siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Chota 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chota 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Luis López triunfador del festival benéfico en Chota

Luis López triunfador en Festival Chota
@magalyzapata

El novillero chotano Luis López fue el triunfador del festival benéfico celebrado este Martes 1 de noviembre en el coso El Vizcaíno de Chota, se llevó el trofeo a la mejor faena por lo que cortó dos orejas a su toro de la Ganadería Parra. El premio al mejor toro fue para Paiján.

En tarde soleada y cielo despejado se lidiaron 8 novillos – toros de diversos hierros que ofrecieron nobleza en diversos grados y muchos de ellos acusaron flojedad de remos acaso agravado por la arena muy suelta que condicionaba su lidia.
Monseñor Ricardo Coronado con los toreros del festival en Chota

El festival lo ideó y organizó el Monseñor Ricardo Coronado, consiguiendo la donación de los novillos de las diversas casas ganaderas como Paiján, San Pedro, San Simón y Parra, así como el aporte de los aficionados don Hernán Vásquez y don Jorge Villacorta.  La empresa Caxagas donó los trofeos.

Asimismo, contó con la participación desinteresada de los actuantes los novilleros Carlos Cabello, Luis López, Nicolás Vásquez; y de los matadores españoles Emilio Serna y Oliva Soto, del venezolano Fabio Castañeda y del peruano César Bazán “El Yeta”, así como de sus respectivas cuadrillas.

El público acudió en tres cuarto de plaza, una importante entrada si se tiene en cuenta que la fecha elegida no es la acostumbrada para los aficionados de esta zona del país, sí la del 8 de diciembre. Sin embargo, de institucionalizarse este festival en años venideros, no dudamos que tendrá llenos de bandera como en su feria.

Varios tópicos se han ido hoy con este festival...
  • Que un festival taurino con categoría como el realizado hoy en Chota, sí despierta el interés de los aficionados de este lugar; 
  • Que también interesa ver a los novilleros anunciados en un cartel, algo que bien podrían trasladarse a la feria con la inclusión de una novillada por San Juan Bautista; 
  • Que Cajamarca se ha convertido en una tierra de toreros porque hoy alternaron tres de esta tierra, dos novilleros y un matador de toros; 
  • Que de institucionalizarse este festival con sentido benéfico, estaría llamado a convocar, como ha sido hoy, nuevos valores, a promover a los toreros de la tierra y a los triunfadores de la temporada nacional, convirtiéndose así en el mejor cierre que se podría tener porque su carácter es convocante y demuestra la generosidad del toreo en él; 
  • Y finalmente, qué mejor forma tiene Chota para celebrar su fundación española, 464 años hoy, que con un festival en el Día de Todos los Santos, poniendo en valor la cultura taurina de su pueblo, con su tradición taurina y su devoción.
Como aficionada pues, agradezco al Monseñor Ricardo Coronado, a los Obispos de Cajamarca y Chota, el empeño puesto en apoyar la construcción de la Catedral de Chota con la celebración de un festival de lujo con el que los aficionados del Perú ganamos una fecha más para el calendario taurino nacional.

Carlos Cabello en festival de Chota
En cuanto a lo sucedido en el ruedo debo reseñar la buena impresión que ha dejado el novillero Carlos Cabello, natural de Celendín.  A pesar de salir primero no se amilanó ni le pesó la plaza, se le vio con concepto claro, intentando faena con estructura, manejando bien los tiempos, distancias y alturas, buena postura, buscando hacer el toreo encajado, aunque como es obvio algunas carencias las irá supliendo con aprendizaje por rodaje. Manejó bien el capote en las verónicas y con la muleta trazó largos muletazos por abajo a un bonito y buen novillo de Paiján. Recetó un espadazo y dos orejas.

