siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

domingo, 13 de diciembre de 2015

Otro gran triunfo de puerta grande para el peruano Roca Rey en León (Mex)

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Con lluvia y frío, cortó dos orejas y salió a hombros; Silveti y “El Payo”, oreja

Con casi lleno en el tendido se realizó la tradicional corrida Guadalupana en la Plaza “La Luz” de León, Guanajuato. Pese al intenso frio y la lluvia se registró un gran ambiente en los tendidos del coso leones, se lidió un encierro bien presentado de la ganadería de Begoña y que ha dado un buen juego en general, y un toro de regalo de Mimiahuapan de buena presentación y mucha clase en su juego.
Abrió plaza el queretano Octavio García “El Payo” iniciando con buenos lances con el capote e intentando consentir al astado que se paró mucho durante la faena, el astado tuvo poco recorrido y se prestó poco para el lucimiento del diestro quien en todo momento lo intento por ambos lados dejando muletazos con buen sabor, finalizó su labor con un pinchazo y estocada entera y fue silenciado.

Con su segundo El Payo enfrento a un toro que ha colaborado más para el queretano, que se ha mostrado muy dispuesto desde el capote hasta el final de su faena, con la capa dejo buenos pasajes que le fueron muy coreados, con la muleta Payo entendió las condiciones del astado y lo consintió aprovechando la transmisión del astado, dejo dos buenas tandas largas por el lado derecho y momentos de mucho sitio toreando al natural, mató de buena estocada para cortar una oreja

Diego Silveti ha tenido una destacada actuación ante su primero de la tarde, un toro con mucha
nobleza al cual lidio con suavidad con el capote toreando muy despacio y jugando mucho con las muñecas para rematar muy toreramente soltando una punta del capote y conectando con el tendido, tras brindar su faena a la afición de León, Silveti empezó con muletazos por alto que le fueron coreados, el torero guanajuatense mostró en todo momento una gran actitud y disposición en toda su faena, tandas largas y sentidas por el lado derecho, por el lado izquierdo el toro era muy noble y ayudo para los templados naturales que conectó Diego, lo mato de buena estocada para cortar una oreja.

A su segundo lo lanceo de buena forma con el capote, sin embargo el astado saco genio y colaboro poco para el lucimiento, Silveti tiro de técnica en toda la faena tratando de robarle muletazos al astado, pero poco pudo hacer, lo mató de un pinchazo y estocada y recibió algunas palmas.

El peruano Andrés Roca Rey tuvo un interesante inicio con el capote parando al toro a pies juntos y desmayando los brazos con mucha cadencia, el astado desde el inicio colaboraba y se movía con alegría, con la muleta el joven matador peruano empezó muy firme con un cambiado por la espalda, destacó con tres grandes tandas por el lado derecho aprovechando la transmisión y calidad del toro de Begoña, Roca Rey lo entendió bien y bajo la muleta para torear por el lado izquierdo, al final el toro se vino un poco abajo y el diestro sudamericano finalizó su labor con un pinchazo y una buena estocada para cortar una oreja.

Ante el segundo de su lote lo lanceó bien con el capote, el toro que era muy alto y bien presentado se puso difícil en el tercio de banderillas y alargo los minutos de la faena, con la muleta el peruano de nueva cuenta dejó buenos trazos, sin embargo el astado no sirvió como lo quería para triunfar, mato de media estocada y un descabello.

Roca Rey regaló un astado de Mimiahuapan que era serio de cara, al cual recibió de rodillas para posteriormente torear con suavidad con el capote, el astado tenía mucha clase desde el principio de la faena, ya con la muleta en mano Andrés ha toreado con mucho gusto sobre todo por el lado derecho donde regalo tandas largas y con mucho temple y sentimiento, por el lado izquierdo también ha dejado buenos trazos, el joven torero ha dejado gratos momentos y mucha disposición en el ruedo, mató de buena estocada para cortar dos orejas y salir a hombros.

