viernes, 30 de diciembre de 2016

Galdós y Roca Rey juntos en el campo

📍Continúa la preparación de cara a la próxima temporada en esta ocasión en le Ganadería Santa Rosa de Lima junto a @PrensaARocaRey

Así lo publicó hoy Galdós en redes. 


Enviado desde mi iPhone

Roca Rey mejor labor en conjunto en Cali

Se fallaron los trofeos de la Feria de Cali 2016 entre los que se encuentra el peruano Roca Rey. 

Mejor faena para López Simón
Mejor labor en conjunto para el peruano Andrés Roca Rey
Mejor encierro  la ganadería de Salento que tambien se llevó trofeo al mejor toro


Enviado desde mi iPhone

jueves, 29 de diciembre de 2016

Roca Rey, la espada le quitó la PG en Cali ayer


La cuarta corrida de la Feria del Señor de los Cristales resultó un buen espectáculo gracias al juego de la corrida de Ernesto Gutiérrez y el buen hacer de la terna. El triunfo se lo llevó el torero local Guerrita Chico gracias a una faena basada en una notable actitud y un oficio más que aprendido. El colombiano toreó con determinación y aplomo en una labor ligada rematada de buena estocada. Frente a su primero, el toro que abrió plaza, fue silenciado.

José María Manzanares cortó una oreja del quinto de la función, un toro exigente frente al que el alicantino supo gobernar con temple y capacidad. Mató de una estocada en la suerte de recibir. No tuvo suerte ante el primero de su lote, un animal deslucido, frente al que poco pudo hacer.

Roca Rey también tocó pelo y lo hizo del tercero, un toro de buena condición y noble, al que supo cogerle el pulso y el ritmo. Templado el peruano, toreó largo sobre ambas manos, corriendo la mano con suavidad. Coronó su actuación de una certera estocada. Al sexto, manso y andarín, le consintió mucho hasta meterlo en la muleta para lograr series importantes por ambos lados. Entrega y capacidad de Roca Rey que perdió un triunfo grande tras fallar con la espada.

Cali (Colombia), miércoles 28 de diciembre de 2016. Toros de Ernesto Gutiérrez, correctos de presentación y de desigual juego. Guerrita Chico, silencio y dos orejas; José María Manzanares, silencio y oreja; Roca Rey, oreja y palmas. Entrada: Casi lleno.

https://youtu.be/g_GhLAffO-k
Enviado desde mi iPhone



Enviado desde mi iPhone

lunes, 26 de diciembre de 2016

Roca Rey a hombros en Cali




Andrés Roca Rey suma otro triunfo la Puerta Grande "Señor de los Cristales" en Cali con el 6o único potable de la corrida, apostó y se entregó y tras ser arrollado en la suerte final salió a hombros con el grito unísono "torero-torero".   


NO TE PIERDAS su triunfo en la reapertura de la plaza de toros de Bogotá el 22 enero. Nosotros te llevamos.  Escríbenos.


Cali. Lunes 26. Lleno. Fandi (ovación,ovación ),Luis Miguel Castrillon(Pitos tras dos avisos,silencio),Roca Rey(silencio, 2 orejas).






Enviado desde mi iPhone

Cali empezó en Navidad, oreja para Ramsés y buen encierro de Caicedo

@magalyzapata
Debieron ser tres pero se quedó en una, la oreja cortada al buen encierro de Caicedo en la inauguración de Cali ayer. 

El bogotano Ramsés cortó una oreja con firmeza y entrega y fue el triunfador de la primera corrida de la Feria en Cali ayer. La corrida de colombianos tuvo la presencia de Paco Perlaza, destacó en el primero y le negaron la oreja; estuvo también Cristóbal Pardo que firmó actuaciones con oficio y variedad, también tuvo petición desatendida.

Cali, 25 de diciembre de 2016. Primera Corrida. Seis toros de Juan Bernardo Caicedo, buenos en general. Paco Perlaza, saludos desde el tercio y silencio; Cristóbal Pardo, silencio en ambos; Ramsés, oreja y ovación. Entrada: Media plaza.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Renato Motta personaje del año para la Fundación Girón

@magalyzapata

La Fundación Cultural Girón del Perú eligió como "Personaje Taurino Peruano del Año 2016" al novillero Renato Motta, quien muriera trágicamente a consecuencia de una cornada en la plaza de toros del Centro Poblado de Malco (Ayacucho) el pasado 17 de mayo del 2016, otorgándole de forma póstuma el Trofeo "César Girón".

