siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta bbmk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bbmk. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

Atractivo cartel para la Feria de Bambamarca


En breve se dará inicio a la Feria de Bambamarca en honor a la Virgen del Carmen.  

El serial constará de tres tardes, del 17 al 19 de julio, en las que harán el paseíllo los españoles Serafín Marín y Octavio Chacón, el venezolano Fabio Castañeda y los peruanos Paco Céspedes y Emilio Barrantes.  Y con el particular atractivo de la presencia de la torera mexicana Hilda Tenorio. 

Se lidiarán toros de Paiján, San Pedro y Salagual.  








Enviado desde mi iPhone

Mexicana Hilda Tenorio empieza campaña por ruedos del Perú, Bambamarca primero



La matadora mexicana Hilda Tenorio iniciará en Bambamarca su primera campaña en ruedos peruanos.  

Ya eran varios los años en que diversas empresas querían llevar a Hilda a Perú, nos cuenta su oficina de prensa, sin embargo nunca se había llegado a una negociación.  Ahora, de la mano de la casa de apoderamiento  CAVAMA se abre un nuevo capítulo en la carrera de Hilda Tenorio que hará campaña por cosos peruanos.

El 19 de Julio será su presentación en el Perú en la Feria de Bambamarca.



Enviado desde mi iPhone

jueves, 25 de agosto de 2016

PFT nos regala la segunda parte del especial BAMBAMARCA 2016

@magalyzapata

PFT nos regala la segunda parte del especial BAMBAMARCA 2016, las celebraciones, la fiesta y el toreo en manos de Serafín Marín, Oliva Soto, Michelito, Antonio Nazaré, El Cordobés y el peruano El Yeta.

martes, 19 de julio de 2016

El Yeta corta tres orejas en el cierre ferial de Bambamarca

@magalyzapata


Fue declarado triunfador de la feria, mejor faena fue para Oliva Soto y Paiján la mejor ganadería 



El peruano César Bazán “El Yeta” cortó tres orejas a su lote, una al de Monterrey y dos al de La Viña que cerró el serial, se llevó el lote que embistió. Sus compañeros no tuvieron opciones con los que sortearon.

“El Yeta”, tuvo el santo a su favor con el lote que sorteó. El primero de su lote, un jabonero que no aparentaba recorrido en el inicio y al que lancea por pies y cierra con dos chiculinas. Rompió a bueno en la muleta, humillando y embistiendo con clase, con son, con codicia y nobleza. El trasteo fue por los pitones y a pesar de los desaciertos por momento de su torero de recortar el recorrido del brazo, el toro seguía embistiendo por abajo hasta haciendo el avión. Lo mató de certera estocada, recibiéndolo en corto, y paseó trofeo. El toro mereció una vuelta al ruedo que no se pidió ni se concedió.

Con el de cierre formó un alboroto. Casi de noche, debido al tardío inicio del festejo, el viñense se vino a más. Variado con el capote en los lances sin obligar puso banderillas, el segundo par al violín y con un sombrero en la otra mano. Brindó la faena de rodillas al público e inicio por alto sin agobiar al buen viñense. El trasteo fue a media altura aunque el toro metía los morros, ligero y sin atacar, lo pasó por ambas manos, destacando una serie de naturales casi al final de la larga faena y el toro seguía embistiendo con codicia. Manoletinas, desplantes y alardes precedieron al espadazo que recetó recibiéndolo en corto. Dos orejas.

Poca fortuna tuvieron el catalán Serafín Martín y Michelito Lagravere. Marín, tuvo un lote deslucido. El primero fue sosito y no hizo caso al capote. En muleta evidencia poca fuerza y condiciona su labor, repone un tanto y se frena. No puede ligar los muletazos. Deja la espada entera caída. Palmas. El 4º causó pánico en el callejón al saltar dos veces con el acero adentro. No quiso telas en el saludo y en la muleta se aculó en tablas y no quiso pasar por su muleta. Palmas.