Hay que señalar que la afición de León se ha llevado mucho mérito al aguantar la lluvia y el frio durante las dos horas y media de festejo, demostrando la gran afición que se tiene por la fiesta brava en esta tierra guanajuatense.


Fotos Humberto García
 

jueves, 10 de diciembre de 2015

Roca Rey anunciado en Medellín

Sígueme en Twitter @magalyzapata

El peruano Andrés Roca Rey está anunciado para presentarse en la plaza de toros La Macarena de Medellín. Lo hará el sábado 6 de Febrero, toros de Santa Bárbara para Antonio Ferrera, Manuel Libardo (Col) y Andres Roca Rey.

Carteles:

Viernes 5 de Febrero. Toros de Rincón Santo para Manuel Escribano, Guerrita Chico y Posada de Maravillas.

Sábado 6 de Febrero. Toros de Santa Bárbara para Antonio Ferrera, Manuel Libardo y Andres Roca Rey.

Viernes 12 de Febrero. Toros de Achury Viejo para El Cid, Daniel Luque y Sebastián Ritter

Sábado 13 de febrero. Toros de Ernesto Gutiérrez para Diego Ventura (Rej.), Iván Fandiñoy Luis M. Castrillón

Domingo 14 de febrero. Novillos de Vistahermosa, Achury, Ernesto Gutiérrez A, El Paraíso, Santa Bárbara y Rincón Santo para Juan de Castilla en solitario.

martes, 8 de diciembre de 2015

Comunidad de Madrid rebaja presupuesto para toros

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Según conocemos por Aplausos, la Comunidad de Madrid ha reducido un tercio la partida destinada para el Centro de Asuntos Taurinos. El anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad presentado en octubre había destinado 1.300.000 euros para la campaña 2016, pero finalmente algo más 400.000 de ellos se dejarán de percibir.

La medida, propuesta por Podemos, ha sido aprobada con el voto a favor de todos los grupos políticos del parlamento madrileño (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos). De esta manera, se acaba con los 102.000 euros que se destinaban a las novilladas de pueblos con menos de 20.000 habitantes y con los 324.000 euros para la promoción de la tauromaquia.

El argumento utilizado por los grupos para esta reducción es que esos más de 400.000 euros se destinarán íntegramente a combatir la violencia de género.

El equipo de la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes ha respondido a este medio: "mantendremos el apoyo a los toros, reajustaremos el presupuesto para dar cobertura a la enmienda sin reducir ayudas a la fiesta".

Hay que recordar que la Comunidad de Madrid ingresa sólo en concepto de canon por la gestión de la plaza de toros de Las Ventas 2.325.000 euros.

Roca Rey, mejor faena para el CTL..., entre otros premios

Sígueme en Twitter @magalyzapata

El diestro miraflorino Andrés Roca Rey ha sido elegido como la mejor faena de la pasada Feria del Señor de los Milagros para el Centro Taurino de Lima.

La votación se realizó el 2 de diciembre y también se fallaron los premios para mejor toro, Alpargatero de La Quinta, 2o de lidia ordinaria que correspondió al peruano Juan Carlos Cubas; mejor tercio de varas, en la persona del picador David de la Barra, al toro Pajarero de La Quinta, corrido en 5o lugar; y mejor banderillero, Dennis Castillo por su actuación en toda la feria.

Víctor Puerto entrena en el campo mexicano, estará en La México el 27

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Informa Emilio Méndez

El diestro español Víctor Puerto, llegó a la ciudad de México apenas hace unos días y de inmediato se metió al campo bravo mexicano para continuar su preparación de cara a su campaña navideña en diferentes cosos aztecas y principalmente su regreso a la Monumental Plaza México el 27 de diciembre compartiendo el cartel con los diestros mexicanos José Luis Angelino y Pepe López, ante un encierro de “De Haro”. Antes Víctor Puerto hará el paseíllo el día 12 de diciembre en la Barca, Jalisco, el 25 de diciembre en Puruándiro, Michoacán y para el 1 de enero de 2016 otra fecha aun por confirmar la plaza y alternantes.

