miércoles, 26 de febrero de 2025
Barranca verá toros después de 3 décadas
martes, 25 de febrero de 2025
Acho || Beneficencia inicia camapaña pro Museo Taurino
Sevilla y su cartel oficial de la temporada
lunes, 24 de febrero de 2025
San José del Monte abre su "fan page"
Piel de León continúa sumando "repros"
UTIEL || RABO PARA EMILIO DE JUSTO en tarde de reaparición de Vicente Barrera

domingo, 23 de febrero de 2025
Adrián triunfa en su debut ecuatoriano en AMBATO
NIMES SERÁ EL ESCENARIO DEL DOCTORADO DE MARCO PÉREZ
martes, 18 de febrero de 2025
Toros en La Razón hoy: Joaquín Galdós y su apoyo a la ‘next gen’ de toreros peruanos
Enrique Díaz de Chota, Josuel Mallqui de Huancayo, José A. Guerra de Ancash y Alejandro Salazar de Chiclayo son los peruanos de la next gen que piden paso.
Fueron seleccionados el 6 de febrero en la semifinal del concurso “Rumbo a la Alternativa” y torearán la novillada final el 30 de marzo en la plaza Torokuna en Lima. El ganador tomará la alternativa esta temporada de manos de la figura nacional Joaquín Galdós, organizador de este certamen que empezó el 2024 para dar visibilidad a toreros del escalafón menor, no menos importante, pues son el futuro de nuestra fiesta, aunque el sistema no los deja rodar y ser competitivos en el mundo del toro.
Un Perú con más de 700 festejos y sobran dedos de las manos para contar donde anuncian novilleros. Ha sido mi reclamo hace décadas. Clarín de aviso a los que OSTENTAN EL PODER DE ORGANIZAR Y CONTRATAR toreros para ferias de provincias, en sus manos está el futuro. Si no dan novilladas, anúncienlos en corridas mixtas. Vergüenza ajena del ‘taurino’ que no se compromete con nuestra fiesta. Por eso es importante la vitrina que abrió Galdós.
He de recordar que por el 2016 organicé un certamen similar en La Esperanza y, entre otros, participó Mallqui con 12 años, fue el más pequeño, y lo ganó Julio Alguiar, se sorteó un pasaje a España entre los asistentes y JG apoyó con premios. Ahí lo vio y lo ayudó para entrar en la escuela de Málaga. Tome nota del tiempo de espera hasta la alternativa por no tener oportunidad de torear.
Al socaire digo que el altruismo tiene un componente económico asumido por el organizador hasta la final y que algún ganadero apoyó en la primera fecha. Se viene el cierre y se requiere tu presencia y apoyo a los novilleros. Si no vas, no te digas taurino. Hay que hablar y hacer, ocuparse en ir, no sólo preocuparse tras redes.
A punto del final buscamos el sentir de Joaquín:
“La iniciativa surgió a raíz de ver la situación de los novilleros en algunos tentaderos, llevan bastantes años en la profesión, han toreado de luces en pocos pueblos sin visibilidad y tienen buen nivel; aplicaron 55, elegí 12 que creí podrían estar para alternativa próxima, seleccioné 6 y con el jurado elegimos 4 para la final, creo que son los más experimentados; nuestra realidad es que no se dan suficientes novilladas, han matado algunos novillos y veo que tienen una edad y bagaje suficiente para seguir rodando como matadores de toros, con esa idea se hizo el concurso, compensar la visibilidad de otros novilleros que se van fuera porque hay toreros que también valen aunque no han ido a España; independientemente del ganador, que la gente los conozca, los vea en vitrina importante, que salgan en la prensa, mi objetivo está cumplido”.
De bien nacido… “Tengo mucho que agradecer a mi país, llevo muchos años haciendo temporada entre Perú y España y he toreado en la tierra de estos novilleros y esto es devolver a su gente de la manera que puedo con los medios que puedo todo ese cariño que me dan cuando toreo en esas plazas y que mejor que promoviendo a la generación que viene, es importante que los toreros que en este momento estamos en “cabeza de camada” dejemos las cosas mejor de como las encontramos para que la fiesta en nuestro país siga engrandeciéndose y siga ganado en categoría, seriedad y nivel; espero que este concurso haya sido y sea positivo, fallos han existido, no es fácil viviendo entre España y aquí, pero la peor gestión es la que no se hace y se ha hecho con toda la mejor voluntad, desinteresada, y espero que salgan buenos toreros y se sigan haciendo cosas en el futuro”.
lunes, 17 de febrero de 2025
GUADALAJARA. SAN ROMAN SE LLEVÓ EL TRIUNFO Y ROCA REY EL SUSTO
miércoles, 12 de febrero de 2025
Sevilla 2025, avance no oficial de sus carteles
La Feria de Abril de Sevilla se llevará a cabo del 27 de abril al 11 de mayo y coincidirán los tres últimos festejos con la Feria de San Isidro.
Las bases de la temporada (no sólo de la Feria de Abril) están en Morante de la Puebla a 5 tardes, Daniel Luque en 4 festejos en el año y despachará la de Victorino Martín.