Luis López
Luis López con dos orejas
El de la Ganadería Parra que salió segundo era un toro con barba
y fue para el novillero Luis López, natural de Lajas-Chota. Lo recibió a porta gayola y le endilgó luego largas cambiadas de rodillas que encendieron al público de inicio. Banderilleó e invitó al compañero venezolano. El toro demoraba en tomar el trapo pero cuando lo hacía iba con son y más cómodo se sintió por el derecho el novillero que conquistó con su entrega al público. Entera y dos orejas.
Vásquez pasea oreja en Chota

El novillo de Paiján que salió tercero para Nicolás Vásquez tuvo

mucha nobleza, fue bueno pero le faltaron fuerzas y condicionó el toreo del joven, le cuidaba las altura para que no se caiga intentó pasarlo con gusto, templando y muy en largo, como es su estilo, pero no siempre le encontró la distancia para que repita. Oreja.
Emilio Serna abrió el turno de los matadores con uno de San Pedro, grande que no tuvo bonitas hechuras, que fue soso por lo que el esfuerzo del torero que con oficio le resolvió, toreó y templó, y ligó las series con profundidad y cabeza, no tuvo recompensa tras el espadazo, el público no se enteró y el juez no quiso premiar, saludó desde el tercio.  

Oreja cortó Oliva Soto por faena de sabor y
torería dosificando las fuerzas pero aprovechando su son y suavidad para tomar las telas que meció con suma lentitud, dibujando sobre la arena del Vizcaíno muletazos importantes, gustándose, sin atacar al toro, tocándolo con suavidad y así también conducirlo, literalmente bordó el toreo con sus muletazos de sentimiento.

Fabio Castañeda de Venezuela cortó dos a un colorado de San
Simón, meció bien el capote y en muleta centró su labor por la izquierda, quizás porque el toro se venía cruzado por el otro lado. El caso es que el toro embestía un poco brusco, lo desarmó varias veces, le fue difícil acoplarse y tras el espadazo arriba pasó a cobrar.

El Yeta
El sétimo cuando se hizo de noche fue para el bambamarquino “El Yeta”, un cárdeno claro de Paiján, en el encaste Santa Coloma, que no era bonito pero que embistió muy bien por los dos pitones y permitió a César Bazán triunfar. En su estilo, alegre y con desparpajo, lo pasó por largas de rodillas con el capote, banderilleó y puso a la gente loca, acompañando su labor con la música local, muletazos por derecha templados en los medios, sujetándolo, hasta que luego fue al terreno del toro, cerca da e tablas y ahí de rodillas cuajó la segunda parte de su labor. Hubo petición de indulto no atendida, envasó entero el estoque y dos orejas.

Al cierre se echó el sobrero de la Ganadería Parra, el de más edad quizás, que acusó el efecto de las sombras en el ruedo, ante la iluminación artificial. Serna fue el encargado de despacharlo y le cuajó una faena más de efecto y oficio, aún a riesgo de perjuicio por lo dicho. Se entregó y conectó y tras la espada también cobró doble trofeo.

FICHA. Chota, Cajamarca. Martes 1 de noviembre 2016. Festival benéfico por la construcción de la Catedral de la ciudad. Se lidiaron novillos y toros de diversas ganaderías como Paiján 1º 3º 5º y 7º vuelta al ruedo en el arrastre, San Pedro, San Simón y Parra 2º y 8º. Carlos Cabello, dos orejas; Luis López, dos orejas; Nicolás Vásquez, oreja; Emilio Serna (Esp), saludos y dos orejas; Oliva Soto (Esp), oreja; Fabio Castañeda (Ven), dos orejas; César Bazán “El Yeta”, dos orejas. Incidencias:  Se guardó un minuto de silencio en memoria del novillero Michelín de la Moya y el torero cómico El Ñoño, fallecidos por el trágico accidente cuando iban a torear a Viraco. Todos los participantes recibieron obsequios y medallas por su desinteresada participación.

