La localidad balear de Inca anuncia corrida para el domingo 13 de abril en Domingo de Ramos con los toros de Miura con motivo de cumplirse 100 años de la primera novillada de ese hierro en el coso balear.
Este año el cartel será una corrida mixta con la rejoneadora francesa Lea Vicens y a pie los toreros Manuel Escribano y el venezolano Jesús Enrique Colombo.
@magalyzapata
El mexicano Michelito Lagrevere cumplirá el próximo 29 de setiembre una gesta épica al enfrentarse a los temidos Miura, ganadería legendaria que construyó su historia hace más de 174 años, y bastante de forma luctuosa con toros célebres entre ellos.
Oliva Soto, mejor faena Bambamarca 2016
EL CARTEL
El cartel lo conforman, además de Michelito, toreros ampliamente conocidos en el Perú como Oliva Soto, reciente triunfador en Bambamarca, y Salvador Cortés. Una tarde por demás interesante para estar y disfrutar.
LA HISTORIA...
Michelito será el tercer diestro mexicano que se enfrente a tan temido hierro, antes lo hicieron Zotoluco en Pamplona año 2000 y 2001, y luego Israel Téllez, que se presentó en la Feria de Abril sevillana del 2011, toreó el cierraferia, un castaño de más de 600 kilos, en el que oyó los tres avisos. Todo lo contrario sucedió con Zotoluco, cuando volvió en el 2001 ya que salió a hombros, esa tarde del 14 de julio del 2001 debió estoquear 4 toros por una corndada que recibió Padilla.
Zotoluco histórico con Miura en Pamplona 2001
Así lo contó Joaquín Vidal: "Todas las acciones de Zotoluco que siguieron fueron
valentísimas. Lidió, muleteó arrojado, desplegó alardes temerarios,
mató certero y se llevó una oreja. Al toro que hirió a Padilla
lo descabelló sin acierto y entonces oyó pitos. Al cuarto, poderoso y
bronco, volvió a pisarle terrenos comprometidos, libró tarascadas, el
toro le regateaba con el sentido propio de los pregonaos, y tardó en
matarlo. Al sexto -con cuatro miuras hubo de medirse Zotoluco a causa del percance de Padilla-
lo lidió aportando pundonor y maestría, se fajó en tandas muleteras de
inverosímil ejecución por la bronquedad del animal, y le cortó una oreja
que le valía para salir por la puerta grande con todo merecimiento. Visto
el acíbar que se pasó, los amargos trances que provocaron los miuras,
la generosa entrega del espada mexicano, esa salida a hombros por la
puerta grande es la mejor ganada de la feria".
Mal presentada la esperada reaparición de Miura en Acho que restó importancia a la labor de la terna. Muy por bajo del peso promedio acostumbrado para semejante estructura ósea (desde 470 a 545 kilos) que en condición de lidia mantuvo su seña, con cierta endeblez en algunos, incluso algo más nobles, como fue el ultimo, perita en dulce, con recorrido, desplazamiento y embistiendo por abajo y al que era menester cuajar de cabo a rabo en un capovaloro que no sucedió en la muleta del murciano Paco ureña, que se pinchó y que el magnificente pero escaso público ávido de triunfo y sensibilizado por el achuchón al dejarse ver en uno de pecho, le obsequió una dadivosa oreja tras pinchazo. Bien estuvo en su primero, se acopló pero asomó por el costillar la espada.
Lo mejor por técnica, oficio, y torería, en esencia y lidia lo firmó Rafaelillo. Fajándose con el capote trazó buenos lances a la verónica y lidiador en muleta se entregó y expuso en el rebañón cuarto y firmó pasajes de alto toreo con el primero. Una pena que la espada no acompañará porque debió ser justo triunfador en números.
Escribano estuvo con ganas y actitud, bien con el capote por verónicas y en dos buenas tandas por
derecha al quinto. Deslucido con los palitroques por desacertado al clavar pero exponiendo en la ejecución.
