siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

lunes, 31 de marzo de 2025

𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 ||𝐌𝐀𝐑𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋 𝐑𝐔𝐈𝐙, 𝐆𝐑𝐀𝐕𝐄 𝐂𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐍𝐎 𝐘 𝐎𝐕𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍





Madrid. 30 marzo 2025 - Mariscal Ruiz ha resultado ovacionado en la novillada de Fuente Ymbro que se ha lidiado este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. El sevillano, que ya pasó a la enfermería con un puntazo tras lidiar al primero de su lote, dejó lo mejor con el quinto de la tarde, con el que sufrió un corte de gravedad en la mano derecha. Palmas escuchó Emiliano Osornio y silenciado fue Diego Bastos



Muy firme con el quinto estuvo Mariscal Ruiz. Inició de muleta rodilla en tierra. Pronto se apagó el novillo y todo lo puso el novillero. Metido entre los pitones sometió por abajo la embestida en una labor de mucha exposición y poco eco. Tras estocada escuchó ovación y pasó a la enfermería por el corte en la mano derecha. En su primero estuvo muy firme y dispuesto. 



El debutante mexicano Emiliano Osornio saludó ovación en tarde de su presentación de una función vacía de contenido artístico, merced a un lote feo, manso y deslucido de Fuente Ymbro.

Emiliano Osornio mostró en el novillo de su presentación un concepto muy personal. Dejó momentos de gusto y clase, aunque no tuvo un lote propicio para el triunfo. 

Diego Bastos estuvo entregado ante el noble primero. Al natural lo prendió por el gemelo y le infirió una cornada de 10 centímetros. Ante el cuarto, tras ser operado, dejó muletazos estimables en el tercio, con una novillo que se fue muy pronto a tablas. 


FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas. Primera novillada con picadores de la temporada, segundo festejo de 2025.

Novillos de Fuente Ymbro. Muy desiguales de presencia, feos de tipo en general. Abanto de poca entrega el primero; deslucido el segundo; descompuesto el tercero; rajado el cuarto; tardo y probón el quinto; sin humillar el sexto.

Diego Bastos: Silencio tras aviso en ambos

Mariscal Ruiz, que se presenta con caballos en Madrid: Silencio tras aviso y palmas tras aviso

Emiliano Osornio, que debutaba en Madrid: Ovación y silencio

ENFERMERÍA: Tanto Diego Bastos como Mariscal Ruiz tuvieron que pasar a la enfermería tras los percances sufridos en los novillos jugados en 1º, 2º y 5º lugar.




PARTES MÉDICOS

DIEGO BASTOS, lidia del primer novillo. Herida por asta de toro en tercio proximal cara interna pierna izquierda, con una trayectoria hacia atrás de 10 cm. que produce destrozos en gemelo interno. Bajo anestesia locoregional es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la Plaza de Toros. Pronóstico reservado, que no le impide continuar la lidia.

MARISCAL RUIZ, lidia del segundo. Puntazo en tercio superior cara anterointerna muslo derecho con lesión de aponeurosis, pendiente de estudio ecográfico. Pronóstico reservado, que no le impide continuar la lidia. 

MARISCAL RUIZ, lidia del quinto. Herida en cara palmar primer dedo en mano derecha, con sección completa tendón flexor largo del pulgar y nervio colateral cubital del mismo. Bajo sedación y anestesia locoregional, es intervenido quirúrgicamente en la Enfermería de la Plaza de Toros , siendo trasladado a la Clínica Fraternidad Muprespa - Habana. Pronóstico grave.

𝐌𝐀́𝐋𝐀𝐆𝐀 || 𝐑𝐎𝐂𝐀 𝐑𝐄𝐘 𝐕𝐈𝐕𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐈𝐂𝐀𝐒𝐒𝐈𝐀𝐍𝐀 𝐀 𝐅𝐎𝐍𝐃𝐎

Twitter & Instagram @magalyzapata

𝑳𝒂 𝒄𝒊𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒓𝒂́ 𝒆𝒍 𝑺𝒂́𝒃𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑮𝒍𝒐𝒓𝒊𝒂, 19 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒓𝒊𝒍, 𝒆𝒏 𝑳𝒂 𝑴𝒂𝒍𝒂𝒈𝒖𝒆𝒕𝒂
 
El diestro peruano ha profundizado en la pasión de Picasso por el mundo del toro, en una enorme producción poblada de toros y caballos, picadores y toreros. Esa lucha a vida o muerte en el ruedo.

