Sígueme en Twitter @magalyzapata
Padilla visita dominicos Lima 2012 por burladero_es
Mostrando entradas con la etiqueta Acho 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acho 2012. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de noviembre de 2013
martes, 11 de diciembre de 2012
ACHO. Epifanía sevillana en Lima (crónica de la última de feria)
Sígueme en Twitter @magalyzapata
Una revelación, epifanía del toreo sevillano se vivió en Lima el domingo 9 de diciembre en Acho.
No sólo porque esté asentado su nacimiento en esa tierra sino porque su toreo viene acrisolando aquel aroma particular, en su estética y esencia, que en el tiempo prodigan sus hijos, los toreros sevillanos. Y Daniel Luque es uno de ellos. Ahora ya, y me atrevo a decir que desde la epifanía limeña, con denominación de origen, atesorada en el alma, sí, pero nunca antes mostrada en la dimensión que dio, por estética –repito-, inspiración y arte.
Algún atisbo dejó el año pasado. Valor y maneras le vimos cuando novillero pisó por primera vez la arena de abajo el puente de piedra por el que cantan que paseó la flor de la canela…
Pero esta vez no fue lo uno ni lo otro. Fue único. Me atrevo a decir que mágico. Una revelación. Sé de lo que hablo. Esta sensación la viví hace casi tres meses en Nimes cuando una tarde alcanzó tal nivel de perfección que todo parecía mágico, sobrenatural. Ayer fueron los minutos que toma la lidia de capote y muleta, en el 3º de la tarde.
Porque desde que Daniel se dispuso a mecer el percal lo hizo con alma y corazón arrebujando el tiempo y el compás.
Poco apresto, tela suelta, sensibilidad en las yemas y muñecas rotas para enjugar con su lienzo la faz del burel y después destapar el tarro de su esencia sevillana con las tres medias y cuarto, desgarrando el capote abajo en la arena. La parroquia ya estaba enloquecida, disfrutando.
Quietud, parsimonia y torería en muletazos por alto con el mentón hundido en el pecho que acompasaba –y acompañaba- el paso del toro. Y, como en copla de sevillana, la mano que no toreaba, acompañaba el ritmo que empezaba a tomar la faena, intercalando trincherillas y sutiles desprecios. La plaza ya vibraba como hace mucho no lo hacía, y aquello estaba empezando.
Surgió el toreo en redondo y con desmayo luego alargando el brazo con temple y donosura sin dejarse topar la franela. Y volvió a surgir la danza torera, componiendo con el cuerpo, llenando los espacios con su estética y acompañando la entrega del noble con su cuerpo esculpiendo una obra maestra. Perfecta. Hasta el golpe de cabeza en los cuartos traseros tuvo dulzura. Faena estética, suave, dulce, arrebujada. Con la otra mano el toreo fue natural y a gajos. Suave y relajado. Sin acero, meció la pañosa de ida y vuelta que flameaba como pañuelo. El delirio. Tras el espadazo ya la gente cantaba la faena como de escapulario. Hoy, seguimos hablando de ella como la mejor en muchos años.
En hebreo significa ‘justicia de Dios’, haciéndole honor, Daniel pegó el golpe en la mesa de arena. Se fue a hombros, con el corazón de la sensible afición de Acho bajo su chaleco y la sensación para los dos, que nacía un romance con Lima. Por la noche supimos que se llevó el trofeo de la feria. Dios y los políticos permitan que esta no sea la última faena de escapulario que viva la más que bicentenaria plaza americana.
Apunte. Esa tarde fue histórica también por la presencia del ciclón jerezano Juan José Padilla que cumplía su primera corrida en Acho. Cortó oreja. Se le vio templado y conduciendo con tacto al primero, le cortó oreja. En el otro, lo vimos en estado puro, embistiendo ante tan poco material. Fandiño, que debía refrendar su tarde triunfal (del 18 de noviembre, segunda de tres), y por qué no, su temporada española, para optar por el trofeo ferial limeño, no estuvo centrado. Le pesó la púrpura tras la faena de Luque, desenfocado en el 5º al que le encontró el sitio finalizando la faena. Se fue de vacío. Del ganado de San Esteban de Ovejas, funcionaron 3º y 1º .
