
34 Los diestros de a pie que actuaron en la Temporada Grande
2 Los rejoneadores que hicieron el paseíllo
6 Toreros incluido un rejoneador, fueron españoles
32 Las orejas que se cortaron
132 Los toros que fueron lidiados
20 Las ganaderías que mandaron toros
Fue Xajay, propiedad de Javier Sordo Madaleno Bringas, la ganadería que más toros aportó a la campaña con un total de 17 ejemplares a los que se les cortaron cuatro orejas y un rabo, además de que fue indultado el astado “Pa´enero”.
Siendo una Temporada Grande extraña, al basarse en nombres mexicanos (salvo el tramo final de Aniversario), la crítica la considera "positiva" o "exitosa". Al alza salieron: Manolo Mejía, Humberto Flores, Federico Pizarro, Uriel Moreno “El Zapata”, Fernando Ochoa, José Mauricio, Arturo Macías, Joselito Adame, Guillermo Martínez, Víctor Mora y el rejoneador Gastón Santos, entre otros.
Los rabos cortados, unos más merecidos que otros, sin embargo los nombres están ahí para la historia: Miguel Angel Perera, Enrique Ponce, Arturo Macías y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Orejeados: Manolo Mejía, Fermín Spínola, Víctor Mora, José Mauricio, Fernando Ochoa, Uriel Moreno “El Zapata”, el madrileño José Tomás, Humberto Flores, Joselito Adame, el rejoneador Gastón Santos, Omar Villaseñor, Juan Chávez, Jerónimo, Federico Pizarro y Guillermo Martínez. Indultos cayeron en manos de: Pepe López, quien lidió a “Guillo” de Santa María de Xalpa, y Fernando Ochoa que enfrentó a “Pa´enero” de Xajay.
(Ovaciones)