Por tal motivo el torero ibérico se ha estado preparando en varias ganaderías recorriendo varios kilómetros en el centro y norte de México y precisamente en la ganadería de Marrón, propiedad de Don Pepe Marrón quien le abrió las puertas de esta prestigiada casa ganadera para que Puerto, junto con Diego Silveti, realizaran labores de tienta, en la que se pudo ver a un Víctor Puerto, en plenitud, con madurez, gustándose y sobre todo disfrutando de su profesión con frescura y al mismo tiempo con profundidad.

Después de la importante tienta, pudimos conversar con el diestro español, quién nos compartió sus sensaciones sobre esta campaña mexicana en la que culmina un 2015 en la que Puerto esta celebrando 20 años como matador de toros.

Fotos y Video: Emilio Méndez

Víctor Puerto en el campo bravo mexicano, Dic-2015 from Suerte Matador TV on Vimeo.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Roca Rey sale a hombros en su presentación en Mérida (Méx)

Sígueme en Twitter @magalyzapata

El matador peruano Andrés Roca Rey fue el triunfador de la corrida inaugural, celebrada este domingo en la plaza de toros Coliseo de Mérida, Yucatán.
Ante cerca de un tercio de entrada, se lidiaron cuatro toros de Campo Hermoso y dos de Rancho seco.
Arturo Macías: Silencio y ovación.
Octavio García El Payo: Ovación tras seis pinchazos y pitos.
Andrés Roca Rey: una oreja y dos orejas.

Serafín Marín y Morilla cortan oreja en interesante festival en Acho

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Exitoso debut en Lima de los Forcados Amadores de Turlock

Con el éxito en la presentación limeña de los Forcados Amadores de Turlock se abrió el festival Santa Rosa de Lima que se realizó este domingo 6 de diciembre en Acho. Oreja cortaron los diestros españoles Serafín Marín y Alejandro Morilla.

Dos pegas compartidas con rejones que fueron del agrado del público que se hizo presente en menos de un tercio en los tendidos.

Suerte del toreo que data de 1836 en Portugal, durante el reinado de María II cuando fue decretada la prohibición de la muerte de los toros en el ruedo y se complementaba la lidia de los cavaleiros o rejoneadores con pegas ante el toro, buscando inmovilizarlo.


La primera pega fue conseguida al primer intento a un utrero con poca entidad y envergadura en tanto que la segunda ante el cuarto toro que sí tuvo importante trapío, les complicó el primer encuentro y fue en la segunda pega que se hicieron con la fuerza del astado, resultado el forcado herido acaso por algún arpón de banderillas.

En el primero compartieron con el rejoneador Chamán y en el cuarto compartieron con el rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez quien evidenció madurez y dominio de sus caballos, con lucimiento de doma. Con el toro aculado en tablas expuso e hizo vibrar al público, encelándolo en la grupa para sacarlo de querencia, templar y clavar. Y como en Portugal, no se despacharon con el rejón final.

En los de a pie abrió el catalán Serafín Marín quien volvía a Acho desde 2005 en que compareció en la última de feria y resultó con cornada de tres trayectorias, también en tarde mixta. Esta vez, aun cuando casi lo calan, pudo disfrutar con un toro que tuvo cierta fijeza inicial y transmisión, se lució en los lances por verónicas, con sabor, y con importante series iniciales de toreo por derecha, el toro se fue apagando y acortó distancias. Estocada baja y oreja.

El tercero fue del hierro Juan Bernardo Caicedo y fue aplaudido a salir de chiqueros. Tuvo trapío y seria edad que planteó complicaciones obvias, exigencias. Rebañaba por derecha. David Galán firmó un vibrante toreo de capa y dejó un par de series buenas con la zurda, el toro era difícil, se vencía. Lo torea por la cara por derecha y es aplaudido. Entera desprendida y descabellos. Palmas.

