viernes, 28 de febrero de 2020

Galdós y Alguiar triunfan en su reaparición en España




🇪🇸 CARRATRACA. PERUANOS TRIUNFAN GRANDE EN EL DÍA DE ANDALUCÍA. GALDOS Y EL NOVILLERO JULIO ALGUIAR CORTARON SENDAS OREJAS.
📹 Nos llegan imágenes del novillero con un astado soso y tardo, empujó, atacó lo hizo embestir y tras estoconazo, paseó con fuerza dos orejas. Galdós no quiso salir a hombros y tampoco lo hizo Alguiar. Méritos tuvieron para ello en el festival en tarde de reaparición en ruedos ibéricos.
🔊Declaraciones de Alguiar: La verdad me sentí muy suelto por mi preparación que tuve en Perú y sintiendo muchísimo cada momento.

jueves, 27 de febrero de 2020

San Simón vuela Huari

Tras el gran juego que ofrecieron el año pasado en el debut en su Monumental Plaza de Toros, siendo premiado con la vuelta al ruedo un toro e indultado otro, regresa la ganadería de San Simón a la provincia ancashina de Huari para su primera tarde taurina del presente año en honor a la Virgen del Rosario "Mamá Huarina", que tendrá lugar el domingo 11 de octubre.

Bajo la gestión del Círculo Taurino de Huari, presidido por el Ing. Hernan Córdova Solis, a falta de un capitán de plaza, se ha llegado a un acuerdo para que esta vez la organización de esta corrida esté a cargo del matador peruano Sebastian Vela, fiel devoto de "Mamá Huarina" y diestro que goza de gran admiración y cariño en esta localidad de la Zona de Los Conchucos.

Hace unos días el torero Sebastián Vela y un grupo de aficionados de la comisión del Círculo Taurino de Huari, visitaron la finca de la ganadería (Quilmaná, Cañete) por invitación del ganadero Manuel Sánchez Paredes para gozar de un tentadero y posteriormente ser testigos de las reses que se reseñaron: los seis de diferentes pelajes, como negro, colorado, melocotón, castaño, burraco y jabonero.

El cartel de toreros será de lujo, puesto que ya se está manejando las negociaciones para que pronto se firmen los contratos.

Flores vuela esta noche a España

El novillero peruano Israel Flores toma el avión está noche para irse a España y retomar su preparación allá después del invierno europeo.

Flores estuvo el año pasado en el pueblo sevillano de Gerena donde vivió el diestro Andrés Roca Rey, ocupando la habitación de la figura quien lo apoya en sus estadía. Este año será también apoyado y se espera que pueda empezar a torear algunas novilladas.

En la foto lo vemos con su maestro Daniel Ayala quien fue a despedirlo al aeropuerto.

Al día siguiente... del ‘casi pasa’

Que qué estoy pensando? 

Pienso en qué momento empezó todo, y mis recuerdos me llevan al momento en que hasta Bogotá donde estábamos porque FRoca Rey toreaba novillada de temporada de verano en la de Santamaría, hasta allá nos llegó la información de ataques furibundos contra nuestra fiesta taurina y así fue.

Vivieron en reportajes de la tele, Panorama el primero, en aquel momento empujados por Escardó hijo, que en par de años más dejó 'su lucha' porque no le dieron el dinero que le prometieron para su ong ¿? Ya tu me entiendes.  

Puede ser año 2004, 5, 3 hasta ahí mi foto no llega.  Pero desde entonces un grupo de aficionados sostuvimos por varios años reuniones constantes para ir poniendo parches en defensa, cartas a ministerios, reuniones con ministros, asesores, idem en el Congreso... por la fiesta y por el tema niños.  Pidiendo incluso favores a taurinos que no nos lo dieron y que hoy firman cartas anuncia, antes se necesitaba opinión de Constitucionalistas, informe profesional que nos ampare y nada.  Lo digo para que quede contado que la  lucha no empezó en el final 2018. 

Ellos dieron un zarpazo en ese momento cuando creíamos que el agua estaba tranquila en el pozo.  Pero verlos en la plaza San Martín cada vez que cruzaba Lima, recolectando firmas... Se sabía. Se intuía que era mentira.  

