El diestro peruano Alfonso de Lima caminará en la temporada 2018 de la mano del apoderado Luis Saravia. El acuerdo se selló en días pasados, luego de que el torero limeño lo buscara y aquel incluso lo acompañara a su corrida de Canta en el 2017, que junto con su participación en Santa Cruz de Cajamarca, fueron el cierre de una temporada atípica por haber estado alejado varios meses de los ruedos por propia voluntad.
Aun así, o acaso por ello, Alfonso de Lima mira el 2018 con un aire de nuevos retos en su carrera, temporada en la que cumplirá 10 años de alternativa y así lo expresa en sus redes sociales: “En los 10 años de alternativa, las ilusiones y ambiciones son infinitas. Volver a mi plaza de Acho, pisar todas las plazas del Perú y buscar la confirmación en Madrid, plaza que ya pisé dos veces de novillero, son los objetivos principales. México y Colombia también.
De parte del apoderado Luis Saravia, que está por cumplir cuatro décadas en el ejercicio de gestionar carreras de toreros peruanos amén de representaciones de diestros extranjeros, la ambición no es menor. “Para mí es un reto, como otros que me impuse en esta faceta taurina, encontré (en aquel viaje a Canta) un Alfonso de Lima con capacidad para asumir retos mayores y por eso acepté su propuesta de ir juntos en esta nueva aventura, primero y principal, gestionar su confirmación en Madrid y no sólo por estar sino por ir y estar bien, y por supuesto que otro objetivo importante es estar en Acho en nuestra Feria del Señor de los Milagros, además de muchas plazas importantes de nuestro país”.
Un tándem que dará mucho que hablar en la temporada taurina nacional 2018.
PASION FIESTA Y TRADICION nos regala el resúmen de la tarde de toros en Sicaya con interesantes imagenes de su tradicional celebración en honor a Santo Domingo de Guzmán, del pasado 4 de agosto.
PASIÓN FIESTA & TRADICIÓN nos ofrece un interesante reportaje de la Ganadería “El Rosario”.
Esta relativamente nueva casa ganadera está ubicada a la altura del kilómetro 213 de la Panamericana Sur.
Sus propietarios son don Alfonso Simpson Llosa, sus hijos Alfonso Simpson Carrasco -matador de toros- y José Carlos Simpsón Carrasco, y a su padre, don Alfonso Simpson Bustamante. Su divisa ostenta los colores celeste y rosado, sin señal de oreja.
Sus pupilos pastan en el fundo del mismo nombre que se encuentra en el distrito de El Carmen en la provincia de Chincha, al norte del departamento de Ica. Fue fundada en el año 2010 con procedencia Roberto Puga.
El Rosario es la puerta que abre la sangre brava en el Sur Chico y el camino de la piel de toro que se extiende, al seguirlo por las autopistas del Sur del Perú, entre el litoral y los Andes sureños.
@magalyzapata El peruano Alfonso de Lima resultó el triunfador de la Feria de Incuyo en Ayacucho al cortar dos orejas al toro que cerró la feria.
El día anterior fue la espada que lo privó de cosechar hasta tres trofeos.
Anteayer culminó la Feria de Huancavelica con el triunfo del español Israel Lancho que cortó dos orejas y se llevó el trofeo de la feria.
Una oreja cortó el peruano Alfonso de Lima al segundo de su lote.
El primero de Lancho fue de San Pedro. Noble sin clase que no humilló y dio justa pelea en varas. Se lució con el capote al llevarlo al caballo galleando por chicuelinas. El toro fue agradecido toreándolo como él necesitaba, sin obligarlo nunca. Estocada por el hoyo de las agujas. Dos orejas. Al segundo de su lote del mismo hierro un colorado que tuvo bonitas hechuras, Lo recibio a la verónica y las ultimas mirando al tendido. Ahí ya mostró su temple natural. Lo cuidó mucho en varas porque el toro se empleaba. Quita por chicuelinas y la gente entró rápido en la faena que uso despacio por ambos pitones, disfrutó y conectó. La estocada algo desprendida que no fue suficiente y volveió dejando arriba el acero pero se demoró en caer y perdió los trofeos. Vuelta al ruedo.
Alfonso de Lima lidió un toro de Paiján y otro de Salamanca. El de Paiján manseó mucho y pocas opciones tuvo más que lidiarlo muy aseado. Demoró en despacharlo. Silencio.
Al de Salamanca lo recibió con una larga de rodillas muy ajustada, sacó la raza de toreo y amor propio. Estuvo muy entregado pero no tuvo mucho material. Tesonero le roba algunas tandas conectando con el público. Oreja.
Antes de la corrida Lancho acudió al comedor social La Providencia y fue recibido por los niños que alegres recibieron el donativo. Constancia de ello deja Lancho en su página FB.
Por Agustín Carbone
El matador Alfonso de Lima y su familia, propietarios de la ganadería El Rosario, invitaron a la prensa y amigos taurinos a pasar un día de campo el sábado 30 de abril.
Se inició la jornada con un herradero de hembras y machos. Acto seguido se precedió al tentadero, tentándose tres becerras, que resultaron bravas y alguna con complicaciones. Destacó la segunda, número 24, con buena embestida.
El matador Alfonso de Lima, a cargo de la tienta, se cansó de torearla dándole sus tiempos. Las becerras fueron repasadas por el joven novillero Gustavo Rivera y en el caballo estuvo Yaco Reyes.
