pasado 27 años para otro torero entre en este exclusivo grupo, al que no han conseguido entrar Ponce ni El Juli a pesar del predicamento del que han gozado entrar Ponce tierras aztecas y en especial en el embudo de Insurgentes donde siempre se les consideró "consentidos" de su afición.
Vitola que imaginamos ostentará el peruano desde ayer por la hazaña lograda y por las apoteosis generada entre los asistentes.
Solamente 6 toreros han logrado esta hazaña en la Plaza México en una tarde:
Emilio Orduña 1955.
Cesar Girón 1961.
Jorge Gutiérrez 1981.
Eloy Cavazos en 3 ocasiones 1971 (2) y 1998
4 y rabo. Roca Rey escribe en oro su historia en La México.
lunes, 3 de febrero de 2025
Octavio Chacón indulta a Tobillito de San José del Monte y hacen historia en Acho
Chacón y la bravura de Tobillito |
Por Magaly Zapata
No fue una tarde más. Empecé temprano en los exteriores de la municipalidad del Rímac que celebró el domingo 2 de febrero 105 años de fundación, su alcalde rindió homenaje a vecinos destacados y entre ellos al taurino y empresario pesquero Guzmán Aguirre quien también fue reconocido en el coso por la empresa De Vuelta al Ruedo. En paralelo la pamplonada corría las calles del barrio y dejó un herido al entrar los astados al ruedo, un mozo de 28 años sufrió una cornada en el muslo. Esperar el clarín se vivió con la alegría del reencuentro, viandas criollas refrescadas con bebidas y espirituosos.
A las 3 tocaba bajar el atrio de Sol, pasar por la capilla y entrar al patio de cuadrillas. ¡Ya estaba en mi Acho del alma! vivir lo que vivían los limeños del Acho antiguo y sus corridas de verano me turbaba. Los toreros enfundados en traje campero andaluz, elegantes, caminar el patio de cuadrillas que pisaran Belmonte y Joselito, emoción pura; el amblar de la joya equina peruana, las amazonas, la marinera, peruanidad. Variado cartel de espadas que dejaron ver su momento. Examen de hierros peruanos en la primera vitrina nacional.
Y llegó la gran noticia: Octavio Chacón se encontró con Tobillito de San José del Monte. Con su muleta templada lo llevó con hondura y profundidad, enganchar al toro muy delante y llevarlo muy largo, sí, pero acariciando sus embestidas con sutileza, por abajo hacia detrás de la cadera, extraer las virtudes de su sangre brava enraizada en la española Núñez del Cuvillo, el sumun. Tobillito 299 es familia del indultado en Hualgayoc 2023 muestra el buen momento y futuro de esta casa ganadera. Ellos nos hicieron disfrutar la bravura, acicate del alma que se expresa en oles que surgen a borbotones. Chacón lució vistoso y variado con el capote, el novillo siguió por abajo con codicia, nobleza, fijeza, alegría y prontitud. Lo lució en dos varas y desde los medios galopó alegre al caballo de Cahuantico; con la muleta construyó faena templada y profunda por ambas manos, el toreo redondo al natural un exquisitez.
La voz del pueblo... |
Algún pañuelo desde el callejón y muchos en el tendido incluso negando a voces la suerte suprema. Indulto y dos orejas simbólicas. Nada más grande en la fiesta que perdonar la muerte a un bravo que perpetuará su especie.
Abrió la tarde Freddy Villafuerte y no tuvo material para lucimiento, se recostaba y le costaba salir de la tela al Apóstol Santiago. Miguel Tendero pasó inédito con el de Vista Hermosa, suelto se iba a tablas y aunque intentó dar importancia en cada muletazo fue imposible.Kuntur Alfaro ratificó su momento, ejecutó con torería y capacidad al de Achacota que se movió sin humillar y a esa altura lo sujetó y toreó con gusto, caló en el tendido. Oreja. Oscar Miguel echó el resto, saludó con largas cambiadas de rodillas quitó por tafalleras, buena pelea en varas del de La Guillena, inicio de rodillas y ejecución artística asentado en los talones y encajado en los riñones moviendo la tela con torería y temple, faena larga a un buen toro, pincha.