Al mexicano Michelito no le fue mejor en el sorteo. Su primero de Monterrey salía suelto del capote, lo sujetó por abajo y tras varas brindó al alcalde de la ciudad y se puso con la derecha a tirar de él a los medios. Ahí intentó plantear faena lo que logró retrasando muleta, pero la poca fuerza del toro condicionó la continuidad y el recorrido. Sin embargo, pulseando y obligando los naturales salieron largos y buenos. Mató de estocada entera y al entrar en suerte recibe un puntazo en el pecho que le parte el chaleco. Descabella. Ovación.

El otro de su lote era El Olivar, bonitas hechuras pero que no fueron correlato de su juego. Lo recibió con larga de rodillas y tras darle tela lo lancea por verónicas en los medios. Tras vara brinda a Agustín Carbone y a quien esto escribe pero no se deja meter mano, recorta y se frena apenas pudo robarle un par de derechazos bien dados y una de pecho, luego manoletinas y desplantes. Deja la espada delantera. Palmas.

Cierre apoteósico de Bambamarca con el torero de la tierra, César Bazán “El Yeta” aupado al triunfo con cifras impactantes, dos tardes, cuatro toros que embistieron con calidad y fueron buenos de nota en su haber, 7 orejas cortadas, dos de sellas simbólicas por indultar un extraordinario toro de Paiján, y ser el triunfador del serial 2016. Una feria que va a más mérito a la gestión del Alcalde Edy Benavides Ruiz, quien con ambición taurina corresponde el gusto de su pueblo por sus tradiciones.

Paiján, mejor ganadería
El Yeta, triunfador de Bambamarca 2016
FICHA. Plaza de Bambamarca, martes 19 de julio 2016. Se lidiaron 4 toros de Monterrey, bien presentados y de escaso juego salvo el 3º que fue bueno y noble. 5º de El Olivar, sin recorrido y 6º de La Viña, bueno y noble. Serafín Marín, palmas y palmas. Michelito Lagravere, palmas y ovación. César Bazán “El Yeta”, oreja y dos orejas. Incidencias: Al concluir el festejo se realizó la premiación a los triunfadores de la feria.

- Triunfador de la feria, César Bazán “El Yeta”

- Mejor ganadería, Paiján del señor Aníbal Vásquez

- Mejor faena, Oliva Soto

- Mejor estocada, Serafín Marín

- Mejor banderillero, El Manco

- Mejor picador, desierto

Michelito a hombros en la tercera de Bambamarca

@magalyzapata
Añadir leyenda

El joven diestro mexicano Michelito Lagravere consiguió abrir la puerta grande ayer en el coso Monumental de Bambamarca, cortó las dos orejas del tercero de la tarde y otra más se llevó el español Oliva Soto del cuarto de un encierro de San Simón muy disparejo de hechuras, bajo de casta y más que complicados, peligrosos, que no dieron juego ninguno, salvo el cuarto que se dejó. El peor lote se lo llevó Antonio Nazaré, el más peligroso y malo.

En tardes como esta parecería que no hay mucho que escribir pero sí, porque hay mucho que contar para que se entienda el esfuerzo que hicieron los actuantes de oro y plata ante un encierro avieso y peligroso, tras la cual, agradecimos todos que volvieran a su hotel sanos y salvos.

Michelito se presentó en esta plaza y triunfó sin toro aunque, sí que estaba en el ruedo y era un albahío, ese color blanco amarillento típico de la raza charolesa. Con él, Michelito se empleó con el capote y se desplazó, pero tras la puya llegó a la muleta sin entrega sin recorrido, le ponía el trapo, tiraba de él pero nada, aun así el joven matador le pudo robar muletazos exponiendo luego se adornó con molinetes que encendieron y la estocada, en largo, fue en el hoyo y fulminante. Petición mayoritaria y dos orejas a la actitud, ganas, capacidad y a la efectividad.

Con el cierraplaza, que fue de peor condición por peligroso, se revolvía buscando al torero, con actitud aviesa, avisó feamente desde el capote, cuando el joven nada más recibirlo en su jurisdicción le echó las telas para lancear por verónicas le puso los pitones por el pecho y lo arrolló hacia las tablas, desarmándolo. Fue picado y banderilleado pero puso a la peonada en aprietos y en mala condición llegó a su muleta. A pesar de ello, el mexicano le puso la franela para torear por derecha pero se le quedaba, no pasaba, se frenaba, mirando al torero sin fijeza ninguna en las telas. Más le complicó las cosas al entrar a matar, con la cara arriba, cortando la salida pero habilidoso le pudo envasar el acero y tras descabello cayó el marrajo.

