siguenos en facebook sígueme en Instagram siguenos en Twitter

viernes, 29 de agosto de 2025

TOROS EN LA RAZÓN || La tradición del “torero aficionado “ y su feria en La Esperanza de Lurín

Twitter & Instagram @magalyzapata


La tradición del “torero aficionado “ y su feria en La Esperanza de Lurín

Por Magaly Zapata

“Ceden los trastos a nuevos cultivadores de limeñísima afición” refirió un cronista de antaño, allá por 1961, cuando en el marco de la “corrida del mantón” organizada por la Asociación de Artistas Aficionados Tuco Roca Rey, Raúl Aramburú Raygada y Fernando Graña cedieron los trastos a la -por entonces- nueva hornada de jóvenes representados por Alfredo Bullard Coello, Jorge Simpson Bustamante y Fernando Cerutti Cogorno. 

Aquellos “señoritos toreros” como se les llamaba habían germinado su afición en el histórico Tentadero de La Legua, placita que se instaló en “El Picadero” de equitación de Ruy Da Cámara (1930), rejoneador portugués afincado en Lima, maestro y forjador de nuestra “Diosa rubia del toreo” doña Conchita Cintrón. Es por ello que la tradición del torero aficionado en nuestra ciudad y país es de larga data (siglo XIX) seguida por la Hermandad de La Legua y con el tiempo se extendió al Norte y Sur del país. Prendida la llama del toreo en el alma de los jóvenes limeños de aquel tiempo por palpar posible el hecho de sentirse toreros sin tener que abrazar la tarea de manera profesional emergieron en la actividad muchachos de peñas como la del Tendido XV, la de Santa María de Villa y la de San Isidro que se juntaron en lo que se convertiría la Asociación de Toreros Aficionados fundada el 6 de diciembre de 1968, a iniciativa de los aficionados prácticos Alfredo Bullard, Fito Matellini, Raúl Aramburú, particular mención merece Rafael Puga, que de esa cantera dio el paso a profesional connotado.  

 La ilusión y motivación era sentirse torero y sumar esfuerzos en la organización de festivales y encerronas benéficos a lo largo y ancho de la geografía taurina del país. La obligada renovación llegó y de manera oficial recibieron los trastos otro grupo de aficionados.  Por el mes de marzo del 2009 la refundada ATA inauguró su sede oficial en los predios del Cortijo La Esperanza, cuando apenas era una placita de tientas, un ruedo entre jardines, propiedad de Tito Fernández al tiempo que era también integrante de esta hermandad de toreros aficionados.  

Aquella jornada hicieron el paseíllo fundadores y herederos. Y por qué te cuento todo esto me dirás. Pues porque desde el 17 se realiza la 10ª edición de la Feria del Torero Aficionado, jornadas dobles de fin de semana en las que han hecho el paseíllo 40 toreros aficionados procedentes de Abancay, Ancash, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Junín y Lima; y del extranjero vinieron 3 de Colombia y 2 de Ecuador. Jornadas en las que además se ha podido ver -como cada año- diversas ganaderías nacionales y el momento que atraviesan. Destacó la de Taboada el domingo último.  El sábado 30 se realizará la última clasificatoria y el cierre ferial será el domingo 31 con un festival tentadero en el que participará el matador de toros Gabriel Tizón y dos aficionados con la presentación del niño torero de dinastía Gabriel Aramburú.  

BAJA.  El número 1 está en el dique seco por una semana al menos.  Andrés Roca Rey causó baja esta semana en Europa tras la lesión en el pie por un percance sufrido en Bilbao donde una vez más salió a hombros en tarde cumbre.


TOROS EN LA RAZÓN || Entre Huamachuco y Navarra, unas de cal, otras de arena


Twitter & Instagram @magalyzapata

Entre Huamachuco y Navarra, unas de cal, otras de arena

Por Magaly Zapata

Una de cal y otra de arena fue la semana entre Perú y España.  Tafalla (Navarra), lo sucedido debe quedar en papel. 2 novilleros peruanos anunciados (18/8) festejo sin picadores organizado por César Soto. Lunes salía de Huamachuco (Sierra de La Libertad) cuando recibo un video en tiempo real, espeluznante percance de Alejandro Chávarri, de rodillas al primer lance y el de Hnas. Azcona se fue al cuerpo y lo estampó contra el vallado, el golpe seco fue estentóreo, hasta en video, inerte, inmóvil, paralizado sobre la arena, ojos volteados y expresión que se temía lo peor. Soto conmocionado me contó que, al salir de la enfermería a la ambulancia para el hospital universitario de Navarra, consciente pero inmovilizado, solo preguntaba cuándo volvía a torear. Lo increíble es que sólo la prensa local se hizo eco del drama, las grandes de la webs del toro, mutis. Mal. 