En cambio, tantas veces pedí incluso a los profesionales que lleven planillones a provincias para hacer lo nuestro. Infructuoso.  En fin.  

Los aficionados, taurinos, gente que va los toros, queremos vivir en la burbuja del 'no va a pasar nada'.  Y visto está que ayer con la firma de 5 mil estuvimos a punto de perderlo todo y si la voluntad de uno de los magistrados cambiaba, nos quedábamos  en la desolación total, arrancándonos de cuajo la vida.  

Porque cultivar nuestras tradiciones es nuestra forma de vivir aunque no seamos los que comemos de ella.  La cuidamos y defendemos por convicción con amor.  (aunque inconsistencia con su voto final tuvieron algunos de los que nos apoyaron se agradece).  

Y desde este burladero quiero agradecer (sin orden en el mérito porque todos lo tuvieron) a Manuel Pando Juan José Cabello Carlos Castillo Dikey Fernández Marcial Ayaipoma Ena Raquel Moyano Murguia Roberto Puga Castro Freddy Villafuerte que en su momento y circunstancia desde entonces hasta hoy no bajaron la guardia.  Y ellos saben por qué lo digo.

Y por todo ello celebré en la calle a pie de cañón. Porque de alguna manera se cierra un ciclo y empieza otro. Y por eso, intenté llegar al congreso sin éxito pero ahí queda, mi lucha y deseo de estar y apoyar. 

Que en fragor de la batalla se siga replanteando la estrategia. Porque van a seguir.  Y a ver si de una vez por todas dejan personalismos poseros de lado y convocan a una GRAN REUNIÓN para alzar una copa de celebración y sobre todo para trabajar juntos.  Viva el 🇵🇪 que su apellido es TRADICIÓN.

martes, 25 de febrero de 2020

La Fiesta de los Toros y su Libertad

La Fiesta de los Toros y su Libertad
Por Monseñor Ricardo Coronado

Hoy se ha recibido con júbilo el fallo del Tribunal Constitucional del Perú: La Tauromaquia es constitucional. Es decir, posee elementos que le conceden un status no sólo legal, sino legítimo. Por tanto, no le es posible a ningún tipo de autoridad prohibir, obstaculizar, o de cualquier modo vulnerar esta actividad artística en el territorio de la república. No obstante, todavía nos encontramos con otros escollos que erosionan la integridad de esta afición artística, y es justamente el extremo contrario. Muchas autoridades municipales han hecho de los eventos taurinos un monopolio inexpugnable.

Esta realidad se ejemplariza en la "Feria del San Juan Bautista de Chota". Desde hace varias décadas la organización, gestión, contabilidad y diseño de la fiesta corre bajo los auspicios de la Municipalidad Provincial de Chota. Pese a que se dice que no se usan recursos municipales, la realidad es que la feria ha sido gestionada por las autoridades ediles. Tan ilegal conducta se solemniza incluso con sesiones de Concejo en los que se determinan ganaderías, diestros, y demás detalles de los tres días de feria.

Curiosamente, después de sugerirlo por todos los medios accesibles a los buenos entendedores parecía que se barruntaba una gran esperanza: ¡Por fin un patronato! Un patronato sin dictados políticos, ni dependencias partidarias, sin servilismo a la autoridad edil y con transparencia financiera. Eso parecía hacerse realidad. Los nombres y reputación de personalidades de indudable integridad moral se habían propuesto para este fin. Sus gestiones estarían al servicio de la inminente edición de la feria 2020.

Pero esta esperanza está en riesgo: Los ediles no proponen un patronato, sino sólo una simple comisión semejante a las que nos han tenido acostumbrados. Pareciera que desean cambiar todo lo accesorio con tal de no modificar lo sustancial. Si la municipalidad no tiene el control inmediato, al menos sí el control remoto. Creo que se ha visto y padecido con suficiente paciencia las desventuras a las que nos han llevado y traído las indebidas gestiones del municipio. Curiosamente en la última campaña electoral para el municipio de Chota se prometía "devolver a la afición" la gestión de su feria. Si algo queda claro es que las promesas de campaña no se reflejan en las ejecuciones del gobierno municipal. Ni de otros niveles de gobierno.