La Navidad en Pasión Fiesta y Tradición

Esta medianoche recibimos el nacimiento del Niño Jesús y Pasión Fiesta y Tradición lo celebra con todo el espíritu navideño en la Casa Museo de Los Nacimientos del arquitecto Javier Luna Elías.  Acompáñanos por Panamericana TV a la medianoche de hoy.  Feliz Navidad. 





Enviado desde mi iPhone

Michelito saluda la Navidad


Debido a que estos días se saturarán sus teléfonos por las felicitaciones propias de estas fechas, me adelanto para desearles que pasen una feliz Navidad junto a sus seres queridos y que disfruten de las bendiciones que la vida nos da día a día.



Michel lagravere ll

Enviado desde mi iPhone

jueves, 22 de diciembre de 2016

Gironcito falleció el martes

El matador Alejandro Boggiano "Gironcito" falleció el martes en el Hospital Loayza a consecuencia de un derrame cerebral.

Su partida ha causado hondo pesar entre los toreros porque dedicó su vida a la escuela taurina del Rimac teniendo en sus manos a muchos profesionales del toro de ayer, hoy y prospectos de futuro.

Desde esta página nuestras condolencias a su familia, amigos y alumnos. Descanse en paz.


Enviado desde mi iPhone

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Roca Rey recibe trofeo Peña Teruel 2015


El diestro Andrés Roca Rey recibió el trofeo a la mejor faena de la Feria Señor de los Milagros 2015 de la Peña Femenina Angel Teruel.


El premio se refiere a la faena realizada por el limeño al toro de nombre "enamorado" de la ganadería Roberto Puga lidiado el 30  noviembre  2015. 

Enviado desde mi iPhone

viernes, 16 de diciembre de 2016

Carteles de Ambato (Ecu)

@magalyzapata
Cerrados ya los carteles de la Feria de Ambato para finales de febrero, se anuncian los locales Guillermo Albán y Cruz Ordoñez.

Con ellos están el francés Juan Bautista y los españoles Paco Ureña, José Garrido y Ginés Marín. Los toros serán de Vistahermosa y Mirafuente.

Domingo, 26 de febrero- Toros de Vistahermosa y Mirafuente para Juan Bautista, Guillermo Albán y Ginés Marín.

Lunes 27- Toros de Vistahermosa y Mirafuente para Cruz Ordóñez, Paco Ureña y José Garrido.

lunes, 12 de diciembre de 2016

viernes, 9 de diciembre de 2016

Manzanares, trofeo dela Peña Femenina Angel Teruel

José María Manzanares fue declarado mejor faena de la Feria Señor de los Milagros 2016 para la Peña Femenina Angel Teruel.

En votación realizada, el alicantino se llevó el trofeo por amplia mayoría por su faena al toro "veraneante" al que tras memorable faena le cortó las dos orejas, toro que fue lidiado en quinto lugar de la ganadería García Jiménez el domingo 4 de diciembre en la última de abono. 


Enviado desde mi iPhone

Manzanares premio Puntilla de Plata 2016

La Peña Taurina El Puntillazo falló su premio "Puntilla de Plata" a favor del diestro José María Manzanares por la mejor lidia realizada al toro "veraneante" de Garcia Jiménez lidiado en 5o lugar en la última de abono del domingo 4 de diciembre.  



COMUNICADO DE PRENSA A LA AFICIÓN DE PEÑA TAURINA "EL PUNTILLAZO"

José María Manzanares ganador de la" Puntilla de Plata" 2016

Como es de conocimiento de la Afición, desde el año 1989 la Peña Taurina "El Puntillazo" instituyo el premio la Puntilla de Plata al matador de toros que realizara la mejor LIDIA según las condiciones del toro en el marco de las corridas del abono de la Feria del Seños de los Milagros.

El miércoles 7 en la noche se reunieron los socios para dilucidar al ganador del premio versión 2016. Como es costumbre se vieron los videos de las lidias que a consideración del grupo eran dignas de ser analizadas.

Se evaluaron: 

• Julián López "el Juli" en la lidia del toro "Rabanillo" de Garcigrande lidiado en quinto lugar de la primera de abono.
• Enrique Ponce en la lidia del toro "Alucino" lidiado en primer lugar en la cuarta de abono de Juan Pedro Domecq.
• Alejandro Talavante en la lidia del toro "Orgía" lidiado en segundo lugar en la cuarta de abono de Juan Pedro Domecq.
• Alejandro Talavante en la lidia del toro "Malcosido" lidiado en quinto lugar en la cuarta de abono de Juan Pedro Domecq.
• José María Manzanares en la lidia del toro "Veraniante" lidiado en quinto lugar en la quinta de Abono de García Jiménez.
• Andrés Roca Rey en la lidia del toro "Pelifino" lidiado en sexto lugar de la quinta de abono de García Jiménez.