FICHA. Domingo 8 de noviembre 2015. Plaza de toros de Acho. Con un tercio de entrada en los tendidos, en tarde fría y sin sol se lidió un encierro de Miura, vareada, escurrida en carnes, noble algunos y otros rebañones, unos muy blandos, otros protestados al aparecer o en el arrastre, destacando por bueno el 6o aplaudido al irse. Rafaelillo, silencio y silencio; Manuel Escribano, silencio y silencio. Paco Ureña, silencio y oreja. Incidencias. Los Miura volvían al coso de Acho después de 56 años y a Lima desde 1983. Bien los picadores César Caro y David de la Barra; y en banderillas Dennis Castillo. Resultó herido en el muslo el banderillero español José Ma. Manzano en el 1o de la tarde.
Veo hoy en las redes una revolución del verbo ante la posible salida del cartel de uno de los toreros escriturados para la corrida de Miura en Lima, el domingo 8 de noviembre. Corrida que trae su morbo, y es que en el toro, hay toros que tienen cartel, y los de Miura lo tienen.
Leyenda negra fatalmente escrita con muertes en los muchos años de existencia (desde 1842), por haber quitado la vida a toreros importantes en la historia.
Auténtica exponente de la sangre fundacional Cabrera.
El caso es que los temidos Miura ya están en Lima y sin salir al ruedo, dan que hablar. Ureña, para unos, que no viene, para otros, llegará. En todo caso, el puzzle se tendrá que resolver ya, porque para el domingo 1 de noviembre, en cinco días, el sustituto tendrá que anunciarse en el cartel que pasea el redondel de Acho.
Creo que nunca se imaginaron en Zahariche que en Lima habría alguno dispuesto a ponerse delante. Así las cosas, y aunque intentemos banalizar el tema, lidiar –que no digo torear- un Miura tiene sus teclas.
Dicen de ellos que ostentan una capacidad psicológica para darse cuenta cuando son dueños de la situación, (“que no se dé cuenta de que le tienes miedo porque ya no tienes donde meterte” dijo alguna vez Pepe Luis Vásquez); que cuando ponen el ojo, zás, pero que no son certeros sino más bien, rebañones (por corniabiertos); que el malo, lo pregona, te avisa, y que al bueno, la muleta pronta y en la mano para exprimir los apenas 15 pases que puede traer dentro, sin probaturas, menos con dudas. Yo he visto dos corridas de Miura en mi vida, en Sevilla y en Pamplona. Y cierto es que imponen, su alzada, su estructura, su estampa, y ay cuando te miran luego de posar tremenda cabeza y barbas en las tablas… dan ganas de salir por pies.
Volviendo al inicio, baja posible del cartel, posibilidades de entrada. Dos opciones tiene la empresa, mirar aquí o mirar allá, en la cuna, donde residen los especialistas, que como Ruiz Miguel –el que más los ha toreado en la historia- poquísimos. Uno de ellos sí que está fijo en Lima y nos ha echado su mejor temporada y con corridas duras, de lejos para mí lo mejor del año (junto con Urdiales) y se llama Rafaelillo. Lo acompañará Escribano, más fresco en estas lides, fue un Miura (Datilero #31) el que lo salvó del anonimato en Sevilla, sustituyendo a El Juli en el 2013. Y el tercero en terna…
Apuestas corren y los corrillos se mueven y al parecer los ojos de la empresa estarían en casa, y es que salvo Castaño o Robleño, otro ‘especialista’ ya no queda en España. Ante este panorama, ha sido Alfonso de Lima quien ha salido a ponerse al frente y decir ¡aquí estoy yo! Lo que ha despertado pasiones, a favor y en contra.