La propuesta no debe cejar. Debe haber un patronato con personería jurídica propia e independiente del municipio que gestione la feria. No obstante, a los ilustres integrantes de esta "comisión" les auguro los mejores éxitos si sólo les es posible quedarse a medio camino. O al comienzo del mismo. Pero no se debe dejar de tener en cuenta que tanto la prohibición como el monopolio por parte de las autoridades públicas son sendos abusos. Así como se reclama a la autoridad que no nos amenace con violentar nuestro derecho a conservar nuestras tradiciones, ni a nuestra forma de celebrar nuestras creencias, también les reclamamos que no se apropie de ellas. Con la libertad que nos da una sociedad democrática y civilizada los aficionados tenemos derecho a nuestra independencia, autonomía, transparencia y rectitud en la gestión de nuestros bienes inmateriales como es este. El patronato, debe ser un objetivo de liberación y los que componen esta provisional "comisión" deberían ser los componentes del anhelado patronato.

TC declara inconstitucional la demanda anti por ajustado margen

Apenas por un voto pero ganó el Perú de Tradiciones.

Hoy se debatió y sometió a votación en e Tribunal Constitucional del Perú la ponencia que en principio declaraba infundada la pretensión de 5 mil animalistas para quitar la excepción de la ley de bienestar animal y con ello abolir las tradiciones: Corridas de toros, gallos de pelea y pelea de toros.

Con insondables y sesudas opiniones de encontrar razones para tumbarse las tradiciones y en evidente mediocridad constitucional finalmente los tribunos decidieron por separar las tradiciones para votar la inconstitucionalidad de cada una, llegando al absurdo de diferenciar en ello los gallos de pico y navaja, estos últimos con votación desfavorable.

Sin embargo, sucedido esto procedieron a votar por la inconstitucionalidad o no de la demanda presentada por los animalistas, y sobre la ponencia del magistrado Ramos que declaraba infundada la demanda. La votación fue 4 a 3 a favor de las tradiciones.

Es una victoria de nuestros derechos constitucionales al respeto a nuestra identidad cultural y tradiciones.

domingo, 23 de febrero de 2020

Alguiar de regresa a su escuela taurina en Málaga

JULIO ALGUIAR novillero peruano pone rumbo a España. Está ya en el aeropuerto para viajar hasta Málaga donde reside para continuar con sus clases en la Escuela Taurina de esa ciudad andaluza.

Alguiar recibió el II Trofeo Pasión Fiesta y Tradición 2019 como novillero peruano destacado y con proyección.

miércoles, 19 de febrero de 2020

ALBAZO de Cutervo se pronuncia ante TC

                      CARTA ABIERTA

 

SEÑORES MIENBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERU.

LIMA.

De mi mayor Consideración:

 

Vuestro Tribunal ha anunciado la transmisión en vivo de la sesión sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la norma que exceptúa a las corridas de toros, peleas de gallos y otros de la aplicación de la Ley de Protección y Bienestar Animal.

La audiencia está programada para el martes 25 de febrero del año en curso, en la cual se debatirá la demanda presentada en el mes de octubre del 2018 y que fue admitida a trámite con el expediente N°00022 – 2018, presentada por María Herme Eguiluz Jiménez para supuestamente acabar con todo tipo de espectáculo cruel con animales.

La Señora Presidenta del TC, MarianellaLedesma, ha manifestado que la transmisión de los debates son una experiencia saludable para la ciudadanía, porque permite, a partir de la publicidad de las deliberaciones, tener una ciudadanía vigilante y generar una deliberación social., por estas razones  con el mayor respeto me permito en remitirles la presente carta a fin de expresar como ciudadano peruano mi sentimiento ante este conflicto de intereses, pues las corridas de toros y peleas de gallos deben realizarse de acuerdo con las prácticas y usanzas tradicionales, que son las que justifican la excepción.

En nuestro continente americano en especial en mi Provincia Cutervo-Cajamarca los espectáculos taurinos o corridas de toros forman parte de nuestra TRADICIÓN como también en los pueblos de todas las provincias del Ande incluso de países latinoamericanos como Venezuela, Colombia, México y Ecuador se ha practicado, arraigado, valorado, fomentado y admirado por más de CINCO SIGLOS, quellegaron con los españoles al igual que el idioma, la religión y el mestizaje.