domingo, 17 de julio de 2016

Toros por San Juan, especial Chota 2016

@magalyzapata
Disfruta como nosotros lo hicimos en el ‪#‎taurotrip‬ Toros por San Juan Bautista, que nos llevó a Chota y Cutervo; 7 días de viaje y 6 corridas de toros, y pudimos conocer de su historia y cultura.

lunes, 27 de junio de 2016

Roca Rey acapara trofeos en la Feria de Chota 2016

Los triunfadores de la Feria de Chota 2016

@magalyzapata

El peruano Andrés Roca Rey se llevó todos los trofeos que otorga la Feria San Juan Bautista de Chota, en su versión 2016.
La decisión del jurado de la feria otorgó por unanimidad el trofeo a mejor faena y al triunfador de la feria al diestro limeño.

Mejor ganadería fue para Aníbal Vásquez y su hierro Paiján. Mejor banderillero recayó en el profesional Dennis Castillo. Los premios para mejor picador y rejoneador fueron declarados desiertos.


Roca Rey cierra triunfal la feria de Chota

@magalyzapata
El peruano Andrés Roca Rey cerró triunfal la Feria San Juan Bautista de Chota 2016 con su salida a hombros luego de recibir cuatro orejas de parte del generoso público que colmó el coso El Vizcaíno de esta ciudad. Sus compañeros de terna cortaron oreja en sus segundos toros. Se lidiaron toros de Capiro de Sonsón y Paiján, mansos y rajados los tres primeros colombianos; complicados en sosos y con peligro los otros tres de Paiján salvo el 6º que, aunque se rajó de inicio, tuvo nobleza y entrega por abajo, le dieron la vuelta al ruredo.

Se presentó el sevillano Daniel Luque en Chota tras un largo viaje de Portugal y pechó con un lote poco propicio para el triunfo. Su primero, manso y rajado, huía de las telas y aunque porfió en fijarlo tapando la cara del burel, infructuoso fue su intento. Con el quinto, que tragaba dos y arreaba, se plantó y obligó, hasta que consiguió alguna tanda estimable que caló en los tendidos. Tras la espada entera, aunque pinchó al primer intento, la parroquia le concedió un trofeo.

Otro se llevó Juan del Álamo de su segundo por una faena enjundiosa y de voluntad de poderle a un toro complicado y peligros, que bien te podía atender como distraerse al tendido o al callejón, bien podía meter abajo la cabeza o arrear sin sentido ni orientación. Sin ritmo, sin fijeza, saliendo con la cara arriba de los muletazos difícil era construir faena estructurada. Del Alamo porfió y lo persiguió y casi se lleva una cornada al hacerle hilo. Pincha y estocada entera. Oreja.

El peruano Andrés Roca Rey se llevó el copón, premio mayor de orejas, cuatro en esta tarde, generosas en mi opinión algunas de ellas. Y al finalizar, también los trofeos feriales. En su primero, de Capiro, poco pudo hacer ante el manso, lo intentó, pero el toro no repetía y huía de su muleta.

Con el sexto, el más joven de la tarde pero que tuvo más movilidad y alegría al embestir, que se arrancaba de largo pero que luego se aquerenció en tablas, Roca Rey fue pródigo en lances con el capote de saludo y en quites, que calentaron al público que ya se había motivado en olas tipo tsunami en los tendidos que terminaron en un sonoro ¡Perú Perú! Motivando al peruano en su turno. Remeció conciencias. Con la muleta, lo recibió por derechazos bajando la mano tanto más porque lo hizo de rodillas. Otras tandas en los medios hasta que se fue a tablas y ahí construyó la segunda parte de su labor por ambas manos, templando y en largo, con molinetes, desplantes, trincherillas y todo cuanto cabía para no decaer ánimos y llegar al espadazo, que tras el pinchazo, generosas orejas recibió.