Luego ha visitado la Plaza de la Merced el espacio de los primeros juegos de niño y donde Picasso jugaba al toro; para luego continuar a la Iglesia de  Santiago, en calle Granada, donde Pablo Picasso fue bautizado y ha podido ver Roca Rey la pila de bautismo.

Tras la Casa Natal, el diestro peruano  ha visitado la Iglesia de  Santiago, en calle Granada, donde Pablo Picasso fue bautizado y ha podido ver la pila de bautismo.

Durante su ruta, Roca Rey también ha pasado por el Museo Picasso y por al antiguo Museo Municipal, donde el padre de Picasso estuvo trabajando como conservador y el taller donde su padre pasaba las horas que como profesor de dibujo. En ese lugar trazó Picasso sus primeros óleos.

La visita ha finalizado en la plaza de toros de La Malagueta, donde Roca Rey ha conocido el nuevo Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT), puesto en marcha por la Diputación de Málaga.



𝐂𝐇𝐎𝐓𝐀 || 𝐌𝐚́𝐬 𝐛𝐫𝐚𝐯𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 - 𝐫𝐞𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐁𝐚𝐮𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓

Un elenco de toreros que reúne la juventud, el calor y la experiencia de los consagrados. La gran sorpresa fue el anuncio de Borja Jiménez en sazón de figura y declarado absoluto triunfador de Madrid y la temporada pasada.

Vuelve Sebastián Castella en un esperado reencuentro tras incidente del 2018. Vuelve El Fandi, ídolo en esa tierra como Colombo que también está anunciado. La presencia de nuevos como Fernando Adrián e Ismael Martín y entre los peruanos, uno en cada tarde, Juan Carlos Cubas. Alfonso de Lima y Luis López. 

Los Hierros son de San Pedro, San Simon y San José del Monte. Anunciaron rebajas en precios de los abonos,  500 entradas por corrida a precio super rebajados para jovenes entre otros.  

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=122103924626820962&id=61574628878379
Enviado desde mi iPhone

domingo, 30 de marzo de 2025

𝐑𝐔𝐌𝐁𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐀𝐋𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀 || 𝐌𝐀𝐋𝐋𝐐𝐔𝐈 𝐂𝐎𝐑𝐓𝐀 𝟐 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐘 𝐆𝐔𝐄𝐑𝐑𝐈𝐓𝐀 𝐆𝐀𝐍𝐎́ 𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐑𝐓𝐀𝐌𝐄𝐍


Por Magaly Zapata


A veces esto de contarte cosas que pasan en los toros no son tan simples ni fáciles como 1+1. Cómo te explico para que me entiendas pues al final de los finales, esta final del certamen Perú Rumbo a la Alternativa que organizó el torero artista Joaquín Galdós tuvo dos ganadores.


El caso es que tengo que explicar  -o quizás justificar- que quien cortó doble trofeo en la final no fue quien finalmente fuera ungido triunfador del certamen. Cosas de América dirían por allá pero aquí te cuento que fue cuestión de mayoría de votos del jurado encargado de elegir. Paso y te explico.  Se cortaron 4 orejas: Alejandro Salazar y Guerrita, una cada uno, y Josué Mallqui (Huancayo), dos, mérito a lo cual debió ser el único en salir a hombros y ser declarado ganador del certamen. Pero los votos contabilizados de los 6 integrantes del  jurado dieron 4 votos a Guerrita y 2 a Mallqui. Y ambos salieron en volandas.  


Es decir que José Antinio Tapia "Guerrita" de Ancash fue declarado el triunfador del certamen y se llevó un vale por un traje de luces de la Sastrería Jave. Al tiempo el propio organizador indicó en la premiacion que los organizadores de la Feria de Bambamarca ofrecían la posibilidad de la alternativa de considerarlo así el novillero.  Y anunció también que para el segundo finalista o "runner up" que  habiendo cortado doble apéndice no se llevó el certamen, tendría una especie de premio consuelo; y este llegó de parte de la empresa de Acho con su inclusión en la novillada ferial 2025. Ahí tiene usted la razón y circunstancia del titular.  


Sin embargo, habiendo sido parte del jurado quiero aunque no sea menester contarte que mi voto fue a Mallqui porque mostró actitud, firmeza, arrojo pero sobre todo porque fue resolutivo según planteamiento de su oponente, que aparentaba el de más cuajo y edad, que tenía teclas que tocar, alto y algo violento y que cuando lo sometía, que lo consiguió por pasajes porque no humillaba,  despatarrado, conectaba mucho pero le protestaba el bicharraco, rebañaba y quieto como un poste se quedaba.  Ello además de mostrar variedad con el capote desde que se puso frente a toriles de rodillas para recibir al de San Lorenzo que con su condición aportaba emoción al tendido.  Tumbo en el caballo, se mascó tragedia cuando cayó el picador.  Pinchó algo desprendida y después entera y el público pidió las orejas.  