En este sentido debo resaltar que la primeracorrida de toros en la provincia de Cutervo se realizó hace varios siglos, y formalmente las corridas de toros se desarrollan del 24 al 30 de junio de cada año en honor a nuestro Patrón San Juan Bautista, siendo esta festividad taurina la que permite además el reencuentro de paisanos, familiares, afluencia del turismo nacional y extranjero, como se incentiva las relaciones comerciales y económicas a nivel provincial, regional, nacional e internacional,desarrollándose además una Feria Agropecuaria.

Afirmamos Señores Miembros del Tribunal Constitucional que durante la lidia el dolor o sufrimiento del animal NO son el objetivo de las corridas de toros ni mucho menos el motivo que mueve a los aficionados taurinos a asistir y admirar la tauromaquia.

Pero también afirmamos que los toros de lidia al igual que las demás reses bovinos de su especie están destinados a MORIR para la subsistencia alimentaria del hombre, del que han consumido los propios opositores antitaurinos, esto es que posterior a la muerte del toro bravo en el ruedo de la plaza de toros, este se destazado en la misma plaza al igual que las demás reses en el rastro, la misma carne del Toro de lidia es consumida por el humano al igual que las demás reses, pero además igualmente la piel del Toro de lidia es utilizada para las ropas y calzado de los hombres.

Fenómeno natural que desde la existencia del hombre en la tierra ha existido en el sentido que varias especies de animales son sacrificados o matados por el ser humano para su alimento, por ejemplo; las especies del mar; peces, langostas, cangrejos, etc. las aves; gallinas, gallos, codorniz, pavos, palomas, patos, cuyes etc. de tierra; venados, borregos, chivos, carneros, así como todas las reses; vacas, becerros, y por supuesto los TOROS de lidia.

Por lo anterior también afirmo que los antitaurinos o quienes pretenden la prohibición de las corridas de toros que recriminan el dolor y muerte del toro bravo actúan con una DOBLE MORAL pues ignoran o no son conscientes del dolor y sufrida forma de matar a todos los demás animales antes descritos que el hombre mata para su consumo alimentario, también los antitaurinos o quienes pretenden prohibir las corridas de toros actúan con HIPOCRESIA pues recriminan el dolor y muerte del toro bravo, pero consumen de su carne y se visten y calzan de su piel.

                         Chiclayo, 02 de febrero del 2020.

                                                      Juan Zúñiga Bocanegra.


lunes, 17 de febrero de 2020

Ingreso de menores a toros fue zanjado el 2012 en el Congreso

 

Por Magaly Zapata 
La inminente discusión y votación en el Tribunal Constitucional sobre quitar la excepción de las corridas de toros y otros espectáculos de la ley de bienestar animal el próximo 25 de febrero lleva en uno de sus puntos el referido al ingreso de menores de edad a estos espectáculos taurinos.

Por ello, echo  mano de algunos documentos que en su momento, por el año 2012, recibimos y en el cual queda zanjada la pretensión de prohibir el ingreso de menores a los toros en mérito a un informe de la oficina general de asesoría jurídica del Ministerio de Cultura que lo derivó a las comisiones respectivas del Congreso de la República.  Más claro, ni el agua.  

Con estos documentos los  taurinos tenemos en mano la debida jurisprudencia para exigir al ponente Magistrado Ramos que reconsidere este punto en su ponencia, por lo que veras más abajo que señala el Ministerio de Cultura y así legislar en consecuencia y no contraviniendo las libertades que se consagran en nuestra Carta Magna que ellos como tribunos deben hacer respetar, el derecho humano a la cultural y a la libertad de los padres de educar a sus hijos.

EXISTE JURISPRUDENCIA
Cabe recordar que sobre ese tema, en el año 2011 el congresista fujimorista Julio Rosas presentó el proyecto de ley 546 y que se unió al 725 para prohibir el ingreso de menores a las corridas de toros e imponer multas al respecto.