Quería un parte médico oficial, me lo dio el propio torero. A Dios gracias salió de alta en la madrugada. Me dijo que se encontraba bien y que torea este sábado en Lumbreras. Dicen que el bautismo de sangre es el más duro examen a rendir un torero, Chávarri lo rindió sin sangre en un hilo su vida. Y vuelve al toro. En el mismo festejo Jesús Herrera, ayudó al paisano, pero debió reponerse y torear.  Y cómo. Se fue a porta gayola a espantar demonios y enjaretó un vistoso saludo capotero, en muleta puso sal a la sosería del novillo. Pases cambiados y muletazos despatarrado, por abajo, conectó con las peñas pero 2 pinchazos dejaron su meritoria labor en ovacionada vuelta al ruedo. 

HUAMACHUCO. Fui por la 1ª del 17/8 la oficial de la Municipalidad en año de Bicentenario, fiestas por la Virgen de la Alta Gracia, reinauguración oficial de su Monumental Plaza de Toros (1968) tras remozamiento. Histórica tarde, se cortaron 9 orejas, dos y rabo simbólicos por indulto, otro gran toro de San José del Monte (1o y 5o Monte de Olivo) en tarde de 4 toreros. Letrado 309 (hermano de otro buen toro al que mezquina autoridad no perdonó la muerte en Cutervo) tuvo ritmo al embestir, humillación, calidad, fijeza y nobleza, su bravura no se asorochó en altura, y su torero Manolo Muñoz le dio fiesta y los tendidos ávidos de reconocer y premiar al toro que ya pasta de vuelta en casa.  Según cifras oficiales 2025:  59 toros lidiados, 42 orejas, 4 rabos y 4 toros indultados. Abrirá Feria del Señor de los Milagros el sábado 18 de octubre con los peruanos Joaquín Caro y Josuel Mallqui y Negret de Colombia. 

JOAQUÍN CARO el mazamorrero volvió a España donde reside, alumno de la escuela taurina de Madrid cumplirá cita en Recas Toledo y Villaviciosa de Odón y otros. Se le anuncia el 14/10 en San Marcos Ancash, ganado de Roberto Puga y Parra, con Garrido y Lama de Góngora. 

EUROPA. Málaga, Gijón, Huesca, Bilbao. Roca Rey sigue arriba con su entrega y poderío; Indulto en Bilbao, “Tapabocas” de La Quinta (encaste Santa Coloma) por Borja Jiménez (notable ausencia en Acho) que se suma al de Castellón, “Ruiseñor”. Ojo. Sangre llegó al Perú en la ganadería Santa Rosa de Lima. Cierro, para mí es la faena de la temporada: David de Miranda en Málaga, mágica, toro de Victoriano del Río sin entrega, sin clase, ponía pitones en el pecho, permitió torear con clase, entre pitones, ojedista, tomasista, amanoletado, por los terrenos que pisó y cómo movió las telas, derroche absoluto de épica y poder.  Conmocionó. Entró en la historia como Conde, misma plaza, un Jandilla (19/8/95). Se fue a hombros sólo, 3 orejas, en las barbas de Roca y Escribano, casi ná.


jueves, 28 de agosto de 2025

ALMERÍA || PUERTA GRANDE PARA DAVID DE MIRANDA TRAS EL CORTE DE 3 OREJAS.

Twitter & Instagram @magalyzapata
Informa Jonathan Soto
Feria de Almería. Segunda de abono. Corrida de toros donde se anunciaron Fortes, Juan Ortega y David de Miranda, sustituyendo a Morante de la Puebla. Toros de Alvaro Núñez (2º, 3º, 4º y 5º bis) y El Vellosino (1º, 5º y 6º). El 5º fue devuelto. Algo menos de tres cuartos de plaza. La segunda de la Feria estuvo marcado por el escaso juego de los toros, donde David de Miranda fue el triunfador. Fortes y Ortega se dejaron el premio en la suerte de matar.

FORTES, ovación tras aviso y ovación

JUAN ORTEGA, ovación y silencio

DAVID DE MIRANDA, que sustituye a Morante, dos orejas y oreja con leve petición de la segunda


El primero de la tarde lució el hierro de El Vellosino, con la fuerza justa donde Fortes instrumentó unas verónicas con gusto y temple aguantando en todo momento al toro. Un puyazo del que salió suelto para más tarde tener una lidia en banderillas un tanto dificultosa. Brinda Fortes al público almeriense. Tras un inicio de ayudados por algo el malagueño se puso a torear con mano derecha en unas series ligadas de buen y largo trazo. La faena cogió vuelo cuando se echó la muleta a la mano izquierda donde realmente se desmayó por momentos haciendo disfrutar a la plaza.
Una labor llena de gusto, madurez y genialidad que fue rematada con una estocada perpendicular y contraria que precisó de tres golpes de verduguillo, dejando su actuación en salida al tercio.

El segundo toro de la tarde correspondió a Juan Ortega con la divisa de Álvaro Núñez que salió suelto y solo le permitió a Ortega dibujar tres verónicas y una media abrochada a la cintura. Tras el encuentro con el caballo el astado salió acusando mansedumbre y la lidia en banderillas se realizó donde el toro quiso. Ya en la muleta cambió el toro al quedarse solo en el ruedo con Ortega. Inició la faena de muleta con unos ayudados con rodilla en tierra marca de la casa. La faena no terminó de tomar vuelo debido a que el animal de lastimó de la pata derecha en un cambio de mano y por el pitón izquierdo iba rebrincadito. A pesar de ello Ortega dejó constancia de su buen gusto y temple por ambos pitones. Una estocada contraria y dos golpes de descabello valió para pasaportar al segundo de la tarde. Petición de oreja no atendida de forma correcta. Salida al tercio.