Ahí puse un  matiz o diferencia, incluso con el resto.  En esto creo perentorio evaluar la acción dependiendo del astado que tiene delante. Lo apunté arriba.  Los otros estaban más en novillos. Y en el caso del turno de Guerrita, tuvo un novillito que andaba claudicante tras varas y le permitió expresar su concepto de gusto y finura como le caracteriza.  Mecidas verónicas que remató con afarolado ante el de Virgen Purísima al que empezó a faenar de rodillas por derecha.  Metía abajo la cabeza y los naturales fueron profundos, suavidad en el manejo de la tela, la cosa pintaba de doble trofeo pero tras pinchazo  la espada se le fue a los bajos.  Aún así el palco (compartido entre Sifuentes y Gómez de Barbieri) accedió a la petición de trofeo. No concuerdo. 


El otro del mismo hierro fue  para Alejandro Salazar, que abrió plaza y durante la lidia mostró actitud, desde recibirlo a porta gayola, verónicas y una larga en los medios al quite por gaoneras. El novillo hizo pasar apuros al picador.  Galopaba con alegría pero le costaba salir de la tela, iba sin humillar pero mejor en distancia media sino demoraba en tomar el engaño. Resolvió con buena colocación y maneras, templando y con torería, su labor fue jaleada    Ejecutó con seguridad la suerte suprema y paseó una  oreja  tras descabello.   


No tuvo la misma suerte Enrique Díaz. Se fue de vacío por pinchar, no iba bien igualado de manos el burel al ejecutar la suerte  y pasado de faena se le complicó el final.  Una pena porque desde su saludo capotero al de Los Azahares con una larga cambiada de recibo y lances a la verónica de buena factura hasta su faena que Inició de rodillas por derecha en los medios la faena iba a más, por colocación, reunión, temple, estructura, bajando la mano embebido, siempre puesta su muleta en la cara.  Saldó la cuenta con saludos y vuelta.  


FIN DE SEMANA MOVIDO

Ayer estuvimos en la entrega del traje de Galdós al Museo de Acho. Hoy hicimos doblete. Primero en la presentación de feria de Chota y la final del certamen por la tarde.  Ya estamos en el lío otra vez y me alegro. Especialmente porque en el caso que me ocupa, esta crónica de la final se antoja del inicio de algo importante. Contento estará el torero arista Galdós que su visión sobre el futuro de una next gen cumplió con creces su cometido. Les dió visibilidad como quería y un par de los 55 que se presentaron más que una ilusión, alcanzaron una realidad. Una alternativa y un paseíllo en Acho. Ojalá que otros se alinearan con este objetivo, visibilidad y sitio a los novilleros peruanos que a gritos piden paso, que las ferias de los ciudades del país les den oportunidades porque, además, son capaces de dar espectáculo.  Nadie se aburrió hoy.  Enhorabuena al organizador y a los novilleros que hasta aquí llegaron.  



Enviado desde mi iPhone

𝐌𝐀𝐃𝐑𝐈𝐃 || 𝐇𝐎𝐘 𝐒𝐄 𝐃𝐀 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐋𝐋𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐔 𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀

 𝑫𝒊𝒆𝒈𝒐 𝑩𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔, 𝑴𝒂𝒓𝒊𝒔𝒄𝒂𝒍 𝑹𝒖𝒊𝒛 𝒚 𝑬𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒏𝒐 𝑶𝒔𝒐𝒓𝒏𝒊𝒐, 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒏𝒐𝒗𝒊𝒍𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒏̃𝒐 𝒆𝒏 𝑳𝒂𝒔 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

Diego Bastos, Mariscal Ruiz, que se presenta, y Emiliano Osornio, que también hará su presentación, son los tres protagonistas de la primera novillada de la temporada en Las Ventas. Este domingo 30 de marzo harán el paseíllo para lidiar novillos de Fuente Ymbro (18h.).