No fue mejor el quinto que completó un lote infame para el español Antonio Nazaré. Era bonito de hechuras, bajito, pero sin contenido acorde con ellas. Se frenaba en el capote, atento además a todo menos a las telas, avivado y arisco; peleó en el caballo pero llegó a las banderillas encampanado y apenas pudo, pescó por la rodilla a un subalterno y lo levantó enganchado en su pitón lo zarandeó, afortunadamente no pasó de un susto pero se temió lo peor. Marrajo y avieso en la muleta, abrevió Nazaré que ya había pechado en su primero con otro similar, con ese peligro sordo, que al tendido poco llega.

El afortunado en el sorteo, por llevarse el que medio embistió, fue el gitano Oliva Soto. Decidió echar el grandullón de la corrida primero, para abrir plaza, tenía la cara alta, hecho muy para arriba, no hubo acople con el capote y por la protesta del público se quedó crudo en el caballo. Toro complicado algo reservón pero que cuando tenía la muleta por derecha, acudía al toque, acaso dejándosela hubiera podido ligar, no lo sabemos porque no lo intentó. Pinchazos Descabellos. Pitos. El cuarto tuvo mejores hechuras, más armónico, Oliva fue breve pero meció el capote en el saludo. Más franco por izquierda y fue por ahí que faenó en bonitos naturales y largos por el otro pitón nada había. Se alegra por molinetes y cierra con estocada tendida atrás pero efectiva. Oreja.

Tiempo para decir que si bien hay médico en el callejón, al salir observamos el interior de la ambulancia y sin contenido aparente para atención primaria de cornada estaba, apenas unas bancas a los lados. Si a esto se suma el obstaculizado trayecto de salida del coso por los autos que se estacionan imaginamos el tiempo que tomaría un traslado en emergencia y podría ser desastroso. Bien valdría que la comisión considere equipar un espacio del coso como posta médica acondicionada para atención primaria por cornadas.

FICHA. Bambamarca, lunes 18 de julio 2016. Se lidió un encierro de San Simón, disparejo de hechuras y mala condición de lidia, peligrosos y sin juego, salvo el 4º que se dejó por el izquierdo. Oliva Soto, pitos y oreja. Antonio Nazaré, palmas y palmas. Michelito Lagravere, dos orejas y palmas.Incidencias:  No se regó el ruedo.

FOTO VIDEO POR AGUSTIN

lunes, 18 de julio de 2016

La segunda tarde de Bambamarca en fotos por Agustín

@magalyzapata

Oliva Soto a hombros en la segunda de Bambamarca

@magalyzapata

El andaluz Oliva Soto se alzó como el triunfador de la segunda tarde de la Feria Virgen del Carmen en Bambamarca (Cajamarca), cortó dos orejas al segundo de su lote del hierro colombiano de Monterrey. Antonio Nazaré cortó una de su primero y no pudo redondear su tarde en el de cierre al caer la espada feamente siendo que la faena ameritaba premio. Por su parte, Julio Benítez “El Cordobés” también se vio privado de algún trofeo por el acero.

Menos sol, ventosa y algo más fría la tarde del 17 de julio en Bambamarca, con un público que por las voces se sentía desesperado de toreo y triunfos nada más ver a los toreros iniciarse en sus turnos, lo que generaba un ambiente enrarecido en el coso que esta vez, sí fue mejor regado y no hubo la polvareda de la primera tarde.

Como señalamos el triunfador con foto de puerta grande fue Oliva Soto que ofreció un toreo sentido y reunido tras un par de series en las que no hubo acople total entre toro y torero. Tras ello, el toreó surgió por ambas manos con cadencia y ritmo pero sobre todo con gusto, rematado además por un certero estoconazo desde el inicio de la suerte, que presagiaba y se dio, con petición de trofeo que por insistente y ferviente culminó en doble trofeo. En su primero, dejó un buen toreo de capa pero en muleta no se terminó de confiar.

