siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta magaly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magaly. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

De Fallas

Sígueme en Twitter @magalyzapata

(Columna Tauropolis del diario Expreso)

Sin fallas. Así es como terminó la feria de Fallas valenciana. El empresario de moda Casas conjuntó unos carteles atractivos y otros menos pero en los que finalmente, toros afuera, dejaron ver más allá de capacidades, claramente cantidad de gente que mueven en taquilla.

Una feria en la que los primeros días había un muy escaso retrato de público en los tendidos. Más cemento que gente con carteles que anunciaban corrida dura para Rafaelillo, Robleño y Castaño; poca gente también la que se apuntó Fandiño –extraño cuando ha sido triunfador de las dos últimas temporadas– incluso el mano a mano Perera – Castella, éste sí me pareció extraño siendo del mismo corte.

Llenos hubo en las que estaban Ponce –herido seriamente–, Manzanares de puerta grande para mí con orejas en exceso, importantes Padilla y Luque, el artista Morante aunque con poca fortuna en el sorteo, redivido Finito de Córdoba que resultó a la postre animador del ciclo fallero con dos faenas en dos tardes, la segunda sustituyendo a Ponce, de esas que dejan marcada la retina por elevar el arte de Cúchares a niveles insospechados.

Ojo con el golpe de atención de Fortes, poderoso como antes pero con una sutileza y firmeza para tocar y conducir con lo que expresa mejor su toreo. Cómo no, un Juli rotundo, avasallador, contundente, con actitud y ganas, con poder y técnica, que no perdonó ni un quite, aunque se antoje irreverente ante Morante y fue el triunfador del ciclo en el que se dieron varias novilladas en las que se vio un insustancial Posada que perdió su maravilla, sin poder; destacó Garrido por su seriedad y técnica así como el local Climent que tocó pelo pero no fue menos Alvaro Lorenzo.

A gran altura estuvo el peruano Andrés Roca Rey en una matinal sin picadores, cortó dos y salió a hombros

martes, 18 de marzo de 2014

Torero con vitola

Sígueme en Twitter @magalyzapata


Magaly Zapata

Como un Federer, elegante y genial, que ocupa el puesto 8 del ranking ATP, Enrique Ponce se ha desinstalado del grupo especial, el A, por la cantidad de corridas que toreó en 2013 (35). Sin embargo, eso dice nada cuando se contrasta con su historia, como la del gran Roger.

Enrique celebra este 16 de marzo 25 años de alternativa. Un cuarto de siglo en los registros taurómacos pero desde pequeño con el bicho dentro que su abuelo Leandro incentivó y promovió, jugando al toro o acompañándolo a tapia y tentaderos. Su debut en público fue en 1986, con caballos en 1988, la alternativa en Fallas 1990.

En su cuenta lleva 25 toros indultados en España, 2 en Francia (histórico el victoriano primer indulto en Nimes 2001), 5 en Colombia y 5 en Venezuela, uno en México. Ha lidiado más de 2 mil corridas. Desde el 92 al 2001 pasó las 100 por año. Tres salidas a hombros en Madrid otras tantas por la del Príncipe en Sevilla.

En Lima ha toreado 13 ferias, ha cortado 28 orejas y un rabo, tocando pelo 13 consecutivas y 10 con puerta grande. Recordman donde los haya. Cantidad y calidad. Por eso importa encontrar un registro a tan extraordinaria trayectoria, una vitola, como la de un buen habano, que catalogue su excelsitud. Voces se alzan diciendo que es el mejor de la historia. Yo digo al menos que es un torero con vitola. Único. Irrepetible.