Joselito Riquelme con un Lacaya manso e incómodo dejó ver bisoñez para resolver difícil papeleta, abrevió y demoró en doblar. Cerró festejo el español Manuel Ponce con uno de Zaragoza de Chacas, emplazado esperaba, le llegó el subalterno Castillo y tomó la tela por bajo, más no quiso y el diestro pasó apuro cuando le pegó feo revolcón, se escupió en varas y se mascó el peligro en muleta, apostó a sabiendas y el público agradeció. Y así terminó el festival de verano en Acho, tercera edición que esperamos se repita.
jueves, 30 de enero de 2025
MADRID. ALISTAN EL RELEVO DE ABELLAN EN ASUNTOS TAURINOS DE LA COMUNIDAD
Miguel Abellán estaría en la picota. Así lo revela en El Mundo el periodista Zabala de la Serna. Que la comunidad podría estar preparando la salida de Miguel Abellán como director gerente del Centro de Asuntos y que se encuentra en para la sesión del martes 4 de febrero. El principal asunto a tratar es la aprobación de los carteles de la Feria de San Isidro elaborados por la empresa de la Monumental de las Ventas.
Señala Zabala que "La Comunidad de Madrid buscaría un perfil más técnico, pero algunas fuentes apuntan hacia Miguel Martín, mano derecha del propio Miguel Abellán, que ocupa un raro 'cargo puente' entre la CAM y la empresa como es el de Coordinador de Escuelas Taurinas."
Abellán fue nombrado director gerente de Asuntos Taurinos el 10 de septiembre de 2019, cargo al que llegó del político Pablo Casado, por entonces presidente del PP. Ha sido el primer matador de toros en ocupar un puesto que ha desempeñado de manera "sui generis", no ajeno a las polémicas.
lunes, 27 de enero de 2025
PAMPACOLCA CAMINO A CONVERTIRSE EN PLAZA IMPORTANTE DEL SUR DEL PERU
Un madrugón ha pegado la comisión de fiestas de Pampacolca para sus Feria Virgen del Carmen 2025.
Ha renovado su confianza en el empresario Jorge Luis Caro, gerente de la empresa Promotora de espectáculos El Nazareno, luego del importante triunfo taurino obtenido el año pasado donde Joaquín Caro resultó triunfador obteniendo el Escapulario de Oro Virgen Del Carmen 2024.
Es así que el empresario Jorge Luis Caro se puso en búsqueda del ganado para la corrida y luego de haber recorrido las más importantes ganaderías del Sur Peruano, por encargo de la comisión taurina y devotos, ha adquirido y reseñado los 6 ejemplares que serán lidiados en la feria de Pampacolca que se realizará en el mes de Julio en honor a la santísima Virgen del Carmen 2025.
En los próximos días el Empresario que ya se encuentra en España anunciará el Cartel definitivo de Toreros que participarán en esta importante Feria.
Sin duda esta decisión de los organizadores y devotos por encaminar su feria con la debida anticipación en la compra de ganado y confección de carteles demuestra la ambición taurina de instalar su feria, su plaza y tradición entre las más importante del Sur del país.
Octavio Chacón recibe homenaje en Lima
martes, 21 de enero de 2025
Toros en La Razón de hoy "La pamplonada vuelve al Rímac y Acho abre puertas con un festival"
Por Magaly Zapata
Siempre es una buena noticia que Acho abra sus puertas para permitirnos ver toros y será el domingo 2 de febrero, y tanto, porque nos remonta a la esencia, a cuando los limeños veían los toros en pleno verano porque las corridas eran entre febrero y marzo y el ruedo era de 90 metros de grande y en el medio existían los llamados templadores, enormes maderos en círculo que permitían resguardo a los actuantes ante la complicación de llegar a burladeros, parapeto delante de los ‘cuartitos’ que a través de unas rendijas dejaban ver el ruedo desde abajo los tendidos. Añoranzas de una Lima que se fue en días que salimos de celebrar su fundación española y ahí está la importancia de celebrar con toros estos días entre el 30 de enero y 2 de febrero, de mantener la esencia en la tradición de ver los toros en el Acho.
La esencia es la tradición taurina, de la que no pueden apearse en tiempos modernos los ejecutantes de la marinera ni de exhibirse la joya equina peruana en el Acho. Peruanidad liderada por la tradición taurina que amalgama la cultura popular tradicional de la Patria. Perú tiene apellido y es Tradición. Frase que acuñó el ilustre iqueño Mariano Cabrera Ganoza al elevar al altar popular el caballo peruano de paso. Alguna vez la gran limeñista doña Mocha Graña me contó que el gran torero sevillano Juan Belmonte, que marcó un antes y un después en la historia del toreo y nos regaló (y al mundo) la frase “a Lima hay que verla para quererla”, le brindó un toro cuando ella era niña y veía las corridas en esos cuartitos a nivel de ruedo en el Acho. A la sazón Belmonte era amigo de su familia y especialmente de su padre el doctor Pancho Graña a quien Chabuca le cantó que “decía por marineras y curaba por tonderos”.