Una revelación, epifanía del toreo sevillano se vivió en Lima el domingo 9 de diciembre en Acho.
No sólo porque esté asentado su nacimiento en esa tierra sino porque su toreo viene acrisolando aquel aroma particular, en su estética y esencia, que en el tiempo prodigan sus hijos, los toreros sevillanos. Y Daniel Luque es uno de ellos. Ahora ya, y me atrevo a decir que desde la epifanía limeña, con denominación de origen, atesorada en el alma, sí, pero nunca antes mostrada en la dimensión que dio, por estética –repito-, inspiración y arte.
Algún atisbo dejó el año pasado. Valor y maneras le vimos cuando novillero pisó por primera vez la arena de abajo el puente de piedra por el que cantan que paseó la flor de la canela…
Pero esta vez no fue lo uno ni lo otro. Fue único. Me atrevo a decir que mágico. Una revelación. Sé de lo que hablo. Esta sensación la viví hace casi tres meses en Nimes cuando una tarde alcanzó tal nivel de perfección que todo parecía mágico, sobrenatural. Ayer fueron los minutos que toma la lidia de capote y muleta, en el 3º de la tarde.
Porque desde que Daniel se dispuso a mecer el percal lo hizo con alma y corazón arrebujando el tiempo y el compás.
Poco apresto, tela suelta, sensibilidad en las yemas y muñecas rotas para enjugar con su lienzo la faz del burel y después destapar el tarro de su esencia sevillana con las tres medias y cuarto, desgarrando el capote abajo en la arena. La parroquia ya estaba enloquecida, disfrutando.
Quietud, parsimonia y torería en muletazos por alto con el mentón hundido en el pecho que acompasaba –y acompañaba- el paso del toro. Y, como en copla de sevillana, la mano que no toreaba, acompañaba el ritmo que empezaba a tomar la faena, intercalando trincherillas y sutiles desprecios. La plaza ya vibraba como hace mucho no lo hacía, y aquello estaba empezando.
Surgió el toreo en redondo y con desmayo luego alargando el brazo con temple y donosura sin dejarse topar la franela. Y volvió a surgir la danza torera, componiendo con el cuerpo, llenando los espacios con su estética y acompañando la entrega del noble con su cuerpo esculpiendo una obra maestra. Perfecta. Hasta el golpe de cabeza en los cuartos traseros tuvo dulzura. Faena estética, suave, dulce, arrebujada. Con la otra mano el toreo fue natural y a gajos. Suave y relajado. Sin acero, meció la pañosa de ida y vuelta que flameaba como pañuelo. El delirio. Tras el espadazo ya la gente cantaba la faena como de escapulario. Hoy, seguimos hablando de ella como la mejor en muchos años.
En hebreo significa ‘justicia de Dios’, haciéndole honor, Daniel pegó el golpe en la mesa de arena. Se fue a hombros, con el corazón de la sensible afición de Acho bajo su chaleco y la sensación para los dos, que nacía un romance con Lima. Por la noche supimos que se llevó el trofeo de la feria. Dios y los políticos permitan que esta no sea la última faena de escapulario que viva la más que bicentenaria plaza americana.
Apunte. Esa tarde fue histórica también por la presencia del ciclón jerezano Juan José Padilla que cumplía su primera corrida en Acho. Cortó oreja. Se le vio templado y conduciendo con tacto al primero, le cortó oreja. En el otro, lo vimos en estado puro, embistiendo ante tan poco material. Fandiño, que debía refrendar su tarde triunfal (del 18 de noviembre, segunda de tres), y por qué no, su temporada española, para optar por el trofeo ferial limeño, no estuvo centrado. Le pesó la púrpura tras la faena de Luque, desenfocado en el 5º al que le encontró el sitio finalizando la faena. Se fue de vacío. Del ganado de San Esteban de Ovejas, funcionaron 3º y 1º .