Diego Bastos vuelve a Las Ventas en el que será el tercer paseíllo de su carrera en esta plaza. Se presentó en la Feria de San Isidro y regresó en la pasada Feria de Otoño. Un compromiso que afronta con mucha ilusión y muchas ganas y espera que "la afición vea a un Diego Bastos hecho. Un Diego Bastos que pide el toro, que torea despacio, que quiere hacer las cosas bien, con cabeza, pero que nunca deja de arrear". Sobre sus compañeros de cartel afirma que "son dos grandes toreros, saben torear bien y se entregan. Es un gusto poder torear con ellos, sobre todo con Mariscal, ya que somos los dos sevillanos y hemos crecido juntos".

El sevillano Mariscal Ruiz hará su primer paseíllo en Madrid como novillero con picadores, pues ya sabe lo que es torear en esta plaza. Lo hizo en la Feria de Otoño de 2023, cuando se proclamó triunfador del Certamen sin picadores 'Camino hacia Las Ventas'. Una vuelta que afronta con "muchísima responsabilidad sabiendo que puede ser un punto de inflexión en mi carrera y que puede realzarla. Ahora toca demostrarlo". Sobre Madrid, además, añade que "No es nada fácil, pero también es donde todos los toreros queremos estar. Madrid me quita el sueño". De la divisa gaditana Mariscal solo remarca cosas buenas: "Es una gran ganadería. Triunfé con ella el año pasado en varias ocasiones y nos entendimos muy bien. Solo espero que siga la racha para que pueda verse el torero que soy y puedo llegar a ser".

Emiliano Osornio también hará su presentación con los del castoreño en esta plaza. La pasada temporada destacó su nombre en España en ferias como el 'Zapato de Oro' de Arnedo, donde consiguió los premios a 'Mejor estocada' y 'Mejor tanda de naturales'; o en 'El Alfarero de Oro' de Villaseca de la Sagra donde dio una gran dimensión. Ante el importante compromiso de este domingo el mexicano dice afrontarlo "con mucha ilusión, con mucha pasión y con mucha felicidad de estar anunciado en esta plaza de ensueño, la primera del mundo. Es una alegría poder pisar este ruedo en mi carrera como novillero". Además, también afirma que su personalidad es algo que le puede diferenciar de sus dos compañeros de cartel y dice que "si algo me puede diferenciar de ellos es también mi estilo a la mexicana, creo que es un estilo muy propio".


LOS NOVILLOS PARA HOY EN LOS CORRALES https://youtu.be/f4SxXxH6CqE

Enviado desde mi iPhone

sábado, 29 de marzo de 2025

𝐀𝐂𝐇𝐎 || 𝐆𝐀𝐋𝐃𝐎́𝐒 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐆𝐎́ 𝐒𝐔 𝐓𝐑𝐀𝐉𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐂𝐀𝐏𝐔𝐋𝐀𝐑𝐈𝐎 𝟐𝟎𝟏𝟖 𝐀𝐋 𝐌𝐔𝐒𝐄𝐎 𝐓𝐀𝐔𝐑𝐈𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐂𝐇𝐎


Twitter & Instagram @magalyzapata

El día de hoy el diestro Joaquín Galdós hizo entrega del vestido de torear con el que ganó el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros 2018 al Museo Taurino de Acho en la persona del presidente de la Beneficencia de Lima, señor Arturo Rubio Feijoo.

Al entregar el traje indicó que "es un honor entregarte este pedacito de mi vida, lo tenía en el centro de este salón como el más importante pero que mejor sitio que estar cobijado entre tanta historia, espero no sea el último..."

Por su parte el señor Rubio dijo que agradecía mucho este gesto e indicó que "el museo se está
restaurando, vamos  a hacer un elemento museográfico importante en el cual van a haber elementos resaltantes de la historia del toreo en el Perú y estará tu traje del Escapulario 2018".


El acto se realizó en su finca Los Azahares en la Irrigación Santa Rosa, previo al acto realizó un tentadero de importantes vacas procedencia Garcigrande en la que destacó la tercera por su calidad y ritmo al embestir.  Galdós deleitó a los asistentes con su toreo lento, templado y de mucha expresión artística.


