Un 17 de agosto de 1,968 y como parte de la Feria Patronal en a la SANTISIMA VIRGEN DE LA ALTA GRACIA se inaugur贸 con gran cartel nacional el “COSO TAURINO DE HUAMACHUCO” o tambi茅n denominado “LA MONUMENTAL PLAZA DE TOROS DE HUAMACHUCO”, se vistieron de luces en esa especial ocasi贸n los matadores de toros profesionales PACO C脡SPEDES, JUAN URQUIZO y MANOLO RODRIQUEZ, todos peruanos y y谩 con un amplio recorrido en diversos ruedos del pa铆s y el extranjero.
Ante una afici贸n 谩vida de ver el Coso taurino en todo su esplendor y con un lleno de bandera se dio por inaugurado y se bendijo la “MONUMENTAL PLAZA” con la presencia de autoridades civiles, religiosas y p煤blico en general, ah铆 asentado en las faldas del hist贸rico cerro Saz贸n continuaba la historia de un Huamachuco taurino desde hac铆a siglos.
Siendo las 3.30 p.m. tocan trompetas, el coso luce vestido de gala, con banderines aleg贸ricos en cada poste y con la banda de m煤sicos interpretando magn铆ficos pasodobles, sale el primero de los tres que conformaban la corrida de ese d铆a, debo recordar aqu铆 que hasta hace aproximadamente unos 20 a帽os las corridas se hac铆an solo con tres toros de muerte, es desde 茅pocas no muy lejana que se acostumbran a torear seg煤n la costumbre ib茅rica y mexicana seis toros.
El ganado lidiado esa tarde y ya con el permiso del se帽or juez de plaza e inspector de espect谩culos proced铆a de “LA HUACA” de Don LUIS GONZALEZ de ORBEGOZO ALVARADO, y “YANASARA” del Extmo. Sr. Don FRANCISCO PIILLOS MONTOYA.
De una fotograf铆a de archivo se desprende que el gran triunfador en la feria fue Paco C茅spedes quien cort贸 dos orejas, dio vuelta al ruedo y sali贸 en hombros por la puerta grande, siendo esa tarde inaugural la primera vez que se habr铆a para gloria del triunfador.
UN POCO DE HISTORIA:
LA PLAZA: Con una capacidad inicial de albergar a 2,000 aficionados c贸modamente sentados en tendidos de sol y sombra en ese entonces y que luego en sucesivas ampliaciones a trav茅s del tiempo el aforo fue creciendo a 3,000 y ahora 3,500 aficionados, se yergue majestuosa la Plaza en las faldas del cerro Saz贸n, construido de material mixto, tapial de adobe revestido de material noble cemento y calicanto, cuenta con callej贸n y chiqueros o toriles apropiados para desarrollar ferias en las mejores condiciones posibles.
ANTECEDENTES TAURINOS: Aunque estos se pierden en la historia, hemos podido recopilar datos de publicaciones antiguas en las que se cuenta que en 茅pocas de la colonia, en 1551 Baltazar Melgarejo (de 19 a帽os) lleva ganado vacuno hacia las zonas de influencia de Huamachuco, Cajamarca, y con ayuda de Do帽a Florencia de Mora inician la primeras vacadas en las haciendas de esta noble dama huamachuquina. Recordemos que el ganado vacuno hab铆a llegado procedente de Espa帽a en 1535 por iniciativa de Juan de San Pedro y Antonio Lozano y ya se estaba poblando de vacadas diferentes ciudades en M茅xico, Colombia Ecuador y Per煤.
Habiendo y谩 ganado vacuno, de tipo cunero o de media casta no tardaron en iniciar las pr谩cticas taurinas al estilo antiguo con garrocha y lanza y en las fechas de fiesta se improvisaba un ruedo o unas barreras de troncos y madera en la la Plaza principal del pueblo o en “La Pampa”.
Posteriormente y ya en el siglo XIX se segu铆an brindando corridas en las fechas jubilares o en fiestas patronales, es as铆 que a mediados del siglo pasado aparecen una familia de “toreros” procedente de Angasmarca y Cachicad谩n, apellidados “VILCHEZ” y que recorr铆an pueblo por pueblo del norte peruano, incluyendo por supuesto Huamachuco, desde ese entonces y por un tiempo cuando llegaban los toreros fuere quien fuere se dec铆a: - ¡Han llegado los “V铆lchez!”-, eso persisti贸 hasta los a帽os 70s.
Se toreaba en esas d茅cadas ganado procedente de ganader铆as de media casta de Chunchuquilca, Hualylillas, La Sucha, Yanasara, La Succha, Sayan, Pampa “La Vi帽a”, Chuquizongo, Salamanca, etc. entre las m谩s recordadas.
LOS GESTORES: Indudablemente los sacerdotes franciscanos afincados en Huamachuco y sus Di贸cesis y Prelaturas en toda la zona influyeron con su afici贸n taurina en autoridades y mandatarios para hacer crecer y perdurar en el tiempo, as铆 siendo alcalde el Ing. LUIS BLONDET PINILLOS, sobrino del ganadero y hacendado Francisco Pinillos Montoya y con asesoramiento de los aficionados Guillermo Rebaza Tamayo y V铆ctor Galarreta Armas comienzan a construir en 1963 la Monumental Plaza de Toros de Huamachuco, pasando por diversos periodos y alcaldes se inaugura el 17 de agosto de 1,968 con gran algarab铆a y para benepl谩cito de la distinguida afici贸n humachuquina.
Por Martin Palacios