viernes, 14 de junio de 2024

Ante la Semana Grande Taurina del Perú

Por Magaly Zapata 


Recién terminada la Feria de San Isidro el último sábado 8 de junio y después de 28 jornadas incluidas las corridas  de la Prensa, la cultura y la extraordinaria de la Beneficencia existen nombres que saltan a la palestra en mérito al auparse al palmarés de triunfadores oficial y tanto como al ser percibidos en el ámbito de aficionados y críticos como los destacados de este mundial de los toreros que es el serial madrileño en honor a su santo patrón. 


Y como estamos ad portas de empezar el intenso rush invernal de corridas en nuestro país, lo que bien se puede denominar una Semana Grande Taurina Nacional, aquí empezamos el recuento de carteles de la feria que abre los días festivos en honor a San Juan Bautita el día 24 de junio y que por 7 días consecutivos es tradicional ofrecer a su pueblo festejos con toros, sean novilladas o corridas en dos tramos marcados,  que cobra relevancia este año porque en el primer tramo estarán novilleros extranjeros de destacada participación en la temporada como es el caso de Alejandro Chicharro, con una puerta grande madrileña en este año, y entre los nacionales los nombres de Julio Alguiar que romperá fuegos feriales y a él se enhebrarán los nombres de Isaac Flores y Pedro Luis, triunfador en Acho 2023.  Así tenemos tres días de 'mano a mano' con novilleros destacados españoles que en mi opinión ofrecen gran atractivo sobre el papel.  


A partir del 25 de junio se han programado 4 corridas de toros con dos diestros haciendo  doblete: Alfonso de Lima y Colombo.  


El peruano  se anuncia 27 y 29 de junio.  Importante que se le de el sitio que merece este diestro nacional por su trayectoria y aunque son años que suman más de una década girando la piel de toro nacional, se reinventa ante los astados cada tarde, sin volver la cara, incluso acrisolando su expresión torera en los ruedos.   Sin duda Alfonso por cómo viene arreando y por cómo toreó en su participación en la Copa Chenel madrileña que le pegó bajo la línea de flotación en el baremo de los jueces que no en su forma de estar y expresar resolviendo lo que cada toro traía y con fundamentos y clase a pesar de las casi nulas oportunidades de su lote, no fue valorado merecidamente en puntaje. Cosas de la gente del toro del otro lado del charco.  Pues decía que sin duda es el que lidera el escalafón de los de oro en nuestra patria y es el diestro sembrado junto con Colombo  bajo los que se abre un abanico de nombres entre consagrados, realidades y futuribles que se anuncian a una tarde.  


Por delante y porque me parece  importante destacaré la inclusión de Rivera del Pilar, peruano que se doctoró el año pasado en ese ruedo de manos de Andrés Roca Rey y es merecida su repetición.  


Otro peruano que se anuncia es Joaquín Galdos quien también fue parte de la feria cutervina el año pasado consiguiendo una importante tarde en la que atestiguó la alternativa de Rivera y salió triunfal a hombros.  


Dentro de la nómina de extranjeros (casi todos han sido anunciados en la Feria de San Isidro 2024) hay dos que han inscrito sus nombres en el palmarés histórico de ese serial, el más importante del orbe taurino, y hablo de David Galván, a quien le otorgaron el galardón oficial de 'torero revelación' y el del mexicano Isaac Fonseca (mejor estocada de la feria). Es menester señalar que en el caso de Galván bien pudo haberse llevado el título a la mejor faena, me ratifico que sus manos trazaron la obra más bonita por gusto, empaque, sutileza y poderío ante un astado que poco traía de fondo, supo el andaluz sacar agua de un pozo casi seco y eso tiene mucho valor en la bolsa taurina del toreo. 


A punto estuvo de salir triunfal y en volandas el mexicano  Fonseca de no pasar a la enfermería por los arrestos de valor y quietud por alcanzar ese otro trofeo necesario para irse en volandas. Lo vi en la de la Hispanidad el 12 de octubre en Madrid el año pasado y evidente es su evolución, más pausado y menos arrebatado, mostrando fundamentos y gusto.  Dos de los llamados a estar en muchas ferias de aquí en más y por méritos propios que no de despachos. 


Este año Cutervo a través de la Empresa La Esperanza ofrece otros diestros en cartelera que también han trenzado paseíllo en Madrid, como El Fandi reconocido en nuestra tierra pero que no deja de ser espectacular banderillero y lidiador;  el francés Juan Leal, valiente y poderoso, con ojedista concepto en su toreo que triunfa a golpe cantado cada tarde, esquiva fue Las Ventas con ganado que llevó al hule a sus compañeros aquella tarde.  


Estará también Jesús Enrique Colombo que dejó en alza su portento banderillero en Madrid y cada plaza que pisa, varias de primera categoría y con las corridas duras, nada fácil tesitura; y quien tuvo su presentación por tanto confirmación de alternativa en Madrid fue Alejandro Fermín, torea en  ruedos peruanos y dejó ver en su tierra su concepto de valor sereno que busca la profundidad de trazo.  Y se abrocha la baraja con Morenito de Aranda, sabe lo que es salir a hombros de Madrid y volverá este 23 de junio.  


En el plano ganadero se anuncian los hierros San Pedro, Salamanca, Navarrete, San Isidro, Villa Graciela y Carwacocha, la estampa vista por seriedad y trapío genera expectativa. En suma, variedad en cuanto a nombres y muy atractivas combinaciones ofrece este año en sus 7 tardes la Feria San Juan Bautista de Cutervo. La mesa está servida.  


LOS CARTELES

24 junio. Novillada. Julio Alguiar. Diego Bastos

25 junio. Novillada. Israel Flores y Alejandro Chicharro

26 junio. Novillada. Pedro Luis y Tristán Barroso

27 junio Corrida de toros para El Fandi, Morenito de Aranda y Alfonso de Lima

28 junio Corrida de toros para Juan Leal, Colombo y Rivera del Pilar 

29 junio Corrida de toros para Alfonso de Lima, Colombo y Alejandro Fermín

30 junio Corrida de toros para David Galván, Joaquín Galdós e Isaac Fonseca. 


Enviado desde mi iPhone