Lo dije ayer y lo repito hoy. No estoy de notaria de orejas si de contar lo que veo y eso, es un torero repleto de capacidad y voluntad de triunfo con entrega a mil, sin ambages. Y eso se agradece, aunque no necesariamente siempre tenga que ser por apéndices, bien vale también una apoteósica vuelta. Dejó si constancia que la honestidad del matador lo hizo desprender de los trofeos para darla.
Una feria esta del 2016 en Chota que marcará la historia taurina de la ciudad de nuestro Perú, grandes triunfadores junto con el matador Roca Rey que escribió con oro su nombre en estas páginas. Viva nuestro Perú taurino.

FICHA. Plaza de toros El Vizcaíno, Chota. Lunes 27 de junio 2016. Se lidiaron toros de Capiro de Sonsón y Paiján. Los tres primeros mansos y rajados y los otros complicados y peligrosos, destacando el 6º por noble aunque rajado. Todo fueron señalados en varas. Daniel Luque, palmas y oreja. Juan del Álamo, silencio y oreja. Andrés Roca Rey, dos orejas y dos orejas. Salió a hombros de su hermano el matador Fernando Roca Rey.

Fotovideo de la segunda de Feria San Juan Bautista en Chota

domingo, 26 de junio de 2016

Vibrante y emotivo triunfo de Roca Rey en Chota

@magalyzapata

La de hoy, segunda de Feria San Juan Bautista en Chota, no fue una tarde más, no fue una tarde cualquiera, marcará un antes y un después en esta ciudad taurina peruana, porque la sola presencia en el cartel del figurón peruano y mundial, Andrés Roca Rey, así lo reclamaba.

Lo que tras el apoteósico triunfo conseguido hoy en la arena El Vizcaíno, que para mí va más allá del numérico corte de cinco orejas, dejó patente su capacidad de invención, de valor, de dominio y de poderío, pero sobre todo de entrega total, despreciando su vida y si cabe morir venciendo. Cierto es que el oponente, el toro, no fue el suficiente en condiciones, justo el trapío, justa la fuerza, justa la casta pero estuvo él ahí, Andrés Roca Rey, para conjurar esas desgraciadas justezas y regalar a la afición de Chota, la que estuvo presente en cuerpo y alma, y a través de ella a la de todo el Perú taurino y de otros confines del mundo donde la tecnología nos permitió llegar en transmisión online, regalar decía, su cabeza hecha torería, su alma hecha majeza y su corazón hecho entrega con dignidad, con pundonor, con verdad, sin artificios, como sólo él sabe hacer.

Tres hierros que saltaron a la arena, uno para rejones protestad por su presentación y poca edad, el primero de Paiján, otros colombianos de El Capiro, que tuvieron algo pero no mucho en esa casta, de esa que contribuye al triunfo cuando el poder es hecho muleta, y el de Roberto Puga que su clase para embestir, hablo del noble y humillado 6º, no bastó para que Roca Rey firmará ‘la obra’ del arte efímero que es el toreo, y acotar que el 5º fue devuelto por blando. La presentación de los toros para el de a pie, fue correcta pero hasta ahí, de parte de los cafetaleros y muy por bajo de lo que un figurón como este gallo del Perú merece. De todos cumplieron en el caballo los colombianos aunque sin clase, y los nacionales apenas señalados por los varilargueros para dosificar unas fuerzas que apenas sostenían su noble clase.

Los de rejones, para el venezolano Francisco Javier Rodríguez y el español Rubén Sánchez, tuvieron complicaciones. Por delante, Sánchez, tuvo difícil centrar al público perdido en protestas por la presentación de su toro. No se le valoró el esfuerzo. Ante el 4º, Rodríguez, encontró muchas complicaciones ante las que su esfuerzo por resolver y lucir, se diluyeron cuando usó el rejón final sin acierto.

El panorama así contado, parecía de negros nubarrones que ensombrecerían la tarde (como esos que soltaron sus gotas intensas en el segundo toro completando la cuota de agua que faltaba en el albero y que el polvo no nos incordiara el resto de la tarde).