Me tocó en primera persona ser parte de alguna manera en este trámite, dado que con fecha abril del 2012 como integrante de la Plataforma Taurina del PERÚ remití una carta al Presidente Ollanta Humala adjuntando una carta del Alcalde de Chota y en la cual además le invocaba a rechazar el proyecto de ley Rosas porque se pretendía prohibir el ingreso de menores por contravenir el derecho a la diversidad cultural consagrado en la Constitución Política del PERÚ siendo además centralista y discriminatorio.

En ese momento, los proyectos 546 y 725 se encontraban en la Comisión de Constitución del Congreso para opinión.

Meses después, el 14 de junio 2012, con no poca sorpresa recibo en mi domicilio respuesta a mi carta, vía el Ministerio de Cultura, instancia hacia donde la Sub Secretaría de la Presidencia de la República había cursado el trámite respectivo.

Tal oficio 588-2012-SC/MC firmado por el Secretario General del Ministerio de Cultura, Dr. Daniel Ugaz Sánchez Moreno, me informaba que con fecha 12 de enero 2012 vía correo electrónico el Dr. Juan Ossio Acuña primer Ministro de Cultura, puso en conocimiento de este proyecto y que con fecha 22 de febrero 2012 esa oficina emitió el informe 120-2012-OAGA/MC indicando que:
"Los espectáculos taurinos que se lleven a cabo en plazas de toros o en diferentes cosos no se encuentran calificados como actos o espectáculos proscritos por la Constitución Política del Perú o normas destinadas a brindar protección de los animales, ya que estos espectáculos gozan del amparo legal para su prestación puesto que son manifestaciones culturales cuya concurrencia dependerá de quienes quieren asistir en observancia al derecho de libre desenvolvimiento de la personalidad".

SOBRE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Asimismo, señaló ese oficio que en cuanto a la participación de los niños y adolescentes, "corresponde tener presente que la Constitución Política del Perú en el segundo párrafo del artículo 6o señala el deber de los padres de alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Es decir, que los padres gozan de un derecho constitucional que les permite tener la libertad decidir el tipo de enseñanza que desean para sus hijos, sin más límites que los impuestos por el ordenamiento constitucional, tales como: el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, como la protección de la seguridad o desarrollo físico, psíquico o social de los niños y adolescentes".

Dicho informe finalizaba en sus conclusiones señalando que "al tratarse de menores de edad debe tenerse en cuenta que el derecho constitucional otorga a los padres la facultad de concurrir con sus menores hijos a cualquier tipo de espectáculo cultural siempre y cuando no vulneren las libertades fundamentales reconocidas a estos" y que "los padres se encuentran en la libertad de trasmitir sus costumbres a sus hijos siempre y cuando no vulneren las libertades precitadas".

Dicho informe fue firmado por el abogado Dr. Juan Vásquez Miranda, a la sazón Asesor Legal de la oficina general de asesoría jurídica del Ministerio de Cultura y por la Dra. Jacqueline Calderón Vigo, directora general de la la oficina general de asesoría jurídica del Ministerio de Cultura. Mismo que con fecha 27 de marzo había ya sido dirigido a la Congresista Cuculiza en su calidad de presidente de la comisión de la mujer.

Con esto que recuento, está más que clara la constitucionalidad en cuanto al ingreso de menores, niños y adolescentes, a espectáculos con toros y otros de carácter cultural.

martes, 11 de febrero de 2020

Decreto de urgencia hace cambios en situación de las Sociedades de…

Estos son los cambios que señala el último Decreto de Urgencia de gobierno de Vizcarra en cuanto a la confirmación de directorio que es lo que atañe a la Beneficencia de Lima y por ende a la Plaza de Acho. Incluye en el mismo a representantes del Ministerio de la Mujer y la deja en manos de la Municipalidad de Lima que a los efectos hace las veces de 'gobierno regional' metropolitano. 


En este caso

Artículo 1.- Objeto
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto mejorar la gestión de las Sociedades de Beneficencia y la atención de las poblaciones vulnerables, a través de ajustes a la conformación de su Directorio, la precisión del régimen disciplinario del Gerente General, la inclusión de la facultad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para la fiscalización y sanción de los operadores de Juegos de Loterías y similares que incumplan con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia y normas conexas.