𝔸𝕄ℙ𝕃𝕀𝕆 ℝ𝔼ℙ𝕆ℝ𝕋𝔸𝕁𝔼 𝔼ℕ 𝔼𝕃 ℙℝ𝕆𝔾ℝ𝔸𝕄𝔸 ❞𝕊𝕦𝕖𝕝𝕥𝕒 𝔼𝕟 ℙ𝕝𝕒𝕫𝕒❞
 𝕕𝕖𝕝 𝕡𝕣𝕠́𝕩𝕚𝕞𝕠 𝕧𝕚𝕖𝕣𝕟𝕖𝕤 𝕒 𝕝𝕒𝕤 𝟠 𝕡.𝕞.






viernes, 28 de marzo de 2025

𝗖𝗛𝗢𝗧𝗔 || 𝗔𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗗𝗢𝗠𝗜𝗡𝗚𝗢

Twitter & Instagram @magalyzapata



NIMES || SU FERIA DE PENTECOSTÉS Y UN SOLITARIO

Twitter & Instagram @magalyzapata


El coliseo romano de Nimes será escenario un año más de su primera gran cita de temporada, por Pentecostés, del 6 al 9 de junio.  Serial que hace dobletes por jornada, matinal y vespertina, en la que destaca el cierre con la encerrona de Borja Jiménez con seis "victorinos".  
 

 J 05/06: Corrida camarguesa 

– V 06/06: Novillada sin picadores matinal. Javier Cuartero, Mathias Sauvaire, Clovis e Israel Guirao (La Paluna)

– V 06/06Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Marco Pérez, que toma la alternativa (Garcigrande)

 S 07/06: Novillada con picadores matinal. Eduardo Neyra, Tomás Bastos y Víctor (Talavante)

– S 07/06: Sebastián Castella, José María Manzanares y Lalo de María (Hnos. García Jiménez)

– D 08/06: Matinal. Daniel Luque, Juan Ortega y Clemente (Victoriano del Río)

– D 08/06: Miguel Ángel Perera, Juan Pablo Sánchez y Clemente (Robert Margé)

– L 09/06: Matinal. Diego Ventura y Lea Vicens, mano a mano (Fermín Bohórquez)

 L 09/06: Borja Jiménez, en solitario (Victorino Martín)

𝐂𝐀𝐒𝐓𝐄𝐋𝐋𝐎́𝐍 || 𝐋𝐀 𝐎𝐑𝐅𝐄𝐁𝐑𝐄𝐑𝐈́𝐀 𝐃𝐄 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐎𝐑𝐓𝐄𝐆𝐀 𝐋𝐎 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐄𝐍 𝐕𝐎𝐋𝐀𝐍𝐃𝐀𝐒

Twitter & Instagram @magalyzapata

FICHA: Plaza de toros de Castellón. Cuarto festejo de la Feria de la Magdalena 2025. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto (2º y 3º), desiguales de presentación, por su disparidad de hechuras y remate. Destacaron el buen cuarto y el quinto. Manso, aunque con movilidad y raza el primero. Más deslucidos el resto. Manso el tercero, sin opciones.
• MIGUEL ÁNGEL PERERA, ovación tras aviso y oreja tras aviso.
• JUAN ORTEGA, palmas y dos orejas.
• PABLO AGUADO, silencio tras aviso y oreja
Incidencias: Iván García se desmonteró tras parear al sexto.
Foto y Ficha: Mundotoro

jueves, 27 de marzo de 2025

SAN JOSÉ DEL MONTE || LA PALABRA DE CURRO MOLINA


Twitter & Instagram @magalyzapata

De las redes de la ganadería San José del Monte nos llega [𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐋𝐀𝐁𝐑𝐀 𝐃𝐄… ] 𝐂𝐔𝐑𝐑𝐎 𝐌𝐎𝐋𝐈𝐍𝐀

𝙀𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙖𝙘𝙖𝙙𝙤 𝙝𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙙𝙚 𝙥𝙡𝙖𝙩𝙖 𝙚𝙨𝙥𝙖𝙣̃𝙤𝙡, 𝙥𝙖𝙨𝙤́ 𝙥𝙤𝙧 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙣𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙟𝙤́ 𝙪𝙣𝙖𝙨 𝙥𝙖𝙡𝙖𝙗𝙧𝙖𝙨 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙥𝙪𝙙𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧 𝙚𝙣 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙫𝙖𝙘𝙖𝙨 𝙮 𝙩𝙤𝙧𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙘𝙖𝙨𝙖.

Real Maestranza de Sevilla, un 12 de abril de 2002 la música sonó en su honor tras una excelente lidia a un toro de Victoriano del Río bajando el capote de brega para cerrarlo extraordinariamente a una mano en tablas.