También tocó pelo Antonio Nazaré, quien firmó los más bellos pasajes con el percal, por mecido, acompasado y toreada forma en que llevó las telas rosas en sus dos toros. Su primera faena, ante el escurrido y noble regiomontano que parecía cortito de embestida, lo lanceó a pies juntos y en muleta trasteó por ambas manos, destacando la serie de naturales largos por abajo y reunido que abrochó con un estoconazo en el hoyo y efectivo. Oreja. Pensábamos que la segunda la tenía en espuertas pero la espada, tras un rebrinco del morlaco, desvió trayectoria y lo atravesó, pero hasta eso, y luego del buen saludo capotero por verónicas, pudo y supo conducirlo por abajo y largo en series, especialmente por derecha, que barrieron la arena con la pañosa. Lamentablemente el astado no duró lo que hubiéramos deseado.

Julio Benítez cerró su feria bambacha sin fortuna con la espada. Entonada labor en su primero, con capote y muleta, con ganas y con fundamentos, espacialmente en el temple y por derecha, que no fueron sellados con el acero, reiterados pinchazos enfriaron el resultado. Y el segundo de su lote, el más complicado del encierro de Monterrey, se revolvía pronto por el derecho y se recostaba por el otro, buscando, no ofrecieron oportunidades. Sin embargo a este lo despachó a la primera.

FICHA. Plaza de toros Monumental de Bambamarca, Cajamarca. Domingo 18 de julio 2016. Se lidió un encierro de Monterrey (Col), escurridos y jóvenes, nobles que se desplazaban, salvo el 5º de escaso recorrido, que se revolvía, complicado. Julio Benitez “El Cordobés”, silencio y saludos. Oliva Soto, silencio y dos orejas. Antonio Nazaré, oreja

sábado, 16 de julio de 2016

Bambamarca: Serafín Marín, El Yeta y el ganadero a hombros en la apertura

@magalyzapata

Hoy se vivió fiesta de toros en Bambamarca y nunca mejor dicho porque fueron toros los que Paiján echó al ruedo, con edad, con peso, con trapío, con cuajo y cara de 'hombres serios'.

Todos embistieron y el denominador común fue la nobleza, clase en los más, salvo el 5o. Si hay que poner un 'pero' seria la justeza de fuerzas que hizo breve la acción de varilargueros y que bajó algo el final de faenas en algunos. Pero lo importante es que dejaron estar y cómodos a los toreros.

El lote 2B, mejor por bravo y bueno, fue el del peruano César Bazán "El Yeta", uno negro y otro jabonero, de bonitas hechuras pero mejor en su condición de lidia, nobles, empleándose por abajo, con clase y entre estas bondades mejor el 6o. Si al 3o se le premió con la vuelta al ruedo, al 6o fue con el indulto. Corrida mejor que la premiada en Chota con distancia.

El peruano, lanzado como triunfador numérico a la primera, conoce las teclas sensibles de su público, muestra variedad con capote y muleta y valor para quedarse quieto, y eso trasciende. Conecta.
Toreo de rodillas con el capote, cambiados por la espalda 'coletazos Roca Rey' desplantes y más. Sin embargo, decirlo es menester, que para crecer sin conformarse deberá corregir algo su técnica para correr la mano y explotar a mil las bondades de sus toros cuando las tienen, y a fe que su lote las tuvo. Cañón con el acero según vimos en su primero, bien ejecutado y certero, cayó en la yema, hizo rodar sin puntilla al toro. Enfervorizada su gente le pidió doble apéndice que se le concedió. Dos más simbólicos se llevó del indultado en faena de similar argumento pero con un incansable del otro lado, embistiendo fijo en su franela sin importar desaciertos, iba y venía con codicia, nobleza máxima y transmisión siempre con el hocico por la arena. El bonito jabonero, nos recordaba los Caicedo, uno de Manzanares en Acho o el último visto en Cutervo, de la línea Pimentel.

El catalán Serafí­n Marín desplegó con suavidad su capote para lancear por verónicas al 1°|de Paiján que no estaba sobrado de fuerzas. Su labor fue con tiento destacando los naturales de a uno pero templados y cadenciosos. Falló con el acero y pierde trofeo. Lo gordo llegaría con el 4o, un toro que tuvo dulce embestida, con clase y nobleza, y mucho ritmo al embestir.  No querí­a el toque fuerte sino ser invitado al toreo con suavidad, tras un par de series Marín lo entendió y encendió la llama del toreo eterno, ese que se expresa con relajo y gusto, con desmayo y abandono a veces. Nos hizo disfrutar y se vio que él también disfrutó. Recetó espadazo y fulminó. Petición fortísima y dos orejas de ley.