Artículo 2.- Modificación del artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1411
Modifícanse los numerales 8.2 y 8.6 del artículo 8 del Decreto Legislativo
N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia, en los términos siguientes:

Artículo 8.- Conformación del Directorio
(…)
8.2 La composición del Directorio es la siguiente:
a) Dos (2) personas designadas por el Gobierno Local Provincial, donde se encuentra ubicada la Sociedad de Beneficencia, una de las cuales es designada como Presidente/a del Directorio.
b) Dos (2) personas designadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, una de las cuales sustituye a el/la Presidente/a en caso de ausencia.
c) Una (1) persona designada por el Gobierno Regional donde se encuentra ubicada la Sociedad de Beneficencia.
(…)
8.6 Los/Las miembros del Directorio perciben el pago de dietas por sesión. Dichos pagos se efectúan con los recursos de las Sociedades de Beneficencia. El monto y número de dietas es aprobado mediante Resolución Ministerial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables."


El Peruano - Decreto de Urgencia que modifica el Decreto Legislativo N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia y atención de las poblaciones vulnerables - DECRETO DE URGENCIA - N° 009-2020 - PODER EJECUTIVO - DECRETOS DE URGENCIA

lunes, 10 de febrero de 2020

Guadalupe abre la puerta grande del Sur taurino



Ayer domingo 9 de febrero 2020 la plaza de toros de Guadalupe en Ica abrió sus puertas después de más de 10 años de no darse corridas con toros de muerte. El honor fue para el portugués a Casquinha y el peruano Alfonso de Lima con novillos de su ganadería El Rosario en un festival que se cerró con toreo cómico.

Más de media plaza cobijada en la Sombra por el abrasador sol del Sur desértico iqueño. Muchos niños entre ellos y entre la gente que por primera vez veia un espectáculo de estas características. Un animal bravo, de casta, que luchó en la arena guadalupana con sus armas sustentadas en su sangre pura raza. Los conmovió el drama de la corrida. La verdad ante la muerte. Y tanto que luego en el show cómico la gente fue saliendo.

Lo que había que ver, y a lo que habían ido, estaba visto. Y a juzgar por la algarabía, la entrega y hasta los pañuelos que afloraron tras el espadazo del limeño que hizo rodar al burel, diferente reacción a cuando hubo derrame en otra mano, volverán.

Y no solo eso. Este quijotesco y romántico esfuerzo de Dilio Galindo, no cayó en saco roto. Hoy al regresar nos comentó que ya habían 6 donados 6 para otra fecha y leí un un post de Pasión Fiesta y Tradición que laramarteños en Ica ya se preparaban para una en 28 de julio. Enhorabuena taurinos. Enhorabuena porque Ica la puerta de entrada al grandioso Sur taurino del Perú ya se abrió y se vislumbra de puerta grande. Ahora si podemos decir con orgullo que Ica nunca dejó de ser taurina.

domingo, 9 de febrero de 2020

La plaza de Guadalupe en Ica reabre sus puertas hoy. No faltes

🇵🇪 LA PLAZA DE TOROS DE GUADALUPE EN ICA LUCE YA RESPLANDECIENTE tras años cerrada; por la mañana habrá una marcha de apoyo a los toros. Gestor el señor Dilio Galindo NO FALTES

Hoy toca ser parte de su historia. Ica también es taurina

Hoy vuelve a vivir la añeja plaza de toros de Guadalupe en ICA. Días atrás, el  artífice de que esto suceda, Dilio Galindo, nos escribía:

Estamos desempolvando una vieja plaza de toros en Ica .... plaza de toros de Salas Guadalupe - Ica, si cierras  los ojos puedes escuchar miles de voces ...Olé Olé olé ...... voces de tiempos pasados , musas bellas , damas elegantes de estirpe y señorío, si cierras los ojos aún puedes respirar el aroma de barro rojo mezcla perfecta de sangre y arena iqueña sueños de seres que amaron y desde el más allá aún aman la fiesta brava, nobles y plebeyos brindando abrazados con vigor y orgullo el destilado más fino que el mundo a conocido, lagrimas  de robustas parras y fino aroma ......el Pisco de Ica señores ...... hoy la vieja plaza de adobe como el Carmelo del Conde de Lemos se levanta, se pone de pie y recordando sus tiempos juveniles impondrá su autoridad de noble caballero de corazón gigante y abrirá sus alas para hacerte volar , para hacerte soñar  ....  