ACHO. Luque, faena del escapulario de oro 2012
Sígueme en Twitter @magalyzapata
ACHO. Fotos de Agustín
Sígueme en Twitter @magalyzapata
lunes, 3 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
El faenón de Perera y resumen en video de la de ayer en Acho
Sígueme en Twitter @magalyzapata
La del 25 de noviembre en Acho. Fotosvideo
Sígueme en Twitter @magalyzapata
martes, 20 de noviembre de 2012
Encuesta. VOTA. Exprésate
Sígueme en Twitter @magalyzapata
Sucedio en Acho, el domingo 18 de noviembre. La terna y el ganadero salieron a hombros. 3 faenas de dos orejas en la tercera de abono sin duda son la base de la baraja sobre la cual se construirá la nómina de candidatos para llevarse el prestigioso trofeo limeño, el 'escapulario de oro del Señor de los Milagros'.
¿Qué faena premiada con dos orejas sería para tí de 'escapulario de oro'?
Sucedio en Acho, el domingo 18 de noviembre. La terna y el ganadero salieron a hombros. 3 faenas de dos orejas en la tercera de abono sin duda son la base de la baraja sobre la cual se construirá la nómina de candidatos para llevarse el prestigioso trofeo limeño, el 'escapulario de oro del Señor de los Milagros'.
Esperamos tu voto
Existe un jurado que fallará el trofeo al final de la temporada pero nada impide que los aficionados se pronuncien, opinen a través de su voto. Por eso hemos instalado en el sidebar, al costado derecho de este blog, una encuesta para que opines a través de tu voto.- El torero peruano, Alfonso de Lima, cortó dos orejas simbólicas por lograr el indulto del toro 'vencedor' de San Sebastián de Las Palmas. Desde el año 1992 que un peruano no conseguía un triunfo así en su plaza. Histórico.
- Un torero francés, Juan Bautista, dejó plasmada su elegancia y torería, temple y gusto para torear y cortó las dos orejas del 4o de la tarde.
- Un torero vasco, Iván Fandiño, templó y mando en faena larga a un toro que no terminaba de entregarse. Fue lidiado en 5o lugar.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Video de la triunfal tarde de ayer en Acho
Sígueme en Twitter @magalyzapata
Toro y triunfo ayer en Acho, terna a hombros
Sígueme en Twitter @magalyzapata
El toro, ese que se luce con edad y trapío estuvo ayer en Acho. Y el triunfo también. Ese que llegó en la segunda parte de la corrida y que nos deja la foto para el recuerdo con la terna y el ganadero saliendo a hombros de la bicentenaria plaza de toros de Acho, arropados por un público que si apenas en menos de media entrada presenció la tarde, estuvieron para protagonizar una de esas que se contarán por siempre.
El aficionado, solo hubo menos de media plaza, salió contento porque vio toros-toros. Eso me decían. Y vio triunfar a tres toreros con diferente concepto y estilo pero que tuvieron en los segundos de su lote material importante para el triunfo.
En conversación con el ganadero de La Carolina confesé que mi temor era la presentación de sus toros en un ruedo tan grande como el de Acho y es ahora que debo decir que cumplió con creces. Encierro de cinco por problemas en el embarque de una corrida que estuvo vista para Bogotá y que echó toros de fina y bonita lámina, denominación de origen en estampa más de Murube que Santa Coloma, y también en juego. Se entregaron, con matices, con nobleza para permitir el triunfo. El sexto indultado, bonito y bueno, aunque no tanto por el izquierdo y acreedor de una vara corta (condicionantes para el perdón) tuvo son y dulzura al embestir, fue procedencia Domecq en el hierro de San Sebastián de las Palmas. El segundo bis de Achury fue sosito y deslucido.
Una foto vale más que mil palabras dicen pero es el oficio el que obliga y en consecuencia diré. Disfrutamos sobre todo de la entrega de Fandiño en sus dos faenas. La primera ligando en terrenos del toro para conjurar la sosería y poco lucimiento del toro. Con el otro, generoso, lo lució dejándolo llegar desde la media distancia. Conecta con su toreo ‘verdnad’.
Juan Bautista mostró una faceta lidiadora más que de lucimiento en su primero que no se entregaba por izquierda y metido con él, tapado, pudo conducirlo con temple el tiempo que quiso el toro entregarse. Con el otro, dejó más sabor y clase con un toreo de gusto y temple y terminó de conquistar con bernadinas sin estoque, ceñidas y toreras.