El tercero también de Álvaro Núñez fue un toro brochito pero mejor hecho que su hermano. Lo recibió en el tercio David de Miranda, reciente Triunfador de la Feria de Málaga y Puerta del Príncipe de Sevilla, sustituyendo a Morante de la Puebla. Un toro de escaso celo en el percal del onubense y que tuvo un convulso tercio de varas al no quedarse el toro y querer quitarse el palo.
Realizó el quite David de Miranda por saltilleras donde dejó patente su quietud y un aguanton para rematar el quite que heló al respetable. El tercio de banderillas siguió la tónica de las banderillas, donde tuvieron que pasar hasta en cuatro ocasiones.
Brinda De Miranda al público. El inicio de rodillas jaleado por el público pero tras esta tanda el toro se rajó y David fue a toriles para aguantar al animal. Un animal que no se terminó de entregar y que embestía a arreones pero David de Miranda no se inmutó y lo aguantó con valor seco y mandón. Un final por unas bernardinas angustiosas y una estocada tendida que rodó al toro fueron el preámbulo de la concesión de las del doble trofeo para el onubense.

El cuarto de Álvaro Núñez se comportó como sus hermanos en el primer tercio, donde Fortes lo aguantó en los medios y embistió al caballo al relance para recibir un puyazo. El inicio de faena fue lo más destacable de Fortes ante un animal agarrado al piso y de escaso celo pero con nobleza que le permitió al malegueño dibujar unos naturales estéticos con la mano izquierda. Lo pasaportó al segundo intento, un Fortes que acabó su paso por la Feria Taurina de Almería sin fortuna en el lote pero dejando una impronta de torero hecho y maduro. El público lo obligó a salir al tercio en reconocimiento a la tarde.

Ortega lo tuvo difícil ante el 5º de la tarde, de la ganadería de El Vellosino, debido a su justa fuerza y que nunca acabó de salirse del percal. Perdió en dos veces las manos el toro y la plaza se volcó pidiendo la devolución, donde Juan Ortega se contagió e hizo pasar dos veces al caballo para que perdiera de nuevo las manos, cosa que no hizo el toro. Tras un par de banderillas el presidente sacó el pañuelo verde erróneamente y devolvió al toro.

El 5º bis fue de Álvaro Núñez, un negro mulato del guarismo del 09. Un toro que salió a su aire y midiendo a los hombres que se ponían delante. Paso apuros Juan Ortega tras quitarle el capote dos veces, igual que le hiciera a su tercero Perico tras evitar que acudiera al caballo que hacía puerta. Puyazo largo, metiendo los riñones. Ortega lo probó a la salida del caballo y le volvio a pegar otro puyazo. El toro salió desentendido y se fue al que hacia la puerta, masacrándolo con dos puyazos más. Un total de 4 puyazos.
Juan Ortega le pegó una tanda la cual el pupilo jamás la tuvo dentro de él. Pinchazo hondo para acabar con el sobrero que no tuvo ni raza ni bravura alguna. Pitada monumental al toro y silencio para Ortega.

El sexto y último le tocó en suerte a David de Miranda tras haber paseado las orejas a su primero. Le permitió este sexto toro gustarse por delantales a De Miranda. Recibió un puyazo excesivo y las banderillas no le sentaron bien pues se violentó. Inició el onubense el trasteo por estatuarios con las plantas agarras al piso, como si de una vela se tratase. El toro exigía firmeza y mando, cualidades que David De Miranda las tiene innatas. Una faena ante un toro tecloso donde David estuvo acertado en todas sus decisiones y eso caló en el tendido. Unas bernardinas como colofón a una actuación maciza y que nunca bajó la intensidad.
Estocada contraria que le sirvió para cortar una oreja con leve petición de la segunda.

miércoles, 27 de agosto de 2025

ALMERÍA || JULIO NORTE SE LLEVA LA PRIMERA DE LA FERIA VIRGEN DEL MAR 2025


INFORMA Jonathan Soto desde Almería 

Feria de Almería. Primera de abono. Al rededor de media plaza. Novillada con picadores mixta en el que se anunciaron Sergio Sánchez, Julio Norte y el novillero sin picadores almeriense Blas Márquez.  Cuatro utreros de López-Gibaja y dos erales de Macandro.

SERGIO SÁNCHEZ, ovación y oreja

JULIO NORTE, oreja y oreja

BLAS MÁRQUEZ, novillero sin picadores, oreja y palmas.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo sonó el himno de España.

El novillero salmantino paseo una oreja de cada novillo que pudieron ser tres en una tarde donde mostró sus credenciales.