Talavante recupera posiciones anunciándose tres tardes en la temporada con la fecha emblemática del Domingo de Resurrección, misma cantidad que estarán en el albero sevillano Juan Ortega, Pablo Aguado, Manzanares y Borja Jiménez.
Toros en La Razón de ayer y cada martes
El día de
la entronización: Roca, Rey en México
Por Magaly
Zapata
Andrés Roca Rey, su palabra es la ley. Histórica tarde del peruano en La México. Si el 2018 fue la rendición esta es la entronización. El ‘trendy’ del toreo mundial se encaramó al Olimpo de los consentidos, como llaman a sus toreros engreídos allá. Imagínese una goleada blanquirroja en el Nacional, así estuvieron 41 mil personas en la plaza de toros más grande del mundo. Todos a una.
Sucedió el 4 de febrero pasado, in crescendo de emociones con el toro a toro del limeño, no contento con las dos orejas de su primer toro (Gamucito) en su segundo frente a la bestia, frente al toril, de rodillas, porta gayola, no es común en él pero apostó, cara cara, vis a vis, así tiene que estar quien sabe que ostenta el cetro del toreo y lleva el peso de la púrpura. Quien sabe que no solo esperan de él lo mejor sino lo excelso y eso es jugarte la vida sin trampa ni cartón, aunque tengas la puerta grande del triunfo abierta esa tarde.
Por eso Roca quería más, quería hacer historia y la hizo con una faena de entrega y sometimiento al toro Jefe Arana de Xajay, no exenta de inspiración, que no es improvisación, eso en el toreo no existe, todo se entrena una y otra vez hasta que fluye en un ruedo cuando se despierta el duende del arte, la inspiración. Enfervorizó a la multitud con su toreo, barriendo la arena con su muleta de tan abajo que la llevaba y vaciando la embestida por detrás, a pulso puso en pie la plaza, aguantar de poder a poder un bravo a la mexicana, que se te viene andando e incierto a veces, es de valientes. 41 mil personas en pie agitaron pañuelos tras el estoconazo y le concedieron orejas y rabo. El anterior fue en 2016 para Hermoso de Mendoza.
Alguna vez he tenido la suerte de estar en esa plaza y sentir como rugen sus oles. ARR con esportón lleno se metió al exclusivo club de su historia, de los que han cortado 4 y rabo en una tarde, sólo 5 toreros antes y 7 veces en 79 años lo hicieron, el último fue Cavazos hace 27, entre ellos no están Ponce ni El Juli, tampoco José Tomás, los referentes más cercanos para el peruano entre los mitológicos del toreo universal. Ido Ponce, pues la última corrida de su vida fue al día siguiente en esa plaza y cortó 2 al de regalo, la México tiene nuevo Rey en Roca.
Las víctimas del huaico peruano fueron los mexicanos Joselito Adame y Arturo Gilio que transitaron desafortunados y alguno abucheado. ARR en sus 10 años de trayectoria lleva en el embudo de Insurgentes 11 tardes, 10 orejas, un rabo; sus hitos son 2018, 2022 y 2025.
SEGUNDO TERCIO, Victoria Federica, nieta del emérito Rey de España Juan Carlos y amiga personal de Roca Rey, es la cara de la feria más importante del mundo, San Isidro en Madrid. Protagonista del afiche/cartel oficial que anuncia la feria madrileña 2025. En la ceremonia de presentación se le concedió al peruano el galardón ‘Figura de la temporada’ 2024 que la empresa otorga cada año. El peruano está anunciado para el 23 y 29 de mayo.
TERCER TERCIO el cantautor Joaquín Sabina, taurino hasta la médula, estando en México en tour despedida y el día de la entronización dedicó a Roca su canción “calle melancolía”, no es sólo un torero, dijo, “es el mejor”. Amén.
martes, 11 de febrero de 2025
4 FINALISTAS DEL CERTAMEN RUMBRO A LA AÑTERNATIVA
Alfonso de Lima operado de cornada
sábado, 8 de febrero de 2025
Los carteles de San Isidro 2025
LAS COMBINACIONES
Miniferia de la Comunidad de Madrid
Feria de San Isidro
viernes, 7 de febrero de 2025
TELEMADRID TRASMITIRÁ SAN ISIDRO GRATIS
martes, 4 de febrero de 2025
Acho: La faena del indulto, un novillo con ritmo
Roca Rey logra hazaña después de 27 años
![]() |
Foto Emilio Mendez |
Roca Rey se instala en el Olimpo de los dioses del toreo mexicano con la hazaña conseguida ayer lunes 3 de febrero 2025 en la Plaza de Toros México al cortar 4 orejas y rabo a toros de Xajay, Gamucita y Jefe Arana consiguen así su paso a la historia.
El rabo que cortó a Jefe Arana es el primer rabo que se concede desde que Pablo Hermoso de Mendoza cortara uno a un toro de Los Encinos en 2016.