El de la presentación de Julio Benítez "El Cordobés" en suelo peruano fue noble y con son, con poco más de fuerza que los anteriores. Lanceó bien por verónicas y en muleta trazó con temple los derechazos, en naturales se quedaba más corto y exigía más hasta que se acoplaron pero falló con la espada y perdió trofeo. El 5o fue el menos bueno, que no fue malo porque se desplazó pero bruscote a veces, algo soso y terminó refugiado en tablas. Lo intentó pero no llego al triunfo otra vez por la espada.

Se abrió la Feria de la Virgen del Carmen en esta ciudad de Bambamarca con una tarde triunfal y foto para la historia y el recuerdo. Porque la historia contara que el hierro liberteño de Paiján, de 'los anibales' Vásquez, ahora sí me convencí que camina la senda del triunfo con la tarea hecha, dos encierros vistos, entre Chota y Bambamarca, y con matices entre una y otra, pero 12 toros bien presentados y con buena condición. Sacar nota y promedio alto de 12 toros no es fácil y lo han conseguido sobradamente. Hierro que los nuevos gestores de Acho deberán tener en cuenta en un futuro cercano.

FICHA. Plaza de toros de Bambamarca, sábado 16 de julio 2016. Se lidiaron toros de Paiján buenos y nobles salvo el 5o, alguno con menos fuerza. Destacaron el 3o que mereció la vuelta al ruedo y el 6o bravo, noble, fijo y repetidor, fue indultado. Serafí­n Marín, palmas y dos orejas. Julio Benitez "El Cordobés", silencio y palmas. César Bazán "ElYeta", dos orejas y otras dos simbólicas. Incidencias: El polvo levantado del ruedo incordió la tarde. Se hizo minuto de silencio por los fallecidos El Pana, Victor Barrio y Renatto Motta.

jueves, 14 de julio de 2016

Los toreros para Bambamarca, declaran a su llegada a suelo peruano

@magalyzapata

El documento filmico de la llegada y palabra de los toreros españoles que estarán en la Feria de Bambamarca, a partir del 16 de julio al 19.

En el orden de entrevista, Antonio Nazaré, Oliva Soto, Julio Benítez "El Cordobés" y Serafín Marín.  Además, declara tras varias décadas alejado del toreo y de Lima, el maestro Tomás Campuzano.


miércoles, 13 de julio de 2016

Alcalde de Bambambarca habla de su inminente feria

@magalyzapata
El Alcalde de Bambamarca, señor Edy Benavides, nos habla sobre su Feria Virgen del Carmen 2016 y que “de la experiencia ganado el año pasado y con el asesoramiento de un torero de la tierra como es El Yeta, nos orientan para organizar con tiempo esta feria y dar una buena presentación para nuestro pueblo”.

La plaza de Bambamarca alberga 7 mil almas y su presidente de la fiesta patronal, el Alcalde, refiere que “nuestra población necesita de este tipo de eventos cada año para que vuelva luego a sus actividades cotidianas, hay algunos grupos que están en contra y nos critican pero nosotros cumplimos con nuestro rol de Alcalde y respondemos así a las grandes mayorías, por eso esperamos que este año sea mejor que el 2015”.

Otras ciudades del Perú se han declarado “ciudad taurina” al respecto ofreció el edil que “yo quisiera saber cómo es el procedimiento de este trámite y poder lograr eso, la mayoría manda y nos gustaría que cuando dejemos esta función, se oficialice y se continúe porque nuestra gente lo lleva en la sangre”.

Nos cuenta que los pueblos pequeños cercanos a Bambamarca, organizan ya festejos con uno o dos toros en estos centros poblados y piden colaboración para ello, todo como consecuencia de la buena gestión y feria del año 2015.


Los toreros para Bambamarca están en Lima




Los toreros para Bambamarca fueron  recibidos por la cámara de Pasión Fiesta y Tradición - PFT en breve los verás y oirás por aquí.