El primer novillo de la tarde fue a parar al extremeño Sergio Sánchez. Un novillo un tanto bruto pero embistió con velocidad al capote.  Recibió un puyazo largo aunque el hombre a caballo no metió las cuerdas. Pierde las manos hasta en 2 ocasiones a la salida del caballo. Acusa el novillo los tres pares de banderillas. Instrumentó el último tercio en una obra basada en el temple, la quietud y las cercanías ante un novillo venido a menos. Dos pinchazos y una estocada caída dejó la actuación novillero en una salida al tercio.

Salió con ganas de agradar Julio Norte que recibió al novillo por faroles que hizo rugir a la plaza.  No le sentó muy bien el puyazo al astado que salió algo suelto aunque después en la muleta lo consiguió fijar el novillero salmantino. Un novillo que duro poco para acabar agarrado al piso, aunque en estas tandas le apretó con trazo largo y templado. Norte no dudó en tomar el camino de las cercanías con un valor sereno.  Estocada en buen lugar aunque el novillo vendió cara su muerte. Una oreja con leve petición de la segunda. Palmas al novillo en el arrastre. 

Se presentaba ante sus paisanos el novillero sin picadores Blas Márquez, que fijó al novillo con el percal. En una media verónica el novillo pegó una voltereta que acusaría. Ya en la muleta en novillero realizó una faena aseada basándola en el pitón derecho, el mejor del novillo. Una embestida con genio que supo templar por momentos. 
Remató la faena con unos ayudados muy toreros y sintiéndose.  Oreja tras estocada y aplausos al novillo.

Sergio Sánchez se fue a la puerta de chiqueros para recibir a su segundo novillo donde expuso de verdad.  Tras recibir un puyazo la lidia del novillo fue complicada, pegándole una voltereta sin consecuencias al tercero Antonio Vázquez. Brindo el extremeño al público de Almería para comenzar de hinojos y poner al público alborotado. Un novillo a menos que embistió mejor por el lado derecho, con dulzura y con tranco. Sánchez se montó encima del novillo a base de arrimones. Estocada que le sirvió para cortar una oreja.

El jabonero que hizo quinto fue el más fuerte de los cuatro utreros. Lo recibió Julio Norte de hinojos, igual que hiciera en su primero. Un novillo un tanto brusco que agradeció el paso por el caballo. 
Se desmonteró el peón Curro Vivas tras dos buenos pares.  Vibrante inicio de rodillas muy jaleado por el público, en el que pasó apuro pero ni se inmutó el joven novillero salmantino.  Faena de cercanías donde el novillero se pegó un arrimon importante ante un utrero incierto y tardo. Cerró la faena con el aplomo que ha demostrado toda la tarde. 

Triunfador total de la novillada y solo el golpe de verduguillo impidió que diese la vuelta al ruedo con los dos apéndices.
Oreja con petición de la segunda.   

Blas Márquez no se terminó de acoplar con el percal con el eral de Macandro que cerraba el festejo. Un eral que manseó en el primer tercio pero se vino arriba después de los avivadores. Una faena de un Blas Márquez estético y pinturero, dejando buenos momentos por el lado derecho. 
Pinchazo hondo tras cinco intentos pusieron punto y final a la primera tarde de la Feria Virgen del Mar.


Enviado desde mi iPhone

viernes, 22 de agosto de 2025

𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 - 𝑬𝑷. 17 𝑹𝒆𝒕𝒐𝒎𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂𝒍

Twitter & Instagram @magalyzapata


𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 - 𝑬𝑷. 17 𝑹𝒆𝒕𝒐𝒎𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒓𝒆𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒋𝒆𝒔 𝒆𝒙𝒄𝒍𝒖𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔:
- Niño torero Baruk
- Los caballos toreros de Ferrer
- Tafalla y la participación de Giménez
- Debut de luces del novillero huamachuquino
- Actualidad: Huamachuco, Bilbao y Málaga
- El Especial SEP: Andrades y su paseo por Acho

miércoles, 20 de agosto de 2025

𝑴𝑨𝑫𝑹𝑰𝑫 || 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰́𝑵 𝑪𝑨𝑹𝑶 𝑨𝑭𝑰𝑵𝑨 𝑬𝑵𝑻𝑹𝑬𝑵𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑪𝑶𝑴𝑷𝑹𝑶𝑴𝑰𝑺𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑬𝑺𝑷𝑨𝑵̃𝑨



NDP 
El novillero peruano Joaquín Caro ya se encuentra en Madrid intensificando  su preparación de cara a sus presentaciones españolas, la más próxima será en la plaza de toros Recas en Toledo con los de Carriquiri.

Joaquín Caro  hace un paréntesis en su exitosa temporada peruana  para atender sus compromisos en España donde el Alumno de la escuela taurina de Madrid se presentará en la ciudad de Recas Toledo, Villaviciosa de Odón entre otras que pronto se darán ya a conocer. 

En esta etapa central de su temporada sus triunfos fueron resaltantes alternando con reconocidos  matadores de toros  españoles como Miguel Tendero, García Pulido, Jorge Molina, José Garrido, Esau Fernández y el mexicano Leo Valadez entre otros.  