Sin embargo, la lista de los toreros que han conseguido hacer pleno de 4 y rabo en una tarde no es extensa.
El último en conseguirlo fue Eloy Cavazos el 18 de enero 1998, que en su historia sumó tres, los 2 primeros y consecutivos fueron el 19 y 26 de diciembre de 1971.
Han pasado 27 años para otro torero entre en este exclusivo grupo, al que no han conseguido entrar Ponce ni El Juli a pesar del predicamento del que han gozado entrar Ponce tierras aztecas y en especial en el embudo de Insurgentes donde siempre se les consideró "consentidos" de su afición.
Vitola que imaginamos ostentará el peruano desde ayer por la hazaña lograda y por las apoteosis generada entre los asistentes.
Solamente 6 toreros han logrado esta hazaña en la Plaza México en una tarde:
Emilio Orduña 1955.
Cesar Girón 1961.
Jorge Gutiérrez 1981.
Eloy Cavazos en 3 ocasiones 1971 (2) y 1998
4 y rabo. Roca Rey escribe en oro su historia en La México.
lunes, 3 de febrero de 2025
Octavio Chacón indulta a Tobillito de San José del Monte y hacen historia en Acho
![]() |
Chacón y la bravura de Tobillito |
Por Magaly Zapata
No fue una tarde más. Empecé temprano en los exteriores de la municipalidad del Rímac que celebró el domingo 2 de febrero 105 años de fundación, su alcalde rindió homenaje a vecinos destacados y entre ellos al taurino y empresario pesquero Guzmán Aguirre quien también fue reconocido en el coso por la empresa De Vuelta al Ruedo. En paralelo la pamplonada corría las calles del barrio y dejó un herido al entrar los astados al ruedo, un mozo de 28 años sufrió una cornada en el muslo. Esperar el clarín se vivió con la alegría del reencuentro, viandas criollas refrescadas con bebidas y espirituosos.
A las 3 tocaba bajar el atrio de Sol, pasar por la capilla y entrar al patio de cuadrillas. ¡Ya estaba en mi Acho del alma! vivir lo que vivían los limeños del Acho antiguo y sus corridas de verano me turbaba. Los toreros enfundados en traje campero andaluz, elegantes, caminar el patio de cuadrillas que pisaran Belmonte y Joselito, emoción pura; el amblar de la joya equina peruana, las amazonas, la marinera, peruanidad. Variado cartel de espadas que dejaron ver su momento. Examen de hierros peruanos en la primera vitrina nacional.
Y llegó la gran noticia: Octavio Chacón se encontró con Tobillito de San José del Monte. Con su muleta templada lo llevó con hondura y profundidad, enganchar al toro muy delante y llevarlo muy largo, sí, pero acariciando sus embestidas con sutileza, por abajo hacia detrás de la cadera, extraer las virtudes de su sangre brava enraizada en la española Núñez del Cuvillo, el sumun. Tobillito 299 es familia del indultado en Hualgayoc 2023 muestra el buen momento y futuro de esta casa ganadera. Ellos nos hicieron disfrutar la bravura, acicate del alma que se expresa en oles que surgen a borbotones. Chacón lució vistoso y variado con el capote, el novillo siguió por abajo con codicia, nobleza, fijeza, alegría y prontitud. Lo lució en dos varas y desde los medios galopó alegre al caballo de Cahuantico; con la muleta construyó faena templada y profunda por ambas manos, el toreo redondo al natural un exquisitez.
![]() |
La voz del pueblo... |
Algún pañuelo desde el callejón y muchos en el tendido incluso negando a voces la suerte suprema. Indulto y dos orejas simbólicas. Nada más grande en la fiesta que perdonar la muerte a un bravo que perpetuará su especie.
Abrió la tarde Freddy Villafuerte y no tuvo material para lucimiento, se recostaba y le costaba salir de la tela al Apóstol Santiago. Miguel Tendero pasó inédito con el de Vista Hermosa, suelto se iba a tablas y aunque intentó dar importancia en cada muletazo fue imposible.Kuntur Alfaro ratificó su momento, ejecutó con torería y capacidad al de Achacota que se movió sin humillar y a esa altura lo sujetó y toreó con gusto, caló en el tendido. Oreja. Oscar Miguel echó el resto, saludó con largas cambiadas de rodillas quitó por tafalleras, buena pelea en varas del de La Guillena, inicio de rodillas y ejecución artística asentado en los talones y encajado en los riñones moviendo la tela con torería y temple, faena larga a un buen toro, pincha.
Joselito Riquelme con un Lacaya manso e incómodo dejó ver bisoñez para resolver difícil papeleta, abrevió y demoró en doblar. Cerró festejo el español Manuel Ponce con uno de Zaragoza de Chacas, emplazado esperaba, le llegó el subalterno Castillo y tomó la tela por bajo, más no quiso y el diestro pasó apuro cuando le pegó feo revolcón, se escupió en varas y se mascó el peligro en muleta, apostó a sabiendas y el público agradeció. Y así terminó el festival de verano en Acho, tercera edición que esperamos se repita.