Pero sucedió que salió el sol y nos calentó la tarde. Un sol hecho carne, que se encendió hecho torero para calentar los corazones taurinos de esta tierra, Cajamarca, hasta el clímax, hasta la locura, hasta el delirio, como sucede allá por donde torea, y por calentar fue tanto, como el agradable sol que nos cobija cuando paseamos entre sus cerros inundados de todas las gamas de verdes que la adornan.

Y, por seguir #chabuqueando debo decir, que es este Andrés, un hijo del sol del Perú mío, que irradió Chota con su torería, con su gallardía y su guapeza, aquella de la más fina estampa cantada, pero que esconde un corazón de león, que busca el triunfo sin más armas que la ambición y el poder de su muleta sujetado por un don dado por Dios.



Construyó, o acaso sería mejor decir, inventó faenas de altos vuelos, donde quizás sólo cabría la  incertidumbre y el pesar de haber caído en otras manos.  Pero  las suyas sujetaban el percal y la pañosa con tanta solvencia, con tanta firmeza pero a la vez con tanto mimo y sutileza para dosificar y administrar hasta llegar al triunfo.  En larga, media y corta distancia, manejando con destrezas las alturas de los engaños para terminar los muletazos. Despreciando vida y oponente, en abuso de poder, metiéndose entre los pitones con frialdad pasmosa.  Tanto, que hasta pudo vestirse de tragedia de ser mayor el achuchón del toro cuando se cansó de torear de rodillas y pagó el desplante con un arreón que casi le cuesta una cornada.


No es mi afán justificar o criticar, oreja más, oreja menos, la historia lo juzgará. Sólo trasmitir lo que sentí porque me conmoví. No fueron faenas de exquisiteces ni florituras, fueron de enjundia y de ganas, de actitud y de querer demostrar de lo que está hecho, de por qué es quien es hoy Andrés, en la torería mundial. Montarse sobre una tarde, que podría haberse ido al despeñadero, pero que por su ambición y capacidad, fue de apoteosis, emotiva y vibrante. Y no nos queda más que decir, otra vez #chabuqueando, que este Andrés es un gigante al que arrullan sus anhelos, esos de llegar a la cumbre, sueños que pasito a paso convierte en realidad cuando se engalla como el gallo camarón y los va convirtiendo en realidad, hoy tocó convertirlos en realidad frente al cielo… de Chota, que es el corazón de nuestro Perú taurino.

FICHA. Plaza de toros El Vizcaíno de Chota, Cajamarca. Domingo 26 de junio 2016. 2ª de Feria San Juan Bautista. Se lidiaron tres hierros: Paiján 1º, protestado por su presentación, para rejones; 2º y 3º lidia a pie, de Capiro del Sonsón, nobles y justo de fuerza y casta. 4º para rejones de Capiro, complicado, recortando. 5º y 6º de Roberto Puga, nobles sin fuerzas, devuelta el 5º y sustituido por un Capiro de Sonsón. Los rejoneadores Rubén Sánchez, silencio. Francisco Javier Rodríguez, silencio. Andrés Roca Rey, dos orejas, dos orejas, oreja y ovación. Salió a hombros del matador y ganadero Aníbal Vásquez.

Fotovideo de Agustín, la primera de Chota 2016

@magalyzapata

sábado, 25 de junio de 2016

Román puerta grande en la primera de Chota

@magalyzapata

El valenciano Román Collado cortó las dos orejas del 3º y consiguió en el toro de su presentación chotana el triunfo de puerta grande. Alguna pudo cortar Juan Del Álamo de no fallar con el acero en su lote y otra quizás hubieran ido a manos de los rejoneadores Rubén Pinar y Francisco Javier Rodríguez, por la misma razón. El encierro de Paiján, de la familia Vásquez, tuvo trapío, edad y cuajo, nobleza en su juego con matices de duración.