Curro Molina fue novillero destacado y toreó a ordenes de grandes figuras del toreo como Rafael de Paula, Fernando Cepeda, Finito de Córdoba, Jesulín de Ubrique y Sebastián Castella.




lunes, 24 de marzo de 2025

𝗧𝗢𝗥𝗢𝗞𝗨𝗡𝗔 || 𝗝𝗨𝗥𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗥𝗧𝗔𝗠𝗘𝗡 ❞𝗥𝗨𝗠𝗕𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗔𝗟𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔❞

El domingo 30 de marzo de realizará la final del certamen  ❞𝗥𝗨𝗠𝗕𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗔𝗟𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔❞ organizado por el diestro Joaquin Galdós. 

Ese sera el jurado calicador para la novillada que cierra el certamen y en la que tomarán parte Enrique Díaz de Chota, José Antonio Guerra "Guerrita" de Ancash, Alejandro Salazar de Chiclayo y Josué Mallqui de Huancayo.  

La cita es en la Plaza de Toros TOROKUNA instalada en el complejo deportivo Chalhuanca de Villa El Salvador. 

Enviado desde mi iPhone

𝐌𝐄́𝐗𝐈𝐂𝐎 || 𝐃𝐄𝐓𝐑𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐇𝐈𝐁𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍𝐂𝐔𝐁𝐈𝐄𝐑𝐓𝐀

Por Rafael Rojas desde "AlToroMéxico"

 El animalismo representa un serio peligro a nivel mundial
Tengo varios días queriéndome sentar a poner en papel, o mejor dicho en pantalla, una serie de reflexiones que he madurado en los últimos días en torno a la iniciativa ciudadana que ha inventado un modelo de "corrida sin violencia" falaz, y que sólo se trata de una prohibición encubierta en la Ciudad de México.

El 18 de marzo de 2025, después de la votación en la calle de Donceles donde, de una forma disfrazada, los diputados de la CDMX prohibieron las corridas de toros en la capital del país y, después de la impotencia y tristeza que me causo dicha votación he decidido sentarme a escribir.

Primero que nada, lamento profundamente esta decisión. Pero, siendo objetivos, era algo que se veía venir y que tarde o temprano llegaría. Esto es preocupante, y no sólo por la prohibición de mi espectáculo favorito, las corridas de toros. Sino por el avance que ha tenido una ideología que nació en 1973 con la publicación del libro "Liberación Animal" de Peter Singer. 

La batalla que hemos dado como taurinos para defender a la tauromaquia ha sido desde una posición a la defensiva, tratando de explicar sus beneficios en lo cultural, en las tradiciones, en lo ecológico, en lo económico, tratando de explicar, incluso con datos científicos, la vida, lidia y muerte del toro. Pero nunca entramos al verdadero terreno, el ideológico. 

Recordemos que en 1867 surgió la obra "El Capital" de Marx. Pero ¿ qué semejanzas tiene una obra con la otra? Que en ambas se habla de explotación, una de hombres y la otra de animales y de ahí surgen dos ideologías: la ideología socialista o marxista y la ideología animalista y ninguna ha podido ni podrá liberar a hombres y animales, es una simple utopía.

Las ideologías no son malas, siempre y cuando no se lleven al extremo. Sin embargo, a lo largo de la historia, hemos visto como, en su mayoría, han llevado a resultados devastadores. Mencionaré solo dos ejemplos; la ideología nazi (donde se crearon campos de concentración y exterminio de seres humanos) y la ideología del islam, el islamismo (que han ejecutado actos terroristas en diferentes ciudades causando la muerte de cientos de personas).

Seguro habrá quien pregunte ¿Qué peligro puede causar la ideología animalista? Y de ahí es donde comienzo a reflexionar…

En la Biblia, particularmente en Génesis 1:25-28, nos habla de que Dios creo primero a los animales del campo según su especie, y el ganado y la variedad de especies y reptiles de la tierra. Luego creo al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza y los bendijo diciendo: "sean fructíferos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen los peces y a las aves del cielo, y a todos los animales que se arrastren por el suelo". Y de esta forma, dominando a todos los animales se había vivido en todo el planeta hasta que surgió la obra de Peter Singer.

Pero aquí habría que hacernos otra pregunta ¿el ser humano tiene derecho a utilizar a los animales? La respuesta debe ser tajante "si" o "no". No hay puntos intermedios. Y debemos tener claro de cómo utilizamos a los animales. Los utilizamos para comer y por eso existen granjas de explotación de peces, de bovinos, de porcinos, de caprinos, de pollos y otras aves, etc. 

Los utilizamos para entretenimiento, shows con delfines, en circos, en zoológicos, shows con aves, caballos para montar, carreras de perros, peleas de gallos, peleas de peces, corridas de toros, charreadas, jaripeos, rodeos, etc.