El quinto fue para el gaditano Alejandro Morilla que lo recibió con larga cambiada y lanceó luego por verónicas jaleadas. Inició por cambiados cerca a tablas y como se dejaba por ambos pitones, lo pasó con temple, incluso algún desmayo. Conectó rápido con el tendido que disfrutó su labor. Cerró con bernadinas y tras entera cortó oreja con petición de dos no atendida.

Al cierre tocó turno al español Miguel Tendero. Salió alegre el de Barro Blanco y lanceó a gusto pero llegó cortito a su muleta, robó muletazos pero sin conseguir homogeneidad en su faena. Un par de
naturales a compás de recordar. Entera delantera.

FICHA DEL FESTEJO. Plaza de toros del Acho, Rímac. Domingo 6 de diciembre 2015. Festival Santa Rosa de Lima. Se lidiaron astados de Barro Blanco, bien presentados la mayoría, de diverso juego. El 3º fue de Juan Bernardo Caicedo, complicado. Forcados Amadores de Turlock, ovación y vuelta al ruedo. Chamán, silencio. Serafín Marín, oreja. David Galán, palmas. Alejandro Morilla, oreja. Miguel Tendero, palmas.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Pronto, celebraremos juntos los 250 años de Acho

Sígueme en Twitter @magalyzapata

El Fandi cae herido en Quito



Sígueme en Twitter @magalyzapata

El granadino resultó corneado en la cara interna del muslo izquierdo cuando iniciaba la faena de muleta al cuarto y último astado de la función. El diestro fue prendido cuando toreaba por alto sentado en una silla en el tercio. Fue trasladado en ambulancia a una clínica de la ciudad de Quito para ser atendido. Antes, ya había paseado cuatro orejas -dos al toro que abrió plaza y otras dos al que hizo tercero- tras una actuación muy variada y completa en todos los tercios.

PARTE MÉDICO DE EL FANDI.- Herida por asta de toro en la cara interna tercio superior muslo izquierdo con tres trayectorias: una hacia arriba y hacia adentro de 15 cm. que lesiona el músculo sartorio, vasto intermedio y vasto medio, paquete vásculo nervioso indemne; dos trayectorias hacia abajo de 10 cm., una hacia afuera y adentro superficiales de 10 cm. Bajo anestesia general se realiza exploración, limpieza quirúrgica, plastia de reconstrucción muscular. Se colocan dos drenajes aspirativos. El paciente está bajo tratamiento analgésico y antibiótico. Firmado: Dr. Gil Bermeo y Dr. Adolfo Riofrío. El torero permanece ingresado en el centro Novaclínica Santa Cecilia de Quito.

Quito (Ecuador), 5 de diciembre de 2015. Plaza Belmonte. Festejo matinal homenaje a Quito. Tres toros de Triana (1º, 3º y 4º), buenos, el 4º premiado con la vuelta al ruedo, y uno de Huagrahuasi (2º), manso y deslucido. El Fandi, que actuaba como único espada, dos orejas, palmas, dos orejas y herido. Entrada: Lleno. El sobresaliente Óscar Conrado terminó la lidia del cuarto, siendo silenciado. Los trofeos de Fandi fueron simbólicos, pues en Quito está prohibida la muerte del toro en el ruedo.

Roca Rey sería fichado para la feria de Castellón

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Según se ha conocido en el diario de Castellón en España, el diestro peruano Andrés Roca Rey estaría en la nómina de toreros que baraja la empresa conformada por Martínez Erice y Matilla. Aún sin estar confirmada su contratación, su nombre se menciona junto con el de López Simón.

Además se consideran las figuras como Ponce, Manzanares, Castella, Talavante, Perera, Fandi, Padilla, Cayetano y, con toda probabilidad, El Juli para dar forma a las combinaciones. Quien no estará será Morante, que por decisión propia no arrancará su temporada hasta el Domingo de Resurrección en Sevilla.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Claroscuros feriales… era feria de expectación

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Era feria de expectación, volvían los toros españoles desde el lejano 2000 en que las vacas locas impidieron que se les viera en Acho.