Y con este gracejo y sabor de nuestro acervo cultural en el sentimiento llegaremos otra vez al Rímac en verano, a transitar imaginariamente el puente, el río y la Alameda, hasta el antiguo barrio de San Lázaro instalado abajo el puente como primer suburbio de la Lima colonial y virreinal que celebra cada 2 de febrero desde 1920 su fundación distrital. Acertadamente la empresa De Vuelta Al Ruedo que capitanea el torero Víctor Hugo Garavito designó esa fecha para la tercera edición del festival taurino de verano con el que además se celebrará a nuestra querida plaza del Acho, la más antigua de América, al cumplir sus 259 años el 30 de enero. Acho abre sus puertas, no faltes.
PAMPLONADA.
Sueltan los astados por las calles para los
mozos corran delante de ellos, como sucede en la ciudad española de Pamplona
durante su Feria de San Fermín. Una suerte de festejo popular taurino que llegó
a las calles del Rímac, tercera edición,
domingo 2 a las 11 am. La inscripción es gratis si quieres participar
(Tel 986 156 668).
Certamen Rumbo a La Alternativa con fecha de semis
Copa CHENEL. Ningún peruano anunciado
lunes, 20 de enero de 2025
Susto en la Plaza México ayer
sábado, 18 de enero de 2025
ARR replica en sus redes el artículo publicado en La Razón
Toros en DENVER (USA)
HUELVA CONCEDE MEDALLA A JESÚS DE FARIÑA
ANDALUCÍA CIRCUITO NOVILLADAS, LOS PERUANOS NO PASARON LA FASE DE CLASIFICACIÓN
viernes, 17 de enero de 2025
La taurina Presidenta de la Comunidad de Madrid está en Lima
TOROS EN LA RAZÓN (y El Men), te dejo el artículo del último martes
2025: Roca Rey perfila una temporada diferente, genio y
figura
Por Magaly Zapata
El peso de la púrpura es ostentar una posición de mando, incómoda, desagradable, con privilegios evidentes y que obligan a dar la cara, a tomar decisiones. En este nuevo año Andrés Roca Rey, número 1 del toreo contemporáneo, lo ha hecho.
Cumplirá sus primeros 10 años como matador de toros el 19 de setiembre y siempre en la cresta de la ola. Desde las fiestas de fin de año, no ha publicado nada en sus redes, no sabemos si está en México, España o Chincha, donde suele pasar sus días de descanso en su finca. Él descansa pero la noticia lo persigue. Barajándose las primeras ferias europeas no aparecía. El mentidero taurino hervía, elucubrando situaciones.
Desde el año pasado está en la soledad de la cumbre del podio que tiene vacíos los puestos de abajo, ido El Juli y Ponce en retirada. No es cuántas torea sino cómo, de ser el que lleva el peso de la púrpura, dicho romano de revisteros de antaño. Es él a quien necesitan los empresarios porque llena plazas, a quien más exigen los públicos; obligado a reinventarse y dar la cara en cada toro y triunfar por su vergüenza torera con el bueno o malo. Lima, noviembre 2024 dijo: Prefiero una carrera corta pero intensa. Lo de intensa, lo lleva; lo de corta… puso énfasis en los 10 años de carrera, que desde el primer día se prepara para cuando tenga que dejar de torear y eso ha puesto a cavilar a más de uno, periodista o empresario. ¿Y si se va Roca Rey? ¿Su decisión de transcurrir algunos años con su hermano torero como apoderado y disfrutar juntos lo que queda del viaje a Ítaca será la razón? Solo ellos lo saben.
Sin dudas es un hecho sin precedentes en la historia del toreo, de aquí y de allá. Su ausencia de las primeras ferias donde solía estar como Olivenza o Castellón, la demora en cerrar Valencia, la duda sembrada en Lima de si empezaría en marzo o abril fue un remesón que recién empieza a calmarse. Retoma temporada americana en México: del 1 al 16 en Morelia, La México, León y Guadalajara pero, extraña y tempranamente anuncia su calendario oficial Málaga en Sábado de Gloria (plaza de 1ª) pero columbre usted que la empresa lleva un encontronazo con la de Sevilla por la gestión de Santander… ahí queda aunque subyace al zambobazo de no estar en Sevilla en Domingo de Resurrección. Zuácate.