El limeño Caro es muy querido y requerido por la afición taurina de su patria y sus triunfos le siguen abriendo las puertas a más contratos y actuaciones, no es en vano las puertas grandes, orejas, rabos e indultos que ha  conseguido en 5 tardes en el interior del Peru. 

Después de su participación en varias novilladas en España volverá a cruzar el charco Joaquín Caro porque acaba de ser acartelado para una gran corrida mixta en la ciudad de San Marcos en Ancash  el 14 de octubre junto a los matadores José Garrido y Lama de Góngora. Días después estará en Acho abriendo la Feria del Señor de los Milagros 2025 con la ganadería San José del Monte triunfadora de la temporada el sábado  18 de Octubre, no hay que dudar que el novillero no solo está de moda sino que calienta la taquilla.
Enviado desde mi iPhone

martes, 19 de agosto de 2025

𝑪𝑯𝑨𝑽𝑨𝑹𝑹𝑰 𝑫𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑻𝑨 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑴𝑨𝑫𝑹𝑼𝑮𝑨𝑫𝑨



El novillero peruano Alejandro Chávarri que sufrió ayer una espeluznante cogida en la plaza de toros de TAFALLA fue dado de alta del Hospital Universitario de Navarra en la madrugada (española) y está en su casa.  

Brevemente ante mi pregunta por su salud me dijo: holaa!! Sii por la madrugada me dieron el alta todo salio bien en los estudios que me hicieron, si Dios quiere este Sabado volvemos a torear!!
El diagnóstico principal  fue "Traumatismo craneoencefálico leve. Otros diagnósticos: Policontusión

Aquí te dejo el parte médico al completo. 

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (18/08/2025)
TC CRANEAL
No se observan signos de sangrado intracraneal, intra o extraaxial, ni otras alteraciones valorables en el parénquima cerebral (ligeramente artefactado por movimiento). Sistema ventricular no dilatado. Estructuras de fosa posterior sin alteraciones valorables.
No se objetiva línea de fractura.
Conclusión: Sin signos concluyentes de patología aguda intracraneal.
EVOLUCIÓN Y COMENTARIOS:
Durante su estancia en urgencias, se solicita ASx3, Rx de tórax, cervical y lumbosacro, TAC craneal. Se administra paracetamol 1g IV. Paciente hemodinamicamente estable, ante ausencia de signos de alarma y resultados normales de pruebas complementarias, se decide alta a domicilio.
JUICIO CLÍNICO
Diagnóstico principal: Traumatismo craneoencefálico leve.
Otros diagnósticos: Policontusión

MOTIVO DE CONSULTA: TRAUMATISMO MULTIPLE.
HISTORIA ACTUAL
Paciente de 21 años sin AP ni alergias, acude por presentar traumatismo múltiple tras evento taurino, donde sufre impacto contra vallado que ocasiona golpe en cabeza con pérdida de consciencia (recuperada tras 2 min) y tras la cual presenta visión borrosa, habla incoherente momentánea. Al momento náuseas sin vómitos, cefalea y dolor en región lumbar. No dolor
torácico, no dificultad respiratoria.
EXPLORACIÓN FÍSICA
TAS: 119 mm Hg. TAD: 69 mm Hg. FC: 62 x'. Sat.O2: 100 %.
Cabeza: Hematoma en región parietal izquierda.
Cuello: Laceración en región cervical derecha.
Tórax: Auscultación cardiaca rítmica sin ruidos patológicos. Auscultación pulmonar sin
alteraciones patológicas significativas.
Espalda: Leve hinchazón en región lumbar baja izquierda, doloroso a la palpación.
Exploración neurológica: Consciente y orientado temporoespacialmente. Lenguaje normal.
Pupilas isocóricas y normorreactivas. Reflejos conservados.
Enviado desde mi iPhone

domingo, 17 de agosto de 2025

𝑯𝑼𝑨𝑴𝑨𝑪𝑯𝑼𝑪𝑶 || 9 𝒚 𝒓𝒂𝒃𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒅𝒖𝒍𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒓𝒊𝒑𝒍𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒏𝒅𝒆



Por Magaly Zapata desde Huamachuco 
FICHA. Plaza Monumental Huamachuco. Domingo 17 de agosto 2025. Se lidiaron dos astados de Monte de Olivo 1o y 5o. 6 de San José del Monte a los que se le cortaron 9 orejas y rabo, dos y rabo simbólicos por el indulto de un gran toro Letrado 309. Oscar Rodríguez México, vuelta y vuelta. Manolo Muñoz, oreja y orejas y rabo simbólicos. Andy Younes Francia, dos orejas y dos orejas.  José Cabrera, silencio y dos orejas. 