Veo hoy en las redes una revolución del verbo ante la posible salida del cartel de uno de los toreros escriturados para la corrida de Miura en Lima, el domingo 8 de noviembre. Corrida que trae su morbo, y es que en el toro, hay toros que tienen cartel, y los de Miura lo tienen.
Leyenda negra fatalmente escrita con muertes en los muchos años de existencia (desde 1842), por haber quitado la vida a toreros importantes en la historia.
Auténtica exponente de la sangre fundacional Cabrera.
El caso es que los temidos Miura ya están en Lima y sin salir al ruedo, dan que hablar. Ureña, para unos, que no viene, para otros, llegará. En todo caso, el puzzle se tendrá que resolver ya, porque para el domingo 1 de noviembre, en cinco días, el sustituto tendrá que anunciarse en el cartel que pasea el redondel de Acho.
Creo que nunca se imaginaron en Zahariche que en Lima habría alguno dispuesto a ponerse delante. Así las cosas, y aunque intentemos banalizar el tema, lidiar –que no digo torear- un Miura tiene sus teclas.
Dicen de ellos que ostentan una capacidad psicológica para darse cuenta cuando son dueños de la situación, (“que no se dé cuenta de que le tienes miedo porque ya no tienes donde meterte” dijo alguna vez Pepe Luis Vásquez); que cuando ponen el ojo, zás, pero que no son certeros sino más bien, rebañones (por corniabiertos); que el malo, lo pregona, te avisa, y que al bueno, la muleta pronta y en la mano para exprimir los apenas 15 pases que puede traer dentro, sin probaturas, menos con dudas. Yo he visto dos corridas de Miura en mi vida, en Sevilla y en Pamplona. Y cierto es que imponen, su alzada, su estructura, su estampa, y ay cuando te miran luego de posar tremenda cabeza y barbas en las tablas… dan ganas de salir por pies.
Volviendo al inicio, baja posible del cartel, posibilidades de entrada. Dos opciones tiene la empresa, mirar aquí o mirar allá, en la cuna, donde residen los especialistas, que como Ruiz Miguel –el que más los ha toreado en la historia- poquísimos. Uno de ellos sí que está fijo en Lima y nos ha echado su mejor temporada y con corridas duras, de lejos para mí lo mejor del año (junto con Urdiales) y se llama Rafaelillo. Lo acompañará Escribano, más fresco en estas lides, fue un Miura (Datilero #31) el que lo salvó del anonimato en Sevilla, sustituyendo a El Juli en el 2013. Y el tercero en terna…
Apuestas corren y los corrillos se mueven y al parecer los ojos de la empresa estarían en casa, y es que salvo Castaño o Robleño, otro ‘especialista’ ya no queda en España. Ante este panorama, ha sido Alfonso de Lima quien ha salido a ponerse al frente y decir ¡aquí estoy yo! Lo que ha despertado pasiones, a favor y en contra.
No es por ponerme en uno u otro lado, sino por decir lo que pienso y es que encuentro encomiable la actitud, más cuando se trata de miuras, así nomás nadie es capaz de ponerse el mundo por montera y montarse al toro, y éste gallo lo hace. Entiendo que con sus armas, su conocimiento y su experiencia, con algunos años de rodaje, especialmente en las provincias, donde los toros que echan –sin ser miuras- en condiciones de lidia podrían asemejarse.
La actitud en el toro dice mucho y la de Alfonso nos remonta muy atrás cuando la épica del toreo
primaba sobre la estética, épica que busca inmolarse por conseguir un triunfo que marque un hito en su historia, y en la nuestra, y eso se agradece.
En el toreo muchas veces la capacidad se suple con hombría, con entrega y él ha demostrado que se crece ante los retos. Nadie daba un duro y fácil indultó un toro en Acho. Plantó cara en Madrid con apenas bagaje de novilladas en casa. Antes hizo lo propio, cuando su primera novillada en Acho. Y este año ha pechado con toros altos, descarados, abiertos de cuerna, sin clase, complicados, correosos a los que con empeño y tesón metió en muleta y desorejó. Cito: Huancavelica, Siguas, Rosaspata, San Miguel, Cajabamba y Viraco. Esas son las medallas que orgulloso lleva, lo sé porque hablé con él indagando el talante ante su manifiesta declaración.
Si a ti te gustan los toros, no hay mejor ganadería para medir el valor de un torero que el mítico hierro de Zahariche.
Será su hora de la verdad. Sin trucos, sin ambages, con muleta y corazón de león. Ni un paso atrás. Sería el primer peruano que se juega la vida frente a un Miura, perdón, frente a dos. Fírmelo.
APUNTE: La leyenda de los Miura tienen nombre y
apellido.Machaquito triunfó en Madrid
en 1911 con Zapatero. José Gómez Gallito en Sevilla en 1915 con Galleguito y
Capachito. Juan Belmonte se consagró en la Maestranza en 1916 con Lentejo y
Rabicano. Vicente Pastor en Sevilla en 1916 con Recovero. Y Diego Puerta se
consagra con Escobero en 1960.En el
otro lado, Jocinero fue el Miura que mató a José Rodríguez Pepete en la plaza
de Madrid en 1862. Chocero acabó con la vida del banderillero Mariano Canet
Llusio en Madrid en 1875. Perdigón mató a Manuel García El Espartero también en
Madrid en 1894. Receptor mató a Domingo del Campo Dominguín en Barcelona en
1900. Agujeto le segó la vida al novillero Faustino Posada en 1907 en Sanlúcar
de Barrameda, y otro Miura también mató al novillero Pedro Carreño en Écija en
1930. Y Islero mató a Manuel Rodríguez Manolete en la plaza de Linares en 1947.