En estricta concordancia con lo que es la lidia y los usos y costumbres de la Peña se entró en tertulia viéndose el toreo de capote, colocación del toro para el primer tercio, quites,ejecución, brega y orden del segundo tercio, faena de muleta en la que se incluye la ejecución de la suerte suprema.

Teniendo en cuenta que el premio va al matador que realiza la mejor lidia según las condiciones del toro lo primero que se evalúa es al toro para saber si es aprovechado en su totalidad, corregidos o menguados los defectos y por el contrario sacarle todo el fondo que el burel tiene. Para eso se consideran terrenos, colocación y alturas de la muleta y colocación del torero.

Luego de la evaluación que marca la seriedad de la elección se fue a votación que dando esta de la siguiente manera:

• José María Manzanares, 20 votos
• Julián López "El Juli" 1 voto
• Los demás analizados no recibieron voto alguno.

Por lo tanto Ganador de la "Puntilla de Plata" 2016 es el matador de toros José María Manzanares por abrumadora mayoría de votos.

                                                                                                                         Lima, 08 de Diciembre 2016

 



Enviado desde mi iPhone

martes, 6 de diciembre de 2016

AIT analiza la sentencia del TC sobre los toros en Cataluña

@magalyzapata

LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES QUE A PARTIR DE AHORA, ADEMÁS DE DOS LEYES NACIONALES, NOS AMPARA EL MÁXIMO ORGANO CONSTITUCIONAL


Después de haberse producido el tan esperado fallo del Tribunal Constitucional español que anuló la ley autonómica de prohibición de los Toros dictada por el Parlamento catalán, no han faltado los análisis y opiniones, algunas de ellas especialmente críticas por parte de expertos juristas, que anuncian tiempos agoreros para la Tauromaquia en Cataluña.

Desde el departamento jurídico de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), en primer lugar, se considera que el TC hizo lo que tenía que hacer, que no era otra cosa que atender el recurso presentado por 50 senadores del Partido Popular con Pío García Escudero a la cabeza, y declarar la nulidad absoluta por inconstitucional de aquella prohibición catalana, por ser su Parlamento, manifiestamente incompetente para prohibir lo que indiscutiblemente forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español.

En segundo lugar y como lo más importante, apuntar que el TC utilizó como fundamento de su decisión las dos leyes que constituyen el Sistema Jurídico de Protección para la Fiesta de los Toros por las que hemos trabajado arduamente: La Ley 18/2013, de 12 de noviembre, que regula la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos los españoles y la 10/2015, de 26 de mayo, de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de los españoles, leyes estas que no fueron impugnadas en ningún momento ante los órganos jurisdiccionales y por tanto plenamente vigentes y aplicables en todo el territorio nacional.

Ahora, los críticos se aventuran con pronósticos y cuestionan que el TC no se haya pronunciado sobre otros elementos planteados por las partes en el debate judicial. Pero lo cierto es que este no era el momento para que tal debate se produjera, en primer lugar porque el acto legislativo autonómico impugnado fue declarado nulo por ser incompetente el órgano que lo dictó y en segundo lugar, porque por razones de economía procesal el TC no tenía necesidad de entrar a analizar la validez de otras opiniones y argumentos vertidos tanto por los recurrentes, como por el representante del parlamento catalán, pues no había lugar a ello.

Lo verdaderamente importante es que, el acto legislativo es manifiestamente nulo y con ello nos retrotraemos a la situación previa al 28 de julio del 2010.

Algo que desde el principio debiera haber ocurrido, y ahora con mayor razón, antes de precipitarnos a cuestionar la sentencia del TC, es el concienzudo y pormenorizado análisis de las leyes esgrimidas por el alto tribunal a nuestro favor, como instrumentos de protección de la Tauromaquia realmente ejemplares, cuya eficacia ha quedado demostrada, análisis que brillan por su ausencia.
La AIT, como inicial promotora de la idea del reconocimiento de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, invita a cuantos críticos deseen, pasearse por las cuatro páginas, sólo cuatro, en los que están plasmados el preámbulo y el articulado de la Ley 18/2013, para que evidencien, que nunca antes en la historia de la Tauromaquia se ha contado con un instrumento legal tan sólido a favor de la Fiesta de los Toros. Así podrán entender por que al TC le bastó con invocarlo para desechar un acto legislativo autonómico que venía impregnado de una gran carga política, en el que la Tauromaquia se convertía en instrumento de ataque a la españolidad.