El diseño de su temporada cambió. Lo dijo. Dicen que no quiere plazas de máxima exposición, no concuerdo. Empieza en Valencia (de 1ª) dos tardes, dijo que allí rompió su temporada 2024 y fue feliz repite con Jandilla y Victoriano del Río, alternará con Manzanares, Rufo, Talavante en alternativa de Chicharro. Cambia Sevilla y el cartel de más tronío del calendario para disfrutar el toreo a las bocas del Ródano en una resurrección espiritual en la pequeña Roma de las Galias, Arlés, y torear en el coliseo romano del 90 d.c. ¿la razón? Quizás el rifirrafe con cierta prensa y sevillanos ante el intríngulis luquesiano; fuentes cercanas aseguran que estará dos tardes en abril y otra en San Miguel y que tras primer contacto las negociaciones entre Fernando y Sevilla no comenzarán hasta que pase el 6 de enero, veremos.
Dicen que dijo que a Madrid irá dos tardes. Dice que su mundo está lleno de apuestas muy grandes, a veces salen, a veces te equivocas, pero es fiel a su sentir. Libre en sus decisiones y feliz, con sus miedos y sus pasiones. Disfrutando su navegar a Ítaca desde su esencia.
Termino contándote
que en las 11 temporadas que lleva al otro lado del charco, con 1 y ½ de novillero, ha sumado 585 tardes,
cortado 1,057 orejas, 32 rabos, 8
indultos, 346 faenas de doble apéndice y 1,222 toros lidiados. “En este tiempo
de torero me he dado cuenta que las decisiones hay que pensarlas e ir con ellas
hasta el final”. Genio y figura.
jueves, 16 de enero de 2025
Fallas solidaria lanza carteles
Sin gala de presentación ante las circunstancias dolientes por el desastre natural se lanzan los carteles oficiales para la Feria de Fallas desastre Valencia. Ciclo que se desarrollará entre el 8 y 19 de marzo.
Las novilladas del 8 al 13 de marzo en las que destaca la presencia de Marco Pérez en sus últimas fechas en el escalafón menor pues tomará la alternativa en Nimes después de una encerrona en Madrid despidiéndose de la categoría.
Novedad la presencia del mexicano Ignacio Garibay hijo del diestro que toreara en Acho y se llevará un Escalulario de Oro de Lima en el año 2001. Y entre los españoles expectativas en la presencia de Zulueta.
NOVILLADAS
Sábado 8 de marzo 17h. Novillada con picadores. Novillos de Talavante para Aarón Palacio, Marco Pérez y J. Alberto Torrijos.
Domingo 9 de marzo 17h. Novillada sin picadores. Novillada de José González para Marco Polope, Nicolás Cortijo, Daniel Fuentes, El Mosti, Clovis e Ignacio Garibay.
Jueves 13 de marzo 17h. Novillada con picadores. Novillos Fuente Ymbro para El Mene, Javier Zulueta y Simón Andreu.
CORRIDAS
En las corridas se tiene doblete de Manzanares, Roca Rey y Talavante y en la fecha central y cierre un interesante mano a mano entre Román y Borja Jiménez.
Viernes 14 de marzo 17h. Corrida de toros. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Fernando Adrián.
Sábado 15 de marzo 17h. Corrida de toros. Toros de Victoriano del Río / Toros de Cortés para Talavante, Roca Rey y Alejandro Chicharro (alternativa).
Domingo 16 de marzo 12h. Corrida de rejones matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
Domingo 16 de marzo 17h. Corrida de toros. Toros de Jandilla / Vegahermosa para Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.
Lunes 17 de marzo 17h. Corrida de toros. Toros de Juan Pedro Domecq para Castella, Daniel Luque y Emilio de Justo.
Martes 18 de marzo 17h. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo / La Ventana del Puerto para Manzanares, Talavante y Juan Ortega.
Miércoles 19 de marzo 17h. Corrida de toros. Toros de La Quinta para Román y Borja Jiménez, mano a mano.
En los festejos populares se dará la tradicional desencajonada y especial bravura Arriazu con sus mejores toros y capones el viernes 14 de marzo al día siguiente un concurso de recortadores y el Encuentro Internacional de Tauromaquias.