Volvieron y lamentablemente no nos dejaron la sensación que todos esperábamos. Imponerse por su presencia en el ruedo del Rímac. Faltó trapío. Unos dicen que falló el tiempo previo de estadía en Lima, o acaso conocer el peso del embarque. No lo sé. El caso es que les faltó la mínima presentación requerida en un ruedo de plaza de primera, como lo es Acho para los aficionados del Perú, aunque puede que no lo sea para el resto del mundo, soy sólo realista.

Faltó toro, unos cuantos no aparentaban la cara de adultos, parecían más bien mozalbetes, jovenzuelos, o ‘quinceañeros’ con el cumple recién cantado. Y otros, el guarismo nos decía que llegaban con la edad, pero que según el caso les faltó boyantía, entrega, bravura, según su encaste, para ofrecer lucimiento.

Los más esperados eran los temidos Miura y decepcionaron; se taparon en la comparación de su presentación ante el resto de sus paisanos los de La Quinta aunque sin fondo para el lucimiento; disparejos los de Zalduendo, en encierro inapto para que lo lidien figuras del toreo como tampoco estuvo a la altura el nacional de Roberto Puga. Y entre todos ellos, varios lucieron defensas excesivamente romas.

El cartel pareció acorde con lo que pide Lima, ver a las figuras. Estuvieron los triunfadores de la temporada en España (Castella, Urdiales y Rafaelillo) y la gran revelación (López Simón). Todos ellos cumplieron según se esperaba, incluso más el último que hizo rugir los tendidos desde el primer lance hasta el último muletazo ante un gran toro de Daniel Ruiz, que fuera premiado con el Escapulario de Plata.

Se recordará el desmayo y entrega del mexicano Adame frente a la inspirada y templada entrega de Talavante. Se recordará el cabreo de Ponce al no auparse a la foto de salida a hombros con su ahijado Roca Rey que además lo privó de ponerse en fila con la historia de máximos triunfadores en Acho. Tanto como la ebullición del emergente Roca Rey con orejas y Escapulario de Oro, campeando en el orgullo patrio de histeria colectiva por tener un torero de exportación con aroma de figura. Tanto como la desazón que nos dejó la encerrona de Galdós que no rompió triunfal en la sazón del toreo caro del año anterior como tampoco pudo Cubas alcanzar la gloria definitiva en su tierra. Y no por último menos importante el recuerdo de la gran feria que echó el subalterno Dennis Castillo, en el bregar, lidiar y banderillear, desmonterándose cada tarde.

El cartel era acorde pero la respuesta en taquillas no tanto. La plaza lució un promedio de media
entrada, ni los bajos precios de la novillada promocionada ni la presencia del peruano triunfador midiéndose con la leyenda, que puso más menos 7 mil sentados, motivaron un llenazo de bandera con el papel agotado. Mal asunto si recordamos que el único capaz fue el emérito Rey Juan Carlos en el 2001 y con toros mexicanos, aquella de la reaparición de Ojeda y del ‘gastañetazo’ en las barbas de El Juli.

La feria terminó y por el sprint final triunfal me entusiasmaba ver la prensa escrita y televisiva al día siguiente. Poco o casi nada. No fue la caja de resonancia que nuestra fiesta necesita. El decano de la prensa apenas reflejó arriba a la derecha una fotito con el triunfo de escapulario de un peruano y de ahí, que pases a ver su página interior. Una lástima. Qué desperdicio de oportunidad para poner otra vez los toros de moda en Lima. Responsabilidad que a partir de esto lleva sobre sus hombros el gran triunfador del 2015. Esa, y llenar el coso en temporada venidera, con un compromiso propio y empresarial de promover cada paso de su temporada para crear el ambiente que en próxima feria nos haga ilusionar ver el coso del Acho con el cartel de ‘no hay billetes’. Responsabilidad que también lo llevará a encabezar el cartel con dos tardes mínimo. Ser mandón en casa.