Una tarde larga de 8 toros que nos dejó cositas para recordar.  Un gran toro de San José del Monte lidiado en sexto lugar que pedía a gritos la mano bajo y que embistió con calidad.  No puedo imparcial cuando veo un toro embestir con tanta calidad, con fijeza, bravura, repitiendo y comiéndose la tela por abajo con ritmo y clase y a pesar de la floja arena sin doblas las manos ante su auto exigencia.  De los indultos merecidos que se ven en los ruedos del país.  Y ver lo maduro en su toreo que está el francés Andy Younes. Caemos al lugar común muy taurino de los buenos toros tatata. Pero no se llevó el mejor lote sí con el que había que currarse el triunfo y lo hizo. Te lo cuento abajo. Pero destacó de su quehacer sus maneras, ese estar enterado y hacer el toreo bueno y bonito, de clase al echar los vuelos sin caer en estridencias bullidoras requeridas por el público que aún así disfrutó de su ortodoxia. Y del coso que lució remozado, empeño y trabajo, pero imprescindible mejorar el ruedo que es lo más importante. Alumnbrado y colorido su pueblo huamachuquino disfrutó y llenó su plaza renovada. Enhorabuena.  

TORO A TORO 
Primero de Monte Olivo. Escarba y se emplea en el capote de Oscar Rodríguez.  Pelea sin estilo en el caballo. Puyazo breve. Puso banderillas. En muleta llegó desfondado. Un par de tandas que le costaba salir de la tela y se paró.  Pinchazo hondo. Otra ligeramente atrás.  

El segundo de SJDM número 225 para Manolo Muñoz sale suelto de los primeros lances tumba al caballo y rompe la vara. Embiste al capote de Yuca por abajo quite en los medios jaleado.  En muleta se movió poco sin querer los medios. Trasteo forzado que cerró con espada abajo.  Compartió banderillas con Cabrera.  Petición. Oreja. 

El tercero sale sin codicia. Mal picado por Calin.  Carece de entrega y le cuesta tomar las telas. Younes enterado sin dejar la ortodoxia de arrimó se cruzó y porfió. Agradoó. Petición de dos y dos orejas.   

El cuarto 297 para José Cabera. Metió la cabeza abajo en muleta y aunque soso colaboró medianamente en el trasteo. Antes tumbó al caballo y se rompió en él peto.  El trasteo fue medida y ajustado a la condición del toro con circulares invertidos y desplantes que fueron jaleados. Hizo disfrutar en las banderillas. Estocada entera.   Aviso. Silencio

El quinto de Monte de Olivo barbea tablas pero sin fuerza dobla manos recurrentemente.  Trasteo suave y a media altura sin exigir.  Se luce en banderillas el mexicano Rodríguez.  Pincha. 

El sexto Letrado 309 de SJM para Manolo Muñoz lo recibió a porta gayola y lances a una mano. Vara trasera.  Quite por lopecinas.  Banderillas a su cargo. Par de la silla con las cortas. En muleta se viene arriba y pedía todo por abajo por las dos manos lo que lamentablemente el torero no siempre dio, tuvo galope, fijeza, codicia, calidad, nobleza, y trasmision en su embestir. Cualidades de sangre brava de la buena alquimia de Núñez del Cuvillo con Caicedo.  

El sétimo para Younes. No se entrega y tiene peligro. Echo mano a López.  Toro sin clase ni ritmo que solo iba por el izquierdo y así fue. Calidad en la muleta del francés.  Estocada delantera y perpendicular que bastó.  Dos orejas. 

El último embistió con alegría y por abajo al capote de Cabrera.  El toro tenía trasmision y galope pero fue mal enseñado en la lidia por el propio torero y sus recortes con el cuerpo antes de las banderillas. Después no se confió porque recortó viaje.  Demoró en igualarlo pero recetó buena espada y concesión de dos orejas.   
PREMIOS DE LA TARDE. ESCAPULARIO VIRGE. ALTA GRACIA 
Triunfador Manolo Muñoz
Mejor faena Andy Younes
Mejor ganadería San José del Monte
Enviado desde mi iPhone

𝑯𝑼𝑨𝑴𝑨𝑪𝑯𝑼𝑪𝑶 || 𝑯𝑶𝒀 𝑺𝑬 𝑹𝑬𝑰𝑵𝑨𝑼𝑮𝑼𝑹𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑹𝑬𝑴𝑶𝑫𝑬𝑳𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑺𝑼 𝑷𝑳𝑨𝒁𝑨 𝑫𝑬 𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑪𝑬𝑳𝑬𝑩𝑹𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑩𝑰𝑪𝑬𝑵𝑻𝑬𝑵𝑨𝑹𝑰𝑶

Twitter & Instagram @magalyzapata

En el BICENTENARIO 𝐃𝐄𝐋 𝐅𝐔𝐍𝐃𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐏Ú𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀, 𝐃𝐎𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐉𝐎𝐒É 𝐅𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐍𝐎 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈Ó𝐍 𝐘 𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐅𝐄𝐍𝐒𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐆𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐑𝐄𝐏𝐔𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀𝐍𝐀, llega la reinauguración de su plaza de toros Monumental Huamachuco que se realizará hoy domingo 17 de agosto 2025 tras la remodelación que la transforma en un moderno centro de encuentro ciudadano multiusos, con zona comercial y cultural además del conocido ruedo donde desde un 17 de agosto de 1968 se dan corridas de toros.