Y porque no como apostilla añadir que sueña el taurino en su tradición, que sueña en su afición y a buena hora los iqueños despertaron de su sueño con esta hermosa realidad, abrir sus puertas para dejar que su gente pise su tiesto de arena tendido al sol y que vuelvan a vivir el toreo como sus padres y abuelos lo hicieron.  

Oleeeee Ica también es taurina.  

viernes, 7 de febrero de 2020

Carteles de las Fallas valencianas

Variada Programacion en la Feria de Fallas de Valencia  El peruano Roca Rey estará el día 14 de marzo con toros de Victoriano del Río alternando con Castella y Cayetano  Inusual combinación 

Domingo, 8 de marzo. Novillada sin picadores. Erales de Jandilla y Vegahermosa para Christian Parejo (E.T. Beziers), Emiliano Robledo (E.T. Aguascalientes ETMSA), Alejandro Peñaranda (E.T. Albacete), Nino Julián (E.T. Nimes), Javier Camps (E.T. Valencia) y Germán Vidal "El Melli" (E.T. El Volapié).

Jueves 12. Novillos de Fuente Ymbro para El Rafi, Miguel Senent "Miguelito" y Jordi Pérez "El Niño de las Monjas".

Viernes 13. Novillos de El Parralejo para Diego San Román, Tomás Rufo y Miguel Polope.

Sábado 14. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Cayetano y Roca Rey.

Domingo 15. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y José María Manzanares.

Lunes 16. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Pablo Aguado, mano a mano.

Martes 17. Toros de Jandilla para El Fandi, Emilio de Justo y Román.

Miércoles 18. Toros de Domingo Hernández y Garcigrande para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.

Jueves 19. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, mano a mano.

Jueves 19. Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Jesús Duque y David de Miranda.



jueves, 6 de febrero de 2020

Novillero Oscar Quiñones triunfador en Caravelí


El novillero Oscar Quiñones fue indiscutible triunfador de la Feria Viegen del Buen Paso de Caraveli.

La primera tarde mató un toro de la ganadería de Santa Isidora al que le cortó una oreja y la segunda de un novillo de la ganadería de Hermanos Gutiérrez al que cortó dos orejas.

El Fabri embrujó Paiján en su debut becerrista



Angelo Rojas "El Fabri" se presentó el martes 4 de febrero en la plaza de toros de Paiján en el marco de una corrida mixta que anunció en el cartel a la novillera Abigail Samata de Ayaviri y a los matadores Cristóbal Pardo y Alfonso de Lima, que tocaron pelo, siendo el limeño triunfador con el trofeo de la tarde. El ganado fue Puerto San Luis propiedad de también empresario Henry Caballero.

Con permiso de los doctorados centraré esta crónica en el futuro. Y así lo digo porque es menester destacar la apuesta del empresario de poner en una mixta a un niño y una jovencita, hoy en tiempos que tanto se habla de inclusión y paridad en género, lo hizo, apostó y llenó la plaza.

Abigail Samata, quien entrena con el matador Fabián Pareja en Chosica, dejó su Ayaviri (Puno) natal hace poco más de un año para cumplir su sueño de ser torero. Aparca por un rato sus estudios por ser fiel a su pasión. La vimos centrada y enterada, además de entregada ya que se fue a por todas a recibir a la buena becerra colorada a puerta de chiqueros y resolvió solvente en los medios. Dio una ovacionada vuelta al ruedo.

La expectativa se centró en ver la presentación del niño torero de Cajamarca, El Fabri, que llegó a Lima, hace un mes, apenas habiendo toreado tres becerras en tres años y apenas instruido por intuición por su padre, y es desde inicios de enero que la familia abandonó lo poco que tenían para que su hijo persiga su ilusión de ser figura del toreo.