Venimos a esta ciudad de Chota a cubrir su Feria de San Juan Bautista hace quince años y nunca la habíamos visto colapsar, y la razón no es otra que la masiva presencia de aficionados y prensa de todos los rincones del Perú, y de algunos países americanos, al anuncio del peruano Andrés Roca Rey y del importante cartel anunciado.

Hoy se cumplió la primera de tres corrida en honor a San Juan Bautista con el triunfo del valenciano Román Collado que desplegó vibrante conexión con los tendidos, especialmente en su primer toro, al que recibió con una larga de rodillas y ante el que templó su franela en un trasteo que encendió a la gente cuando encontró la distancia, muy cerquita, y ligó en un palmo por derecha. Y luego, en circulares exigiendo toro. Cerró con una estocada entera que fue una explosión al doblar espectacularmente el toro, que tuvo nobleza y se vino a menos. El gentío que colmó el coso El Vizcaíno explosionó y en pie pidió con pañuelos y exigió la concesión del segundo trofeo y la vuelta al ruedo al de Paiján. Con la puerta grande asegurada, igual se entregó en el 6º, un cierraplaza con cuajo y serio al que recibió con un afarolado y que endilgó buen saludo de capa entre verónicas y lances a pies juntos. Con la muleta templó en corto pero el de Paiján se apagó.

El salmantino Juan Del Álamo no estuvo fino con el acero y perdió trofeos, sin embargo disfrutamos de su toreo con el capote en el 5º, y un trasteo asentado y enterado, siempre intentándolo por bajo,
tapando la cara del toro para ligar. Otro serio trasteo por derechas dejó en su primero, al que toreó muy despacio y con mucho gusto.

Primer y cuarto turno tuvieron los rejoneadores que montando a Limón y Lidiador destacaron en sus faenas, clavando arriba y en las cortas. Lamentablemente ambos fallaron con el acero final y lo que pudo ser de oreja quedó en ovacionadas vueltas al ruedo para cada uno.

Pisó El Vizcaíno el peruano Andrés Roca Rey que no pudo circular entero el callejón por el asedio de aficionados desde las barreras pidiendo autógrafos y fotos, y de la prensa por declaraciones. Mañana será su presentación como matador de toros “en una plaza donde venía acompañando a mi hermano a torear cuando yo era muy pequeño” nos dijo al entrevistarlo en una trasmisión, visiblemente emocionado.

viernes, 24 de junio de 2016

Los caballos de rejoneo que se verán en Chota

@magalyzapata

Aquí te dejo una guía con los nombres y características de raza y su utilización en el ruedo.  Estos caballos de torear, de rejoneo, son de la cuadra de César Caro y los montarán los rejoneadores, o toreros a caballo, Rubén Sánchez (Esp) y Francisco Javier Rodríguez (Ven).






La suerte de torear a caballo la podrás ver en el ruedo de El Vizcaíno, en corridas mixtas, en las que
los rejoneadores compartirán cartel con toreros de a pie, son dos de las tres de feria programadas.

Sábado 25 de junio.  1a de feria de San Juan Bautista de Chota.  Toros de Aníbal Vásquez para los rejoneadores Rubén Sánchez (Esp) y Francisco J. Rodríguez (Ven) y para los diestros  españoles Juan del Álamo y Román Collado.

Domingo 26 de junio.  2a de feria de San Juan Bautista de Chota. Cuatro toros de Roberto Puga para Andrés Roca Rey (Per), presentación como matador de toros,  y dos de Aníbal Vásquez para los rejoneadores Rubén Sánchez y Francisco Sánchez.

jueves, 23 de junio de 2016

Cutervo y Chota empiezan a vivir sus fiestas por San Juan Bautista (y taurino)

@magalyzapata

(Foto Cutervo al día)
Empieza la SEMANA GRANDE TAURINA DEL PERÚ

La Región de Cajamarca vive con pasión sus fiestas en honor a San Juan Bautista.  Ciudades y pueblos desde Cutervo, Chota, Lajas, Llama, San Juan, San Pablo, Huambos y otros del otro lado de las Cordillera de los Andes,  que también celebran sus fiestas patronales en honor al santo más taurino como Huasahuasi en Junín, Maranganí en Cusco y los de Lahuaytambo y Huañec, provincia de Yauyos en la Región Lima.  Todos ellos, repetimos,  viven sus fiestas patronales con el toro como centro de sus celebraciones.