Los utilizamos como medio de transporte, para eso se utilizan elefantes, camellos, caballos, burros, mulas, perros, etc. Los utilizamos para que nos brinden compañía, perros, gatos, hurones, tigres, leones, canarios, peces, etc.

Los utilizamos para vestirnos y se hacen chamarras, cinturones, bolsas, zapatos, chalecos, etc. Los utilizamos para trabajar, bueyes de yuntas, perros guardianes, perros guías, perros buscadores, perros que ayudan para la caza o para el pastoreo, etc.

Existen infinidad de usos que le damos a los animales. Lo que demuestra que en todo el mundo no podríamos vivir sin los animales y el uso que les damos.  Volviendo a la pregunta de si tenemos derecho a utilizarlos debemos de responder "si" o "no". Y si decidimos decir que no, debemos ser contundentes y no utilizarlos para nada y dejarlos vivir en libertad. Pero eso es solo una utopía imposible de lograr. Y en donde quienes comulgan con la ideología animalista tendría un gran conflicto que resolver. 

Tendremos que contestar entonces que sí podemos hacer uso de los animales. 

Pero aquí surge otra pregunta ¿cuál es el uso correcto que hay que darles a los animales? ¿quién tiene el poder de definir si está bien o está mal? Y la respuesta a estas interrogantes es: que se pueden utilizar según la cultura y la sensibilidad de un pueblo, conforme a la naturaleza de cada animal y a su fin zootécnico.

Para entrar en contexto pondré estos ejemplos en la mesa.

1. En México una de las comidas que más identidad da a los mexicanos son los tacos. Ese platillo se prepara, en su mayoría de carne de res, de vacas, becerros y toros. El comernos unos tacos de bistec, suadero, cabeza o lengua es algo normal para la mayoría de los mexicanos. Nuestra cultura y nuestra sensibilidad nos permiten usar a los bovinos de esa forma. 

¿Pero qué pasa en la India, donde predomina la religión hindú? Para los hindús, las vacas representan la naturaleza, la madre tierra y la fertilidad. Se las considera animales sagrados, protegidos tanto por la ley como por la sociedad. La legislación en India prohíbe y castiga el maltrato, el hostigamiento y el consumo de carne de vaca.

2.También en nuestro país es común, sobre todo en Michoacán, que nos comamos unos tacos de carnitas. O qué decir del lechón que se prepara en Aguascalientes o los chicharrones que venden en todas las tienditas de nuestro país. Comer carne de puerco es de lo más común en México. 

¿Y los musulmanes comen puerco? En el islam tiene estrictamente prohibido comer carne de puerco y sus derivados. Cosa diferente en España que tienen el mejor jamón serrano y embutidos del mundo. 

3. En China, Corea del Sur o Indonesia es común que la gente coma perros. En contraste con México donde si salubridad se entera que en un restaurante lo están vendiendo inmediatamente lo clausurarían.

4. ¿Quién sería capaz de comerse un plato de lagartijas en México? No obstante, en Perú es el platillo que más se consume.

Como nos podemos dar cuenta cada país tiene su propia cultura y una sensibilidad diferente para el uso que se les da a los animales. ¿Qué cultura y qué sensibilidad está bien y cuál está equivocada?

Los dos gobiernos emanados de MORENA han tenido como un estandarte a Benito Juárez (quien prohibió las corridas de toros en la Ciudad de México por intentar ganar reconocimiento internacional y limpiar su imagen después del asesinato de Maximiliano) tenía una frase formidable que debería ser usada el día de hoy: "El respeto al derecho ajeno es la paz". Entonces tenemos que comenzar a respetar el derecho a usar a los animales de las personas y a ser tolerantes en cuanto a la sensibilidad con la que son usados, porque cada sociedad los usa de diferentes maneras. Aprendamos de tolerancia.

En México por más de 500 años nuestra cultura y nuestra sensibilidad nos han permitido disfrutar de charreadas, jaripeos, corridas de toros y peleas de gallos. Es parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura y de nuestras tradiciones. Es parte de los usos que le damos a los animales en nuestro país.

Como bien dije la ideología animalista ha ido ganando terreno, hoy es moda y pretenden imponerla sin respetar nuestros derechos a la libertad de elegir el uso que se les da a los animales. Como analogía lo que hicieron en el congreso de la CDMX al prohibir las corridas de toros es como si fuéramos a la India y les obligáramos a comer un filete de res. Y eso es atentar contra la cultura, su libertad y sus sensibilidades.