La feria terminó pero recordaremos siempre el afán empresarial de robarnos un año de vida de nuestro catedralicio coso rimense, al obligarnos con engañosa publicidad a celebrar un aniversario fuera de una fecha que tanto le costó saber y dar a conocer a don Aurelio Miró Quesada en investigaciones que lo llevaron hasta la biblioteca nacional chilena para contarnos en el Bicentenario que Acho se inauguró el 30 de enero de 1766. No un año antes. El 2015 se cumplieron 70 años de Feria del Señor de los Milagros, que nadie celebró, y transitamos los 249 de vida de la plaza más antigua de América, no los 250.

La feria terminó y nos dejará en la memoria un recinto descuidado, desaliñado, sucio, emborrado en su historia por mezquindades que no iban a la par del esfuerzo económico que supuso el serial en cartel de toros y toreros. Incomprensible, aún hoy.

En los atrios los baños sin agua y sin luz, y el interior íntimo del ruedo y tendidos, de ese ‘tiesto de arena tendido al sol’ que alguna vez llamó Zeñó Manué, arquerías de madera lánguidas en su suciedad, graderías enterradas y sin repintar, barreras acusando el chorreo de la llovizna limeña en sus pinturas y qué decir de las tablas y burladeros, rasgados, rayados, sin los retoques que cada año lucían como marco al arte que surge en su arena, o tierra muerta, según el prisma de nuestra ilusión.

La gente, poca o mucha, acudió según el poco esfuerzo de comunicación y promoción del espectáculo, no hay duda. Pero no hay razón, para que se les trate con el irrespeto visto. Beneficencia, Municipalidad y empresa son los responsables de que esto no suceda, menos cuando se concerta un elevado costo que el fiel aficionado paga por ver su espectáculo favorito y no tener las mínimas condiciones y garantías que justifiquen calidad/precio.

Se nos fue la feria limeña 2015 y la Beneficencia, su propietaria, calló y calla en todos los idiomas las condiciones del nuevo contrato firmado con la concesionaria ecuatoriana. Qué pasará en el 2016, nadie sabe.

Sólo pido que juntemos esfuerzos para no dejar pasar en blanco tan emblemática fecha, para el taurinismo y para nuestra historia, porque en Acho se escribió gran parte de la historia de nuestro Perú.

MAP ante 6

Sígueme en Twitter @magalyzapata

Así lo informa la SER, que Miguel Angel Perera se apunta para matar seis en solitario en la corrida de Asprona que se verifica en el mes de junio en Albacete. Se especula que será con toros de varias ganaderías, entre de Daniel Ruiz y Las Ramblas entre otros.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Toros en Acho el domingo 6 de diciembre


El domingo 6 de diciembre se dará en Acho un festival taurino con
la presencia por primera vez de los Forcados Amadores de Turlock.

Harán el paseíllo el rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez y los matadores españoles Serafín Marín, David Galán y Alejandro Morilla.  El anunciado Antonio José Pavón ha sido baja del cartel por lo que la sustitución debiera estar en la presencia de un torero peruano como pide la Ley del Artista.

Se lidiará ganado colombiano de Barro Blanco.

"El Cordobés" recibe la medalla de Bellas Artes de manos de los Reyes

Sus Majestades los Reyes han presidido este miércoles en el Museo de Bellas Artes de Sevilla el acto
de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014. Entre los galardonados, un año más, ha habido representación del mundo del toro, en esta ocasión personificada en la figura de Manuel Benítez "El Cordobés", máxima figura del toreo y uno de los iconos sociales de la década de los años 60 del pasado siglo.

En su discurso, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, destacó la figura de Manuel Benítez en los siguientes términos: "El Cordobés es, sin duda, uno de nuestros más queridos matadores de toros, un icono de la década de los 60 y un ejemplo para muchos amantes de la Tauromaquia. Decían Dominique Lapierre y Larry Collins en su libro "...O llevarás luto por mí" que El Cordobés, que paralizaba la vida de las calles cuando se retransmitía una de sus corridas, encarnó en los años 60 una esperanza y un tiempo nuevo en una España nueva que quería salir del pasado".