Importante presencia peruana en carteles

Siete tardes de toros en Cutervo que empiezan mañana 24 de junio, en las que pisará la arena de la Jorge Piedra Lozada, el nuevo matador de toros peruano Joaquín Galdós, doctorado en Francia (Istrés) el pasado 19 de junio.

Tres tardes se darán en Chota, desde el 25 de junio, en las que se presentará el mataddor de toros peruano más importante de nuestra historia, por los triunfos que apenas con nueve meses de graduado viene consiguiendo en España, en las más importantes ferias y plazas que pisa. Hablamos de Andrés Roca Rey.

CARTELES DE LA FERIA TAURINA DE CUTERVO

24 de junio: se lidiarán 2 toros de la ganadería Juan Bernardo Caido y 1 de Vista Hermosa, para los matadores Alejandro Parralo (Rejoneador - España), Cristóbal Pardo (Colombia) y José Miguel Callejón de España.

25 de junio: se lidiarán 2 toros de la ganadería Vista Hermosa y 1 toro de Aníbal Vásquez, para los matadores José Miguel Callejón (Rejoneador - España) y Alejandro Parralo (España)

26 de junio: se lidiarán 1 toro de la ganadería Juan Bernardo Caicedo, 1 toro de Vista Hermosa y 1 toro de Aníbal Vásquez, para los recortadores campeones de la Feria de Valencia 2016.

27 de junio: 2 toros de la ganadería Vista Hermosa y 4 toros de Juan Bernardo Caicedo, para los matadores Emilio Huertas (España), Cristóbal Pardo (Colombia) y Gómez del Pilar (España)

28 de junio: 6 toros de la ganadería Santa Rosa de Lima, para los matadores Paco Ureña (España) y
Joaquín Galdós (Perú)

29 de junio: 6 toros de la ganadería Juan Bernardo Caicedo, para los matadores Gómez del Pilar (España), Juan Leal (Francia) y Emilio Huertas (España)

30 de junio: 6 toros de la ganadería Juan Bernardo Caicedo, para los matadores Joaquín Galdós (Perú), Juan Leal (España) y Paco Ureña (España)


CARTELES DE LA FERIA TAURINA DE CHOTA 2016

Sábado 25 de junio. Toros de Aníbal Vásquez para los rejoneadores Rubén Sánchez (Esp) y Francisco Sánchez (Ven) y para los diestros españoles Juan del Álamo y Román Collado.

Domingo 26 de junio. Cuatro toros de Roberto Puga para Andrés Roca Rey (Per), presentación como matador de toros, y dos de Aníbal Vásquez para los rejoneadores Rubén Sánchez y Francisco Sánchez.

Lunes 27 de junio. Última de feria. Toros de los hierros anunciados para Daniel Luque (Esp), Juan Del Alamo (Esp) y Andrés Roca Rey (Per).

APUNTE: Fiestas patronales en honor a San Juan Bautista (y muy taurino) lo celebran en pueblos de Cajamarca: Llama, S. Juan y Huambos también en Junín (Huasahuasi) Maranganí (Cusco) Lahuaytambo y Huañec (Yauyos Lima)

lunes, 20 de junio de 2016

Los rejoneadores para Chota, ya están en Lima

Rubén Sánchez (Izq) y Francissco J. Rodriguez
@magalyzapata
Los rejoneadores anunciados para torear la Feria de Chota 2016 llegaron a Lima este fin de semana último y viajarán a Chota el próximo 23 de junio. Los caballos toreros de la cuadra de César Caro partirán mañana.