Serafín Marín, Oliva Soto, Antonio Nazaré y Julio Benitez "El Cordobés" y con ellos dos los apoderados César Soto y el maestro don Tomás Campuzano y el matador Adolfo de los Reyes.

Gratos reencuentros con varios de ellos, especialmente con el maestro Campuzano a quien no veíamos desde su retirada de los ruedos en Acho 1999.   Tarde aquella en que se cortó la coleta y guardamos la oreja que cortó a ese cárdeno último toro de su vida torera.


Los toreros para Bambamarca embarcados destino Perú

Los toreros para Bambamarca 2016
Los toreros que protagonizarán la Feria de Bambamarca del 16 al 20 de julio ya están en el avión con rumbo a Lima.

Ultra Plus los trae desde Madrid y estarán en horas de la tarde de hoy en Lima para luego reembarcarse hacia Cajamarca en otro vuelo y poner rumbo a Bambamarca.

Lidera el grupo, y en la foto lo vemos de izquierda a derecha, al maestro Tomás Campuzano, que tantas tardes de buen toreo hizo disfrutar en Acho plaza donde se cortó la coleta en la tarde del 31 de octubre de 1999, en una entregada y valiente despedida del toreo.

El Marqués Valero de Palma lo contó así: El toro desarrollaba peligro, así tambien lo vio Tomás Campuzano, y supo claramente que había que jugarse la vida... pero lo maravilloso de ese ballet de urgencia y presencia ante la muerte con la muerte está ese olvido de sí mismo y en ese cruzar la barrera del conservadurismo y lanzarse a la aventura de un peligro cierto y hasta mortal en aras del pundonor, de la entrega y de la incertidumbre de la propia vida.

Campuzano viene como apoderado de Julio Benitez "El Cordobés", hijo del gran maestro y ultimo Califa del toreo a quien en la foto vemos segundo de la derecha.  Antes y a su lado empieza fila Antonio Nazaré, y al otro lado vemos al apoderado de Oliva Soto, César Soto, y al costado del maestro Campuzano el catalán Serafín Marín quien repite en Bambamarca por su triunfo de puerta grande y trofeo del último año.

lunes, 11 de julio de 2016

Michelito suma fechas, estará en Bambamarca

@magalyzapata

El joven matador Michelito Lagravere que se anuncia en la Feria de Bambamarca (Cajamarca) y estará llegando a nuestro suelo en los próximos días procedente de España, suma fechas en su calendario

En Bambambarca hará el paseíllo los días 18 y 19 de julio, luego estará en las ferias mexicanas de Atlatayanca Tlaxcala el 23 de julio y al día siguiente en Colonos Cancún.

miércoles, 22 de junio de 2016

Carteles definitivos de la Feria de Bambamarca

@magalyzapata

Un bien barajado naipe de matadores harán el paseíllo en BBMK

Ya se dieron a conocer los carteles definitivos de la Feria Virgen del Carmen de la localidad de Bambamarca en Cajamarca, del 16 al 19 de julio en el que destacada la amplia baraja de toreros españoles, entre los que se encuentran “El Cordobés”, Serafín Marín, Oliva Soto y Antonio Nazaré; con ellos la presencia del mexicano Michelito Lagravere y el peruano César Bazán “El Yeta”. Aquí las combinaciones.

16 de julio, toros de Paiján para Serafín Marín, Julio Benitez “El Cordobés” y César Bazán “El Yeta”.

17 de julio, toros de Monterey (Col) para Julio Benitez “El Cordobés”, Oliva Soto y Antonio Nazaré.

18 de julio, toros de San Simón para Oliva Soto, Antonio Nazaré y Michelito.

19 de julio, toros de Monterey para Serafín Marín, Michelito y César Bazán “El Yeta”.


domingo, 19 de junio de 2016

El Cordobés con los Miura por primera vez en la historia

@magalyzapata
 Julio Benítez “El Cordobés”, que estará en la Feria de Bambamarca en Cajamarca, se estrenará con la ganadería legendaria de Zahariche, los temidos Miura.

Es esta la primera vez en la historia de la tauromaquia que el nombre de “El Cordobés” se anuncia con esta temida ganadería, en lo que será un hito en la historia de la dinastía cordobesa, encarnada en el hijo del V Califa de Córdoba y será en la Feria de Estella en Navarra.