Tenemos que tener claro que al tener el derecho de utilizar a los animales los usaremos para un fin según su naturaleza, esto se conoce como fin zootécnico y que, al final y en la mayoría de los casos, devengará en la muerte del animal. 

No siempre es así, pero daré algunos ejemplos para entender mejor qué es el fin zootécnico de cada animal. La naturaleza de los perros husky les permite jalar trineos en la nieve y por eso fueron criados, ese es su fin zootécnico, además de brindar compañía.

La naturaleza de los perros beagle es la de cazar, para eso eran criados y utilizados por el hombre. La naturaleza de los pastores australianos es la de cuidar a los rebaños y lo hacen de una manera espectacular ese es su fin zootécnico.

El ganado Angus o el Bradford su fin zootécnico es el de producir carne a diferencia del ganado Holstein que su fin zootécnico es producir leche. Ahora bien, tenemos que reconocer que existen tres tipos de animales en el mundo: los animales domésticos, los animales salvajes y los animales bravos. Nuestra obligación para con ellos dependerá de su naturaleza y de su fin zootécnico.

Los animales domésticos se pueden subdividir en dos: los animales domésticos de compañía o mascotas y los animales domésticos para consumo. Nuestra obligación para ellos es brindarles agua, comida y las mejores condiciones de vida posibles, los de consumo al final su fin será la muerte, son criados para matarse y después ser consumidos por el hombre de diferentes formas.

Los animales salvajes que son los animales que matan para comer, como puede ser un águila, un león, un lobo, un oso, un tiburón etc. Nuestra obligación para con ellos es respetar su medio ambiente. 

Los animales bravos. Aquí hay que prestar atención porque solo existen tres especies en el mundo y deben de ser tratados según su naturaleza combativa. Los gallos de pelea, los toros de lidia y los peces betta. Estos tres animales son bravos, son combativos, pelean porque su naturaleza es así. Matan no por hambre, como los animales salvajes, sino por su bravura, se pelean entre ellos, incluso hasta matarse y atacan a quienes invaden su terreno, sin importar que su adversario sea más grande que ellos. Su fin zootécnico es el combate. Y nuestra obligación para con ellos es dejarlos expresar su naturaleza. 

Los seres humanos criamos a los animales para usarlos y casi siempre los usamos después de darles muerte. Criamos bovinos, porcinos, caprinos, aves para matarlos y usarlos después como comida o vestido. 

Prohibir las corridas de toros, la cacería, la pesca deportiva y las peleas de gallos son solo la punta del iceberg de lo que la ideología animalista pretende. Como bien dice el título de la obra de Singer "Liberación animal" con esta ideología permeando en la sociedad comenzaron ya con prohibir las corridas de toros. Siguen los gallos, las charreadas, después se irán por agredir y querer prohibir las carnicerías y la venta de carne, el consumo de huevo, el uso de zapatos o ropa de piel. 

Esto parece broma, pero es la agenda de la ideología animalista y ya se están viviendo estas situaciones de intolerancia y de querer imponer la ideología animalista en otros países del mundo. Y, si no los detenemos, la ideología llegará al extremo en nuestro país y las consecuencias serán catastróficas. Tengamos presente que la policía británica ya declaro como agrupaciones terroristas a “asociaciones de protección animal” como Greenpeace o PETA porque al querer imponer su ideología han llegado a atentar contra vidas humanas.

GOBIERNO DE MEXICO SE TE ESTA AVISANDO DEL MOUNSTRO AL QUE LE ESTAS DANDO PODER. CUIDADO.

Ahora bien y ya aterrizando un poco el tema a la prohibición de las corridas de toros en la capital. Habrá quien hable sobre el concepto "bienestar animal", pero la mayoría de las veces se nota que no conocen de fondo lo que ese concepto significa.

La Organización Mundial de Sanidad Animal en 1965 dictó las 5 libertades, que no son otra cosa que las obligaciones que tenemos los seres humanos para con los animales terrestres, para que estos estén libres de:

1. Hambre, sed y desnutrición. ¿Que no han visto cómo viven los toros de lidia que hasta veterinarios nutriólogos tienen? ¿Qué no han visto el alimento especial que se le da a los toros de lidia? Cumplen perfectamente con esta libertad.

2. Incomodidad física o térmica. ¡Por Dios! Los toros de lidia viven en completa libertad, como animales semisalvajes en su habitad natural. Se cumple cabalmente con esta libertad.

https://altoromexico.com/?acc=noticiad&id=48767