Es por esa razón que esta mañana los visitamos en su cuadra de Chorrillos, donde pudimos conversar con los rejoneadores Francisco Javier  Rodríguez de Venezuela y Rubén Sánchez de España.

El 'chamo' es  viejo conocido del Perú, vino por primera vez en el 2010 y toreó y cortó dos orejas en Acho, así como el pasado 6 de diciembre en que alternó con los Forcados Armadores de Turlock. Para  Rubén Sánchez es la primera vez que pisa América y que se pressenta en un ruedo peruano.


domingo, 12 de junio de 2016

Toros de Aníbal Vásquez para la primera de Chota 2016

Leopoldo Zuzunaga

Los toros del ganadero Aníbal Vásquez se lidiarán en la próxima Feria de Chota 2016, compartiendo las tres tardes entre los matadores españoles Daniel Luque, Juan del Álamo, Román Collado y el peruano Andrés Roca Rey, así como con los rejoneadores Francisco Javier Rodríguez (Ven) y Rubén Sánchez (Esp).

Con esta razón, El ganadero Anibal Vázquez ha tenido la gentileza de hacerme llegar las fotos de los toros que se lidiarán a pie en la primera tarde de la feria cajamarquina de Chota 2016, los cuales se los comparto. Los diestros españoles Juan del Álamo y Román Collado serán los encargados de despacharlos.






Juan del Alamo triunfo grande con un Victorino en Plasencia

@magalyzapata

El salmantino Juan del Alamo consiguió un triunfo grande ayer ante un toro de Victorino Martín en Plasencia. Cortó dos orejas al 3o, que fue bravo y encastado.

Del Alamo hará su presentación en la Feria de Chota 2016, en plena sazón de triunfador en España. Hará el paseíllo el Sábado 25 de junio con los rejoneadores Rubén Sánchez (Esp) y Francisco Sánchez (Ven) y el valenciano Román Collado. Y cerrará feria el lunes 27 de junio con Daniel Luque y Roca Rey.

Toro "embrocado" de Victorino Martín
APLAUSOS. Notable debut de Juan del Álamo con el hierro de la A coronada. Dos orejas cortó el salmantino a un toro bravo y encastado de Victorino Martín, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Lo saludó con unas sentidas verónicas, de mano baja, y lo llevó al caballo con suavidad. En el peto, peleó "Embrocado". La faena, de brindis al tendido, la empezó Del Álamo con unos doblones hacia los medios. Ya ahí, en los inicios, se vieron las cualidades del toro y la actitud y el dominio del torero a pesar de ser su primer Victorino. 

Un toro quefue a más y que poseía tanto celo por la muleta que era difícil templar y ligar. Había queperderle pasos. Y lo hizo Juan del Álamo. Así, logró buenas tandas por ambos pitones que remató con una estocada entera. Algo trasera, sí. Quizás ese fue el "pero". Lo demás, de nota. Capacidad, cabeza y mando del salmantino. Intachable la actitud de Juan del Álamo también ante el sexto. Intentó siempre realizar lo que mejor le viniera al toro y cargó siempre la suerte, pero no fue suficiente para lograr buenos muletazos.
El toro era obediente, no le costaba embestir, pero no se llegaron a entender. Pese a todo quedó claro que Del Álamo puede cuajar importantes tardes con este hierro. Mató de estocada caída y atravesada. 

Plasencia (Cáceres), 11 de junio de 2016. Toros  de Victorino Martín, 1º reservón, 2º encastado, el 3º, bravo y encastado, de nombre Embrocado, nº 65, 535 kilos, premiado con la vuelta al ruedo, 4º bravo, 5º bravo y encastado, 6º soso. El Cid, pitos y oreja; Manuel Escribano, oreja y palmas; Juan del Álamo, dos orejas y silencio. Entrada: Tres cuartos de plaza. Sonó el himno nacional al finalizar el paseíllo.