El cartel está encabezado por el rejoneador navarro  Pablo Hermoso de Mendoza, quien   estará presente en los dos festejos.  El sábado 6 de agosto, lidiará tres toros en desafío ganadero con Miura, ante la terna en la que se anuncian Francisco Marco, Julio Benítez "El Cordobés" y el mexicano Juan Pablo Sánchez.

Al día siguiente, domingo 7, Hermoso de Mendoza compartirá cartel con su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza que de este modo se estrenará como rejoneador en la lidia completa de dos novillos de Herederos de José Rosa Rodríguez en un cartel que completa Manuel Manzanares.
 

domingo, 12 de junio de 2016

Michelito hará doblete en Bambamarca

@magalyzapata
El matador mexicano-francés Michelito Lagravere hará doblete en la próxima Feria de Bambamarca.   Hará su presentación el 18 de julio y cerrara al día siguiente en la última de feria. 

El joven matador ha tenido reiteradas visitas a nuestro país desde muy pequeño, cuando se presentó en Acho el 2 de marzo del 2008 como becerrista, repitió en el 2009 con picadores con 11 años.

La feria de Bambamarca, que se realiza en honor a la Virgen del Carmen, se dará el 16 al 19 de julio y contará también con la presencia del diestro español Julio Benítez “El Cordobés”, quien vendrá apoderado por el matador Tomás Campuzano. También se anuncia la presencia del catalán Serafín Marín, del sevillano Oliva Soto y se espera concretar al malagueño David Galán, al portugués Días Gómes y por el Perú se anuncia a César Bazán.
En el plano ganadero se lidiarán también los hierros peruanos de Paiján (6), San Simón (6) y El Rocío (3), los que junto con los colombianos de Monterrey suman 27 toros adquiridos para el serial bambamarquino.
 

viernes, 10 de junio de 2016

Alcalde de BBMK viaja a comprar toros a Colombia

Edy Benavides, alcalde de Bambamarca
@magalyzapata

El alcalde provincial de Bambamarca, señor Edy Benavides Ruíz, quien a su vez es presidente de la comisión encargada de la organización de la fiesta patronal de esa localidad cajamarquina, ha viajado a Colombia para confirmar la compra de 12 toros de Monterrey, propiedad de Jorge Agudelo, para su feria.

Señala “Prensa del Norte” que el viaje se realiza con la colaboración económica de los integrantes del comité central para que no genere gastos a la municipalidad, incluso el alcalde ha salido con permiso sin goce de haber por tres días.

Destaca presentación de El Cordobés

La feria que se realiza en honor a la Virgen del Carmen, se dará el 16 al 19 de julio y contará con la presencia del diestro español Julio Benítez “El Cordobés”, quien vendrá apoderado por el matador Tomás Campuzano. También se anuncia la presencia del catalán Serafín Marín, del sevillano Oliva Soto y se espera concretar al malagueño David Galán, al portugués Días Gómes y al mexicano Michelito. Por el Perú se anuncia a César Bazán.

En el plano ganadero se lidiarán también los hierros peruanos de Paiján (6), San Simón (6) y El Rocío (3), los que junto con los colombianos suman 27 toros adquiridos para el serial bambamarquino.

domingo, 21 de julio de 2013

Palazón triunfador de la feria en BBMK, indultó uno de Apóstol Santiago

Sígueme en Twitter @magalyzapata


El alicantino Francisco José Palazón resultó el triunfador del serial de Bambamarca que concluyó ayer al cortar orejas y rabo simbólicos por indultar el 5º de la tarde de Apóstol Santiago propiedad de don Nazario Villafuerte. También se llevó el trofeo a mejor faena y salió a hombros.

Bambamarca, 20 de julio 2013. Ultima de feria. Plaza llena. Se lidió ganado peruano de Apóstol Santiago que tuvo diversa presentación y juego destacando el 5º por bravo que fue indultado. El 1º fue devuelto por poca fuerza. Maripaz Vega (Esp), silencio y dos orejas; Fco. José Palazón (Esp), vuelta al ruedo y dos orejas y rabo simbólicos; Fernando Roca Rey (Per), oreja y silencio.
Foto Nieto