Ellos habían cortado doble trofeo, para el francés, para mí, llevó uno de yapa. El caso es que la papeleta del peruano en el sexto no era fácil. Se llamó ‘vencedor’ y venció a la muerte. Me enteré que ese era un palmeño corraleado y fue el mejor presentado de la corrida, grande, con kilos y edad, serio y con cuajo.
Alfonso de Lima se fue a dar largas de rodillas para empezar a tomar confianza y luego lucir su buen toreo de capa con verónicas enjundiosas. Apostó por no castigar mucho en varas y creyéndoselo se fue a los medios, de rodillas, muleta en mano, y plantó cara al destino. Ese que se presentía complicado por quitar de la memoria colectiva lo recién vivido y Foncho lo consiguió. Tiró la moneda y ganó.
Dejó ver no sólo decisión y corazón sino un toreo templado, lento y desmayado que correspondió al buen son y nobleza del toro. El público vio su bravura y calidad, por derecha, y quiso perdonarle la vida. Un toro malo te complica. Un toro bueno te descubre, para bien o para mal. Axioma. Y este nos descubrió un peruano que consigue el toreo de gusto y desmayo. Foncho venció y convenció. Tarde de toros-toros, toreros y triunfo.
Dato. Un peruano no indultaba un toro en Acho desde el 2 de diciembre de 1990, se llamó ‘Reportero’ del hierro peruano de La Viña fue y lo toreó Raúl Mendiola. El de ayer tuvo el hierro colombiano de San Sebastián de Las Palmas y se llamó ‘Vencedor’ No. 805 con 587 kilos.
Ficha de la corrida. Domingo 18 de noviembre del 2012. Plaza de toros de Acho, Lima. Se lidió un encierro de La Carolina (Col) bien presentado, con edad y trapío, terciado el 2º que fue cambiado por uno de Achury Viejo, protestado. Procedencia Murube-Santa Coloma, tuvieron nobleza y fueron buenos con matices salvo el 3o que no dio opción. Aplaudidos al salir al ruedo dos y en el arrastre 4º y 5º. El 6º de San Sebastián de Las Palmas, con más cuajo y seriedad, fue indultado. Juan Bautista (Fra) saludos y dos orejas; Iván Fandiño (Esp), silencio y dos orejas; Alfonso de Lima (Per), silencio y dos orejas simbólicas.
El toro, ese que se luce con edad y trapío estuvo ayer en Acho. Y el triunfo también. Ese que llegó en la segunda parte de la corrida y que nos deja la foto para el recuerdo con la terna y el ganadero saliendo a hombros de la bicentenaria plaza de toros de Acho, arropados por un público que si apenas en menos de media entrada presenció la tarde, estuvieron para protagonizar una de esas que se contarán por siempre.
El aficionado, solo hubo menos de media plaza, salió contento porque vio toros-toros. Eso me decían. Y vio triunfar a tres toreros con diferente concepto y estilo pero que tuvieron en los segundos de su lote material importante para el triunfo.
Una foto vale más que mil palabras dicen pero es el oficio el que obliga y en consecuencia diré. Disfrutamos sobre todo de la entrega de Fandiño en sus dos faenas. La primera ligando en terrenos del toro para conjurar la sosería y poco lucimiento del toro. Con el otro, generoso, lo lució dejándolo llegar desde la media distancia. Conecta con su toreo ‘verdnad’.
Juan Bautista mostró una faceta lidiadora más que de lucimiento en su primero que no se entregaba por izquierda y metido con él, tapado, pudo conducirlo con temple el tiempo que quiso el toro entregarse. Con el otro, dejó más sabor y clase con un toreo de gusto y temple y terminó de conquistar con bernadinas sin estoque, ceñidas y toreras.
Alfonso de Lima se fue a dar largas de rodillas para empezar a tomar confianza y luego lucir su buen toreo de capa con verónicas enjundiosas. Apostó por no castigar mucho en varas y creyéndoselo se fue a los medios, de rodillas, muleta en mano, y plantó cara al destino. Ese que se presentía complicado por quitar de la memoria colectiva lo recién vivido y Foncho lo consiguió. Tiró la moneda y ganó.