También se invita a que se analice la Ley 10/2015, pues el devenir de la Fiesta de los Toros y su permanencia en el tiempo pasan por su reconocimiento como PCI, no sólo a nivel nacional, sino a su reconocimiento e inclusión en la Lista Representativa del PCI de la UNESCO, como objetivo último del Proyecto Tauromaquia-UNESCO, adelantado por la AIT desde hace más de 15 años.

Por todo ello, más allá de las observaciones que dan luz a nuestros adversarios sobre si la sentencia del TC deja cabos sueltos, que no tenía porque atar, o de si debió fundarse en otros argumentos, lo realmente importante es que a partir de ahora, no son sólo dos leyes nacionales las que nos amparan, sino que también se suma a ellas esta sentencia de nuestro máximo interprete Constitucional, que reconoce que la Tauromaquia es Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español.

Y para estar claro en cuanto a lo que esto comprende, tenemos que señalar que con esta declaración el TC ha bendecido aquellas leyes que reconocen a la Tauromaquia como Patrimonio cultural Inmaterial de los españoles, lo que de forma automática amplía su protección como tal a todo el entramado legal que protege nuestro Patrimonio Cultural en general, incluyendo nuestra Constitución, la Ley de Patrimonio Histórico y especialmente el Código Penal español, que sancionan el expolio y los ataques a su contenido.

Esto es lo realmente capital y contundente, que ha venido a suceder en un momento en el que la Tauromaquia tiene muchos frentes abiertos. De nada hubiera servido que admitiendo una competencia espuria, nuestro más alto órgano constitucional hubiese entrado a valorar otras cuestiones que están perfectamente claras y definidas en las leyes citadas.

Conviene no olvidar, que en el sistema de derecho escrito español, a diferencia del derecho anglosajón, la principal fuente es la ley y es de ésta de donde ahora emana este Sistema Jurídico de Protección de la Tauromaquia que, dicho sea de paso, los aficionados a los Toros nos hemos encargado de construir, con la inestimable ayuda de las instituciones.

Corresponde entonces, más que criticar una victoria indubitable, prepararnos para dar la batalla con los instrumentos que ahora están a nuestro alcance, defendiendo un patrimonio cultural que nos pertenece, porque en ello están en juego nuestros derechos y de manera especial, nuestra libertad.

Y si en Cataluña algunos quieren colocarse al margen del estado de derecho, allá ellos, ahora es a nosotros a los que nos corresponde actuar “en corto y por derecho”.



AIT. Dpto. jurídico.
Madrid 1-Diciembre-2016.


lunes, 5 de diciembre de 2016

Manzanares acaricia el toreo y Roca Rey gana el Escapulario

@magalyzapata

Tarde memorable se vivió ayer en Acho en el cerrojazo de la Feria del Señor de los Milagros. Dos orejas para Manzanares y cuatro para el peruano Andrés Roca Rey que estuvo arrollador con sur argumentos, distantes y distintos de los del alicantino. Morante, con el peor lote, lo intentó y cortó oreja del primero. Se presentó el encierro de García Jiménez sin la debida presencia para Acho, varios protestados al salir al ruedo.

Morante tuvo en el primero un toro justo en todo
se sintió lo consintió y disfrutó con Acho, menos condición tuvo por el izquierdo. Espada trasera y efectiva oreja.

Manzanares tuvo en Zarabanda un GJ poco colaborador, lo buscó en los medios con el capote y en muleta no brindó, pero se gustó, se arrebujó fue muy jaleado pero el toro no duró se apagó pronto sin ser dechado de virtudes. Varios pinchazos y palmas.

Roca Rey volvió y convenció a su público cuando tomó la muleta y se lo pasó por delante y por detrás poniendo lo que el toro no traía, boyantia aunque nobleza tuvo y poca fuerza también. Espada desprendida pero efectiva y dos orejas generosas.

Insulso y sin recorrido pero engañaba por su galope al inicio el cuarto y aunque Morante brindó apenas lo pasó por bajo al iniciar con muleta pero de ahí todo fue por alto y de aliño. Estocada algo desprendida. Silencio.