No es por ponerme en uno u otro lado, sino por decir lo que pienso y es que encuentro encomiable la actitud, más cuando se trata de miuras, así nomás nadie es capaz de ponerse el mundo por montera y montarse al toro, y éste gallo lo hace. Entiendo que con sus armas, su conocimiento y su experiencia, con algunos años de rodaje, especialmente en las provincias, donde los toros que echan –sin ser miuras- en condiciones de lidia podrían asemejarse.
La actitud en el toro dice mucho y la de Alfonso nos remonta muy atrás cuando la épica del toreo
primaba sobre la estética, épica que busca inmolarse por conseguir un triunfo que marque un hito en su historia, y en la nuestra, y eso se agradece.
En el toreo muchas veces la capacidad se suple con hombría, con entrega y él ha demostrado que se crece ante los retos. Nadie daba un duro y fácil indultó un toro en Acho. Plantó cara en Madrid con apenas bagaje de novilladas en casa. Antes hizo lo propio, cuando su primera novillada en Acho. Y este año ha pechado con toros altos, descarados, abiertos de cuerna, sin clase, complicados, correosos a los que con empeño y tesón metió en muleta y desorejó. Cito: Huancavelica, Siguas, Rosaspata, San Miguel, Cajabamba y Viraco. Esas son las medallas que orgulloso lleva, lo sé porque hablé con él indagando el talante ante su manifiesta declaración.
Si a ti te gustan los toros, no hay mejor ganadería para medir el valor de un torero que el mítico hierro de Zahariche.
Será su hora de la verdad. Sin trucos, sin ambages, con muleta y corazón de león. Ni un paso atrás. Sería el primer peruano que se juega la vida frente a un Miura, perdón, frente a dos. Fírmelo.
APUNTE: La leyenda de los Miura tienen nombre y
apellido.Machaquito triunfó en Madrid
en 1911 con Zapatero. José Gómez Gallito en Sevilla en 1915 con Galleguito y
Capachito. Juan Belmonte se consagró en la Maestranza en 1916 con Lentejo y
Rabicano. Vicente Pastor en Sevilla en 1916 con Recovero. Y Diego Puerta se
consagra con Escobero en 1960.En el
otro lado, Jocinero fue el Miura que mató a José Rodríguez Pepete en la plaza
de Madrid en 1862. Chocero acabó con la vida del banderillero Mariano Canet
Llusio en Madrid en 1875. Perdigón mató a Manuel García El Espartero también en
Madrid en 1894. Receptor mató a Domingo del Campo Dominguín en Barcelona en
1900. Agujeto le segó la vida al novillero Faustino Posada en 1907 en Sanlúcar
de Barrameda, y otro Miura también mató al novillero Pedro Carreño en Écija en
1930. Y Islero mató a Manuel Rodríguez Manolete en la plaza de Linares en 1947.
El torero sevillano Eduardo Dávila Miura reparecerá tras 8 años alejado del activo en la próxima Feria de Abril 2015. Y lo hará anunciándose con una corrida de Miura.
"Es un reconocimiento a mi abuelo y toda mi familia por el
esfuerzo que supone mantener una ganadería durante tantos años en las
principañes ferias taurinas... Hace cuatro o cinco años cuando me doy cuenta revisando los
libros y recopilando información sobre la efeméride de Miura, que
cumplirá en 2015, 75 años lidiando en Sevilla de forma ininterrumpida.
Más en firme, a Eduardo Canorea, se lo planteo hace ocho o nueve meses; todo lo que he vivido en Zahariche, la relación con mi abuelo y
lo que me ha marcado su vida es lo que me ha lanzado a hacer esto".
Será la séptima corrida en la que se anuncia con el hierro de su
familia. Anteriormente lo hizo en Sevilla -año 1999-, en Nimes -2002, La
Ventas -2004-, Santander -2004-, Burgos -2006- y Valencia -2006-. Su
último paseíllo fue el 12 de octubre de 2006 en Sevilla cortando dos
orejas y compartiendo cartel con José María Manzanares y Miguel Ángel
Perera con toros de Gerardo Ortega.