Un 17 de agosto de 1,968 y como parte de la Feria Patronal en a la SANTISIMA VIRGEN DE LA ALTA GRACIA se inauguró con gran cartel nacional el “COSO TAURINO DE HUAMACHUCO” o también denominado “LA MONUMENTAL PLAZA DE TOROS DE HUAMACHUCO”, se vistieron de luces en esa especial ocasión los matadores de toros profesionales PACO CÉSPEDES, JUAN URQUIZO y MANOLO RODRIQUEZ, todos peruanos y yá con un amplio recorrido en diversos ruedos del país y el extranjero.

Ante una afición ávida de ver el  Coso taurino en todo su esplendor  y con un lleno de bandera se dio por inaugurado  y se bendijo la “MONUMENTAL PLAZA” con la presencia de autoridades civiles, religiosas y público en general, ahí asentado en las faldas del histórico cerro Sazón continuaba la historia de un Huamachuco taurino desde hacía siglos.

Siendo las 3.30 p.m. tocan trompetas, el coso luce vestido de gala, con banderines alegóricos en cada poste y con la banda de músicos interpretando magníficos pasodobles, sale el primero de los tres que conformaban la corrida de ese día, debo recordar aquí que hasta hace aproximadamente unos 20 años las corridas se hacían solo con tres toros de muerte, es desde épocas no muy lejana que se acostumbran a torear según la costumbre ibérica y mexicana seis toros. 

El ganado lidiado esa tarde y ya con el permiso del señor juez de plaza e inspector de espectáculos procedía de “LA HUACA” de Don LUIS GONZALEZ de ORBEGOZO ALVARADO, y “YANASARA” del Extmo. Sr. Don FRANCISCO PIILLOS MONTOYA.


De una fotografía de archivo se desprende que el gran triunfador en la feria fue Paco Céspedes quien cortó dos orejas, dio vuelta al ruedo y salió en hombros por la puerta grande, siendo esa tarde inaugural la primera vez que se habría para gloria del triunfador.



UN POCO DE HISTORIA:
LA PLAZA: Con una capacidad inicial de albergar a 2,000 aficionados cómodamente sentados en tendidos de sol y sombra en ese entonces y  que luego en sucesivas ampliaciones a través del tiempo el aforo fue creciendo a 3,000 y ahora 3,500 aficionados, se yergue majestuosa la Plaza en las faldas del cerro Sazón, construido de material mixto, tapial de adobe  revestido de material noble cemento y calicanto, cuenta con callejón y chiqueros o toriles apropiados para desarrollar ferias en las mejores condiciones posibles.

ANTECEDENTES TAURINOS: Aunque estos se pierden en la historia, hemos podido recopilar datos de publicaciones antiguas en las que se cuenta que  en épocas de la colonia, en 1551  Baltazar Melgarejo (de 19 años)  lleva ganado  vacuno  hacia las zonas de influencia de Huamachuco, Cajamarca, y con  ayuda de Doña Florencia de Mora inician la primeras vacadas en las haciendas de esta noble dama huamachuquina. Recordemos que el ganado vacuno había llegado procedente de España  en 1535 por iniciativa de Juan de San Pedro y Antonio Lozano y ya se estaba poblando de vacadas diferentes ciudades en México, Colombia Ecuador y Perú.

Habiendo yá ganado vacuno, de tipo cunero o de media casta no tardaron en iniciar las prácticas taurinas al estilo antiguo con garrocha y lanza  y en las fechas de fiesta se improvisaba un ruedo o unas  barreras de troncos y madera  en la  la Plaza principal del pueblo o en “La Pampa”. 

Posteriormente y ya en el siglo XIX  se seguían brindando corridas en las fechas jubilares o en fiestas patronales, es así que a mediados del siglo pasado aparecen una familia de “toreros” procedente de Angasmarca y Cachicadán, apellidados  “VILCHEZ” y que recorrían pueblo por pueblo del norte peruano, incluyendo por supuesto Huamachuco, desde ese entonces y por un tiempo cuando llegaban los toreros fuere quien fuere se decía: - ¡Han llegado los “Vílchez!”-, eso persistió hasta los años 70s.
Se toreaba en esas décadas ganado procedente de ganaderías de media casta de Chunchuquilca, Hualylillas, La Sucha, Yanasara, La Succha, Sayan, Pampa “La Viña”, Chuquizongo, Salamanca, etc. entre las más recordadas. 




LOS GESTORES: Indudablemente los sacerdotes franciscanos afincados en Huamachuco  y sus Diócesis y Prelaturas en toda la zona influyeron con su afición taurina en autoridades y mandatarios para hacer crecer y perdurar en el tiempo, así siendo alcalde el Ing. LUIS BLONDET PINILLOS, sobrino del ganadero y hacendado Francisco Pinillos Montoya y con asesoramiento de los aficionados Guillermo Rebaza Tamayo y Víctor Galarreta Armas comienzan a construir en 1963  la Monumental  Plaza de Toros de Huamachuco, pasando por diversos periodos y alcaldes  se inaugura el 17 de agosto de 1,968 con gran algarabía y para beneplácito de la distinguida afición humachuquina.