El quinto fue el del faenón de Escapulario, esculpida monumentalmente por Manzanares con aromas de ayer, de su padre, en las chicuelinas en los medios, encajado, y porque no, en el duende cuando toreó ralentizándo su muleta y deteniendo el tiempo, eterno cada trazo, despacio y lento, con gusto y majeza al embarcar alante, al llevar muy toreado al noble, elevó las virtudes del toro en faena de antología. Y dos orejas históricas.

El sexto de Roca Rey tuvo desplazamientos y galope y tras lo hecho por el alicantino no pudo más que hincarse de rodillas para torear y bien por verónicas, las mejores que le hemos visto hasta hoy. En muleta paseó el anillo hasta acomodarse en Sol, templada y por bajo la primera parte pero menos limpia por enganchones la siguiente, incluso siendo arrollado por abusar de la corta distancia. Espada desprendida y delantera, y enardecido el público pidió otra doblete auricular.

La sorpresa surgió hora después cuando casi todos creíamos que el Escapulario Nazareno iba para Alicante, la diferencia de un voto hizo que se quedara nuevamente en el Perú. 8 de 15, en mayoría ‘política’, alejan la sensibilidad taurina del premio a la mejor faena que es lo que se premia en la feria limeña, no a la suma de trofeos cortados. Es perentoria la debida reglamentación de este aspecto así como del trofeo en sí, que cada año difiere y baja en calidad.

La feria 2016 por los 250 años de Acho pasará a la historia por el juego del ganado de Garcigrande, calidad, nobleza, boyantía, entrega, fijeza, prontitud. Y por las dos faenas de El Juli en la 1a de abono, la faena de Talavante, Adame y dos de Enrique Ponce en la 4a de abono, con el malhadado protagonismo de los pinchazos, y por la faena de Manzanares en el cerrojazo ferial, así como las seis orejas concedidas al nacional Andrés Roca Rey. Por la renovación del albero de Acho y tanto como los dos casi llenos, rozó pero no se agotó el papel, en la primera y última de abono, permitiendo números en azul en el balance (dicho por el empresario), rompiendo una tendencia de años, lo que es una buena noticia y se consiguió en parte por la gestión empresarial así como por la presencia del peruano en el cartel.

FICHA. Plaza de Acho. Domingo, 4 de diciembre del 2016. Se presentó El Hierro García Jiménez, escaso trapío, nobles con poca fuerza, destacando el 5o y 6o. Morante de La Puebla, oreja y silencio. José Ma. Manzanares, silencio y dos orejas. Andrés Roca Rey, dos orejas y dos orejas. Con los palos destacaron desmonterandose Dennis Castillo y Ronald Sánchez.

COMUNICADO DE PRENSA CCTP
La premiación a la mejor faena y mejor toro de la Feria se llevó a cabo con nutrida concurrencia en el Centro Español del Perú.

En medio de la algarabía tras la inolvidable tarde vivida en la última tarde de la Feria del Señor de los Milagros 2016, se premió a la mejor faena y mejor toro del serial limeño.

Luego de la deliberación a cargo del jurado establecido por la Municipalidad del Rímac, se estableció otorgar el Escapulario de Oro al triunfador de Acho 2016 al Matador peruano, Andrés Roca Rey y el de plata, al mejor toro de la Feria, a Veraneante, del hierro español de Hermanos García Jiménez.

En la entrega de trofeos se hicieron presentes en la mesa principal los empresarios de Casa Toreros Consorcio Perú, Pablo Moreno y Juan Manuel Roca Rey, el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, Martín Bustamante de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, Fernando Loayza, Juez de plaza y los premiados, Andrés Roca Rey y Jorge Matilla.

COMUNICACIÓN Y PRENSA

CASA TOREROS CONSORCIO PERÚ

viernes, 2 de diciembre de 2016

Carteles de Medellin, incluye Roca Rey


Viernes, 27 de enero. Toros de Santa Bárbara para Hermoso de Mendoza, Iván Fandiño y Luis Miguel Castrillón.

Sábado 28 de enero.  Toros de Ernesto Gutiérrez para Enrique Ponce, Roca Rey y Juan de Castilla, que toma la alternativa.

Sábado, 11 de febrero. Toros de Achury Viejo, Ernesto Gutiérrez y Santa Bárbara para Sebastián Castella como único espada.


Enviado desde mi iPhone

Galdós Oficial informa

🚩ACTUALIDAD

Nuevo equipo de apoderamiento formado por Antonio Sanz (Gerente de @campobravosl ) y Ángel Gómez Escorial





Enviado desde mi iPhone