Allá le vimos temple y valor como principales virtudes, y muchas carencias, por eso decidimos apoyarlo para que transite el duro camino de hacerse torero. Empeño que cuenta con el apoyo del maestro Daniel Ayala y también por unos días del novillero Julio Alguiar.

El martes 4 de febrero 2020 marca su debut como becerrista y se le ha visto ya como un torero en pequeño. Ya no el niño que juega a torear. Manejo con gusto y temple de capote y templando las embestidas de la becerra, enganchando adelante y por bajo. Mucho aprendizaje por delante sin duda pero valor y temple trae. Tanto como su ilusión de ser figura. Muchos esa tarde en Paiján recordamos a El Andi... aquel de sus comienzos.

Esa es la fórmula para hacer futuro. Que las mixtas con novilleros y becerristas abunden en nuestros pueblos para tener cantera y recambio generacional. En Tennis le dicen 'next gen', siguiente generación, y les hacen torneos adhoc para los que vislumbran serán figuras. En el toro aquí debemos copiar lo bueno. Y eso pasa por darle sitio y corridas a nuestros jóvenes y niños.  Y esto lo he dicho siempre, los más de 20 años que tengo informando de nuestra tradición.  

lunes, 3 de febrero de 2020

Novillero Calderón triunfador en Venezuela




🇻🇪 SAMUEL CALDERON DECLARADO TRIUNFADOR DE LA NOVILLADA QUE ABRIÓ LA FERIA DE SAN SEBASTIÁN 2020. Importante logro del novillero peruano en el extranjero. Pide una alternativa de categoría a gritos ante un sistema taurino indolente que apoya a regañadientes a los toreros peruanos. Y no solo hablo por Acho si no por muchas otras plazas donde no dan sitio a novilladas en sus carteles y tampoco a novilleros peruanos en carteles mixtos. Te pregunto. Cómo podremos tener más 'rocareyes' si no apostamos por el escalafón base. Si los peruanos no apostamos por los peruanos, mal andamos.

Triunfo de Castañeda en el cierre de San Cristóbal




San Cristóbal, Venezuela , tercera y última corrida de toros de FISS 2020 con buen clima y un cuarto del aforo de la Monumental de las emociones se lidió un encierro bien presentado ( el mejor en presencia ) de los tres lidiados en las ferias de la ganadería yaracuyana Laguna Blanca, de D. Euclides Sánchez Guedez, mansos sin peligro y faltos de transmisión por lo que la tarde se hizo gris.

Los matadores hicieron un esfuerzo y fueron misicalizadas varias faenas el francés Thomas Dufau, dejo ver su clase en ambos toros pudiendo cortar al menos una oreja, el tachirense Fabio Castañeda, demostrando progreso en la profesión anduvo en torero a su primero de no marrar con el estoque le hubiera cortado un apéndice y en su segundo sí logró cercenar una oreja con petición de la segunda que el Usia, no concedió y Jesús Enrique Colombo, estuvo en torero pera la falta de trasmisión de los astados no permitieron lucimiento sin embargo hay que resaltar que tanto él como su coterraneo Castañeda, se sobraron en banderillas el maestro Faraco, hubiese estado orgulloso de ver sus dos pupilos en las arenas de su monumental además quiero acotar que es la primera vez que torean dos tachirenses las ferias de San Sebastián.

Golfredo Rojas desde Venezuela

sábado, 1 de febrero de 2020

Roca Rey sale del cartel de Bogotá por deshidratación aguda

ROCA REY NO LLEGA A BOGOTÁ. El parte médico fechado hoy del neurocirujano Aldo Bertie señala que el diestro limeño lleva 5 cinco días de deshidratación severa. Días que ha estado en nuestra patria realizando tientas entre otras en la ganadería San Pedro lo que seguramente con el extenuante calor le pasaron factura. El parte médico se extendió a solicitud del interesado.

Una lástima que no pueda comparecer en una plaza tan importante americana en la que es muy querido y con la que se volcó en su publicidad para defender y llenar la de Santamaria en este inicio de temporada que manejan sus co-apoderados. Confiamos que la re evaluación que tendría que ser en las próximas horas lo habilite para comparecer en el Aniversario de La México. En la fecha también Casa Toreros Bogotá anunció ipsp facto la sustitución con Sebastián Castella.