Dejó ver no sólo decisión y corazón sino un toreo templado, lento y desmayado que correspondió al buen son y nobleza del toro. El público vio su bravura y calidad, por derecha, y quiso perdonarle la vida. Un toro malo te complica. Un toro bueno te descubre, para bien o para mal. Axioma. Y este nos descubrió un peruano que consigue el toreo de gusto y desmayo. Foncho venció y convenció. Tarde de toros-toros, toreros y triunfo.
Dato. Un peruano no indultaba un toro en Acho desde el 2 de diciembre de 1990, se llamó ‘Reportero’ del hierro peruano de La Viña fue y lo toreó Raúl Mendiola. El de ayer tuvo el hierro colombiano de San Sebastián de Las Palmas y se llamó ‘Vencedor’ No. 805 con 587 kilos.
Ficha de la corrida. Domingo 18 de noviembre del 2012. Plaza de toros de Acho, Lima. Se lidió un encierro de La Carolina (Col) bien presentado, con edad y trapío, terciado el 2º que fue cambiado por uno de Achury Viejo, protestado. Procedencia Murube-Santa Coloma, tuvieron nobleza y fueron buenos con matices salvo el 3o que no dio opción. Aplaudidos al salir al ruedo dos y en el arrastre 4º y 5º. El 6º de San Sebastián de Las Palmas, con más cuajo y seriedad, fue indultado. Juan Bautista (Fra) saludos y dos orejas; Iván Fandiño (Esp), silencio y dos orejas; Alfonso de Lima (Per), silencio y dos orejas simbólicas.
Fotos de la corrida de ayer en Acho por Agustin
Sígueme en Twitter @magalyzapata
sábado, 17 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
Video resumen de la corrida de ayer en Acho
Oreja, estocadas y descastamiento (crónica Acho 11 noviembre)
Sígueme en Twitter @magalyzapata
Fue el caso del segundo de Fernando Roca Rey en el que de
muleta, tomaba uno y al siguiente se quedaba descolocado porque el burel salía
deslucido, distraído, de la suerte, con la cabeza por encima del estaquillador.
Suerte que no tuvo en su primero, que no
le dio si quiera opción. Destacar al
peruano el buen manejo del percal, gustándose a la verónica y ganando los
terrenos. Bien además con los
palitroques en sus dos toros y también con la espada. Se resume su labor en palmas y silencio.
Silencio que cerró la tarde de presentación en Acho de
Javier Castaño. Cuarto con el que se
esforzó por derecha ante un toro poco agradecido que al hilo de tablas empezaba
bien el trazo con profundidad pero que luego le costaba repetir. Con su primero, dejó ver algo de su concepto
pero debió Castaño meterse en terrenos del toro que no bajó nunca la cabeza fue
probón y morón. Palmas en su primero.
Dos puntos a destacar tuvo la tarde de ayer en Acho, por una
lado la efectividad y contundencia con
la espada de los diestros y por otro el bajo nivel de casta de los toros
colombianos de Achury Viejo que estando bien presentados por trapío y cuajo,
salvo el 6º, no tuvieron el correlato del contenido, ofreciendo a más de complicaciones que un toreo claro de ideas puede resolver, el
comportamiento deslucido y poco agradecido que de desairados a los toreros.
El que se llevó el cántaro al agua a fuerza de porfiar y de
poner el toreo verdad por delante fue Iván Fandiño. Con la femoral y el corazón se mantuvo toda la tarde en terrenos
comprometidos, porfiando, en un palmo y atacando siempre, para ligar, sea en
mediana distancia que en corta, cortísima.
Lidió y le pudo, porfió y robó, se inventó faena en el
quinto tocando al pitón contrario, muleta retrasada, siempre con
temple que permitió con valor espartano estructurar una obra que
finalmente, tras estoconazo, tuvo premio.
Fue la única oreja de la tarde.