Méndez de Vigo quiso recalcar en su alocución que "ser distinguido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes supone ser depositario del agradecimiento de nuestra sociedad, un privilegio que conlleva a su vez una importante responsabilidad, tanto hacia los compañeros de profesión como hacia la sociedad en su conjunto. Estas medallas son el testimonio de la maestría de los galardonados y motivo de orgullo para todos los españoles. Podemos decir que si la creación es la obligación de los que están hoy aquí reunidos, es necesario mantener el compromiso de las administraciones e instituciones con el reconocimiento de la excelencia".

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, aprobó la concesión de todas las Medallas, entre ellas la de El Cordobés, galardón que se otorga para distinguir a las personas y entidades que han destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.

Publicado en www.elmundo.es

Castella y López Simón, premios ‘Oreja de oro’ de RNE

Sígueme en Twitter @magalyzapata

El diestro francés Sebastián Castella y el madrileño Alberto López Simón, junto a la ganadería de Fuente Ymbro, han sido galardonados con los premios ‘Oreja de Oro’ y ‘Hierro de Oro’ que concede del programa ‘Clarín’ de RNE, como triunfadores de la temporada europea 2015, en los ruedos de España y Francia.

Los galardones se fallaron este domingo, 29 de noviembre, en el programa semanal que presenta y dirige José Luis Carabias, con María Luisa Moreno, por votación de sus críticos y colaboradores entre los candidatos propuestos por los oyentes y por los colaboradores taurinos.

En su edición número 48 se han concedido, por primera vez en la larga historia del trofeo, dos ‘Orejas de Oro’, no “exaequo”, una a cada matador, que quedaron empatados en la votación final a 8 votos y ambos han tenido distintas trayectorias esta temporada: Castella ha sumado 51 corridas de toros y López Simón, 25, ambos con gran regularidad en los triunfos. Simón salió a hombros tres tardes en la Monumental de Las Ventas, y Castella dentro de la Feria de San Isidro. Sebastián está ya consagrado cómo figura del toreo y Alberto, como diestro nuevo, gran revelación, revulsivo de la temporada. Detrás, también igualados, con 2 votos quedaron Alejandro Talavante y Paco Ureña. Radio Nacional concede estos premios desde 1968. Sebastián Castella ya obtuvo una ‘Oreja de Oro’ en la temporada 2008.

‘Clarín’ entrevistó ayer a Castella: “Esta temporada ha sido de las más importantes, si no es la mejor de mi vida. Los años tienen que servir para algo, uno va cogiendo poso, va mejorando en todo. Ha sido una temporada de mucho disfrute, mucha regularidad, de alto nivel en las ferias importantes. Creo que la ‘Oreja de Oro’ de RNE es el trofeo más significativo en la temporada de un matador de toros. Para mí es un orgullo grande, cómo torero francés, cómo torero a secas, matador de toros, ganarla. Es un orgullo, un gusto, un privilegio y estoy muy agradecido a los oyentes y a toda la afición, a los que votaron, a todo el mundo. Creo que la única manera de agradecerla es, si Dios quiere, en 2016, seguir al mejor nivel y, si puedo, un poquito más. Estoy muy agradecido y muy feliz”.

Para López Simón, “este año se me están cumpliendo sueños que tenía desde niño. Creo que es un premio de mucha categoría y muy emblemático. Es de los premios que cuando eres niño siempre sueñas con ganar. Un premio a la regularidad que conceden los aficionados y los profesionales de la información. Para mí es un orgullo y me hace una ilusión tremenda”. También desveló López Simón la excelente relación que tiene con Sebastián Castella, que le prestó el traje goyesco con el que salió a hombros la primera tarde de la temporada 2015 de Las Ventas, y al que considera “una persona de una calidad humana tremenda”.