Por Martin Palacios




https://www.burladero.tv/america/2019/8/8/plaza-de-toros-de-huamachuco-50-anos-de-monumental-historia-taurina-63690.html

sábado, 16 de agosto de 2025

𝑨𝑳𝑪𝑨 || 𝑴𝑰𝑮𝑼𝑬𝑳 𝑻𝑬𝑵𝑫𝑬𝑹𝑶 𝒀 𝑱𝑶𝑨𝑸𝑼𝑰́𝑵 𝑪𝑨𝑹𝑶 𝑨 𝑯𝑶𝑴𝑩𝑹𝑶𝑺

Sábado 16 de agosto 2025. Alca, Provincia La Unión, Arequipa. Corrida mixta.  
Hoy en Alca partieron plaza los reconocidos matadores españoles Miguel Tendero, José Garrido y el novillero Peruano Joaquín Caro con ganado de Cóndor Senja, Sol de Tocaro y Simeón Borda 
Miguel Tendero,   oreja  y 2 orejas 
José Garrido ovación y ovación 
Joaquín Caro, ovación y dos orejas

Enviado desde mi iPhone

viernes, 15 de agosto de 2025

FRANCIA || ROCA REY A HOMBROS EN DAX

Twitter & Instagram @magalyzapata

Plaza de toros de Dax, Francia. Quinta de abono. Corrida de toros. No hay billetes.
Toros de Juan Pedro Domecq.
Juan Ortega, silencio y silencio.
Roca Rey, ovación y dos orejas.
Tristán Barroso, oreja y silencio.

𝙅𝙊𝘼𝙌𝙐𝙄́𝙉 𝘾𝘼𝙍𝙊 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙄𝙉ú𝘼 𝙎𝙐 𝙏𝙀𝙈𝙋𝙊𝙍𝘼𝘿𝘼, 𝙏𝙊𝙍𝙀𝘼 𝙈𝘼𝙉̃𝘼𝙉𝘼 𝙀𝙉 𝘼𝙇𝘾𝘼

Twitter & Instagram @magalyzapata



El novillero peruano 𝙅𝙊𝘼𝙌𝙐𝙄́𝙉 𝘾𝘼𝙍𝙊 ya está en Arequipa para continuar con su temporada nacional, toreará en ALCA en una corrida mixta mañana trenzando paseíllo con los españoles 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗧𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗚𝗮𝗿𝗿𝗶𝗱𝗼

jueves, 14 de agosto de 2025

𝑻𝑶𝑹𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑨 𝑹𝑨𝒁𝑶́𝑵 𝑯𝑶𝒀

Mi artículo hoy en el diario La Razón "a propósito del dedito de Morante"..:

¿Rivalidad legítima o acoso y derribo? En todo caso los de arte a torear y los de raza a mandar.

Para mi inaceptable eso de "no sé cómo se harían las cosas en tu país" 

https://larazon.pe/a-proposito-del-dedito-de-morante/

Enviado desde mi iPhone

martes, 12 de agosto de 2025

𝑳𝑨 𝑳𝑰𝑩𝑬𝑹𝑻𝑨𝑫 || 𝑼𝑺𝑸𝑼𝑰𝑳 𝑨𝑵𝑼𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑪𝑨𝑹𝑻𝑬𝑳 𝑫𝑬 𝑮𝑹𝑨𝑵 𝑬𝑿𝑷𝑬𝑪𝑻𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 17 𝑫𝑬 𝑨𝑮𝑶𝑺𝑻𝑶


La plaza de toros de Usquil en La Libertad ha devenido en la más importante de esa región taurina y para este 17 de agosto presenta un cartel de gran atractivo en el que se anuncia al mexicano ISAAC FONSECA  en sustitución del venezolano Jesús Enrique COLOMBO de baja tras el percance al entrar a matar un toro en Francia.  

Por ello el cartel se conforma por el español LAMA DE GÓNGORA, el nacional JOAQUÍN GALDÓS y el mexicano FONSECA. 
Se lidiarán  tres toros de La Laguna, 1 del hierro español El Pilar (que estuviera en Acho 2024) y dos de Los Azahares.    
La plaza de toros de Usquil cuenta con un aforo para 5 mil personas. 

𝑻𝑽 || 𝑷𝑹𝑶𝑮𝑹𝑨𝑴𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑹𝑹𝑰𝑫𝑨𝑺 𝑷𝑶𝑹 𝑺𝑻𝑹𝑬𝑨𝑴𝑰𝑵𝑮 𝑬𝑳 𝑭𝑰𝑵 𝑫𝑬 𝑺𝑬𝑴𝑨𝑵𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑺𝑷𝑨𝑵̃𝑨

Twitter & Instagram @magalyzapata


  • Sábado 16 de agosto (18:00 horas) – Cazalla de la Sierra (Sevilla). Fomento de la Cultura Taurina en Andalucía. 2ª Semifinal. Novillos de Millares para Isaac Galvín, Juan Jesús Rodríguez, Noel García, Cristian Restrepo, José Antonio de Gracia y Fernando Lovera.
  • Domingo 17 de agosto (19:00 horas) – Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Toros de Miura para «El Fandi», Pepe Moral y Esaú Fernández.
ENLACE 
https://www.canalsur.es/tv_directo-1193.html