Otro pudo haber cortado en su primero de no ser por la
frialdad del público. El trasteo tuvo
similar característica, lucimiento en cercanías por la condición del
morlaco. Importante dimensión ratificada
de Fandiño, tras la estupenda temporada
que se echó a espuertas en Europa.
Fotovideo de la corrida de ayer en Acho
domingo, 11 de noviembre de 2012
Alfonso de Lima llegó esta noche desde España y torea el 18 en Acho
Sígueme en Twitter @magalyzapata
El torero Alfono de Lima estuvo más de 20 días por España preparando su participación en Acho del domingo 18 de noviembre.
Sus declaraciones al llegar al aerpuerto del Callao las puedes ver en el enlace www.burladeroamerica.com
El torero Alfono de Lima estuvo más de 20 días por España preparando su participación en Acho del domingo 18 de noviembre.
Sus declaraciones al llegar al aerpuerto del Callao las puedes ver en el enlace www.burladeroamerica.com
Los toros de Achury Viejo ya están en Acho
Sígueme en Twitter @magalyzapata
Los toros colombianos de Achury Viejo ya están en Acho. Se lidiarán el domingo 11 de noviembre. El cartel está formado por el español Javier Castaño, el peruano Fernando Roca Rey y el vasco Iván Fandiño
Todas las fotos las puedes encontrar en este enlace:
www.burladeroamerica.com
Los toros colombianos de Achury Viejo ya están en Acho. Se lidiarán el domingo 11 de noviembre. El cartel está formado por el español Javier Castaño, el peruano Fernando Roca Rey y el vasco Iván Fandiño
Todas las fotos las puedes encontrar en este enlace:
www.burladeroamerica.com
viernes, 9 de noviembre de 2012
Embarque de los ACHURY VIEJO que se lidiarán en Acho el domingo 11N
Sígueme en Twitter @magalyzapata
Los toros de ACHURY VIEJO procedentes de Colombia fueron embarcados esta madruaga rumbo a Lima para lidiarse en la segunda de abono de la Feria del Señor de los Milagros 2012. El cartel lo conforman Javier Castaño, Fernando Roca Rey e Iván Fandiño.
Los toros de ACHURY VIEJO procedentes de Colombia fueron embarcados esta madruaga rumbo a Lima para lidiarse en la segunda de abono de la Feria del Señor de los Milagros 2012. El cartel lo conforman Javier Castaño, Fernando Roca Rey e Iván Fandiño.
Castaño y Roca Rey llegaron a Lima
Sígueme en Twitter @magalyzapata
El torero español JAVIER CASTAÑO llegó esta mañana a Lima en el mismo vuelo que volvía de España el peruano FERNANDO ROCA REY.
Sus declaraciones las puedes encontrar en
www.burladeroamerica.com
Ellos junto con el vasco Iván Fandiño torearán este domingo 11 de noviembre en Acho, ante toros colombianos de Achury Viejo que también llegaron esta mañana a la capital.
El torero español JAVIER CASTAÑO llegó esta mañana a Lima en el mismo vuelo que volvía de España el peruano FERNANDO ROCA REY.
Sus declaraciones las puedes encontrar en
www.burladeroamerica.com
Ellos junto con el vasco Iván Fandiño torearán este domingo 11 de noviembre en Acho, ante toros colombianos de Achury Viejo que también llegaron esta mañana a la capital.
martes, 6 de noviembre de 2012
Juan Leal, Morenito de Canta y Michelito en Tertulias comentan la novillada
Sígueme en Twitter @magalyzapata
No te pierdas las Tertulias Taurinas en Radio Ovación mañana a partir de las 9 p.m. después del partido entre Alianza y Melgar.
Los novilleros comentarán la novillada que abrió la Feria del Señor de los Milagros 2012. Puedes sintonizarnos en los 620 Khz. AM o por internet www.ovacion.com.pe
No te pierdas las Tertulias Taurinas en Radio Ovación mañana a partir de las 9 p.m. después del partido entre Alianza y Melgar.
Los novilleros comentarán la novillada que abrió la Feria del Señor de los Milagros 2012. Puedes sintonizarnos en los 620 Khz. AM o por internet www.ovacion.com.pe